robot de la enciclopedia para niños

Política monetaria para niños

Enciclopedia para niños

La política monetaria es una parte importante de la política económica de un país. Se trata de las decisiones que toman las autoridades encargadas del dinero (como el banco central) para controlar la cantidad de dinero que circula en la economía y los tipos de interés. El objetivo principal es mantener la estabilidad económica, es decir, que la economía funcione de manera equilibrada y sin grandes problemas.

Cuando se busca aumentar la cantidad de dinero disponible, se le llama política monetaria expansiva. Si el objetivo es reducir la cantidad de dinero, se le llama política monetaria restrictiva.

¿Cuáles son los objetivos de la política monetaria?

Los bancos centrales suelen tener cuatro metas principales al aplicar la política monetaria:

  • Mantener el valor del dinero: Esto significa controlar los precios para evitar que suban demasiado rápido (lo que se conoce como inflación).
  • Impulsar el crecimiento económico: Ayudar a que la economía del país crezca a un buen ritmo.
  • Fomentar el empleo: Buscar que la mayor cantidad posible de personas tengan trabajo.
  • Mantener el equilibrio internacional: Evitar problemas en el comercio con otros países y asegurar que la moneda del país sea estable.

¿Cómo funciona la política monetaria?

El banco central tiene varias herramientas para influir en la cantidad de dinero y en los tipos de interés. Las más importantes son:

La elección de la herramienta depende de lo fácil que sea usarla, la información disponible y el objetivo que se quiera lograr.

Política de préstamos a bancos

El banco central puede prestar dinero a los bancos comerciales. A este préstamo se le aplica un tipo de interés llamado "tipo de redescuento".

  • Si el banco central sube este tipo de interés, a los bancos les resulta más caro pedir prestado. Esto hace que los bancos tengan menos dinero para prestar a sus clientes, lo que reduce la cantidad de dinero en circulación.
  • Si el banco central baja este tipo de interés, a los bancos les resulta más barato pedir prestado. Esto les permite tener más dinero para prestar, aumentando la cantidad de dinero en circulación.

Esta política no solo controla la cantidad de dinero, sino que también ayuda a los bancos cuando necesitan liquidez.

Cambios en el coeficiente de caja

El coeficiente de caja (también llamado encaje bancario) es el porcentaje del dinero que los bancos reciben de sus clientes que deben guardar y no pueden prestar. Es una medida de seguridad.

  • Si el banco central reduce este porcentaje, los bancos tienen más dinero disponible para prestar. Esto aumenta la cantidad de dinero en circulación.
  • Si el banco central aumenta este porcentaje, los bancos deben guardar más dinero y pueden prestar menos. Esto reduce la cantidad de dinero en circulación.

Así, el banco central puede añadir o quitar dinero del mercado.

Operaciones de mercado abierto

Estas son las operaciones en las que el banco central compra o vende títulos de deuda pública (como bonos del gobierno) en el mercado.

  • Efecto en la cantidad de dinero:

* Si el banco central compra títulos, paga por ellos con dinero nuevo. Este dinero entra en el sistema bancario y aumenta la cantidad de dinero en circulación. * Si el banco central vende títulos, recibe dinero a cambio. Este dinero sale del sistema y reduce la cantidad de dinero en circulación.

  • Efecto en los tipos de interés:

* Cuando el banco central compra títulos, aumenta su demanda, lo que puede hacer que su precio suba y, a su vez, que los tipo de interés bajen. * Cuando el banco central vende títulos, aumenta su oferta, lo que puede hacer que su precio baje y, a su vez, que los tipo de interés suban.

Herramientas de comunicación

Además de las herramientas anteriores, el banco central también puede influir en la economía simplemente haciendo públicas sus opiniones y planes. A esto se le llama "efecto anuncio". Al comunicar lo que piensa, el banco central puede influir en cómo actúan las empresas y las personas, y en sus expectativas sobre el futuro de la economía.

Tipos de política monetaria

La política monetaria puede ser de dos tipos principales:

  • Política monetaria expansiva: Se usa cuando el objetivo es que haya más dinero en circulación.
  • Política monetaria restrictiva: Se usa cuando el objetivo es reducir la cantidad de dinero en el mercado.

Política monetaria expansiva

Cuando hay poco dinero circulando en la economía, se aplica una política monetaria expansiva para aumentar su cantidad. Esto se logra usando uno o varios de estos mecanismos:

  • Reducir la tasa de interés: Así, pedir préstamos a los bancos es más barato, lo que anima a las empresas a invertir y a las personas a consumir.
  • Reducir el coeficiente de caja: Esto permite a los bancos prestar más dinero con las mismas reservas.
  • Comprar deuda pública: El banco central inyecta dinero en el mercado al comprar estos títulos.

Política monetaria restrictiva

Cuando hay demasiado dinero en circulación y se quiere reducir su cantidad, se aplica una política monetaria restrictiva. Esto se logra haciendo lo contrario a la política expansiva:

  • Aumentar la tasa de interés: Esto hace que pedir un préstamo sea más caro, desanimando la inversión y el consumo.
  • Aumentar el coeficiente de caja: Los bancos deben guardar más dinero, lo que reduce la cantidad que pueden prestar.
  • Vender deuda pública: El banco central retira dinero de la circulación al vender estos títulos.

¿Cómo afecta la política monetaria a la economía?

Los cambios en la cantidad de dinero que hace el banco central tienen un efecto en la economía. Por ejemplo, si el banco central quiere frenar la inflación, puede hacer lo siguiente:

1. Reduce las reservas de los bancos: Por ejemplo, vendiendo títulos del gobierno. 2. Disminuye la oferta de dinero: Al tener menos reservas, los bancos pueden prestar menos, lo que reduce la cantidad total de dinero en circulación. 3. Suben los tipos de interés: Si hay menos dinero disponible, el precio de pedirlo prestado (el interés) sube. Esto afecta a los préstamos para viviendas o para que las empresas inviertan. 4. Disminuye el gasto: Con intereses más altos, las personas y empresas gastan menos en inversiones y consumo. 5. Reduce la producción y el empleo: Menos gasto significa que las empresas producen menos y, a veces, necesitan menos trabajadores. Esto ayuda a controlar la inflación.

La política monetaria a largo plazo

A corto plazo, la política monetaria puede influir en la producción y los precios. Sin embargo, a largo plazo, la mayoría de los economistas están de acuerdo en que los cambios en la cantidad de dinero solo afectan el nivel general de los precios. Es decir, si hay más dinero, los precios suben, pero no necesariamente se produce más o se crean más empleos de forma permanente. A largo plazo, el crecimiento económico y el empleo dependen más de factores como la tecnología y el crecimiento de la población.

Política monetaria en un mundo conectado

Hoy en día, las economías están muy conectadas con el resto del mundo. Esto significa que la política monetaria de un país puede afectar su comercio exterior y el valor de su moneda.

Por ejemplo, si un país sube sus tipos de interés, los inversores de otros países pueden querer comprar la moneda de ese país para invertir allí, porque les ofrece más ganancias. Esto hace que la moneda de ese país se fortalezca. Una moneda fuerte puede hacer que las importaciones sean más baratas y las exportaciones más caras, lo que afecta el comercio.

Entender cómo la política monetaria afecta a una economía abierta es complejo, porque muchos factores internacionales también influyen al mismo tiempo.

Historia de la política monetaria

La idea de la política monetaria ha sido estudiada por muchos economistas. Algunos importantes son Knut Wicksell, Irving Fisher y Milton Friedman. Friedman, junto con otros, creía mucho en el papel de la política monetaria para mantener la economía estable. A esta forma de pensar se le llama monetarismo.

Otros economistas, como John Maynard Keynes, pensaban que la política fiscal (las decisiones del gobierno sobre impuestos y gasto) era más importante.

Ha habido debates sobre cuál de estas ideas funciona mejor en la práctica. Por ejemplo, durante la Gran Depresión de 1929, muchos creen que la política monetaria no fue suficiente para resolver la crisis. En cambio, durante la crisis económica de 2008-2009, muchos gobiernos usaron medidas de estímulo económico, que son más parecidas a las ideas de Keynes.

La teoría cuantitativa del dinero

Una idea importante en la política monetaria es la teoría cuantitativa del dinero. Esta teoría, formalizada por Irving Fisher, dice que la cantidad de dinero en circulación, la velocidad con la que se usa, el nivel de precios y la cantidad de bienes y servicios producidos están relacionados. Se puede expresar con la fórmula:

M · V = P · Q

Donde:

M: Cantidad de dinero en circulación
V: Velocidad con la que el dinero cambia de manos
P: Nivel general de precios
Q: Cantidad de bienes y servicios producidos

Esta fórmula es útil para entender cómo los cambios en la cantidad de dinero pueden afectar los precios.

Trampa de liquidez

A veces, aunque el banco central aumente la cantidad de dinero, este dinero no se mueve en la economía (la velocidad V disminuye). Esto puede pasar cuando la gente prefiere guardar el dinero en lugar de gastarlo o invertirlo, y no se ven cambios en los precios ni en la producción.

Trampa de precios

En otros casos, la cantidad de dinero puede disminuir, pero los precios siguen subiendo. Esto sugiere que, a veces, reducir el dinero en circulación no siempre frena la inflación de inmediato.

Retrasos en la política monetaria

Los efectos de la política monetaria no se ven de inmediato. Hay varios tipos de retrasos:

  • Retraso de reconocimiento: Es el tiempo que pasa hasta que las autoridades se dan cuenta de que se necesita tomar una medida.
  • Retraso administrativo: Es el tiempo que pasa desde que se reconoce la necesidad hasta que se toma la decisión. La política monetaria suele ser más rápida en esto que la política fiscal.
  • Retraso de efecto: Es el tiempo que pasa desde que se toma la medida hasta que se ven sus resultados en la economía.

Política monetaria en la eurozona

En los países que usan el euro, la política monetaria la decide el Banco Central Europeo (BCE) junto con los bancos centrales de cada país. El objetivo principal del BCE es mantener la estabilidad de precios en la eurozona.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Monetary policy Facts for Kids

  • flexibilización cuantitativa
  • ilusión monetaria
  • moneda fuerte
  • patrón oro
  • política económica anticíclica
  • reforma monetaria
  • regla de Taylor
  • teoría cuantitativa del dinero
  • trampa de la liquidez
kids search engine
Política monetaria para Niños. Enciclopedia Kiddle.