Colin Davis para niños
Datos para niños Colin Davis |
||
---|---|---|
![]() Colin Davis en 2007
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Colin Rex Davis | |
Nacimiento | 25 de septiembre de 1927 Weybridge (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 14 de abril de 2013 Londres (Reino Unido) |
|
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Cónyuge |
|
|
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Director o directora de orquesta, profesor universitario, profesor de música, director musical e ingeniero | |
Años activo | desde 1950 | |
Empleador | ||
Género | Música clásica | |
Discográfica | Philips Records | |
Sir Colin Davis (nacido el 25 de septiembre de 1927 en Weybridge, Reino Unido, y fallecido el 14 de abril de 2013 en Londres) fue un famoso director de orquesta británico. Se le conoció por su gran habilidad para dirigir la música de compositores como Wolfgang Amadeus Mozart, Jean Sibelius, Ludwig van Beethoven, Edward Elgar y Richard Wagner. También fue muy importante por ayudar a que la música de Hector Berlioz y Michael Tippett fuera más apreciada. Recibió importantes honores en el Reino Unido por su trabajo.
Contenido
La vida de Colin Davis: Un viaje musical
Primeros años y formación musical
Colin Davis estudió clarinete en el Royal College of Music de Londres. Aunque era muy talentoso con el clarinete, no pudo entrar al curso de dirección de orquesta porque no tenía el nivel de piano que se pedía. A pesar de esto, no se rindió. Creó su propia orquesta con amigos, llamada la orquesta de Kalmar, y él mismo la dirigió.
Inicios de su carrera como director
En 1952, Davis empezó a trabajar en el Royal Festival Hall. A finales de los años 50, dirigió la BBC Scottish Orquesta. Tuvo un gran éxito cuando tuvo que reemplazar a un director famoso, Otto Klemperer. Al año siguiente, también reemplazó a Thomas Beecham, otro director importante.
Reconocimiento y grandes orquestas
Durante los años 60, Colin Davis trabajó con varias orquestas y compañías de ópera, como la Sadler's Wells Opera, la Orquesta Sinfónica de Londres y la Orquesta Sinfónica de la BBC. En 1967, debutó en el Metropolitan de Nueva York, uno de los teatros de ópera más importantes del mundo.
En 1971, se convirtió en el director musical de la Royal Opera House-Covent Garden en Londres, un puesto muy prestigioso, y lo mantuvo hasta 1986. También dirigió en el famoso Festival de Salzburgo.
Especialización en compositores clave
Colin Davis fue un gran intérprete de las óperas de Michael Tippett. Dirigió el estreno de varias de sus obras, como The Knot Garden (1970), The Ice Break (1977) y The Mask of Time (1984). En 1977, hizo historia al ser el primer director de orquesta inglés en dirigir en el Festival de Bayreuth, un festival dedicado a las óperas de Richard Wagner. Allí dirigió la ópera Tannhäuser.
También dirigió la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera en Múnich, donde fue muy elogiado por sus interpretaciones de las obras de Wolfgang Amadeus Mozart. Antes de ser el director principal de la Orquesta Sinfónica de Londres en 1995, también dirigió la Orquesta Sinfónica de Boston. Fue director honorario de la Staatskapelle de Dresde. Se especializó mucho en la música de Héctor Berlioz.
En cuanto a la música más reciente, Davis destacó con compositores británicos como Tippett y Britten, y también con la música de Stravinski.
El estilo de dirección de Sir Colin Davis
Sir Colin Davis era conocido por su forma de dirigir, que representaba lo mejor del arte musical inglés. Era un director muy versátil y no se dejaba llevar por el dramatismo excesivo que a veces se ve en la música alemana. Su estilo era muy claro, limpio y siempre respetaba mucho lo que el compositor había escrito en la partitura.
Era una persona amable y cercana con los músicos de la orquesta. Creía que no debía haber una gran distancia entre ellos para que la interpretación fuera lo más fiel posible a la idea original del compositor. Él decía que la partitura es como un mapa, pero que el trabajo del director es convertir ese mapa en una experiencia real para el público. Su forma de dirigir era más bien tradicional, usando movimientos amplios y fuertes con su batuta para indicar las entradas y los cambios de volumen. A menudo, también cantaba en voz baja para seguir la melodía principal de la música.
La pasión de Davis por Berlioz
Colin Davis sentía una gran pasión por la música de Hector Berlioz. Sus interpretaciones de las obras de este compositor francés combinaban el dramatismo de la música con la contención necesaria para evitar que se desbordara la emoción. Esto era importante porque la música de Berlioz a veces puede ser un desafío para los directores.
Al principio, la relación de Davis con la música de Berlioz no fue fácil. Tuvo que convencer a las compañías discográficas de que la música de Berlioz podía gustar a mucha gente a través de los discos. Y lo logró. Antes de él, la música de Berlioz solo la interpretaban a fondo algunos directores franceses, y el repertorio era limitado. Davis tuvo el mérito de explorar y dar a conocer toda la música de Berlioz.
Vida familiar de Colin Davis
El padre de Colin, Reginald, fue soldado en la Primera Guerra Mundial, y su madre, Lillian, tocaba el piano. Colin tuvo dos hermanos, Normand y Howard, y cuatro hermanas. Howard trabajó en el Banco de Inglaterra y falleció en la Segunda Guerra Mundial. Normand fue profesor y falleció en los años 60. Su hermana Yvonne es profesora jubilada.
En 1949, Colin Davis se casó con la cantante April Cantelo. Tuvieron dos hijos, Suzanne y Cristóbal. Su matrimonio terminó en 1964. Ese mismo año, Davis se casó con Ashraf Naini. Para que su matrimonio fuera reconocido en Irán y en el Reino Unido, tuvieron que casarse tres veces: una vez en Irán y dos veces en el Reino Unido (en la embajada iraní y en una ceremonia civil británica). Tuvieron cinco hijos juntos.
Grabaciones destacadas
Colin Davis realizó muchas grabaciones importantes, especialmente de las obras completas de Berlioz. Algunas de sus grabaciones más conocidas incluyen:
- The Last Night of the Proms: Grabaciones de las famosas noches finales de los Proms de Londres en 1969 y 1972, con obras de compositores como Elgar, Berlioz y Wagner.
- Oratorio A child of our time, de Michael Tippett.
- Obras de Ludwig van Beethoven, incluyendo conciertos para piano y violín.
- Varias sinfonías de Johannes Brahms.
- Óperas como Peter Grimes y Sueño de una noche de verano de Benjamin Britten.
- La Sinfonía n.º 9 de Antonín Dvořák, conocida como "Del Nuevo Mundo".
- Variaciones Enigma de Edward Elgar.
- El oratorio Messiah de Georg Friedrich Händel.
- Sinfonías de Joseph Haydn.
- Los Planetas de Gustav Holst.
- Óperas de Wolfgang Amadeus Mozart, como La Flauta Mágica y Las bodas de Fígaro.
- Óperas de Giacomo Puccini, como La Bohème y Tosca.
- Sinfonías de Franz Schubert.
- Las sinfonías completas de Jean Sibelius.
- Óperas de Giuseppe Verdi, como Un baile de máscaras y Falstaff.
- La ópera Lohengrin de Richard Wagner.
Véase también
En inglés: Colin Davis Facts for Kids