robot de la enciclopedia para niños

Áreas naturales protegidas de Argentina para niños

Enciclopedia para niños

La República Argentina es un país con una gran variedad de paisajes y ecosistemas, desde montañas y desiertos hasta selvas y costas. Por esta razón, cuenta con muchos parques y reservas naturales que ayudan a proteger su increíble diversidad de plantas y animales.

En 2024, Argentina tiene 577 áreas protegidas que forman parte del Sistema Federal de Áreas Protegidas (SiFAP). Estas áreas, que incluyen zonas de tierra y de mar, cubren más de 46 millones de hectáreas. ¡Eso es como el 16.61% de todo el territorio continental del país!

De estas 577 áreas, 73 son administradas por el gobierno nacional a través de la Administración de Parques Nacionales. Entre ellas, hay 3 áreas marinas protegidas. Las otras 504 áreas son gestionadas por las provincias, municipios, universidades o incluso por organizaciones privadas.

¿Por qué Argentina tiene tantas áreas protegidas?

Argentina es un país con una riqueza natural asombrosa. Sus diferentes ecorregiones (grandes zonas con climas, suelos y seres vivos parecidos) hacen que sea uno de los lugares con mayor biodiversidad en el mundo. Proteger estas áreas es clave para conservar especies únicas y paisajes impresionantes para el futuro.

Los primeros pasos para proteger la naturaleza

Archivo:Lago Nahuel Huapi, Argentina, 2005
Lago Nahuel Huapi

Argentina fue uno de los primeros países en el mundo en crear parques nacionales. El primer parque nació el 6 de noviembre de 1903. Esto fue gracias a Francisco Pascasio Moreno, un explorador y científico muy importante. Él había recibido una gran extensión de tierra hermosa junto al lago Nahuel Huapi como premio por su trabajo.

Pero en lugar de quedarse con la tierra, Moreno decidió devolverla al Estado. Su idea era que la Nación Argentina conservara esos lugares tan especiales para que todas las personas, ahora y en el futuro, pudieran disfrutarlos.

Cuando el Estado aceptó su regalo el 1 de febrero de 1904, Argentina se convirtió en el tercer país de América en tener un parque nacional, después de Estados Unidos y Canadá. En el mundo, solo Nueva Zelanda y Australia se adelantaron.

Ese primer parque, que al principio se llamó "Parque Nacional del Sur", fue delimitado en 1937 y hoy lo conocemos como parque nacional Nahuel Huapi. Más tarde, en la década de 1920, se sumaron otras áreas, como las tierras alrededor de las cataratas del Iguazú, que hoy son el famoso parque nacional Iguazú.

¿Cómo se organizan las áreas protegidas?

En la República Argentina se denomina Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) al conjunto de áreas naturales y especies animales protegidas total o parcialmente por el Estado nacional mediante el régimen establecido por la ley nacional de los Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Reservas Nacionales n.º 22351.

Archivo:1 iguazu falls
Cataratas del Iguazú
Archivo:Perito Moreno Glacier Patagonia Argentina Luca Galuzzi 2005
Glaciar Perito Moreno

El conjunto de todas las áreas naturales protegidas por el gobierno nacional se llama Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). Este sistema se rige por una ley especial que define cómo se deben cuidar los parques nacionales, monumentos naturales y reservas nacionales.

Administración de Parques Nacionales

La ley n.° 22351 fue sancionada y promulgada el 4 de noviembre de 1980 como ley de facto, reemplazando al sistema hasta entonces vigente que estaba centrado en la ley n.° 12103 y sus modificatorias. La nueva ley designó como autoridad de aplicación de su régimen a la Administración de Parques Nacionales (APN, hasta entonces llamada Dirección de Parques Nacionales), que es un ente autárquico de gestión descentralizada del Estado nacional dependiente del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. La APN tiene el manejo y fiscalización de las áreas protegidas bajo su jurisdicción exclusiva y concurrentemente con otros organismos de otras áreas asignadas específicamente.

La APN tiene su sede central en la ciudad autónoma de Buenos Aires y su rol es gestionar un sistema de áreas protegidas como una herramienta de conservación de muestras representativas del mosaico ambiental de 18 ecorregiones que posee Argentina (16 continentales, el mar argentino y la Antártida). Los objetivos principales de su gestión son: diseñar, conducir y controlar la ejecución de las políticas necesarias para conservar y manejar las áreas protegidas con el objeto de asegurar el mantenimiento de su integridad en todo lo relacionado con sus particulares características fisiográficas, asociaciones bióticas, recursos naturales y calidad ambiental de los asentamientos humanos y promover la creación de nuevas áreas.

Las áreas naturales protegidas bajo el régimen de la ley n.° 22351 deben pertenecer a la jurisdicción del Estado nacional, en cuanto son establecimientos de utilidad nacional (deben ser creados por ley nacional) encuadrados en el artículo n.º 75 inciso 30 de la Constitución Nacional Argentina:

Corresponde al Congreso (...) dictar la legislación necesaria para el cumplimiento de los fines específicos de los establecimientos de utilidad nacional en el territorio de la República. Las autoridades provinciales y municipales conservarán los poderes de policía e imposición sobre estos establecimientos, en tanto no interfieran en el cumplimiento de aquellos fines.

Los estados provinciales mantienen sobre ellos la jurisdicción en el ejercicio de poderes que no interfirieran ni afecten el cumplimiento de los fines de utilidad nacional que el Gobierno federal persigue con esos establecimientos, que es específicamente el ambiental.

La Administración de Parques Nacionales (APN) es la entidad encargada de manejar y cuidar estas áreas protegidas a nivel nacional. Su oficina principal está en la ciudad de Buenos Aires. La APN trabaja para conservar la naturaleza de las 18 ecorregiones de Argentina, asegurando que los paisajes, los seres vivos y los recursos naturales se mantengan intactos. También busca crear nuevas áreas protegidas.

Tipos de áreas protegidas nacionales

Las áreas protegidas nacionales pueden ser:

  • Parques Nacionales: Son grandes extensiones de tierra o mar que se protegen por su belleza natural, su flora y fauna, o por su interés científico. Aquí se busca conservar la naturaleza en su estado más puro.
  • Monumentos Naturales: Son áreas más pequeñas que protegen un elemento natural específico, como un árbol muy antiguo, una formación rocosa especial o una especie animal en peligro.
  • Reservas Nacionales: Son áreas que también protegen la naturaleza, pero donde se permiten algunas actividades humanas que no dañen el ambiente, como la investigación o el turismo controlado.

Algunos parques nacionales tienen reservas nacionales a su lado, y son administrados juntos para una mejor protección.

Los parques nacionales y monumentos naturales se hallan bajo dominio público y jurisdicción del Estado nacional. En las reservas nacionales el Estado nacional puede desafectar su dominio. Las reservas nacionales adyacentes a un parque nacional son administradas en conjunto con el mismo por una única intendencia.

Las reservas nacionales de los parques nacionales El Palmar, Sierra de las Quijadas, Los Cardones, El Leoncito y Lihué Calel fueron previstas en sus respectivas leyes de creación y su implementación y delimitación fueron delegados a la APN.

La complejidad de las áreas protegidas fue establecida por resolución 126/2011 de la APN el 19 de mayo de 2011.

Parques nacionales (actualizado, agosto de 2023)
Imagen Áreas naturales protegidas Norma legal de declaración como parque nacional (fecha de sanción/ promulgación) Provincia (departamentos o partidos) Ecorregiones Categorías restrictivas adicionales Categoría internacional Superficie Administración
Archivo:Vista del Lago Nahuel Huapi
Vista del Lago Nahuel Huapi
* Parque nacional Nahuel Huapi
* Reserva nacional Nahuel Huapi Zona Centro
* Reserva nacional Nahuel Huapi Zona Gutiérrez
* Como parque nacional del Sur decreto s/n de 8 de abril de 1922
* Como parque nacional Nahuel Huapi ley n.° 12103 de 29 de septiembre/ 9 de octubre de 1934
* Neuquén (parte del parque nacional y reserva nacional Zona Centro: departamentos Lácar y Los Lagos)
* Río Negro (parte del parque nacional y reserva nacional Zona Gutiérrez: departamento Bariloche)
* Bosques patagónicos: 458 925 ha en el parque nacional y 156 076 ha en las reservas nacionales
* Estepa patagónica: 32 956 ha en el parque nacional y 69 304 ha en las reservas nacionales
* Reserva natural estricta
* Reserva natural silvestre
* Parte de la reserva de biosfera andino norpatagónica (zonas núcleo, amortiguación y transición, desde diciembre de 2007) 717 261 ha (491 881 ha en el parque nacional y 225 380 ha en las 2 reservas nacionales) Área protegida de complejidad I. Sede de la intendencia en San Carlos de Bariloche
Archivo:Iguacu-002
Cataratas del Iguazú
* Parque nacional Iguazú
* Reserva nacional Iguazú
Ley n.° 12103 de 29 de septiembre/ 9 de octubre de 1934 Misiones (departamento Iguazú) * Selva paranaense: 59 945 ha en el parque nacional y 7675 ha en la reserva nacional * Reserva natural estricta
* Reserva natural silvestre
* Patrimonio de la Humanidad (desde 1984) 67 620 ha (59 945 ha en el parque nacional y 7675 ha en la reserva nacional) Área protegida de complejidad I. Sede de la intendencia en Puerto Iguazú
Archivo:SantaCruz-Upsala-P2140135b
Glaciar Perito Moreno
* Parque nacional Los Glaciares
* Reserva nacional Los Glaciares Zona Centro
* Reserva nacional Los Glaciares Zona Viedma
* Reserva nacional Los Glaciares Zona Roca
* Como reserva nacional Los Glaciares: decreto n.° 105 433 de 11 de mayo de 1937
* Como parque nacional Los Glaciares: decreto ley n.° 9504 de 28 de abril de 1945
Santa Cruz (departamento Lago Argentino) * Bosques patagónicos: 538 550 ha en el parque nacional
* Estepa patagónica: 32 956 ha en las reservas nacionales
* Reserva natural estricta
* Reserva natural silvestre
* Patrimonio de la Humanidad (desde 1981) 726 927 ha (538 550 ha en el parque nacional y 32 956 ha en las 3 reservas nacionales) Área protegida de complejidad I. Sede de la intendencia en El Calafate
Archivo:Nothofagus pumilio-general view 01
Nothofagus pumilio
* Parque nacional Perito Moreno
* Reserva nacional Perito Moreno
* Como reserva nacional Perito Moreno: decreto n.° 105 433 de 11 de mayo de 1937
* Como parque nacional Perito Moreno: decreto ley n.° 9504 de 28 de abril de 1945
Santa Cruz (departamento Río Chico) * Bosques patagónicos: 81 065 ha en el parque nacional y 1962 ha en la reserva nacional
* Estepa patagónica: 14 108 ha en el parque nacional y 29 985 ha en la reserva nacional
* Reserva natural estricta
* Reserva natural silvestre
126 830 ha (95 173 ha en el parque nacional y 31 947 ha en la reserva nacional) Área protegida de complejidad III. Sede de la intendencia en Gobernador Gregores
Archivo:Lanin1997
Volcán Lanín
* Parque nacional Lanín
* Reserva nacional Lanín Zona Lácar
* Reserva nacional Lanín Zona Rucachoroi
* Reserva nacional Lanín Zona Malleo
* Como reserva nacional Lanín: decreto n.° 105 433 de 11 de mayo de 1937
* Como parque nacional Lanín: decreto ley n.° 9504 de 28 de abril de 1945
Neuquén (departamentos: Lácar, Huiliches y Aluminé) * Bosques patagónicos: 216 993 ha en el parque nacional y 195 010 ha en las reservas nacionales * Reserva natural estricta
* Reserva natural silvestre
* Parte de la reserva de biosfera andino norpatagónica (zonas núcleo, amortiguación y transición, desde diciembre de 2007) 412 013 ha (216 993 ha en el parque nacional y 195 010 ha en las 3 reservas nacionales) Área protegida de complejidad I. Sede de la intendencia en San Martín de los Andes
Archivo:Futalaufquen Lake
Lago Futalaufquen
* Parque nacional Los Alerces
* Reserva nacional Los Alerces
* Como reserva nacional Los Alerces: decreto n.° 105 433 de 11 de mayo de 1937
* Como parque nacional Los Alerces: decreto ley n.° 9504 de 28 de abril de 1945
Chubut (departamento Futaleufú) * Bosques patagónicos: 188 379 ha en el parque nacional y 71 443 ha en la reserva nacional * Reserva natural estricta
* Reserva natural silvestre
* Parte de la reserva de biosfera andino norpatagónica (zonas núcleo, amortiguación y transición, desde diciembre de 2007)
* Patrimonio de la Humanidad (desde el 7 de julio de 2017)
259 570 ha (188 379 ha en el parque nacional y 71 443 ha en la reserva nacional) Área protegida de complejidad I. Sede de la intendencia en Villa Futalaufquen
Archivo:Mapa Laguna Blanca Provincia del Neuquen
Mapa de Laguna Blanca
* Parque nacional Laguna Blanca
* Reserva nacional Laguna Blanca
* Como reserva nacional Laguna Blanca: decreto n.° 63 601 de 31 de mayo de 1940
* Como parque nacional Laguna Blanca: decreto ley n.° 9504 de 28 de abril de 1945
Neuquén (departamento Zapala) * Estepa patagónica: 7690 ha en el parque nacional y 3560 ha en la reserva nacional * Reserva natural estricta
* Reserva natural silvestre
* Sitio Ramsar (desde el 4 de mayo de 1992) 11 250 ha (7690 ha en el parque nacional y 3560 ha en la reserva nacional) Área protegida de complejidad III. Sede de la intendencia en Zapala
Archivo:Cariama cristata El Rey NP
Cariama cristata en el Parque Nacional El Rey
* Parque nacional El Rey Decreto n.° 18 800 de 24 de junio de 1948 Salta (departamento Anta) * Yungas: 44 162 ha * Reserva natural estricta
* Reserva natural silvestre
44 162 ha Área protegida de complejidad II. Sede de la intendencia en Salta
Archivo:Parque Nacional Río Pilcomayo
Parque Nacional Río Pilcomayo
* Parque nacional Río Pilcomayo Ley n.° 14073 de 29 de septiembre/ 17 de octubre de 1951 Formosa (departamento Pilcomayo) * Chaco húmedo: 51 889 ha * Reserva natural estricta
* Reserva natural silvestre
* Sitio Ramsar (desde el 4 de mayo de 1992) 51 889 ha Área protegida de complejidad II. Sede de la intendencia en Laguna Blanca
Archivo:Carpincho lake in National park Chaco
Carpincho en el Parque Nacional Chaco
* Parque nacional Chaco Ley n.° 14366 de 29 de septiembre/ 22 de octubre de 1954 Chaco (departamentos Presidencia de la Plaza y Sargento Cabral) * Chaco húmedo: 14 981 ha * Reserva natural estricta
* Reserva natural silvestre
14 981 ha Área protegida de complejidad III. Sede de la intendencia en Capitán Solari
Archivo:PN Tierra del Fuego (View Costera)
Vista costera del Parque Nacional Tierra del Fuego
* Parque nacional Tierra del Fuego Ley n.° 15554 de 30 de setiembre/ 25 de octubre de 1960 Tierra del Fuego (departamento Ushuaia) * Bosques patagónicos: 68 909 ha * Reserva natural estricta
* Reserva natural silvestre
68 909 ha Área protegida de complejidad I. Sede de la intendencia en Ushuaia
Archivo:El-palmar
Palmeras en el Parque Nacional El Palmar
* Parque nacional El Palmar (la reserva nacional El Palmar no fue establecida) Ley n.° 16802 de 30 de octubre/ 30 de noviembre de 1965 Entre Ríos (departamento Colón) * Espinal: 8213 ha * Reserva natural estricta
* Reserva natural silvestre
* Parte del Sitio Ramsar Palmar Yatay (desde el 4 de mayo de 1992) 8213 ha Área protegida de complejidad II. Sede de la intendencia dentro del parque nacional
Archivo:Puelo Lake
Lago Puelo
* Parque nacional Lago Puelo
* Reserva nacional Puelo Zona Turbio
* Reserva nacional Puelo Zona Norte
* Como parte de la reserva nacional Los Alerces: decreto n.° 63 601 de 31 de mayo de 1940
* Como parque nacional Lago Puelo: ley (de facto) n.° 19292 de 11 de octubre de 1971
Chubut (departamento Cushamen) * Bosques patagónicos: 19 247 ha en el parque nacional y 8127 ha en las reservas nacionales * Reserva natural estricta
* Reserva natural silvestre
* Parte de la reserva de biosfera andino norpatagónica (zonas núcleo y de amortiguación, desde diciembre de 2007) 27 674 ha (19 247 ha en el parque nacional y 8127 ha en las 2 reservas nacionales) Área protegida de complejidad II. Sede de la intendencia dentro del parque nacional
Archivo:Parque Nacional Los Arrayanes
Bosque de Arrayanes
* Parque nacional Los Arrayanes *Como parte del parque nacional del Sur decreto s/n de 8 de abril de 1922
*Como parque nacional Los Arrayanes: ley (de facto) n.° 19292 de 11 de octubre de 1971
Neuquén (departamento Los Lagos) * Bosques patagónicos: 1796 ha * Parte de la reserva de biosfera andino norpatagónica (zona núcleo, desde diciembre de 2007) 1796 ha Administrado por la intendencia del parque nacional Nahuel Huapi
Archivo:Pn baritu logo
Logo del Parque Nacional Baritú
* Parque nacional Baritú Ley n.° 20656 de 27 de marzo/ 24 de abril de 1974 Salta (departamento Santa Victoria) * Yungas: 72 439 ha * Reserva natural estricta
* Reserva natural silvestre
* Parte de la reserva de biosfera de las Yungas (zona núcleo, desde noviembre de 2002) 72 439 ha Área protegida de complejidad III. Sede de la intendencia en Los Toldos
Archivo:LihueCalel077
Paisaje del Parque Nacional Lihué Calel
* Parque nacional Lihué Calel (inicialmente Lihuel Calel) (la reserva nacional Lihué Calel no fue establecida) Decreto n.° 609/1976 de 31 de mayo de 1976 La Pampa (departamento Lihuel Calel) * Monte de llanuras y mesetas: 32 514 ha * Reserva natural estricta
* Reserva natural silvestre
32 514 ha Área protegida de complejidad II. Sede de la intendencia en General Acha
Archivo:Pfeiffera monacantha150183180
Pfeiffera monacantha en el Parque Nacional Calilegua
* Parque nacional Calilegua Decreto n.° 1733/1979 de 19 de julio de 1979 Jujuy (departamento Ledesma) * Yungas: 76 306 ha * Reserva natural estricta
* Reserva natural silvestre
* Parte de la reserva de biosfera de las Yungas (zona núcleo, desde noviembre de 2002) 76 306 ha Área protegida de complejidad III. Sede de la intendencia en Calilegua
Archivo:Sierra de las Quijadas, San Luis
Sierra de las Quijadas
* Parque nacional Sierra de las Quijadas (la reserva nacional Sierra de las Quijadas no fue establecida) Ley n.° 24015 de 13 de noviembre/ 10 de diciembre de 1991 San Luis (departamentos Ayacucho y Belgrano) * Chaco seco: 59 680 ha
* Monte de sierras y bolsones: 14 105 ha
* Parte del Sitio Ramsar Lagunas de Guanacache, Desaguadero y del Bebedero (desde el 14 de diciembre de 1999) 73 534 ha 46 a Área protegida de complejidad III. Sede de la intendencia en San Luis
Archivo:Parque Nacional Predelta
Mapa del Parque Nacional Pre-Delta
* Parque nacional Pre-Delta Ley n.° 24063 de 12 de diciembre de 1991/ 13 de enero de 1992 Entre Ríos (departamento Diamante) * Delta e islas del Paraná: 2608 ha * Parte del Sitio Ramsar Delta del Paraná (desde el 3 de octubre de 2015) 2604 ha 92 a 05 ca. Desde el 14 de diciembre de 2009 el campo nacional Coronel Sarmiento, de 146 ha 29 a 31 ca, es administrado como parte del parque nacional, aunque fue legalmente incorporado a él en 2022. Área protegida de complejidad III. Sede de la intendencia en Diamante
Archivo:Los cardones 359
Cardones en el Parque Nacional Los Cardones
* Parque nacional Los Cardones (la reserva nacional Los Cardones no ha sido establecida aún, pero está propuesta con 33 176 ha) Ley n.° 24737 de 20 de noviembre/ 13 de diciembre de 1996 Salta (departamentos Cachi, Molinos y San Carlos) * Altos Andes: 1219 ha
* Monte de sierras y bolsones: 18 119 ha
* Puna: 40 542 ha
* Yungas: 4237 ha
64 117 ha Área protegida de complejidad III. Sede de la intendencia en Payogasta
Archivo:QuebradaCondorito
Quebrada del Condorito
* Parque nacional Quebrada del Condorito
* Reserva nacional Quebrada del Condorito
Ley n.° 24749 de 28 de noviembre/ 19 de diciembre de 1996 Córdoba (departamento Punilla) * Chaco seco: 24 589 ha en el parque nacional y 10 807 ha en la reserva nacional 37 344 ha (24 589 ha en el parque nacional y 10 807 ha en la reserva nacional) Área protegida de complejidad II. Sede de la intendencia en Villa Carlos Paz
Archivo:Talampaya NP
Paisaje del Parque Nacional Talampaya
* Parque nacional Talampaya Ley n.° 24846 de 11 de junio/ 10 de julio de 1997 La Rioja (departamentos Coronel Felipe Varela e Independencia) * Monte de sierras y bolsones: 215 000 ha * Patrimonio de la Humanidad (desde 2000) 215 000 ha Área protegida de complejidad II. Sede de la intendencia en Villa Unión
Archivo:Parque Nacional San Guillermo, depto. Iglesia, San Juan
Parque Nacional San Guillermo
* Parque nacional San Guillermo Ley n.° 25077 de 9 de diciembre de 1998/ 13 de enero de 1999 San Juan (departamento Iglesia) * Altos Andes: 14 914 ha
* Monte de sierras y bolsones: 17 289 ha
* Puna: 133 797 ha
* Parte de la reserva de la biosfera San Guillermo (zona núcleo, desde 1980)
* Parte del Patrimonio de la Humanidad Qhapaq Ñan (desde 2014)
166 000 ha Área protegida de complejidad III. Sede de la intendencia en Rodeo
Archivo:Schinopsis lorentzii
Quebracho colorado
* Parque nacional Copo Ley n.° 25366 de 22 de noviembre/ 28 de diciembre de 2000 Santiago del Estero (departamento Copo) * Chaco seco: 118 119 ha 118 119 ha Área protegida de complejidad III. Sede de la intendencia en Pampa de los Guanacos
Archivo:Palmar de Yatay
Palmar de Yatay
* Parque nacional Mburucuyá Ley n.° 25447 de 27 de junio de 2001/ 17 de enero de 2002 Corrientes (departamentos Mburucuyá y Concepción) * Esteros del Iberá: 17 086 ha 17 086 ha Área protegida de complejidad III. Sede de la intendencia en Mburucuyá
Archivo:Acceso al Parque Nacional El Leoncito
Acceso al Parque Nacional El Leoncito
* Parque nacional El Leoncito (la reserva nacional El Leoncito no fue establecida) Ley n.° 25656 de 18 de septiembre/ 15 de octubre de 2002 San Juan (departamento Calingasta) * Altos Andes: 11 190 ha
* Monte de sierras y bolsones: 59 058 ha
* Puna: 19 458 ha
* Reserva natural estricta 89 706 ha 7793 m² Área protegida de complejidad III. Sede de la intendencia en Barreal
Archivo:Monte Leon2
Monte León
* Parque nacional Monte León
* Reserva nacional Monte León
Ley n.° 25945 de 20 de octubre/ 10 de noviembre de 2004 Santa Cruz (departamento Corpen Aike) * Estepa patagónica: 55 620 ha en el parque nacional y 6549 ha en la reserva nacional 62 169 ha (55 620 ha en el parque nacional y 6549 ha en la reserva nacional) Área protegida de complejidad III. Sede de la intendencia en Puerto Santa Cruz
Archivo:Atardecer en Campos del Tuyú
Atardecer en Campos del Tuyú
* Parque nacional Campos del Tuyú Ley n.° 26499 de 13 de mayo/ 4 de junio de 2009 Buenos Aires (partido de General Lavalle) * Pampa: 3040 ha * Parte del Sitio Ramsar Bahía de Samborombón (desde el 17 de enero de 1997) 3040 ha Área protegida de complejidad III. Sede de la intendencia en General Lavalle
Archivo:Victoria cruziana
Victoria cruziana
* Parque nacional Islas de Santa Fe Ley n.° 26648 de 13 de octubre/ 15 de noviembre de 2010 Santa Fe (departamento San Jerónimo) * Delta e islas del Paraná: 4096 ha * Parte del Sitio Ramsar Delta del Paraná (desde el 3 de octubre de 2015) 4096 ha Área protegida de complejidad III. Sede de la intendencia en Puerto Gaboto
Archivo:Cerros Madre e Hija
Cerros Madre e Hija
* Parque nacional Bosques Petrificados de Jaramillo Ley n.° 26825 de 28 de noviembre/ 27 de diciembre de 2012 Santa Cruz (departamento Deseado) * Estepa patagónica: 63 543 ha 63 543 ha Sede de la intendencia en Caleta Olivia
Archivo:Epicrates alvarezi
Epicrates alvarezi
* Parque nacional El Impenetrable Ley n.° 26996 de 22 de octubre/ 30 de octubre de 2014 Chaco (departamento General Güemes) * Chaco seco: 128 903 ha 128 903 ha Sede de la intendencia en Miraflores
Archivo:Lago Buenos Aires, Santa Cruz
Lago Buenos Aires
* Parque nacional Patagonia Ley n.° 27081 de 16 de diciembre de 2014/ 21 de enero de 2015 Santa Cruz (departamento Lago Buenos Aires) * Estepa patagónica: 52 811 ha 52 811 ha Sede de la intendencia en Los Antiguos
* Parque nacional Traslasierra Ley n.° 27435 de 21 de marzo de 2018/ 17 de abril de 2018 Córdoba (departamentos Minas y Pocho) * Chaco seco: 105 386 ha 5737 m² 105 386 ha 5737 m² Sede de la intendencia en Villa de Soto
Archivo:Alnus acuminata
Alnus acuminata
* Parque nacional Aconquija (ex parque nacional Campo de los Alisos)
* Reserva nacional Aconquija (incluye la ex reserva natural de la defensa El Mollar-Quebrada del Portugués)
* Como parque nacional Campo de los Alisos: ley n.° 24526 de 9 de agosto/ 6 de septiembre de 1995
* Como parque nacional Aconquija: ley n.° 27451 de 4 de julio/ 17 de abril de 2018
Tucumán (Departamentos Tafí del Valle, Chicligasta, Juan Bautista Alberdi, Río Chico y Monteros) * Altos Andes: 5764 ha en el parque nacional y 7388 en la reserva nacional
* Yungas: 10 413 ha en el parque nacional y 51 020 en la reserva nacional
* Parte del Patrimonio de la Humanidad Qhapaq Ñan (desde 2014) 70 000 ha (16 177 ha en el parque nacional y 58 408 ha en la reserva nacional) Área protegida de complejidad III. Sede de la intendencia en Concepción
Archivo:Río luján
Río Luján
* Parque nacional Ciervo de los Pantanos (incluye a la ex reserva natural Otamendi) * Como reserva natural Otamendi por decreto n.° 2149/1990 de 10 de octubre de 1990
* Como parque nacional Ciervo de los Pantanos por ley n.° 27456 de 10 de octubre/ 26 de octubre de 2018
Buenos Aires (Partido de Campana) * Delta e islas del Paraná: 5288 ha * Reserva natural estricta
* Reserva natural silvestre
* Reserva natural educativa
* Sitio Ramsar (desde el 22 de marzo de 2008) 5288 ha Área protegida de complejidad III. Sede de la intendencia en Campana
Archivo:Flying Over Esteros del Iberá The kingdom of water, North-eastern Argentina
Esteros del Iberá
* Parque nacional Iberá
* Reserva nacional Iberá
Ley n.° 27481 de 5 de diciembre/ 20 de diciembre de 2018 Corrientes (departamentos: Ituzaingó, Mercedes, San Miguel y Concepción) * Esteros del Iberá: 159 800 ha en el parque nacional y 23 700 ha en la reserva nacional 183 500 ha (159 800 ha en el parque nacional y 23 700 ha en la reserva nacional) Sede de la intendencia en Mercedes
Archivo:Islote lobos
Islote Lobos
* Parque nacional Islote Lobos
* Reserva nacional Islote Lobos
Ley n.° 27673 de 15 de junio/ 6 de julio de 2022 Río Negro (departamento: San Antonio) 19 079 ha 20 a (15 583 ha en el parque nacional y 3486 ha 20 ca en la reserva nacional) No establecida aún
Archivo:Ansenuza
Laguna de Ansenuza
* Parque nacional Ansenuza
* Reserva nacional Ansenuza
Ley n.° 27673 de 30 de junio/ 12 de julio de 2022 Córdoba (departamentos: San Justo, Tulumba y Río Seco) 661 416 ha (185 939 ha en el parque nacional y 475 477 ha en la reserva nacional) No establecida aún
* Parque nacional Laguna El Palmar
* Reserva nacional Laguna El Palmar
Ley n.° 27707 de 28 de marzo/ 18 de abril de 2023 Chaco (Departamento Bermejo) 5600 ha (la reserva nacional no fue establecida) No establecida aún

Áreas protegidas con reconocimiento mundial

Algunas de las áreas naturales de Argentina son tan importantes que han recibido reconocimiento internacional.

Patrimonios de la Humanidad

Archivo:Cueva de las manos
Cueva de las Manos

La Unesco (una organización de las Naciones Unidas) declara "Patrimonios de la Humanidad" a lugares que tienen un valor excepcional para toda la humanidad. En Argentina, además de sitios históricos como la Cueva de las manos o las Ruinas Jesuíticas, varias áreas naturales han sido reconocidas:

Reservas de la Biosfera

Estas reservas son parte de un programa global de la Unesco llamado "Hombre y Biosfera" (Mab). Su objetivo es encontrar un equilibrio entre la conservación de la naturaleza y el uso sostenible de los recursos por parte de las personas. En estas reservas, la gente puede vivir y realizar actividades como la ganadería o la explotación forestal, siempre que no dañen el medio ambiente.

Algunas de las reservas de biosfera en Argentina son:

  • Reserva de la biosfera San Guillermo
  • Reserva de biosfera Laguna Blanca
  • Parque Costero del Sur
  • Reserva de biosfera de Ñacuñán
  • Laguna de Mar Chiquita
  • Delta del Paraná
  • Reserva de biosfera Riacho Teuquito
  • Laguna Oca del río Paraguay
  • Reserva de biosfera de las Yungas
  • Reserva de biosfera Andino Norpatagónica
  • Reserva de biosfera Pereyra Iraola
  • Reserva de la biosfera Yabotí
  • Monumento natural Laguna de los Pozuelos
  • Reserva de Biósfera Península Valdés
  • Reserva de biosfera Patagonia Azul

Sitios Ramsar

Los sitios Ramsar son humedales (zonas de tierra que están cubiertas de agua de forma permanente o temporal, como pantanos, lagunas o deltas) que se consideran muy importantes a nivel internacional. Se protegen por ser hábitats esenciales para aves acuáticas y otras especies, y por su valor para el ambiente y las personas. Argentina cuenta con 20 sitios Ramsar.

Otras áreas naturales protegidas en Argentina

Además de los parques y reservas nacionales, existen muchas otras áreas protegidas en Argentina que son gestionadas por las provincias, los municipios, organizaciones no gubernamentales (ONG) o incluso por propietarios privados.

Áreas protegidas por las provincias

Las provincias también tienen sus propias áreas naturales protegidas. Las primeras se crearon en 1936 en la provincia de Tucumán, como la reserva forestal La Florida.

Es importante saber que algunas de estas reservas, aunque existen en los papeles, a veces no tienen la protección necesaria. Sin embargo, muchas provincias trabajan activamente para cuidar sus espacios naturales.

También hay áreas protegidas en territorios que Argentina reclama y que actualmente están bajo administración del Reino Unido, como en las Islas Malvinas o en la Antártida Argentina. Cuando se resuelva la situación, estas áreas pasarán a ser administradas por la provincia de Tierra del Fuego.

Proyectos de nuevos parques y reservas nacionales

El trabajo de protección de la naturaleza en Argentina continúa. Constantemente se estudian y proponen nuevas áreas para ser declaradas parques o reservas nacionales, con el fin de ampliar la red de espacios protegidos y asegurar la conservación de la biodiversidad del país.

Galería de imágenes

Véase también

  • Fauna de Argentina
  • Anexo:Parques nacionales de Argentina
  • Monumentos naturales en Argentina
  • Anexo:Islas de Argentina
  • Reservas naturales estrictas en Argentina
  • Áreas y especies protegidas a nivel nacional en Argentina
  • Reserva natural militar
  • Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Argentina
  • Administración de Parques Nacionales
  • Anexo:Áreas naturales protegidas de la provincia de Misiones
  • Turismo en Argentina
  • Juan Carlos Chébez
  • Francisco Erize
kids search engine
Áreas naturales protegidas de Argentina para Niños. Enciclopedia Kiddle.