robot de la enciclopedia para niños

Franco Modigliani para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Franco Modigliani
Franco Modigliani.jpg
Información personal
Nacimiento 18 de junio de 1918
Roma (Reino de Italia)
Fallecimiento 25 de septiembre de 2003
Cambridge (Estados Unidos)
Residencia Estados Unidos
Nacionalidad Estadounidense e italiana (1946-2003)
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Jacob Marschak y Abba Lerner
Información profesional
Ocupación Economista y profesor universitario
Área Economía
Cargos ocupados Presidente
Empleador
Estudiantes doctorales Robert J. Shiller, Mario Draghi y Lukás Papadimos
Miembro de
Distinciones

Franco Modigliani (nacido en Roma, el 18 de junio de 1918, y fallecido en Nueva York, el 25 de septiembre de 2003) fue un importante economista. Tenía doble nacionalidad, italiana y estadounidense.

En 1939, tuvo que dejar su país natal, Italia, debido a las difíciles circunstancias de la época. Se mudó a Estados Unidos, donde continuó sus estudios y su carrera.

En 1985, recibió el Premio de Economía Conmemorativo de Alfred Nobel. Este premio se le otorgó por sus investigaciones en microeconomía. Sus trabajos más destacados fueron la "hipótesis del ciclo de vida" y sus análisis sobre cómo funcionan los mercados financieros.

Franco Modigliani: Un Economista Brillante

Franco Modigliani nació en Roma el 18 de junio de 1918. Cuando tenía 13 años, su padre, Enrico, que era pediatra, falleció.

A los 17 años, Franco terminó sus estudios en el Liceo Visconti. Decidió estudiar Derecho en la universidad. Durante su segundo año, ganó un concurso académico con un ensayo sobre economía. Esto lo animó a dedicarse por completo al estudio de esta ciencia.

Su Vida y Estudios

En 1938, Franco fue invitado a París por la familia de Serena Calabi, quien sería su futura esposa. Se casaron en mayo de 1939. En París, Franco amplió sus conocimientos en la Universidad de la Sorbona.

En junio de 1939, regresó a Roma para presentar su tesis doctoral. Poco después, en agosto de ese mismo año, él y su esposa emigraron a Estados Unidos. Llegaron a Nueva York justo antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial. En 1946, Franco obtuvo la ciudadanía estadounidense.

Fue profesor de Economía en varias universidades importantes. Entre ellas se encuentran la Universidad de Columbia, la Universidad de Illinois y la Universidad Northwestern. También enseñó en la Universidad Carnegie Mellon. A partir de 1962, trabajó en el Departamento de Economía del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Allí permaneció por más de veinticinco años, compartiendo sus conocimientos con muchos estudiantes.

Ideas Importantes en Economía

Franco Modigliani hizo varias contribuciones significativas al campo de la economía. Sus ideas ayudaron a entender mejor cómo funcionan las empresas y cómo las personas ahorran.

La Teoría del Valor de una Empresa

Junto con otro economista, Merton Miller, Franco Modigliani desarrolló el teorema de Modigliani-Miller. Este teorema es muy importante en la economía financiera. Explica que, bajo ciertas condiciones, no importa si una empresa se financia vendiendo acciones (dinero de los dueños) o pidiendo préstamos (dinero prestado).

Según esta teoría, las decisiones de inversión de una empresa deben tomarse sin importar cómo se va a conseguir el dinero. Lo importante es si el proyecto mejorará las ganancias futuras de la empresa. También se desprende de esta teoría que la forma en que una empresa reparte sus ganancias a los accionistas (los dividendos) no cambia el valor real de la empresa para ellos.

El Ciclo del Ahorro del Consumidor

Modigliani también creó la "hipótesis del ciclo de vida". Esta idea explica por qué las personas ahorran. Él decía que las personas intentan tener un nivel de ingresos estable a lo largo de toda su vida. Por eso, ahorran dinero durante los años en que trabajan. Luego, usan esos ahorros cuando ya no están trabajando, por ejemplo, durante la jubilación.

Esta idea se basa en la Teoría General de John Maynard Keynes. Keynes había hablado en 1936 sobre la relación entre los ingresos de un país y el ahorro total.

En 1957, otro economista, Milton Friedman, propuso su propia idea sobre los ingresos. Tres años antes, Modigliani y su alumno Richard Brumberg ya habían presentado su hipótesis del ciclo de vida. Ellos explicaron que los ingresos de una persona cambian a lo largo de su vida. Son bajos al principio, altos en la edad adulta (cuando se trabaja más) y vuelven a ser bajos después de la jubilación.

Según esta hipótesis, los jóvenes suelen pedir préstamos. Los adultos son quienes más ahorran. Y las personas mayores gastan sus ahorros. Esta idea es muy útil para entender cómo el ahorro de un país se ve afectado por la edad de su población y por cuánto tiempo se espera que vivan las personas.

El Déficit Público

En la década de 1960, Modigliani investigó la mejor manera de financiar el gasto del gobierno. Se preguntó si era mejor usar más impuestos o aumentar la deuda pública. Sus estudios mostraron que un déficit público constante (cuando el gobierno gasta más de lo que recauda) puede tener efectos negativos en el desarrollo económico de un país.

kids search engine
Franco Modigliani para Niños. Enciclopedia Kiddle.