Andris Nelsons para niños
Datos para niños Andris Nelsons |
||
---|---|---|
Nelsons en 2015
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de noviembre de 1978 Riga, Letonia |
|
Nacionalidad | Letonia | |
Familia | ||
Cónyuge | Kristīne Opolais | |
Educación | ||
Alumno de | Mariss Jansons | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de orquesta | |
Años activo | desde 2003 | |
Género | Música clásica | |
Instrumento | Piano y trompeta | |
Discográfica | Deutsche Grammophon | |
Título | Gewandhauskapellmeister de la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig | |
Sitio web | ||
Distinciones |
|
|
Andris Nelsons es un famoso director de orquesta de Letonia. Nació en Riga el 18 de noviembre de 1978. Desde el año 2014, es el director musical de la Boston Symphony Orchestra. También, desde 2018, es el Gewandhauskapellmeister de la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig. Este es un título muy importante para el director principal de esa orquesta.
Contenido
¿Quién es Andris Nelsons?
Andris Nelsons creció en una familia con mucha conexión con la música. Desde pequeño, la música fue una parte importante de su vida.
Sus primeros pasos en la música
Andris Nelsons empezó su carrera musical tocando la trompeta. Fue trompetista en la Orquesta de la Ópera Nacional de Letonia. Después de un tiempo, decidió que quería dirigir orquestas. Así que comenzó a estudiar para convertirse en director.
Su carrera como director
Nelsons ha dirigido varias orquestas importantes a lo largo de su carrera.
- Fue director musical de la Ópera Nacional de Letonia desde 2003 hasta 2007.
- También dirigió la Filarmónica del Noroeste de Alemania entre 2006 y 2009.
- En 2008, se convirtió en el director principal de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Birmingham en Inglaterra. Estuvo en este puesto hasta 2015.
- Desde septiembre de 2014, es el director musical de la Orquesta Sinfónica de Boston en Estados Unidos.
- A partir de la temporada 2017/18, también asumió la dirección de la Gewandhausorchester de Leipzig, Alemania.
Momentos importantes y premios
Andris Nelsons es un director muy solicitado. Ha sido invitado a dirigir en teatros muy famosos. Algunos de ellos son el Royal Opera House Covent Garden en Londres y el Metropolitan Opera House en Nueva York. También ha dirigido a la Orquesta Filarmónica de Berlín.
En 2010, debutó en el Festival de Bayreuth con la ópera Lohengrin. Dirigió esta obra cada año hasta 2014.
En octubre de 2011, recibió el premio «Echo Klassik». Este premio lo ganó en la categoría de «Director del Año». Fue por su grabación de 2010 de El pájaro de fuego y la Sinfonía de los Salmos de Stravinski.
En mayo de 2012, le dieron el premio «Diapasón de Oro». Este premio fue por un DVD de un concierto en vivo. El concierto fue con la Orquesta Real del Concertgebouw de Ámsterdam.
En 2016, firmó un contrato especial con Deutsche Grammophon. Con esta compañía, grabará varias sinfonías importantes. Incluirá obras de Shostakóvich con la Sinfónica de Boston. También grabará sinfonías de Bruckner con la Gewandhaus de Leipzig. Y sinfonías de Beethoven con la Orquesta Filarmónica de Viena.
Su forma de dirigir una orquesta
Andris Nelsons tiene una manera muy especial de dirigir. Él cree que la dirección es más que solo dar instrucciones.
La influencia de su maestro
Nelsons considera a Mariss Jansons como su principal maestro y mentor. Jansons le enseñó que lo más importante es crear una atmósfera con la música. No se trata solo de la velocidad o el volumen. También le enseñó la importancia de prepararse mucho antes de los ensayos. Y, sobre todo, a respetar a los músicos.
Nelsons cree que la dirección de orquesta tiene mucho que ver con la psicología. Los directores no tocan un instrumento. Son los músicos quienes lo hacen. Por eso, es clave que los músicos confíen en el director. Si hay una buena conexión, pueden lograr cosas increíbles.
¿Cómo se comunica con los músicos?
Andris Nelsons usa muchas metáforas en sus ensayos. A veces, gesticula o imita sonidos de animales. Él explica que antes de ser director, su profesor de trompeta le enseñó a usar la imaginación. Por ejemplo, para tocar una pieza, le decía que imaginara que era un pájaro volando. Esto le ayudaba a resolver problemas técnicos.
Nelsons usa dos tipos de lenguaje con la orquesta. Uno es técnico, con términos musicales. El otro es más imaginativo. Por ejemplo, para describir los primeros acordes de la Tercera de Beethoven, dice que son "como una guillotina que funciona en tiempos de revolución". Esto ayuda a los músicos a entender el sentimiento de la música.
Su estilo en el escenario
Nelsons tiene un estilo de dirección muy expresivo. Usa todo su cuerpo: el tronco, la cintura y las manos. Sus gestos son únicos y llenos de emoción.
Él dice que solo tiene sus ojos, sus brazos y su corazón para hacer su trabajo. Debe expresar el carácter de la música sin un instrumento. Y sin muchas palabras. Los músicos deben entenderlo rápidamente.
Aunque es tímido en su vida diaria, al dirigir se olvida de sí mismo. No tiene miedo. Siente que el compositor le está hablando al oído. Cree que si uno estudia bien la música, el concierto surge de forma natural. No se trata de controlarlo todo, sino de dejar que la música cobre vida.
Grabaciones destacadas
Aquí tienes algunas de las grabaciones más importantes de Andris Nelsons:
- Giacomo Puccini, Sor Angélica, con Kristine Opolais, Orquesta Sinfónica de la Radio del Oeste de Alemania, Orfeo, 2012.
- Richard Wagner, Lohengrin, con el Coro y Orquesta del Festival de Bayreuth, Opus Arte, 2012 (DVD).
- Benjamin Britten, Requiem de Guerra, Orquesta y Coro Ciudad de Birmingham, Arthaus, 2012.
- Dmitri Shostakovich, Sinfonía n.º 7, Leningrado, Orquesta Sinfónica Ciudad de Birmingham, Orfeo, 2012.
- Antonin Dvorak, Sinfonía n.º 9, del Nuevo Mundo, Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera, BR Klassik, 2013.
- Johannes Brahms, Conciertos para piano n.º 1 y 2, Hèléne Grimaud (piano), Orquesta Filarmónica de Viena, DG, 2013.
- Richard Strauss, Así habló Zarathustra, Macbeth y Till Eulenspiegel, Royal Concertgebouw, RCO, 2014.
- Richard Wagner, El Holandés Errante, Royal Concertgebouw, RCO, 2014.
- Richard Wagner y Jean Sibelius, Obertura de Tannhäuser y Sinfonía n.º 2, Orquesta Sinfónica de Boston, BSO Classics, 2014.
- Johannes Brahms, Serenata n.º 2, Rapsodia para contralto, coro y orquesta y Sinfonía n.º 2, Orquesta Sinfónica y Coro de la Radio de Baviera, Accentus, 2015 (DVD).
Véase también
En inglés: Andris Nelsons Facts for Kids