Esther Duflo para niños
Datos para niños Esther Duflo |
||
---|---|---|
![]() Esther Duflo en 2009
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de octubre de 1972 París (Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa (desde 1972) y estadounidense (desde 2012) | |
Familia | ||
Padre | Michel Duflo | |
Cónyuge | Abhijit Banerjee (desde 2015) | |
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educada en |
|
|
Supervisor doctoral | Abhijit Banerjee y Joshua Angrist | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista, profesora de universidad e investigadora | |
Área | Economía del desarrollo | |
Cargos ocupados | Presidente (desde 2024) | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Dean Karlan | |
Miembro de |
|
|
Sitio web | economics.mit.edu/people/faculty/esther-duflo | |
Esther Duflo es una destacada economista francesa, nacida en París el 25 de octubre de 1972. Es conocida por su trabajo en la Economía del desarrollo, que busca entender cómo mejorar la vida de las personas en países con menos recursos.
Esther es cofundadora y directora de una organización llamada Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab (J-PAL). También es profesora en el MIT, una universidad muy famosa en Estados Unidos. En 2019, recibió un premio muy importante por su trabajo.
Esther Duflo: Una Economista que Ayuda al Mundo
Esther Duflo es una economista que se dedica a encontrar soluciones prácticas para los desafíos que enfrentan las comunidades en desarrollo. Su trabajo se enfoca en entender cómo las decisiones económicas afectan la vida diaria de las personas.
¿Quién es Esther Duflo?
Esther Duflo es una de las economistas más influyentes de nuestro tiempo. Su investigación ha cambiado la forma en que pensamos sobre cómo ayudar a las personas a salir adelante. Ella cree que, al entender los pequeños detalles de la vida de las personas, podemos crear programas de ayuda más efectivos.
Sus Primeros Pasos y Estudios
Esther creció en una familia donde su padre era matemático y su madre pediatra. Desde joven, mostró un gran interés por el conocimiento.
Después de terminar la escuela secundaria en el Lycée Henri IV, estudió en la Escuela Normal Superior de París. En 1994, obtuvo su primer título universitario. Al año siguiente, completó una maestría en Economía.
Más tarde, en 1999, Esther obtuvo su doctorado en Economía en el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts). Poco después, comenzó a trabajar como profesora en esa misma institución.
Cómo Ayuda a Resolver Problemas
La investigación de Esther Duflo se centra en los aspectos económicos de los países en vías de desarrollo. Esto incluye cómo las familias toman decisiones, la importancia de la educación, el acceso a dinero y servicios, la salud y cómo funcionan los programas de ayuda.
Ella, junto con otros economistas como Abhijit Banerjee, ha impulsado una forma especial de investigar. Usan experimentos en la vida real para entender por qué ciertas cosas suceden en la economía.
Experimentos para Entender la Pobreza
En 2003, Esther realizó un experimento en la India para ver si se podía reducir el ausentismo de los maestros. Animó a los maestros a tomarse fotos con sus estudiantes todos los días. Esto ayudó a que los maestros asistieran más a sus clases.
En 2004, hizo otro experimento en la India. Demostró que los mensajes grabados de mujeres eran mejor aceptados en aldeas que ya habían tenido líderes femeninas. Esto sugería que las comunidades que apoyaban a mujeres líderes podían ver mejoras económicas.
Creando el J-PAL
En 2003, Esther cofundó el Poverty Action Lab (J-PAL) en el MIT. Esta organización ha realizado más de 200 experimentos para entender y combatir los desafíos en el desarrollo. También ha capacitado a muchas personas para que realicen sus propios estudios. J-PAL tiene oficinas en lugares como Chennai, India, y París, Francia.
Esther Duflo también ha asesorado a líderes importantes, como el expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, sobre cómo ayudar a los países con menos recursos. Ella cree firmemente que el futuro puede ser mejor que el presente.
Su Método de Trabajo: Experimentos en la Vida Real
Esther Duflo es pionera en el uso de "ensayos controlados aleatorios" (ECA) en la economía. Este método es como los experimentos que se hacen en ciencias, donde se compara un grupo que recibe una ayuda o programa (grupo experimental) con otro que no (grupo de control). Los grupos se eligen al azar.
Ella describe su método como muy específico. Sus proyectos se enfocan en preguntas sencillas y claras sobre cómo reaccionan las personas en situaciones específicas. Gracias a su trabajo, este tipo de experimentos se ha vuelto más común en organizaciones que brindan ayuda y en el Banco Mundial.
Reconocimientos y Premios Importantes
Esther Duflo ha recibido varios premios por su importante trabajo:
- En 2010, ganó la Medalla John Bates Clark, un premio para economistas menores de 40 años que han hecho contribuciones muy significativas.
- El 13 de mayo de 2015, recibió el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales. Este premio reconoció su trabajo en la economía del desarrollo y en las políticas para reducir los desafíos económicos.
- En 2019, fue galardonada con el Premio Nobel de Economía junto a Abhijit Banerjee y Michael Kremer. Fue la segunda mujer en recibir este premio y la persona más joven en la historia en obtenerlo.
Libros que Nos Enseñan
Esther Duflo ha compartido sus conocimientos a través de libros:
- En abril de 2011, publicó "Poor Economics" (Economía para los pobres), escrito con Abhijit V. Banerjee. En este libro, cuentan sus 15 años de experiencia usando experimentos para entender y reducir los desafíos económicos.
- En 2019, escribió su libro más reciente, "Good Economics for Hard Times" (Buena economía para tiempos difíciles). En él, explora posibles soluciones a problemas actuales como la desigualdad y el cambio climático.
Véase también
En inglés: Esther Duflo Facts for Kids