robot de la enciclopedia para niños

Robert Lucas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Robert Lucas
La Revolución Industrial Pasado y Futuro, Robert E. Lucas Jr. screenshot (cropped).jpg
Robert Lucas en 1996
Información personal
Nombre en inglés Robert Emerson Lucas, Jr
Nacimiento 15 de septiembre de 1937
Yakima, Washington, Estados Unidos
Fallecimiento 15 de mayo de 2023
Chicago (Estados Unidos)
Residencia Área metropolitana de Chicago
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Cónyuge Nancy Stokey
Hijos 2
Educación
Educado en
  • Roosevelt High School
  • Universidad de Chicago (B.A. en Historia; hasta 1959)
  • Universidad de Chicago (Ph.D. en [[Ciencia económica|Ciencias Económicas; hasta 1964)
Supervisor doctoral Harold Gregg Lewis y Dale W. Jorgenson
Información profesional
Ocupación Economista
Área Macroeconomía
Cargos ocupados Presidente (2002-2003)
Empleador
Estudiantes doctorales Costas Azariadis y Paul Romer
Movimiento Nueva economía clásica
Miembro de
Distinciones

Robert Emerson Lucas, Jr. (nacido en Yakima, Washington, el 15 de septiembre de 1937, y fallecido en Chicago, Illinois, el 15 de mayo de 2023) fue un economista estadounidense. Fue profesor en la Universidad de Chicago y recibió el Premio de Economía Conmemorativo de Alfred Nobel en 1995. Es muy conocido por ser uno de los creadores de la Teoría de las expectativas racionales.

¿Quién fue Robert Lucas?

Robert Lucas fue un economista muy importante que ayudó a cambiar cómo entendemos la economía. Se graduó en Historia en 1959 y luego obtuvo un doctorado en Economía en 1964, ambos títulos de la Universidad de Chicago.

Después de terminar sus estudios, enseñó en la Universidad Carnegie Mellon hasta 1975. Luego, regresó a la Universidad de Chicago, donde continuó su trabajo.

¿Por qué es importante Robert Lucas?

Robert Lucas es considerado uno de los economistas más influyentes desde los años 70. Su trabajo principal se centró en la Macroeconomía, que estudia la economía a gran escala, como el crecimiento de un país o la inflación. Él ayudó a conectar la macroeconomía con la Microeconomía, que estudia cómo las personas y las empresas toman decisiones.

Su idea más famosa es la de las "expectativas racionales". Esto significa que las personas y las empresas usan toda la información disponible para predecir el futuro y tomar decisiones.

Lucas también investigó cómo los ciclos económicos (los altibajos de la economía) funcionan como un equilibrio dinámico.

La Crítica de Lucas y las Islas-Lucas

Una de sus ideas clave es la "Crítica de Lucas". Esta crítica dice que las relaciones económicas que parecen estables, como la conexión entre la inflación y el desempleo, pueden cambiar si el gobierno modifica sus políticas económicas. Por ejemplo, si el gobierno cambia cómo maneja el dinero, la relación entre inflación y desempleo podría ser diferente.

También ayudó a desarrollar el modelo de las "Islas-Lucas". Este modelo sugiere que, a veces, las personas pueden ser engañadas por cambios inesperados en la política monetaria (cómo el gobierno controla el dinero en circulación).

Contribuciones clave de Robert Lucas

¿Qué son las expectativas racionales?

Robert Lucas es muy famoso por su trabajo sobre la teoría de las expectativas racionales. En 1972, Lucas mostró cómo esta idea se podía aplicar a un modelo económico complejo. En este modelo, las personas son "racionales". Esto significa que, con la información que tienen, intentan adivinar cómo serán los precios y las cantidades de bienes en el futuro. Basándose en esas predicciones, toman decisiones para obtener el mayor beneficio posible a lo largo de su vida.

Su trabajo también apoyó la idea de que, a largo plazo, la cantidad de dinero en circulación no afecta el crecimiento real de la economía. Además, explicó por qué la producción de bienes y la inflación suelen estar relacionadas, algo que se representa en la curva de Phillips.

Otras ideas importantes de Lucas

Lucas también propuso una teoría que explica cómo las personas pueden ser engañadas por una política monetaria que no es predecible.

Junto con Hirofumi Uzawa, desarrolló el modelo Uzawa-Lucas. Este modelo explica cómo se acumula el "capital humano", que se refiere a las habilidades, conocimientos y experiencia de las personas.

También es conocido por la "paradoja de Lucas". Esta paradoja se pregunta por qué no fluye más dinero (capital) de los países ricos a los países en desarrollo. Su planteamiento de 1988 fue muy importante para entender el crecimiento económico y el desarrollo. Lucas y Paul Romer fueron clave para el resurgimiento de la investigación sobre el crecimiento económico en los años ochenta y noventa.

Lucas también hizo aportes a la economía del comportamiento. Esta rama de la economía estudia cómo los factores psicológicos afectan las decisiones económicas de las personas.

En 2003, antes de la Gran Recesión, Lucas dijo que el problema de evitar grandes caídas económicas (como la Gran Depresión de los años 30) ya estaba resuelto. Es importante recordar que una "recesión" es una caída económica más corta, mientras que una "depresión" es una caída mucho más larga y grave. Lucas se refería a evitar una depresión prolongada.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Robert Lucas Jr. Facts for Kids

  • Nueva economía clásica
kids search engine
Robert Lucas para Niños. Enciclopedia Kiddle.