Giuseppe Sinopoli para niños
Datos para niños Giuseppe Sinopoli |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de noviembre de 1946 Venecia (Italia) |
|
Fallecimiento | 20 de abril de 2001 o 21 de abril de 2001 Berlín (Alemania) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Cementerio comunal monumental Campo Verano | |
Nacionalidad | Italiana | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Director o directora de orquesta, compositor, profesor de música y coleccionista | |
Área | Música, dirección de orquesta, ensayo y coleccionismo | |
Estudiantes | Karel Mark Chichon | |
Género | Ópera | |
Instrumento | Órgano | |
Discográfica | Deutsche Grammophon | |
Distinciones |
|
|
Giuseppe Sinopoli (nacido en Venecia, Italia, el 2 de noviembre de 1946 y fallecido en Berlín, Alemania, el 20 de abril de 2001) fue un talentoso compositor y director de orquesta italiano. Fue muy admirado por sus interpretaciones de obras de grandes compositores como Strauss, Mahler, Bruckner, Brahms, Schumann, Wagner, Verdi y Puccini.
Contenido
Giuseppe Sinopoli: Un Músico Extraordinario
Giuseppe Sinopoli fue una figura muy importante en el mundo de la música clásica. No solo fue un director de orquesta reconocido, sino también un compositor y un estudioso. Su vida estuvo dedicada a la música y al conocimiento.
Los Primeros Pasos de un Genio
Giuseppe Sinopoli comenzó sus estudios musicales tocando el órgano en el Conservatorio de Messina. Luego, continuó su formación en el Conservatorio Benedetto Marcello de Venecia. Desde joven, mostró un gran interés por la composición.
Además de la música, Sinopoli también estudió medicina y psiquiatría en la Universidad de Padua. Se graduó en 1972 con una tesis sobre cómo el arte puede influir en la mente humana. Después, siguió perfeccionando sus habilidades de composición con maestros como Stockhausen y Maderna.
Entre 1972 y 1975, Sinopoli estudió dirección de orquesta en Viena con Hans Swarowski. Esta formación dual le dio una perspectiva única sobre la música.
De Compositor a Director Famoso
En 1975, Giuseppe Sinopoli debutó como director de orquesta. Ese mismo año, fundó el Bruno Maderna Ensemble en Venecia. Este grupo se dedicaba a promover la música contemporánea, es decir, la música creada en su época.
En 1978, Sinopoli dirigió la ópera Aida de Verdi en Venecia. Fue un gran éxito y marcó su inicio como director de ópera. Aunque le gustaba componer, decidió enfocarse más en la dirección después de que su ópera Lou Salome no tuvo el éxito esperado en Múnich.
A partir de 1980, Sinopoli se dedicó por completo a la dirección de orquesta. Fue invitado a trabajar en la Ópera Alemana de Berlín. Allí colaboró estrechamente con el director de ese momento, Götz Friedrich, para interpretar el repertorio italiano.
Sus Grandes Logros en la Dirección
En 1983, Sinopoli fue nombrado director de la Orquesta de la Accademia Nazionale di Santa Cecilia en Roma, cargo que ocupó hasta 1987. Su talento lo llevó a los escenarios más importantes del mundo.
Debutó en la Wiener Staatsoper en 1980 con la ópera Attila. En 1985, dirigió Tosca en el Metropolitan Opera de Nueva York. También estuvo en el Festival de Bayreuth con Tannhäuser y en Covent Garden con Manon Lescaut, donde trabajó con cantantes famosos como Plácido Domingo y Kiri Te Kanawa.
Entre 1984 y 1995, Sinopoli dirigió la Philharmonia Orchestra en Londres. Durante esta década, realizó muchas grabaciones importantes, incluyendo todas las sinfonías de Mahler.
En 1990, fue nombrado director musical de la Deutsche Oper de Berlín. Dos años después, se convirtió en director titular de la Orquesta Estatal Sajona de Dresde. Estos puestos lo convirtieron en una de las personalidades musicales más influyentes de Alemania.
Su esperado debut en La Scala de Milán ocurrió en 1994. También fue director del Maggio Musicale Fiorentino y del Teatro Communale de Florencia en 1998. Además, fue un director habitual en los festivales de Salzburgo y Lucerna, y en el Festival de Bayreuth casi todos los años desde 1985 hasta su fallecimiento.
Un Legado Musical Inolvidable
Giuseppe Sinopoli falleció el 20 de abril de 2001 mientras dirigía el tercer acto de la ópera Aída en la Deutsche Oper Berlin. Es la misma ópera con la que había debutado como director en Venecia en 1978. La representación estaba dedicada a Götz Friedrich, el antiguo director de la Deutsche Oper, quien había fallecido meses antes.
Sinopoli fue trasladado a un centro médico, pero lamentablemente falleció en la madrugada del 21 de abril. Dos días antes, había recibido un título en arqueología de la Universidad de Roma, mostrando su interés por otras áreas del conocimiento.
Sus funerales fueron muy importantes, con la presencia del presidente y el primer ministro de Italia. La orquesta de La Scala tocó música en su memoria.
Dejó un gran número de grabaciones, especialmente sus versiones de las obras de Bruckner, Richard Strauss y todas las sinfonías de Gustav Mahler. Sus últimas grabaciones incluyen Ariadne auf Naxos y Friedenstag de Richard Strauss, así como el Stabat Mater de Antonín Dvořák.
Giuseppe Sinopoli estuvo casado con Silvia Capellini y tuvieron dos hijos, Giovanni y Marco.
Sus Propias Composiciones
Aunque Giuseppe Sinopoli se hizo más famoso como director, también compuso varias obras musicales. Aquí te presentamos algunas de ellas:
- Sintassi Teatrali (1968)
- Erfahrungen (1968)
- 5 studi su 3 parametri, música electrónica (1969)
- Musica per calcolatori analogici, música electrónica (1969)
- Strutture per piano (1969)
- Sunyata (1970)
- Numquid et unum (1970)
- Isoritmi, música electrónica (1971)
- Opus Daleth para orchestra (1971)
- Opus Ghimel para orchestra de cámara (1971)
- Opus Schir (1971)
- Numquid (1972)
- Hecklephon (1972)
- Per clavicembalo (1972)
- Isoritmi II - Volts, música electrónica (1972)
- Sinfonía imaginaire (1973)
- Klaviersonate para piano (1977)
- Klavierkonzert para piano y orquesta (1974)
- Souvenirs à la mémoire (1974)
- Pour un livre à Venise para orquesta (1975)
- Tombeau d'Armor I para orquesta (1976)
- Requiem Hashshirim para coro a cappella (1976)
- *Archeology City Requiem para orquesta (1976)
- Tombeau d'Armor II para gran orquesta (1977)
- Tombeau d'Armor III para violonchelo y orquesta (1977)
- Quartetto para cuarteto de cuerdas (1977)
- Kammerkonzert (1977-78)
- Lou Salomé, ópera (1981)
Discografía Destacada
Giuseppe Sinopoli dejó muchas grabaciones importantes. Aquí te mostramos algunas de las más conocidas:
- Beethoven: Conciertos para piano n.º 1 & n.º 2. Con Martha Argerich.
- Alban Berg: Concierto para violín; Concierto de cámara.
- Brahms: Un réquiem alemán.
- Bruckner: Sinfonía n.º 5.
- Dvořák: Stabat Mater.
- Mahler: Sinfonías n.º 1-10. Con la Philharmonia Orchestra.
- Mascagni: Cavalleria rusticana. Con Agnes Baltsa y Domingo.
- Puccini: Madama Butterfly. Con Freni y Carreras.
- Puccini: Manon Lescaut. Con Freni, Domingo y Renato Bruson.
- Puccini: Tosca. Con Hildegard Behrens y Domingo.
- Strauss, R.: Ariadne auf Naxos.
- Strauss, R.: Salomé.
- Verdi: Attila.
- Verdi: Nabucco. Con Ghena Dimitrova, Piero Cappuccilli y Domingo.
- Wagner: Tannhäuser. Con Domingo y Studer.
Véase también
En inglés: Giuseppe Sinopoli Facts for Kids