Bahía de Samborombón para niños
Datos para niños Bahía de Samborombón |
||
---|---|---|
Sitio Ramsar | ||
Vista aérea del Río de la Plata desde el oeste: en el centro-derecha, la bahía de Samborombón; abajo a la derecha, el Gran Buenos Aires; arriba a la izquierda, Montevideo
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Sur | |
Área protegida | Parque Costero del Sur y Reserva de biosfera de Punta Indio | |
Océano | Océano Atlántico | |
Golfo | Río de Plata | |
Coordenadas | 36°00′S 57°12′O / -36, -57.2 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Accidentes geográficos | ||
Cabos | cabo San Antonio, punta Piedras y punta Rasa | |
Cuerpo de agua | ||
Ríos drenados | Salado (640 km), Samborombón (100 km) y río Ajó |
|
Longitud | 135 km | |
Mapa de localización | ||
Localización del Río de la Plata | ||
Vista satelital del Río de la Plata | ||
La bahía de Samborombón es una gran entrada de agua en la costa de la provincia de Buenos Aires, en el este de Argentina. Se encuentra en la parte final del Río de la Plata, justo donde se une con el Océano Atlántico. Es un lugar muy importante por su naturaleza y su historia.
Contenido
¿Qué es la Bahía de Samborombón?
La bahía de Samborombón es una curva grande en la costa, como una media luna. Es parte del Río de la Plata y se conecta directamente con el mar Argentino, que es parte del Océano Atlántico.
¿Dónde se encuentra esta bahía?
Esta bahía está a unos 160 kilómetros al sudeste de la ciudad de Buenos Aires y a 95 kilómetros al sudeste de la ciudad de La Plata. Tiene una longitud de 135 kilómetros. Sus extremos son punta Piedras al norte y punta Rasa al sur, donde empieza el cabo San Antonio.
¿Cómo se formó su nombre?
El nombre de esta bahía se cree que fue puesto por los exploradores de la expedición de Fernando de Magallanes. Ellos pensaron que la bahía se había formado por el desprendimiento de una isla llamada San Borondón. Sin embargo, el nombre "Samborombón" apareció por primera vez en un mapa francés del siglo XVIII. Este mapa, de Jacques-Philibert Rousselot de Surgy, mostraba un río llamado "R. de St. Brandan", que es el actual río Samborombón.
Ríos y Costas de la Bahía
La bahía de Samborombón recibe el agua de varios ríos y canales, y sus costas tienen características especiales.
¿Qué ríos desembocan en la bahía?
En la bahía de Samborombón desembocan varios ríos importantes. Los principales son el río Salado, que tiene unos 640 kilómetros de largo, y el río Samborombón, de 100 kilómetros. También llega el río Ajó y muchos arroyos más pequeños. Además, hay varios canales artificiales que se construyeron para ayudar a drenar el agua de las zonas bajas de la provincia de Buenos Aires. Algunos de estos canales son el Canal 1, 9, 10, 15, el canal de Contención, el canal La Porteña y el canal A.
¿Cómo son las costas de Samborombón?
Las costas de la bahía son bastante planas y bajas, ya que son una continuación de la llanura pampeana. Esto hace que sea un poco difícil reconocerlas desde el mar. La forma de la bahía es semicircular.
¿Es seguro nadar en la bahía?
No se recomienda nadar en las "playas" de la bahía de Samborombón. El suelo de estas playas no es firme; es una mezcla de barro y conchas que es muy blanda. Además, hay muchos cangrejos que hacen sus cuevas en la arena, lo que hace que el suelo sea aún más inestable. A estas zonas se les llama "cangrejales". Por estas razones, y porque las corrientes del Río de la Plata se encuentran con las del mar, puede ser muy difícil mantenerse a flote.
Áreas Naturales Protegidas en la Bahía de Samborombón
La bahía de Samborombón es un lugar muy importante para la naturaleza, por eso tiene varias áreas protegidas.
- Parque Costero del Sur: Un área donde se protege la naturaleza de la costa.
- Reserva de biosfera de Punta Indio: Un lugar reconocido a nivel mundial por su importancia para la conservación de la vida silvestre.
- Una Reserva natural integral provincial de 9311 hectáreas con acceso limitado.
- La Reserva natural integral Rincón de Ajó, también provincial, con 2311 ha.
- El Parque Nacional Campos del Tuyú.
- La Estación Biológica Punta Rasa: Un centro de investigación y conservación que trabaja en conjunto con la Armada Argentina y la Fundación Vida Silvestre Argentina.
Toda la zona de la bahía es un humedal muy valioso. Ha sido designada como un sitio Ramsar (sitio n.º 885), lo que significa que es un humedal de importancia internacional. También es parte de la red hemisférica de reservas para aves playeras, un lugar clave para las aves que viajan largas distancias.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Samborombón Bay Facts for Kids