robot de la enciclopedia para niños

Otmar Suitner para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Otmar Suitner
Otmar-Suitner.jpg
Otmar Suitner
Información personal
Nacimiento 1922
Innsbruck, AustriaFlag of Austria.svg Austria
Fallecimiento 2010, 87 años
Berlín (Alemania)
Causa de muerte Enfermedad de Parkinson
Sepultura Dorotheenstadt Cemetery
Nacionalidad Austríaca
Educación
Educado en Mozarteum
Información profesional
Área director de orquesta
Años activo desde 1942
Empleador Universidad de Música y Arte Dramático de Viena
Género Música clásica
Instrumento Piano
Discográficas
  • Eterna
  • Denon
  • Edel AG
  • Deutsche Grammophon
  • Philips Records
Distinciones
  • Caballero de la Orden de San Gregorio Magno
  • Premio Nacional de la RDA
  • Estrella de la Amistad de los Pueblos (1987)
  •  (2004)

Otmar Suitner (nacido en Innsbruck, Austria, el 6 de mayo de 1922 – fallecido en Berlín, Alemania, el 8 de enero de 2010) fue un famoso director de orquesta y pianista austriaco.

Fue estudiante de Clemens Krauss en el Mozarteum de Salzburgo. Comenzó su carrera musical durante la Segunda Guerra Mundial. Más tarde, se convirtió en el Director Principal de la Ópera Estatal de Dresde y de la Staatskapelle en 1960. Tuvo una exitosa carrera a nivel mundial. Fue muy querido en Japón, donde sus grabaciones de las obras de Antonín Dvořák fueron muy populares.

¿Quién fue Otmar Suitner?

Otmar Suitner estudió piano en el Conservatorio de Innsbruck. Entre 1940 y 1942, continuó sus estudios en el Mozarteum de Salzburgo. Allí aprendió piano con Frantz Ledwinka y dirección de orquesta con Clemens Krauss.

Primeros años y comienzos de su carrera

De 1942 a 1944, Otmar Suitner trabajó como profesor asistente de ballet en el Tiroler Landestheater Innsbruck. También dio conciertos como pianista en varias ciudades, como Viena, Roma, Mónaco, y en Alemania y Suiza.

En 1952, fue nombrado director musical en Remscheid. Luego, de 1957 a 1960, fue director general de Música de la Rheinland-Pfalz Staatsphilharmonie en Ludwigshafen. Con esta orquesta, realizó giras por Berlín, Múnich, Hamburgo, Italia y Grecia. También acompañó a la famosa cantante Maria Callas.

Su trabajo en Dresde y Bayreuth

De 1960 a 1964, Suitner fue el director principal de la Staatskapelle de Dresde. Con esta orquesta, dirigió una importante presentación para celebrar los cincuenta años del estreno de la ópera El caballero de la rosa.

Entre 1964 y 1967, dirigió óperas como El holandés errante, Tannhäuser y Anillo de los Nibelungos en el prestigioso Festival de Bayreuth.

Director en Berlín y reconocimiento internacional

De 1964 a 1971, y nuevamente de 1974 a 1991, Otmar Suitner fue el director general de Música de la Staatsoper Unter den Linden en Berlín Oriental.

Suitner dirigió en muchos países de Europa, como Suecia, Italia y Suiza. También dirigió en la Ópera de Viena, en Estados Unidos (en la Ópera de San Francisco), en América Latina y en Japón. Fue nombrado Director Honorario de la orquesta sinfónica de la NHK en Japón.

Su trabajo y residencia en Berlín Oriental a veces causaron algunas dificultades para su carrera en otras partes de Alemania. Sin embargo, su talento fue reconocido y continuó dirigiendo en muchos países.

Otmar Suitner tuvo una relación especial con el compositor Paul Dessau. Dirigió el estreno mundial de varias de sus óperas, como Puntila (1966), Einstein (1974) y Leonce und Lena (1979), en la Deutsche Staatsoper de Berlín.

De 1977 a 1990, Suitner también fue profesor de dirección en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena. En 1975 y 1976, impartió cursos de dirección en la Academia de Verano de Salzburgo.

Durante los años ochenta, la salud de Suitner comenzó a deteriorarse. Debido a la Enfermedad de Parkinson, tuvo que dejar de dirigir conciertos en 1990.

Reconocimientos y premios

Otmar Suitner recibió varias distinciones importantes a lo largo de su vida:

  • 1963: Premio Nacional de la República Democrática Alemana.
  • 1973: Orden de San Gregorio Magno, otorgada por el Papa Pablo VI.
  • 2004: Premio del Tirol.

Su estilo musical

Aunque Otmar Suitner no fue tan famoso como otros directores de su época, era muy respetado en Europa del Este y Japón. Era un músico muy serio y siempre buscaba respetar las indicaciones de los compositores en sus obras.

Era un gran experto en la música de compositores como Mozart, Dvořák, Wagner y Richard Strauss. Su estilo encajaba muy bien con la forma de tocar de la Staatskapelle de Dresde. Sin embargo, fue con la Staatskapelle de la Ópera Estatal de Berlín Oriental donde pudo mostrar todo su talento, tanto en conciertos como en sus muchas grabaciones. Ayudó a que esta orquesta se convirtiera en una de las mejores de Alemania y Europa.

También fue conocido por sus excelentes interpretaciones de los valses de la familia Strauss. Sus versiones eran siempre muy claras y transparentes. A pesar de su gran talento, su trabajo en la República Democrática Alemana limitó su carrera internacional, y muchos creen que fue un director subestimado, excepto en Japón.

Dejó un importante legado de grabaciones, que cada vez son más valoradas. Entre ellas, destaca el primer ciclo completo de las sinfonías de Beethoven grabado en formato CD, que dirigió con la Staatskapelle de Berlín.

Discografía destacada

Aquí te presentamos algunas de las grabaciones más importantes de Otmar Suitner:

  • Beethoven: Las nueve sinfonías / Staatskapelle Berlin / 1980–1983
  • Brahms: Sinfonías 1-4 / Staatskapelle Berlin / 1984–1986
  • Dvořák: Las nueve sinfonías / Staatskapelle Berlin / 1977–1981
  • Mozart: Las bodas de Fígaro / Staatskapelle Dresden / 1964
  • Mozart: La flauta mágica / Staatskapelle Dresden / 1970
  • Schubert: Sinfonías Nr. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9 / Staatskapelle Berlin / 1983–1986
  • Schumann: Sinfonías 1-4 / Staatskapelle Berlin / 1986–1987
  • Wagner: Tannhäuser / Orquesta de la Ópera de San Francisco / 1973

Galería de imágenes

kids search engine
Otmar Suitner para Niños. Enciclopedia Kiddle.