Parque nacional Pre-Delta para niños
Datos para niños Parque nacional Pre-Delta |
||
---|---|---|
Categoría UICN II | ||
![]() |
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | Provincia de Entre Ríos | |
Subdivisión | Departamento Diamante | |
Ecorregión | Delta e islas del Río Paraná | |
Ciudad cercana | Diamante | |
Coordenadas | 32°09′00″S 60°38′00″O / -32.15, -60.63333333 | |
Datos generales | ||
Administración | Administración de Parques Nacionales | |
Grado de protección | Parque nacional | |
Fecha de creación | 19 de diciembre de 1991 | |
Legislación | Ley n.° 24 063 | |
Superficie | 2604 ha 92 a 05 ca hectáreas (incluyendo al Campo Nacional Coronel Sarmiento de 146 ha 29 a 31 ca) | |
|
||
Sitio web oficial | ||
El Parque Nacional Pre-Delta es un área natural protegida en Argentina. Se encuentra en la provincia de Entre Ríos, a unos seis kilómetros al sur de la ciudad de Diamante. Este parque es especial porque marca el comienzo del delta del Paraná, una gran red de islas y ríos.
El parque tiene un plan de manejo que se aprobó en 2019. Este plan ayuda a cuidar y proteger toda la naturaleza del lugar.
Contenido
- ¿Dónde se encuentra el Parque Nacional Pre-Delta?
- ¿Cómo es la geografía del Pre-Delta?
- ¿Cómo es el clima en el parque?
- Flora y fauna del Parque Nacional Pre-Delta
- ¿Cómo se creó el parque?
- Campo Nacional Coronel Sarmiento
- ¿Cómo se administra el parque?
- Área recreativa Paraje La Jaula
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Dónde se encuentra el Parque Nacional Pre-Delta?
El parque está en el centro-oeste de la provincia de Entre Ríos. Se ubica en el departamento Diamante, justo al lado del río Paraná. Es una zona con muchas islas, cerca de un lugar llamado La Azotea.
Para llegar, puedes ir a la ciudad de Diamante. Desde allí, hay un camino de tierra de seis kilómetros que te lleva cerca del parque.
¿Cómo es la geografía del Pre-Delta?
El parque tiene diferentes tipos de paisajes naturales. Hay zonas altas llamadas albardones, donde crecen bosques. También hay lagunas, que son espejos de agua, y bañados, que son áreas bajas que se inundan.
Este parque incluye tierra firme, costas que se mojan con el agua y varias islas. En estas islas, encontrarás albardones, lagunas pequeñas, playas de arena con árboles como sauces y alisos, y zonas con plantas acuáticas.
Islas y ríos del parque
El parque abarca una parte del río Paraná y tres islas principales: la isla del Ceibo, la isla las Mangas y la isla del Barro. Todo el parque está rodeado por ríos y arroyos.
Algunos de los arroyos por donde se puede navegar son el arroyo La Azotea y el riacho Vapor Viejo. Este último es famoso porque allí se hundió un barco antiguo.
El inicio del Delta del Paraná
El Pre-Delta es el punto donde comienza el gran delta del río Paraná. Este delta se forma por los sedimentos (tierra y arena) que el río Paraná y sus afluentes arrastran. El delta se extiende por 300 kilómetros y puede tener hasta 40 kilómetros de ancho.
El Parque Nacional Pre-Delta forma parte de una ecorregión más grande. Esta ecorregión incluye islas bajas que se inundan fácilmente. Son islas con zonas altas (albardones) cubiertas de árboles y áreas bajas con lagunas y pastizales.
Vida en las lagunas del Pre-Delta
Las lagunas del parque son lugares llenos de vida. Su tamaño cambia según el nivel del agua. Están cubiertas por plantas acuáticas flotantes, como los helechitos y repollitos de agua. Una planta muy llamativa es el irupé, con sus enormes hojas redondas y flores bonitas.
Aquí viven muchas aves acuáticas, como patos, gallaretas y cigüeñas. También hay tres tipos de martín pescador. El matraca, con su plumaje colorido, es el ave más representativa del parque.
Entre los mamíferos, el carpincho es el roedor más grande del mundo y es muy común aquí. También se ve el coipo (o nutria roedora) y el lobito de río, un animal carnívoro muy ágil que vive en el agua.
En las aguas del parque habitan muchos peces. Algunos de ellos son el sábalo, el armado, el patí, la boga, el manduví, el surubí y el dorado.
La zona de barrancas
Las barrancas son diferentes a las islas. Son zonas altas con fuertes pendientes que no se inundan. En ellas crecen plantas subtropicales como guayabos, canelones y laureles.
Los carpinchos buscan estas barrancas cuando hay inundaciones. También es un lugar donde se pueden observar más de 120 tipos de aves diferentes.
¿Cómo es el clima en el parque?
El clima de la región es húmedo y tropical. Esto se debe a la influencia del río Paraná, que ayuda a mantener una temperatura más suave. La temperatura promedio anual es de 19 °C.
Aunque la zona tiene un clima templado, el río Paraná hace que sea más cálido y húmedo. Por eso, en este lugar crece una vegetación tropical que no se esperaría en otras áreas cercanas.
Flora y fauna del Parque Nacional Pre-Delta
Flora del parque
En las islas del parque, hay bosques de ceibos y curupíes. También se encuentran bosques de timbó blanco. Las partes más bajas están cubiertas de pastizales densos, con plantas como la "paja de techar".
Fauna del parque
La fauna del parque incluye muchos mamíferos, reptiles acuáticos y aves.
Entre los mamíferos, destacan los carpinchos (Hydrochoerus hydrochaeris). Sus huellas se pueden ver en los senderos. También hay nutrias (Lutrinae) y lobitos de río (Lontra longicaudis).
En cuanto a los reptiles, se puede encontrar el yacaré ñato, que antes se creía extinto. También hay lagarto overo (Tupinambis teguixin), culebras acuáticas y tortugas de laguna.
Las aves son muy variadas. Se pueden ver espinero rojizo (que hace nidos colgantes sobre el agua), patos (Anatidae), caraús (Aramus guarauna), chajás (Chauna torquata), cigüeñas (Ciconiidae) y garzas (Ardeidae). Los martines pescadores (Chloroceryle sp.) son muy comunes y fáciles de ver, por eso son el símbolo del parque.
¿Cómo se creó el parque?
La idea de crear este parque nacional surgió en 1986. Un diputado de Entre Ríos propuso que el gobierno estudiara la posibilidad de crear un parque en la zona de Diamante.
En 1987, la municipalidad de Diamante donó un terreno de islas y zonas inundables al Estado Nacional. Querían que se usara para crear un parque o reserva natural. Después de varios acuerdos y convenios, se formó una comisión para administrar el área protegida.
Finalmente, el 19 de diciembre de 1991, se aprobó la ley que creó el Parque Nacional Pre-Delta. El objetivo principal fue proteger una parte importante de los ambientes del delta del río Paraná.
El parque fue inaugurado oficialmente el 19 de mayo de 1992. Desde 1997, el Parque Nacional Pre-Delta tiene su propia administración, con un intendente a cargo.
Campo Nacional Coronel Sarmiento
En 2009, la Administración de Parques Nacionales compró un terreno llamado Campo Nacional Coronel Sarmiento. Este campo está al lado del parque y tiene una superficie de 146 hectáreas.
Este lugar es importante para la conservación y podría usarse para construir las instalaciones del parque. En 2022, una ley nacional confirmó que este campo se incorporaría legalmente al Parque Nacional Pre-Delta.
¿Cómo se administra el parque?
El Parque Nacional Pre-Delta es un área protegida importante. Tiene un intendente (un director) que lo administra. De él dependen varios departamentos que se encargan de la administración, el mantenimiento, los guardaparques y la conservación.
La oficina principal del parque está en la ciudad de Diamante. Desde allí, también se administra el parque nacional Islas de Santa Fe.
Área recreativa Paraje La Jaula
El Paraje La Jaula es una zona especial dentro del parque. Combina lagunas, arroyos y barrancas, creando un paisaje muy bonito. Aquí es donde se concentran las actividades para los visitantes.
Este paraje está a 5 kilómetros de Diamante y es el único punto por donde se puede entrar al parque por tierra. Aquí puedes ver los diferentes ambientes del parque.
Las actividades principales que puedes hacer son:
- Recorrer senderos.
- Pescar desde la orilla (pesca deportiva).
- Acampar.
- Observar aves.
También puedes ver las islas que forman el parque: el Ceibo, las Mangas y del Barro.
Como el parque está formado principalmente por islas, muchas actividades se hacen en barcos. Sin embargo, la Administración de Parques Nacionales ha creado dos senderos interpretativos y una zona de campamento con fogones en el Paraje La Jaula.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Predelta National Park Facts for Kids