robot de la enciclopedia para niños

Thomas Schelling para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Thomas Schelling
Thomas Schelling .png
Información personal
Nombre en inglés Thomas Crombie Schelling
Nacimiento 14 de abril de 1921
Oakland (Estados Unidos)
Fallecimiento 13 de diciembre de 2016
Bethesda (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en
Supervisor doctoral James Duesenberry, Wassily Leontief y Arthur Smithies
Información profesional
Ocupación Economista, politólogo y profesor universitario
Área Economía, economics and politics, teoría de juegos, manejo de conflictos, problema social y guerra nuclear
Cargos ocupados Presidente (1991-1992)
Empleador
Estudiantes doctorales Michael Spence y Tyler Cowen
Miembro de
Distinciones

Thomas Crombie Schelling (nacido el 14 de abril de 1921 en Oakland, California; fallecido el 13 de diciembre de 2016 en Bethesda, Maryland) fue un importante economista de Estados Unidos.

En el año 2005, recibió el Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel. Fue profesor en el Departamento de Economía y en la Escuela de Política Pública de la Universidad de Maryland. También enseñó por más de 20 años en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard.

La vida y carrera de Thomas Schelling

Thomas Schelling estudió economía en la Universidad de California en Berkeley y se graduó en 1944. Luego, obtuvo su doctorado en Economía en la Universidad de Harvard en 1951.

Trabajó para el gobierno de Estados Unidos en diferentes roles importantes entre 1948 y 1953. Por ejemplo, colaboró en el Plan Marshall en Europa, un programa para ayudar a reconstruir países después de la Segunda Guerra Mundial. También trabajó en la Casa Blanca.

En 1956, se unió a la Corporación RAND, un centro de investigación. Más tarde, en 1958, se convirtió en profesor de economía en la Universidad de Harvard. Ese mismo año, ayudó a fundar el Centro para Asuntos Internacionales.

En 1969, Schelling se unió a la Escuela de Gobierno John F. Kennedy en Harvard. Fue una figura clave para transformar la escuela, enfocándola más en el "liderazgo" en lugar de solo la "administración".

También realizó investigaciones en el Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA) en Austria, entre 1994 y 1999. En 1990, dejó Harvard para unirse a la Universidad de Maryland.

En 1991, fue presidente de la American Economic Association, una importante organización de economistas. Recibió varios premios por su trabajo, incluyendo el Premio a la Investigación del Comportamiento Relevante para la Prevención de Conflictos de la Academia Nacional de Ciencias en 1993.

En 2005, Thomas Schelling fue galardonado con el Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel. Lo compartió con Robert Aumann por sus estudios sobre cómo las personas y los grupos toman decisiones en situaciones de conflicto y cooperación, usando la teoría de juegos.

Schelling escribió muchos libros sobre temas variados. Entre ellos se encuentran la estrategia, la política energética, el cambio climático y la forma en que las personas negocian. Su libro The Strategy of Conflict es considerado uno de los cien libros más influyentes desde 1945.

Ideas clave de Thomas Schelling

Thomas Schelling es conocido por sus ideas sobre cómo las personas y los países interactúan en situaciones donde sus intereses pueden chocar o coincidir.

La estrategia del conflicto (1960)

En su libro La Estrategia del Conflicto, Schelling exploró cómo las personas negocian y actúan de forma estratégica. Este libro fue muy importante para entender el "comportamiento en situaciones de desacuerdo".

  • Puntos focales: Son soluciones o acuerdos que las personas eligen de forma natural cuando no pueden comunicarse directamente. Es como si hubiera un punto obvio al que todos tienden a ir.
  • Compromiso creíble: Se refiere a hacer una promesa o amenaza de tal manera que sea muy difícil o costoso no cumplirla. Esto hace que los demás crean en tu palabra.

Schelling explicó que, incluso en situaciones de desacuerdo, a menudo hay oportunidades para cooperar. No siempre se trata de "ganar" al oponente, sino de encontrar formas de trabajar juntos para un mejor resultado. Él usó el ejemplo de situaciones donde los intereses de las partes están completamente opuestos.

La comunicación es clave en estas situaciones. Puede ser "explícita", como hablar o escribir, o "tácita", que es cuando las acciones hablan por sí mismas. Por ejemplo, mover tropas a un lugar estratégico puede ser una forma de comunicación sin palabras.

Armas e Influencia (1966)

En este libro, Schelling profundizó en sus ideas sobre la estrategia en situaciones de conflicto. Analizó cómo la amenaza de la fuerza o el uso limitado de ella puede influir en las decisiones de otros, sin necesidad de un conflicto total.

Micromotivos y Macroelección (1978)

Entre 1969 y 1971, Schelling publicó artículos importantes sobre cómo las pequeñas decisiones individuales pueden llevar a grandes resultados en la sociedad. A esto lo llamó "una teoría general de la inclinación".

  • Segregación: Demostró que incluso si las personas no tienen prejuicios fuertes, pequeñas preferencias por vivir cerca de personas similares pueden llevar a una separación completa de grupos en una ciudad.
  • Experimento con monedas: Para explicar esto, usó monedas de diferentes tipos en un tablero cuadriculado. Las movía si estaban en una posición "incómoda" (por ejemplo, rodeadas por demasiadas monedas diferentes). Esto mostraba cómo pequeñas preferencias individuales llevaban a una separación total.

Las ideas de Schelling en este libro ayudan a entender cómo las diferencias en grupos (como edad, origen o preferencias) pueden llevar a patrones de separación en la sociedad. Su libro Micromotives and Macrobehavior (1978) profundizó en estos temas y es muy citado en el estudio de cómo los agentes (personas o programas) interactúan en sistemas complejos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Thomas Schelling Facts for Kids

kids search engine
Thomas Schelling para Niños. Enciclopedia Kiddle.