robot de la enciclopedia para niños

Milton Friedman para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Milton Friedman
Milton Friedman 1976.jpg
Friedman en 1976
Información personal
Nacimiento 31 de julio de 1912
Brooklyn (Nueva York, Estados Unidos)
Fallecimiento 16 de noviembre de 2006

San Francisco (California, Estados Unidos)
Causa de muerte Insuficiencia cardíaca
Sepultura Bahía de San Francisco
Residencia Rahway y Brooklyn
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Padres
  • Jeno Saul Friedman
  • Sarah Ethel
Cónyuge Rose Friedman
Hijos David Friedman
Educación
Educado en Universidad de Columbia (Ph.D.)
Universidad de Chicago (M.A.)
Universidad de Rutgers (B.A.)
Alumno de Simon Kuznets
Información profesional
Ocupación Economista, escritor, estadístico y académico
Área Economía
Conocido por Análisis del dinero
Líder de la Escuela de Economía de Chicago
Empleador Instituto Hoover (1977-2006)
Universidad de Chicago (1946-1977)
Universidad de Columbia (1937-1941;1943-1945;1964-1965)
NBER (1947-1950)
Alumnos Gary Becker
Movimiento Libre mercado
Economía neoclásica
Liberalismo
Liberalismo clásico
Economía chicagüense
Minarquismo
Partido político Partido Republicano
Miembro de
Distinciones Medalla John Bates Clark (1951)
Premio Nobel de Economía (1976)
Medalla Presidencial de la Libertad (1988)
Medalla Nacional a la Ciencia (1988)
Firma
Milton friedman signature.svg

Milton Friedman (nacido en Brooklyn, Nueva York, el 31 de julio de 1912 – fallecido en San Francisco, Estados Unidos, el 16 de noviembre de 2006) fue un importante economista, estadístico y profesor estadounidense. En 1976, ganó el Premio Nobel de Economía.

Friedman fue una figura clave del liberalismo, una forma de pensar sobre la economía que valora la libertad individual y el libre mercado. Fue profesor en la Universidad de Chicago y ayudó a fundar la Escuela de Economía de Chicago. Esta escuela defiende ideas económicas que promueven que el mercado funcione con poca intervención del gobierno.

Junto a otros grandes economistas como John Maynard Keynes y Friedrich Hayek, Milton Friedman es considerado uno de los economistas más influyentes del siglo XX.

¿Quién fue Milton Friedman?

Milton Friedman dedicó gran parte de su carrera a analizar las ideas económicas de su tiempo. Fue un crítico de la teoría económica conocida como keynesianismo, que era muy popular a mediados del siglo XX. Friedman desarrolló su propia teoría, el monetarismo, que se enfoca en cómo el dinero y su cantidad en circulación afectan la economía.

Propuso que la cantidad de dinero en una economía debería crecer de forma lenta y constante. También explicó el concepto de la tasa natural de desempleo, que es el nivel de desempleo que existe incluso cuando la economía está funcionando bien. Friedman incluso predijo una crisis económica en Estados Unidos, conocida como estanflación, mucho antes de que ocurriera.

Fue un consejero importante para líderes de gobierno como Ronald Reagan en Estados Unidos y Margaret Thatcher en el Reino Unido. Sus ideas económicas también influyeron en las políticas de algunos países después de la caída de la Unión Soviética. Además, su teoría monetaria fue considerada por la Reserva Federal de Estados Unidos para responder a la crisis financiera de 2008.

Los primeros años de Milton Friedman

Milton Friedman nació en Brooklyn, Nueva York. Fue el menor de cuatro hijos en una familia de inmigrantes. Su padre falleció cuando él tenía quince años. A pesar de las dificultades, Friedman se esforzó mucho y, con el apoyo de su familia, logró estudiar Economía en la Universidad Rutgers.

Después de graduarse, regresó a Chicago para trabajar como investigador. En 1935, comenzó a trabajar para el Comité de Recursos Naturales y en 1937 se unió a la Oficina Nacional de Investigación Económica. Allí estudió cómo las personas que trabajan en profesiones independientes ganan dinero.

Fue estudiante de economistas importantes como Simon Kuznets. Trabajó para varias agencias del gobierno en Washington D. C. entre 1935 y 1943. En 1946, obtuvo su doctorado. Fue profesor en la Universidad de Chicago desde 1946 hasta 1976, y también enseñó en otras universidades como Wisconsin, Princeton, Columbia y Stanford. Se retiró de la enseñanza en 1977.

Friedman fue un miembro activo del Partido Republicano y asesoró a varios presidentes, incluyendo a Richard Nixon y George H. W. Bush. En 1947, fundó la Sociedad Mont Pelerin junto a otros economistas.

Desde 1977 hasta su fallecimiento, fue investigador principal en el Instituto Hoover de la Universidad Stanford.

Su vida familiar y otros trabajos

En 1938, Milton Friedman se casó con Rose Director Friedman, quien también era economista. Se conocieron mientras estudiaban en la Universidad de Chicago. Juntos, crearon una fundación para promover la elección en la educación y escribieron varios libros.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Friedman trabajó para el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, donde ayudó con las políticas económicas del país en tiempos de guerra. En 1943, dirigió una asociación de estadística en la Universidad de Columbia, donde se ocupó de temas relacionados con la producción militar.

En 1953, recibió una beca que le permitió estudiar en la Universidad de Cambridge, donde se debatían mucho las ideas keynesianas. Friedman también escribió para la revista Newsweek entre 1966 y 1984.

Ideas económicas de Milton Friedman

Una de las ideas más importantes de Friedman fue su estudio sobre cómo las personas gastan su dinero. A diferencia de otros economistas que pensaban que el gasto dependía solo del dinero que se ganaba en un momento, Friedman dijo que dependía del "ingreso permanente". Esto significa el dinero que una persona espera ganar a lo largo de su vida.

También trabajó con Edmund S. Phelps para mejorar la curva de Phillips, un modelo que muestra la relación entre el desempleo y la inflación. Ellos añadieron la idea de que las expectativas de las personas influyen en esta relación.

¿Qué es el monetarismo?

Milton Friedman fue un defensor del monetarismo. Esta teoría propone que para controlar la inflación (el aumento de los precios), el gobierno debe limitar el crecimiento de la cantidad de dinero en circulación.

Friedman era un economista que usaba mucho los datos y las estadísticas. Defendía el libre mercado, donde las decisiones económicas las toman las personas y las empresas, no el gobierno. Se opuso a las ideas keynesianas cuando estas eran muy populares.

Según Friedman, la demanda de dinero de las personas depende de varios factores, incluyendo su riqueza y sus ingresos a largo plazo. Él creía que el mercado es un sistema eficiente para organizar los recursos y que puede corregir sus propios problemas con el tiempo.

Desempleo e inflación

Friedman también revisó la curva de Phillips, que sugería que se podía reducir el desempleo a cambio de un poco más de inflación. Friedman argumentó que el desempleo siempre tiene una "tasa natural", que es el nivel más bajo de desempleo que se puede alcanzar sin causar inflación. Si un gobierno intenta reducir el desempleo por debajo de esta tasa natural usando políticas que aumentan la cantidad de dinero, al principio puede funcionar. Pero, con el tiempo, las personas se dan cuenta de que los precios suben y piden salarios más altos, lo que lleva a más inflación sin resolver el desempleo a largo plazo.

Friedman creía que la intervención del gobierno en la economía tiene límites. Pensaba que los gobiernos deberían eliminar las reglas que impiden que la tasa natural de desempleo sea más baja. También advirtió que una política monetaria demasiado restrictiva (con muy poco dinero en circulación) podría causar problemas como la deflación (bajada general de precios). En su libro A Monetary History of the United States, 1897-1958, escrito con Anna Schwartz, argumentó que la Gran Depresión fue causada por malas decisiones de la Reserva Federal.

Friedman sostenía que la política monetaria afecta el empleo a corto plazo, pero a largo plazo solo afecta los precios. Aunque sus ideas fueron muy influyentes, algunos países que intentaron aplicar el monetarismo en los años 70 y 80, como Estados Unidos y el Reino Unido, tuvieron resultados mixtos y finalmente cambiaron sus políticas.

Propuestas para la sociedad

Milton Friedman propuso varias ideas para las políticas públicas que buscaban dar más libertad a las personas y reducir el papel del gobierno. Algunas de sus sugerencias incluían:

  • Establecer un sistema de "bonos educativos" para que los padres pudieran elegir la escuela de sus hijos.
  • Hacer los precios más flexibles y reducir las regulaciones del gobierno.
  • Privatizar empresas y servicios que antes eran del gobierno.
  • Crear sistemas de pensiones individuales.
  • Eliminar el servicio militar obligatorio.
  • Quitar los salarios mínimos y el seguro social obligatorio.

Friedman consideraba que la economía de Hong Kong era un gran ejemplo de un sistema de capitalismo con muy poca intervención del gobierno (conocido como laissez faire).

Fue un consejero importante para el presidente Ronald Reagan en Estados Unidos. Las políticas económicas de Reagan se basaron en las ideas de Friedman, que incluían reducir el tamaño del gobierno, bajar los impuestos para los ingresos más altos, eliminar regulaciones y usar la política monetaria para controlar la inflación.

Friedman creía que la libertad económica se logra mejor con el capitalismo, y que otros sistemas como el socialismo o el estatismo (cuando el gobierno controla mucho) la limitan. En 1980, escribió y presentó una serie de televisión llamada Free to Choose, donde explicaba sus ideas.

Reconocimientos y últimos años

El 14 de octubre de 1976, se anunció que Milton Friedman recibiría el Premio Nobel de Economía. El premio fue por sus importantes trabajos sobre cómo las personas gastan su dinero, la historia y la teoría del dinero, y cómo las políticas económicas pueden ayudar a estabilizar la economía.

Cuando Friedman viajó para recibir el premio, hubo algunas protestas. Sin embargo, él siguió defendiendo sus ideas.

En 1976, se mudó a San Francisco y se unió a la Institución Hoover, donde continuó promoviendo la libertad económica. En 1998, escribió un libro de memorias con su esposa, titulado Dos personas con suerte.

Milton Friedman falleció el 16 de noviembre de 2006, a los 94 años, debido a un ataque cardíaco. Le sobrevivieron su esposa Rose y sus dos hijos, Janet y David. Sus cenizas fueron esparcidas en la bahía de San Francisco.

Premios y honores

  • En 1952, recibió la Medalla John Bates Clark.
  • En 1976, ganó el Premio Nobel Conmemorativo de Economía.
  • En 1988, el presidente Ronald Reagan le otorgó la Medalla de la Libertad de los Estados Unidos.
  • También recibió la Medalla Nacional a la Ciencia en 1988.
  • Obtuvo títulos honorarios de universidades en Estados Unidos, Japón, Israel y Guatemala.

Publicaciones importantes

Milton Friedman escribió muchos libros y artículos que influyeron en el pensamiento económico. Algunos de los más conocidos son:

  • Essays in Positive Economics (1953)
  • A Theory of the Consumption Function (1957)
  • Capitalism and Freedom (1962)
  • A Monetary History of the United States, 1867-1960 (1971), con Anna Schwartz
  • Free to Choose: A personal statement (1980), con Rose Friedman

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Milton Friedman Facts for Kids

kids search engine
Milton Friedman para Niños. Enciclopedia Kiddle.