Richard Thaler para niños
Datos para niños Richard Thaler |
||
---|---|---|
![]() Richard Thaler en 2015
|
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Richard H. Thaler | |
Nacimiento | 12 de septiembre de 1945 East Orange (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Judaísmo | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educado en | ||
Supervisor doctoral | Sherwin Rosen | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista | |
Área | Economía conductual | |
Cargos ocupados | Presidente (2015-2016) | |
Empleador |
|
|
Afiliaciones | University of Chicago Press | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Richard H. Thaler (nacido el 12 de septiembre de 1945 en East Orange, Estados Unidos) es un economista estadounidense. Es muy conocido por sus ideas sobre la economía conductual, un campo que combina la economía con la psicología para entender cómo las personas toman decisiones.
En 2017, Richard Thaler recibió el Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel por sus importantes contribuciones a la economía conductual. Su trabajo ha ayudado a entender mejor por qué las personas no siempre actúan de la manera más lógica cuando se trata de dinero y decisiones económicas.
Contenido
¿Quién es Richard Thaler?
Richard Thaler obtuvo su doctorado en Ciencias Económicas en la Universidad de Rochester en 1974. Actualmente, es profesor en la University of Chicago Booth School of Business. También colabora con el "National Bureau of Economic Research", una organización que investiga temas económicos.
¿Cómo se hizo conocido?
Thaler ganó reconocimiento en el mundo de la economía al escribir una sección llamada "Anomalías" en la revista Journal of Economic Perspectives entre 1987 y 1990. En esta sección, él mostraba ejemplos de comportamientos económicos que no encajaban con las teorías económicas tradicionales.
El famoso psicólogo Daniel Kahneman, quien también ganó un Premio Nobel, mencionó que el trabajo de Thaler fue clave para unir la psicología con la economía. Kahneman dijo que Thaler y un grupo de jóvenes economistas fueron quienes realmente lograron esta unión.
El comité del Premio Nobel explicó que el trabajo de Thaler "ha creado un puente entre el análisis económico y psicológico de cómo las personas toman decisiones". Sus estudios exploran cómo aspectos como la forma en que pensamos, nuestras preferencias sociales y la falta de autocontrol afectan nuestras decisiones y los resultados en los mercados.
Richard Thaler ha sido fundamental en el desarrollo de la economía conductual durante las últimas cuatro décadas. Ha proporcionado las bases para entender cómo la psicología humana influye en la economía. Esto ha dado a los economistas nuevas herramientas para comprender y predecir el comportamiento de las personas.
Este enfoque conductual ofrece una visión más real de cómo las personas piensan y actúan al tomar decisiones económicas. Esto, a su vez, ayuda a crear mejores políticas e instituciones que benefician a toda la sociedad.
La economía conductual se diferencia de la teoría económica tradicional. La teoría tradicional a menudo asume que las personas siempre tienen toda la información y la usan perfectamente, lo cual no siempre ocurre en la vida real.
Thaler también ha escrito libros para el público en general sobre economía conductual, como Quasi-rational Economics y The Winner's Curse. Este último libro incluye muchas de sus columnas "Anomalías", adaptadas para que sean fáciles de entender. Incluso apareció en la película La gran apuesta, donde explicó de forma sencilla la crisis de las hipotecas de alto riesgo.
Ideas clave de Richard Thaler
Richard Thaler ha propuesto varias ideas importantes que cambian la forma en que entendemos la economía:
¿La economía tradicional es perfecta?
- "La economía tradicional no es incorrecta, pero se puede mejorar": Los modelos económicos tradicionales a menudo asumen que siempre tomamos las mejores decisiones para nosotros. También suponen que solo nos interesa nuestro propio beneficio, que no tenemos problemas para controlarnos o que nuestras ideas no están equivocadas. Thaler dice que esto no siempre es así.
- "Supuesto de optimización plausible": Algunas tareas son más difíciles que otras, y las personas cometen errores. Si queremos crear buenas políticas económicas, debemos entender que existen dificultades y que las personas no siempre son perfectas.
- "¿Qué puede ser la economía sino una ciencia sobre el comportamiento?": La economía estudia cómo se comportan las personas al tomar decisiones económicas. El problema es que los modelos económicos a veces no son lo suficientemente realistas. Los seres humanos cometemos errores que se repiten, y Thaler quiere entender por qué y qué consecuencias tienen.
- "No es un aspecto secundario de la teoría económica": No es cierto que, aunque los modelos económicos sean simples, al final las personas se comportan como si esos modelos fueran correctos. En la mayoría de las situaciones, no nos comportamos como predicen los modelos. Las decisiones más importantes, como comprar una casa o elegir una profesión, son las que tomamos pocas veces y de las que es difícil aprender por experiencia.
- "Los mercados no son perfectos": Los modelos económicos tradicionales dicen que "nada es gratis" (no se puede ganar dinero fácilmente en el mercado) y que los precios de las cosas son iguales a su valor real (no hay "burbujas"). Pero la realidad nos muestra que hay personas que ganan mucho dinero por estar mejor informadas. Además, las burbujas en los mercados y sus estallidos demuestran que la teoría tradicional no siempre es cierta.
- "Sesgo del presente": A menudo, le damos más importancia a lo que queremos ahora que a lo que nos beneficiará en el futuro. Esto puede llevarnos a tomar decisiones que no son lógicas o que no nos convienen a largo plazo.
- "Demasiados factores supuestamente irrelevantes": La economía tradicional dice que el dinero que ya gastamos en algo (y que no podemos recuperar) no debería afectar nuestras decisiones futuras. También dice que la forma en que se presenta una opción no debería cambiar nuestra elección. Sin embargo, se ha demostrado que muchos inversores siguen invirtiendo en algo, no porque crean que les irá bien, sino porque les cuesta aceptar que el dinero que ya invirtieron está perdido. De igual forma, las opciones predeterminadas (como la donación de órganos) influyen mucho en los resultados.
- "Hacia las políticas basadas en la evidencia...y la teoría basada en la evidencia": Thaler cree que es arriesgado tomar decisiones políticas sin pruebas de que funcionarán. Por eso, usar experimentos pequeños ayuda a diseñar y mejorar estas medidas. Él piensa que la teoría económica tiene dos funciones: encontrar la mejor manera de resolver un problema y describir cómo la gente realmente resuelve los problemas. Como las personas no siempre son tan lógicas como los modelos tradicionales, estas dos funciones son diferentes. En los últimos 20 años, han surgido muchas teorías económicas que incluyen aspectos psicológicos más realistas, y poco a poco se están usando en todos los campos.
- "Orígenes de la Economía conductual": Thaler busca las raíces de la economía conductual en los trabajos de economistas antiguos. Por ejemplo, menciona el libro "La Teoría de los Sentimientos Morales" de Adam Smith como una base para entender la confianza excesiva o los problemas de autocontrol. También nombra a John Maynard Keynes como el primero en introducir ideas psicológicas en las finanzas, y a Vilfredo Pareto por su creencia de que la economía debe basarse en la psicología.
Véase también
En inglés: Richard Thaler Facts for Kids
- Efecto dotación