robot de la enciclopedia para niños

Elinor Ostrom para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Elinor Ostrom
Nobel Prize 2009-Press Conference KVA-30.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Elinor Claire Awan
Nacimiento 7 de agosto de 1933
Los Ángeles (Estados Unidos)
Fallecimiento 12 de junio de 2012
Bloomington (Estados Unidos)
Causa de muerte Cáncer de páncreas
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Cónyuge Vincent Ostrom
Educación
Educación Doktor Nauk in Philosophy
Educada en
Supervisor doctoral Dwaine Marvick
Información profesional
Ocupación Economista, politóloga y profesora de universidad
Área Economía
Cargos ocupados Presidente (1996-1997)
Empleador
Movimiento Common goods movement y ecologismo
Miembro de
Distinciones

Elinor Ostrom (nacida en Los Ángeles, California, el 7 de agosto de 1933 y fallecida en Bloomington, Indiana, el 12 de junio de 2012) fue una politóloga estadounidense. Se hizo famosa por sus estudios sobre cómo las personas pueden trabajar juntas para cuidar y mantener los recursos compartidos.

Estos recursos compartidos, como los bosques, los ríos o los pastizales, son importantes para muchas personas. Elinor investigó cómo las comunidades logran que estos recursos duren en el tiempo y estén disponibles para todos.

Fue la primera mujer en ganar el Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel en 2009. Compartió este importante premio con Oliver E. Williamson. El jurado destacó que su trabajo demostró que las comunidades locales pueden gestionar bien sus recursos sin necesidad de que un gobierno central los controle o los convierta en propiedad privada.

Su premio fue un reconocimiento a su gran trabajo y creatividad. Elinor Ostrom era politóloga y su investigación abarcó muchos temas. Estudió cómo se gestionan los bosques, los sistemas de riego, el aire, el conocimiento y otros recursos compartidos. También investigó sobre la confianza entre las personas y cómo se organizan las instituciones.

¿Quién fue Elinor Ostrom?

Elinor Ostrom, cuyo nombre de nacimiento era Elinor Claire Awan, nació en Los Ángeles en 1933. Creció con su madre en tiempos difíciles, durante la Gran Depresión. Aprendió de su madre a cultivar y preparar alimentos para ahorrar.

Pudo ir a una buena escuela secundaria en Beverly Hills. Allí, participó en el equipo de debate, lo que le ayudó a mejorar su forma de argumentar y a superar un problema de habla que tenía.

Su educación y primeros pasos

Aunque no tenía mucho dinero, Elinor logró estudiar ciencia política en la UCLA. Se graduó con honores en 1954, siendo la primera de su familia en obtener un título universitario.

En esa época, las mujeres no solían tener muchas oportunidades laborales. Sin embargo, Elinor consiguió un trabajo en una empresa que exportaba productos electrónicos en Boston cuando tenía 21 años.

En 1957, regresó a la UCLA para seguir estudiando. Mientras trabajaba en la universidad, tomó un curso donde aprendió cómo los grupos de personas se unían para resolver problemas comunes. Este tema le interesó mucho y lo eligió para su tesis doctoral.

Su profesor en ese curso era Vincent Ostrom, con quien se casó en 1963. Elinor obtuvo su maestría en 1962 y su doctorado en 1965, ambos en ciencia política en la UCLA.

El Taller de Teoría Política

En 1965, Elinor y Vincent se mudaron a Bloomington, Indiana. Allí, Elinor se convirtió en profesora de Administración de los Estados Unidos. Juntos, crearon un espacio de estudio llamado el Taller de Teoría Política y Análisis de Políticas.

Este taller era como un lugar de trabajo artesanal, donde los estudiantes y los profesores colaboraban sin jerarquías. La idea era que todos aprendieran juntos, como un maestro y su aprendiz. Este lugar se hizo famoso por atraer a investigadores de todo el mundo interesados en cómo las comunidades evitan problemas al compartir recursos.

¿Qué investigó Elinor Ostrom?

Elinor Ostrom fue una experta en cómo las personas trabajan juntas para tomar decisiones y generar confianza. Su forma de ver cómo funcionan las instituciones fue muy influyente.

A principios de los años 70, su equipo en el Taller estudió cómo se organizaban los servicios de policía en muchas ciudades. Durante 15 años, acompañaron a los policías y hablaron con la gente. Descubrieron que tener muchos policías no siempre significaba un mejor servicio. También vieron que los servicios policiales a menudo cooperaban entre sí, incluso si eran de diferentes áreas.

Este estudio llevó a Elinor a desarrollar el concepto de «policentrismo». Esto significa que un sistema puede tener muchas autoridades o grupos que trabajan juntos en diferentes niveles para resolver problemas. Ella decía que "complejidad no es lo mismo que caos".

Elinor Ostrom también editó muchos libros sobre cómo se organizan las instituciones y las políticas públicas. Fue directora de un centro de estudios en la Universidad Estatal de Arizona. Además, colaboró en importantes estudios sobre el uso de la tierra y la relación entre la economía formal e informal con la Universidad de las Naciones Unidas.

¿Qué son los recursos compartidos o "bienes comunes"?

Elinor Ostrom fue una de las investigadoras más importantes en el área de los recursos compartidos o "bienes comunes". Se enfocó en cómo las personas interactúan para mantener la producción de estos recursos a largo plazo. Ejemplos de estos recursos son los bosques, los sistemas de riego, los lugares de pesca y los pastizales.

Tradicionalmente, muchos expertos pensaban que para cuidar estos recursos se necesitaba la intervención del gobierno o que fueran propiedad privada. Sin embargo, Elinor Ostrom estudió cómo diferentes sociedades han creado sus propias formas de gestionar estos recursos. Encontró muchos casos donde las comunidades lograron preservar sus recursos y evitar que se dañaran.

La Real Academia de las Ciencias de Suecia explicó que Elinor Ostrom "desafió la idea tradicional de que la propiedad común está mal administrada". Ella demostró que los resultados de la gestión comunitaria a menudo son mejores de lo que se esperaba. Observó que las personas que usan los recursos a menudo crean reglas y formas de resolver conflictos para manejarlos bien.

Cómo gestionar los recursos compartidos

En su libro más importante, El Gobierno de los Bienes Comunes (1990), Elinor Ostrom analizó muchos ejemplos de cómo se pueden gestionar los recursos escasos de forma colectiva. Resumió su investigación en ocho "principios de diseño" para una gestión exitosa de los recursos compartidos:

  • Límites claros: Es importante saber quién puede usar el recurso y quién no.
  • Reglas adaptadas: Las reglas de uso deben ser adecuadas a las condiciones del lugar.
  • Participación: Los usuarios deben poder participar en la creación y decisión de las reglas.
  • Control local: Las personas que controlan el uso del recurso deben ser parte de la comunidad o responder ante ella.
  • Sanciones graduales: Debe haber un sistema de castigos que aumente si alguien no sigue las reglas.
  • Resolución de conflictos: Debe ser fácil y económico resolver los desacuerdos.
  • Reconocimiento: Las autoridades superiores deben respetar la capacidad de la comunidad para autogestionarse.
  • Organización en niveles: Para recursos muy grandes, es útil tener pequeñas comunidades locales que gestionen su parte.

Elinor Ostrom demostró que la autoorganización colectiva de los recursos compartidos puede ser muy efectiva. Sus últimos trabajos se centraron en cómo los humanos y los sistemas ecológicos interactúan. Buscó crear un sistema para identificar los elementos que ayudan a las comunidades a gestionar sus recursos de forma sostenible.

El Premio Nobel de Economía

En 2009, Elinor Ostrom hizo historia al convertirse en la primera mujer en recibir el Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel.

El Banco Central de Suecia la eligió por su "análisis de la gobernanza económica, especialmente de los recursos compartidos". Su trabajo demostró que un grupo de usuarios puede administrar los bienes comunes de manera efectiva. Elinor Ostrom y Oliver E. Williamson compartieron el premio por sus investigaciones sobre cómo se organizan las actividades económicas.

Obras importantes

  • Governing the Commons: The Evolution of Institutions for Collective Action (1990)
  • Understanding Institutional Diversity (2005)
  • Understanding Knowledge as a Commons: From Theory to Practice (2006)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Elinor Ostrom Facts for Kids

kids search engine
Elinor Ostrom para Niños. Enciclopedia Kiddle.