General Acha para niños
Datos para niños General Acha |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
![]() Vista del centro de la ciudad.
|
||
Lema: Capital Histórica de La Pampa | ||
Localización de General Acha en Provincia de La Pampa
|
||
Coordenadas | 37°23′00″S 64°36′00″O / -37.38333333, -64.6 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Utracán | Utracán y Lihuel Calel | |
Intendente | Abel Sabarots (UCR) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación |
12 de agosto de 1882 Declaración de Capital Histórica de La Pampa (2020) (Manuel J. Campos) |
|
Superficie | ||
• Total | 10550 km² | |
Altitud | ||
• Media | 252 m s. n. m. | |
Población (2022) | Puesto 4.º | |
• Total | 15,386 hab. | |
Gentilicio | achense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | L8200 | |
Prefijo telefónico | 02952 | |
IFAM | [1] | |
Sitio web oficial | ||
General Acha es una importante ciudad en Argentina, ubicada en la Provincia de La Pampa. Es la capital del departamento Utracán. Su área rural también se extiende por el departamento Lihuel Calel.
La ciudad se encuentra cerca de la Ruta Nacional 152 y la Ruta Provincial 9. Actualmente, su intendente es Abel Sabarots.
General Acha: Capital Histórica de La Pampa
General Acha es conocida como la Capital Histórica de La Pampa. Esta declaración se hizo oficial en el año 2020, mediante la Ley N° 3293.
¿Cuántas personas viven en General Acha?
Según el censo de 2010, General Acha tenía 12.583 habitantes. Esto fue un pequeño aumento comparado con los 12.536 habitantes del censo de 2001.
El censo nacional de 2022 mostró que la población creció a 15.386 habitantes. Esto la convierte en el cuarto municipio más poblado de la provincia.
Gráfica de evolución demográfica de General Acha entre 1991 y 2022 |
![]() |
Fuente de los Censos Nacionales del INDEC |
¿Cuál es el escudo de General Acha?
El escudo de la ciudad fue diseñado por Enrique Spalvieri (Rigo). Tiene una forma especial y un solo campo.
- Un sol en la parte superior simboliza la luz, el calor y la vida.
- Lanzas cruzadas detrás del escudo recuerdan el pasado de los pueblos originarios de la región.
- Dentro del escudo, a la izquierda, hay una fábrica, que representa la industria.
- A la derecha, un caldén muestra la flora típica del lugar.
- En el centro, una llama sale de un círculo que marca la ubicación de la ciudad en el mapa de La Pampa.
- Dentro de la llama, una mano, una espiga y la silueta de una cabeza de vaca simbolizan el trabajo en la agricultura y la ganadería.
- A los lados del escudo, hay ramas de laureles que representan el progreso.
- El nombre de la ciudad está escrito en una cinta con los colores de la bandera argentina.
¿Cómo nació General Acha?
General Acha fue fundada el 12 de agosto de 1882. Se estableció en un lugar llamado Valle Argentino, ideal para vivir. Su fundación también fue importante para la defensa, ya que estaba cerca de la capital de los vorogas (Salinas Grandes) y en el camino hacia Chile.
La ciudad lleva el nombre del general Mariano Acha.
- En 1884, General Acha fue nombrada capital del Territorio Nacional de La Pampa.
- El 23 de julio de 1896, llegó el ferrocarril, lo que ayudó mucho al crecimiento de la ciudad.
- En 1900, la capital del Territorio se trasladó a Santa Rosa de Toay. Esto ocurrió después de un evento poco claro relacionado con muestras de agua.
- En 1904, el organismo judicial también se mudó. Esto causó que algunos vecinos se opusieran, en un evento conocido como la «Revolución de General Acha». Algunos vecinos fueron detenidos por un tiempo, pero luego fueron perdonados.
General Acha fue la capital del Territorio de La Pampa desde 1884 hasta 1900.
Actualmente, es la tercera ciudad más grande de la provincia por su cantidad de habitantes.
¿Qué se puede aprender en General Acha?
La educación en General Acha comenzó casi al mismo tiempo que la ciudad. Florencio Leiva fue el primer maestro de La Pampa, dando clases a los hijos de militares y de los pueblos originarios.
- En 1883, se creó la actual Escuela N°11.
- Con el tiempo, se abrieron muchas más escuelas primarias, como María Auxiliadora, La Inmaculada, 145, 164, 177, 245 y 257.
- Hoy en día, también funcionan la Escuela Normal, la Escuela EPET (Educación Profesional y Técnica), la Escuela Agrotécnica, la Escuela para Adultos, la Escuela Especial N°8, la Laboral 1, los Jardines de Infantes Nucleados (JIN N° 11) y un Centro de Apoyo Escolar.
- Además, existe el Instituto Superior de Formación Docente (L.S.F.D) para quienes quieren ser maestros de primaria.
¿Qué actividades turísticas ofrece General Acha?
General Acha es un punto importante para los viajeros. Es un paso obligatorio para el transporte que va desde Buenos Aires hacia el Alto Valle del Río Negro, Neuquén y los lugares turísticos de la Patagonia.
Una de las atracciones principales es la Reserva Natural Municipal Laguna de Utracán.
- Fue declarada reserva el 30 de marzo de 2016 y tiene 11 hectáreas.
- Esta laguna es ideal para nadar y practicar deportes acuáticos.
- Desde 1941, se le atribuyen propiedades curativas a sus aguas.
- Muchas personas de toda la provincia visitan la laguna para pasar el día o acampar.
- La reserva cuenta con una cantina, zona de camping, cancha de fútbol, mesas y parrillas.
- También tiene un Sendero Recreativo e Interpretativo de 750 metros. Aquí puedes aprender sobre la flora local y ver los tres ambientes típicos de La Pampa: salitral, chañaral y caldenal.
- Utracán está a unos 16 km de General Acha, con camino asfaltado.
¿Cómo se genera energía en General Acha?
General Acha cuenta con un parque eólico con dos turbinas llamadas "El Pampero" y "Huracán". Estos nombres fueron elegidos por alumnos de escuelas locales.
- Cada turbina tiene una potencia de 900 kW.
- Están ubicadas a 15 km al sudoeste de la ciudad, en un terreno de la Cooperativa de Servicios Públicos de General Acha (COSEGA).
- Actualmente, estas turbinas no están en funcionamiento.
Lugares de interés religioso
En General Acha se encuentra la parroquia La Inmaculada, que forma parte de la Diócesis de Santa Rosa en Argentina.