robot de la enciclopedia para niños

Simon Johnson para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Simon Johnson
Simon Johnson, 2024 Nobel Prize Laureate in Economics 4 (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 16 de enero de 1963
Sheffield (Reino Unido)
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educación doctor en Filosofía
Educado en
Supervisor doctoral Rudi Dornbusch
Información profesional
Ocupación Economista y profesor universitario
Cargos ocupados Economista en jefe de Fondo Monetario Internacional (2007-2008)
Empleador
  • Instituto Tecnológico de Massachusetts
  • Escuela de Administración y Dirección de Empresas Sloan
  • Universidad Duke
Distinciones

Simon H. Johnson es un economista británico-estadounidense, nacido en Sheffield, Reino Unido, el 16 de enero de 1963. Actualmente, es profesor en la Escuela de Administración y Dirección de Empresas Sloan del MIT y miembro del Instituto Peterson de Economía Internacional.

Johnson ha tenido varios puestos importantes en su carrera. Fue profesor de economía en la Universidad de Duke entre 1991 y 1997. También trabajó como economista jefe en el Fondo Monetario Internacional desde marzo de 2007 hasta agosto de 2008.

En 2024, Simon Johnson, junto con Daron Acemoğlu y James A. Robinson, recibió el Premio de Economía Conmemorativo de Alfred Nobel. Este premio les fue otorgado por sus importantes estudios sobre cómo la prosperidad de los países se desarrolla de manera diferente.

¿Cómo se formó Simon Johnson?

Simon Johnson comenzó sus estudios universitarios en la Universidad de Oxford, donde obtuvo una licenciatura. Luego, continuó su educación en la Universidad de Mánchester, donde completó una maestría.

En 1989, Simon Johnson obtuvo su doctorado en economía del MIT. Su tesis doctoral se tituló Inflation, Intermediation, and Economic Activity, un trabajo que exploraba temas importantes sobre la economía.

¿Qué ha hecho Simon Johnson en su carrera?

La carrera de Simon Johnson incluye roles tanto en la academia como en el ámbito público. En noviembre de 2020, fue parte del equipo de transición presidencial de Joe Biden. En este rol, apoyó los esfuerzos relacionados con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos y la Reserva Federal.

Afiliaciones y colaboraciones

Simon Johnson es un investigador activo en varias organizaciones importantes. Es investigador asociado en la Oficina Nacional de Investigación Económica. También colabora con el Centro para la Investigación de las Políticas Económicas.

Además, es miembro del Consejo Asesor Internacional en el Centro de Investigación Social y Económica (CASE). También forma parte del Panel de Asesores Económicos de la Oficina de Presupuesto del Congreso. De 2006 a 2007, fue investigador visitante en el Instituto Peterson de Economía Internacional, donde ahora es investigador senior.

Johnson también participa en el comité editorial de cuatro revistas académicas de economía. Desde 2007, ha contribuido regularmente con artículos para Project Syndicate, una plataforma de análisis y comentarios globales.

¿Qué libros ha escrito Simon Johnson?

Simon Johnson es autor y coautor de varios libros importantes sobre economía.

  • En 2010, escribió 13 Bankers: The Wall Street Takeover and the Next Financial Meltdown junto con James Kwak. Con Kwak, también fundó el blog de economía The Baseline Scenario.
  • En 2013, publicó White House Burning: Our National Debt and Why It Matters to You.
  • En 2019, coescribió Jump-Starting America: How Breakthrough Science Can Revive Economic Growth and the American Dream con Jonathan Gruber.
  • En 2023, publicó Power and Progress: Our Thousand-Year Struggle Over Technology and Prosperity con Daron Acemoğlu.

Power and Progress: Un libro sobre tecnología y sociedad

El libro Power and Progress, publicado en 2023, explora la historia del desarrollo tecnológico. También analiza cómo la tecnología ha afectado a la sociedad y la política.

El libro busca responder a tres preguntas clave:

  • ¿Cómo se relacionan las nuevas máquinas y técnicas de producción con los salarios?
  • ¿Cómo se puede usar la tecnología para el bienestar de todos?
  • ¿Por qué hay tanto entusiasmo alrededor de la inteligencia artificial?

En Power and Progress, Johnson y Acemoglu argumentan que la tecnología no siempre beneficia a todos por igual. A menudo, sus ventajas se concentran en un grupo pequeño de personas. El libro es bastante crítico con la inteligencia artificial (IA). Señala que la IA puede tener un impacto negativo en los empleos, los salarios y la democracia.

Los autores también proponen ideas sobre cómo usar las nuevas tecnologías para el bien de la sociedad. Sugieren que la Era progresista puede ser un buen ejemplo a seguir. Además, presentan varias propuestas para guiar el desarrollo tecnológico. Estas incluyen:

  • Crear incentivos de mercado.
  • Dividir las grandes empresas tecnológicas.
  • Reformar los impuestos.
  • Invertir en la formación de los trabajadores.
  • Proteger la privacidad y la propiedad de los datos.
  • Establecer un impuesto a la publicidad digital.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Simon Johnson (economist) Facts for Kids

kids search engine
Simon Johnson para Niños. Enciclopedia Kiddle.