Philippe Aghion para niños
Datos para niños Philippe Aghion |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de agosto de 1956 París (Francia) |
|
Residencia | París | |
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Judaísmo | |
Familia | ||
Madre | Gaby Aghion | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía, doctorado de tercer ciclo y diplôme d'études approfondies | |
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Yves Balasko, Jerry Green y Eric Maskin | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista y profesor universitario | |
Área | Economía, innovación y crecimiento económico | |
Cargos ocupados | Presidente (2016-2017) | |
Empleador |
|
|
Miembro de |
|
|
Philippe Mario Aghion, nacido en París, Francia, el 17 de agosto de 1956, es un importante economista francés. Actualmente, es profesor en varias instituciones prestigiosas como el Collège de France, INSEAD, la London School of Economics y la Escuela de Economía de París. Antes de esto, fue profesor de Economía en la Universidad Harvard desde 2002 hasta 2015. También enseñó en otras universidades como la Universidad de Sheffield y el University College London.
Contenido
¿Quién es Philippe Aghion?
Su vida y estudios
Philippe Aghion nació en París en 1956. Su madre, Gaby Aghion, fue una famosa diseñadora de moda francesa. Ella fundó la conocida casa de moda Chloé. También se le atribuye haber creado el término "prêt-à-porter", que significa ropa lista para usar.
Philippe estudió matemáticas en la École normale supérieure de Cachan. Luego, se especializó en economía matemática en la Universidad París I Panthéon-Sorbonne. En 1987, obtuvo su doctorado en economía de la Universidad Harvard, una de las universidades más reconocidas del mundo.
Su carrera como economista
La carrera de Philippe Aghion comenzó en 1987 como profesor en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). En 1990, trabajó como economista principal adjunto en el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD). Después, enseñó en la Universidad de Oxford y en el University College de Londres.
En 2002, regresó a la Universidad Harvard, donde fue profesor de Economía hasta 2015. Ese año, se unió a la London School of Economics (LSE) como profesor. También es miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias. En 2015, fue elegido miembro de la Academia Británica. Fue presidente de la Asociación Económica Europea en 2017. Desde 2018, ha sido editor de la Revista Anual de Economía.
Reconocimientos y Premios
En 2019, Philippe Aghion y Peter Howitt recibieron el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Economía. Este premio reconoce a personas que han hecho grandes avances en la ciencia.
En 2025, Philippe Aghion y Peter Howitt fueron galardonados con la mitad del Premio Nobel de Economía. Lo recibieron por su importante teoría sobre el crecimiento económico sostenido. Esta teoría se basa en la idea de la "destrucción creativa". La otra mitad del premio fue para Joel Mokyr.
¿Qué es la "destrucción creativa"?
La "destrucción creativa" es una idea clave en la economía. Significa que para que la economía crezca y mejore, a veces es necesario que las ideas o empresas antiguas sean reemplazadas por otras nuevas y mejores. Es como cuando un invento nuevo hace que uno viejo ya no sea tan útil. Este proceso impulsa la innovación y el progreso.
Sus Libros Importantes
Philippe Aghion ha escrito varios libros que explican sus ideas sobre economía y crecimiento. Aquí te presentamos algunos de ellos:
- Aghion, Philippe; Antonin, Céline; Bunel, Simon (2021): El poder de la destrucción creativa: Trastornos económicos y la riqueza de las naciones. Este libro explora cómo la innovación y el cambio constante afectan la economía de los países.
- Aghion, Philippe; Howitt, Peter (2009): La economía del crecimiento. En este libro, los autores explican cómo las economías pueden crecer de manera constante a lo largo del tiempo.
- Aghion, Philippe; Griffith, Rachel (2006): Competencia y crecimiento. Este trabajo analiza cómo la competencia entre empresas puede impulsar el crecimiento económico.
- Aghion, Philippe; Durlauf, Steven N. (2005): Manual de crecimiento económico (Volúmenes 1A y 1B). Estos manuales son una guía completa sobre los diferentes aspectos del crecimiento económico.
- Aghion, Philippe; Howitt, Peter (1998): Teoría del crecimiento endógeno. Aquí, presentan sus ideas sobre cómo el crecimiento económico puede generarse desde dentro de la propia economía.
Véase también
En inglés: Philippe Aghion Facts for Kids