Hans Hotter para niños
Datos para niños Hans Hotter |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de enero de 1909 Offenbach am Main, Alemania |
|
Fallecimiento | 6 de diciembre de 2003 Grünwald, Múnich, Alemania |
|
Nacionalidad | Alemania | |
Familia | ||
Padres | Karl Hotter Crescentia Winklmayer |
|
Educación | ||
Educado en | Hochschule für Musik und Theater München | |
Información profesional | ||
Área | Bajo Barítono, Director de escena, Maestro de canto | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Bajo-barítono | |
Distinciones |
|
|
Hans Hotter (19 de enero de 1909 – 6 de diciembre de 2003) fue un famoso cantante de ópera alemán. Tenía una voz especial llamada bajo-barítono, que es una mezcla entre una voz grave (bajo) y una voz media-grave (barítono). Se le considera uno de los mejores cantantes del siglo XX.
Hotter fue muy conocido por su talento en la música alemana, especialmente en las óperas de Richard Wagner y Richard Strauss. También era un gran intérprete de las canciones alemanas llamadas Lied.
Entre sus papeles más famosos se encuentran Wotan en El anillo del nibelungo, el Holandés en El holandés errante y Hans Sachs en Los maestros cantores de Núremberg. También brilló como Pizarro en Fidelio de Beethoven y Gurnemanz en Parsifal.
Era un hombre muy alto, medía dos metros. Sus compañeros en Viena lo llamaban "Dios" porque su interpretación de Wotan era increíble. Su voz era muy rica y potente, con un control impresionante. Cantó más de 100 papeles diferentes, lo que lo convierte en una leyenda del canto.
Contenido
¿Cómo fue la vida temprana de Hans Hotter?
Sus primeros años y formación musical
Hans Hotter nació en Offenbach am Main, Alemania. Su familia se mudó a Múnich, y él siempre se consideró de allí. Su padre, Karl Hotter, falleció cuando Hans era muy joven.
La familia de Hotter tenía una tradición de herreros. Él estudió dirección de orquesta y coros, piano y órgano en la Academia de Música de Múnich. Incluso fue organista de iglesia por un tiempo.
El descubrimiento de su voz
Al principio, Hotter quería aprender a cantar para complementar sus estudios. Pero cuando el tenor Matthaus Römer lo escuchó, lo animó a dedicarse por completo al canto. Römer fue un gran maestro para Hotter.
Hotter debutó en 1928 en El Mesías de Handel. En 1929, cantó por primera vez en una ópera, El orador en La flauta mágica de Mozart, en Troppau (Checoslovaquia). Allí se quedó hasta 1931.
Sus inicios en la ópera y el consejo de Clemens Krauss
Más tarde, Hotter mejoró su técnica en Berlín con Rudolf Bockelmann. Audicionó para el famoso director Clemens Krauss, quien le dijo: "Usted es demasiado joven para los papeles grandes y demasiado grande para los pequeños". Krauss le prometió llamarlo en unos años.
Gracias al Dr. Paul Eger, Hotter decidió dejar Berlín para ganar experiencia en teatros más pequeños. Cantó en las óperas de Breslau y Praga entre 1932 y 1934. Allí interpretó papeles como Massetto, Monterone y Don Pizarro, bajo la dirección de George Szell. También cantó el Réquiem de Verdi con Bruno Walter.
En 1935, debutó en el Liceo de Barcelona y en la Ópera de Hamburgo. Poco a poco, dejó los papeles de barítono para centrarse en los de bajo-barítono, que le darían fama mundial.
Desafíos y decisiones importantes
En 1937, Hotter cantó Mathis der Maler de Paul Hindemith. También obtuvo permiso para cantar un concierto de Wagner con el director Bruno Walter en Ámsterdam. Walter le sugirió que se fuera de Alemania.
Sin embargo, Hotter no podía emigrar legalmente. Temía una ley que hacía que toda la familia fuera responsable si alguien abandonaba el país. Por eso, decidió regresar para proteger a su esposa, su hijo recién nacido, su madre y su hermano, que ya estaba siendo perseguido. Walter le aconsejó volver a Múnich.
¿Cómo fue su carrera durante la Segunda Guerra Mundial?
En 1937, Hotter cantó El holandés errante de Wagner en Múnich, bajo la dirección de Clemens Krauss, con gran éxito. En 1938, participó en el estreno mundial de Friedenstag (Día de paz) de Richard Strauss.
También grabó el papel de Wotan en Viena. Cantó en la Wiener Staatsoper (Ópera Estatal de Viena) en 1939, en París, en La Scala de Milán (1940) y en el Festival de Salzburgo (1942).
Hotter se mantuvo alejado del Festival de Bayreuth en ese período. En 1942, participó en el estreno mundial de Capriccio de Richard Strauss. En 1944, ensayó El amor de Danae de Strauss en Salzburgo, pero la ópera no se estrenó debido al cierre de todos los teatros por la guerra.
Después de la guerra, Hotter pasó por un proceso de revisión, aunque nunca fue considerado partidario del régimen. Cuando le preguntaron si el líder tenía sus discos, él respondió: "En efecto, también los tiene el Papa".
¿Cómo fue su carrera después de la guerra?
Regreso a los escenarios internacionales
En 1946, Hans Hotter volvió a los escenarios como Don Giovanni en Viena. También cantó Macbeth de Verdi y Falstaff. En 1947, debutó en el Covent Garden de Londres, donde fue invitado a cantar con la famosa Kirsten Flagstad en 1948.
En 1948, el director Erich Kleiber lo invitó al Teatro Colón (Buenos Aires) en Argentina. Allí cantó papeles importantes como Kurwenal en Tristán e Isolda y Gunther en El ocaso de los dioses. Regresó en 1949 como Don Giovanni y Hans Sachs, siempre dirigido por Kleiber. Volvió a Buenos Aires en 1960 y 1962 para cantar Wotan y dar recitales.
Hotter cantó en los principales teatros de ópera del mundo. Debutó en el Metropolitan Opera de Nueva York en 1950 como el Holandés. Permaneció allí por cuatro temporadas, cantando en 39 funciones.
Su legado en Bayreuth y últimos años
En 1951, cantó Hans Sachs en Londres. En 1952, debutó en el Festival de Bayreuth como Kurwenal y Wotan. Se convirtió en una figura clave del festival, actuando allí hasta 1966. Sus interpretaciones de Wotan, Gurnemanz, Hans Sachs y el Holandés fueron inigualables.
En 1971, creó el papel del maestro de escuela en el estreno de La visita de la vieja dama. También tuvo un gran éxito como Moisés en Moisés y Aarón de Arnold Schoenberg. Su última interpretación de Wotan fue en 1972. Se retiró oficialmente en 1978 como el Gran Inquisidor en Don Carlo de Verdi, un papel que cantó 400 veces.
A pesar de su retiro oficial, siguió cantando papeles como Schigolch en Lulu de Alban Berg hasta la década de 1990. También fue el Narrador en las Gurre Lieder de Schoenberg con la Filarmónica de Nueva York.
Hans Hotter como intérprete de Lied
Hotter no solo fue un gran cantante de ópera, sino también un incomparable intérprete de Lied (canciones de cámara). Era especialista en obras de compositores como Hugo Wolf, Loewe, Schumann, Nicolai, Reger y, especialmente, el ciclo Winterreise de Franz Schubert, del que hizo tres grabaciones. También cantó cantatas y oratorios de Bach y Brahms.
El crítico argentino Jorge D'Urbano lo describió así en 1961: "Resulta difícil imaginar un artista, cuya voz y porte encuentran adecuado ambiente en el Wotan wagneriano... capaz de afrontar el refinamiento y la delicadeza expresiva de Schubert." Hotter mismo escribió en su libro: "Mi asociación con Wotan fue producto de la naturaleza y el destino, pero fue un éxito más artístico que personal; en mi corazón soy un cantante de canciones de cámara".
¿Qué otras actividades realizó Hans Hotter?
Director de escena y maestro
A partir de los años sesenta, Hans Hotter comenzó una carrera como director de escena. Dirigió El anillo del nibelungo en el Covent Garden. También reemplazó a Wieland Wagner en Bayreuth después de su fallecimiento.
Fue un maestro de canto muy apreciado. Ayudó a otros cantantes a interpretar sus papeles más importantes. Por ejemplo, el bajo estadounidense James Morris aprendió de él su interpretación de Wotan.
Vida personal y legado
Hans Hotter se casó en 1936 con Helga Fischer y tuvieron dos hijos, Peter y Gabriele. Gabriele se casó con el nieto de Richard Strauss.
Hotter falleció mientras dormía el 6 de diciembre de 2003, poco antes de cumplir 95 años.
En 1996, publicó su autobiografía titulada "Der Mai war mir gewogen". En 1984, Penélope Turing editó el libro Hans Hotter: Hombre y artista.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hans Hotter Facts for Kids