robot de la enciclopedia para niños

Carlos Kleiber para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos Kleiber
Schallplatteneinspielung der Staatskapelle Dresden unter Carlos Kleiber.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Karl Ludwig Bonifacius Kleiber
Nacimiento 3 de julio de 1930
Bandera de Alemania Berlín, Alemania
Fallecimiento 13 de julio de 2004
Bandera de Eslovenia Konjšica, Eslovenia
Sepultura Konjšica
Nacionalidad austríaco
Familia
Padre Erich Kleiber
Cónyuge Stanislava Brezovar
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Director o directora de orquesta
Años activo desde 1954
Cargos ocupados Maestro de capilla (1958-1964)
Género Música clásica
Discográfica Deutsche Grammophon
Distinciones
  • Orden al Mérito de Baviera
  • Orden del Mérito de las Ciencias y las Artes
  • Gran Cruz del Mérito con Estrella de la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania (1980)
  • Condecoración Austriaca de las Ciencias y las Artes (1993)
  • Orden bávara de Maximiliano para la Ciencia y las Artes (1998)

Carlos Kleiber (cuyo nombre completo era Karl Ludwig Bonifacius Kleiber) fue un director de orquesta muy famoso. Nació en Berlín, Alemania, el 3 de julio de 1930, y falleció en Konjšica, Eslovenia, el 13 de julio de 2004. Tenía nacionalidad austríaca y es considerado uno de los mejores directores de orquesta del siglo XX.

Carlos Kleiber: Un Director de Orquesta Legendario

Carlos Kleiber fue un director de orquesta que dejó una huella muy importante en la música clásica. Su estilo único y su búsqueda de la perfección lo hicieron destacar entre muchos otros.

Los Primeros Años y el Exilio

Carlos era hijo de Erich Kleiber, quien también fue un director de orquesta muy conocido, y de Ruth Goodrich, de origen esloveno. Desde pequeño, Carlos mostró un gran talento para la música.

Debido a la difícil situación política en Alemania en la década de 1930, su padre, Erich Kleiber, decidió dejar su puesto en la Ópera Alemana de Berlín y se mudó con su familia a Buenos Aires, Argentina. Allí, Karl Kleiber comenzó a ser conocido como Carlos Kleiber, el nombre que usaría el resto de su vida.

Sus Inicios en la Música y el Regreso a Europa

Carlos creció en Argentina, aprendiendo inglés y asistiendo a escuelas locales. Desde muy joven, se interesó por la música y mostró grandes habilidades. Aunque su padre no quería que se dedicara a la dirección de orquesta, Carlos estudió armonía y piano.

Para complacer a su padre, Carlos empezó a estudiar química en la Universidad de Zúrich. Sin embargo, su verdadera pasión era la música. Finalmente, siguió su vocación y debutó como director a los 22 años en el Teatro Argentino de La Plata.

En 1953, con 23 años, Carlos regresó a Europa. Empezó a trabajar en teatros pequeños de Alemania, como muchos otros directores jóvenes. Al principio, usó el nombre de Karl Keller para no ser comparado con su famoso padre. Su deseo de ser perfecto lo llevó a estudiar mucho las obras que dirigía.

Aunque su padre y él dirigían las mismas piezas, como las sinfonías de Beethoven, sus estilos eran diferentes. Carlos buscaba una gran profundidad y perfección en la forma, mientras que su padre tenía un ritmo más ágil y expresivo.

Ascenso a la Fama y Estilo Único

Carlos Kleiber solo firmó contratos fijos con algunas orquestas, como las de Potsdam, Zúrich, Stuttgart y Düsseldorf. A partir de 1966, su nombre empezó a ser muy solicitado por las grandes orquestas de Europa.

En 1973, su grabación de la ópera Der Freischütz de Weber fue muy elogiada. Entre 1974 y 1976, dirigió una famosa versión de Tristan und Isolde en el Festival de Bayreuth.

¿Cómo Dirigía Carlos Kleiber?

El violinista Ángel Jesús García, quien tocó bajo la dirección de Kleiber, explicó que Carlos no les decía a los músicos cómo tocar fuerte o suave. En cambio, les ayudaba a entender lo que él sentía en la música. Decía que Kleiber era un "soñador" que inspiraba a los músicos a soñar también. Para él, cada obra musical era algo muy personal y especial.

Carlos Kleiber dirigió nuevamente Tristan und Isolde en 1978 en La Scala de Milán. También dirigió los famosos Conciertos de Año Nuevo en Viena en 1989 y 1992, al frente de la Orquesta Filarmónica de Viena.

Un Legado Musical Inolvidable

El estilo de Carlos Kleiber era muy particular. Buscaba la perfección en cada ensayo, trabajando mucho con la orquesta para lograr una conexión especial. Quería que cada concierto sonara como si fuera la primera vez que se tocaba la pieza. Sus movimientos al dirigir eran muy expresivos y gustaban mucho al público.

No le gustaban las puestas en escena de ópera que desviaban la atención de la música. Su repertorio incluía obras de 22 compositores. Sus grabaciones de las sinfonías de Beethoven (especialmente la Quinta y la Séptima), Brahms y Schubert son consideradas por muchos como las mejores.

Carlos Kleiber solo dirigía las obras que podía ensayar una y otra vez hasta alcanzar su visión perfecta. Entre las óperas que dirigió se encuentran Wozzeck, La Boheme, La Traviata, Otello, Der Freischütz, Tristan und Isolde, Carmen, Die Fledermaus, Elektra y, sobre todo, Der Rosenkavalier (El caballero de la rosa).

¿Por Qué Carlos Kleiber Era Tan Especial?

Con el tiempo, Carlos Kleiber se convirtió en uno de los directores más buscados, pero también uno de los más difíciles de encontrar. Rechazó dirigir la Orquesta Filarmónica de Berlín y casi nunca daba entrevistas. A menudo cancelaba sus presentaciones. Esto lo convirtió en una figura legendaria.

Sus pocas apariciones en lugares como La Scala, el Covent Garden, el Metropolitan Opera, Viena, Múnich (su ciudad preferida para trabajar), Berlín y Tokio eran eventos muy esperados por el público y los críticos.

Carlos Kleiber estuvo casado con la bailarina Stanislava Brezovar (1937-2003) y tuvieron dos hijos, Marko y Lilian. Después de la muerte de su esposa, Carlos Kleiber falleció unos meses después. Ambos están enterrados en Litija, Eslovenia.

El 13 de julio de 2014, se celebró el Día Internacional del Director de Orquesta en su honor, coincidiendo con el décimo aniversario de su fallecimiento.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carlos Kleiber Facts for Kids

kids search engine
Carlos Kleiber para Niños. Enciclopedia Kiddle.