robot de la enciclopedia para niños

Parque nacional Islas de Santa Fe para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parque nacional Islas de Santa Fe
Categoría UICN II
Victoria cruziana.jpeg
El irupé
Situación
País Bandera de Argentina Argentina
División Bandera de la Provincia de Santa Fe Santa Fe
Subdivisión Departamento San Jerónimo
Ecorregión Ecorregión terrestre delta e islas del río Paraná y ecorregión de agua dulce Paraná inferior
Coordenadas 32°25′59″S 60°49′01″O / -32.433, -60.817
Datos generales
Administración Administración de Parques Nacionales
Grado de protección Parque nacional
Fecha de creación 13 de octubre de 2010
Legislación Ley n.° 26 648
Superficie 4096 ha
Sitio web oficial

El Parque Nacional Islas de Santa Fe es un área natural protegida muy especial en Argentina. Se encuentra en la provincia de Santa Fe, cerca de la localidad de Puerto Gaboto. Este parque es único porque es el único parque nacional en Argentina que está formado completamente por islas.

Está ubicado a unos 50 kilómetros al norte de Rosario y a 60 kilómetros al sur de la ciudad de Santa Fe.

¿Qué es el Parque Nacional Islas de Santa Fe?

Este parque fue creado por una ley nacional el 13 de octubre de 2010. Su objetivo principal es proteger la increíble naturaleza de las islas que se forman gracias al Río Paraná. El río, con sus arroyos y lagunas, crea un paisaje único y cambiante.

El parque tiene una superficie de 4096 hectáreas. Está compuesto por varias islas fluviales, como la isla Campo El Rico, El Conscripto, La Gallina, Mabel o Chingolo, El Lago, Del Medio o De Lillo, El Alisillar y Pajas Blancas.

Naturaleza y Vida Silvestre

La vida en el Parque Nacional Islas de Santa Fe está muy ligada al agua. Las islas se inundan y se secan según el nivel del río Paraná, lo que crea diferentes tipos de ambientes para plantas y animales.

Plantas del Parque

Dentro de las islas, en las zonas que se inundan, crecen plantas como la paja de techar, canutillos, juncales y camalotales. En las partes más altas, llamadas albardones, hay árboles como alisos de río, curupíes y ceibos.

Una planta muy especial del parque es el irupé (Victoria cruziana). Es una de las plantas acuáticas más grandes del mundo. Sus hojas son enormes, redondas y flotan en el agua, ¡pueden medir hasta dos metros de ancho! Su nombre en guaraní significa "plato de agua" por la forma de sus hojas. Sus flores son muy bonitas, de color blanco y rosado.

Animales del Parque

El parque es hogar de muchos animales, desde mamíferos hasta peces y aves.

Mamíferos

Entre los mamíferos más comunes están los lobitos de río y los carpinchos. El carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris) es el roedor más grande del mundo y un excelente nadador. Sus patas tienen membranas que le ayudan a moverse en el agua. Viven en grupos familiares y se alimentan de plantas acuáticas. Si sienten peligro, hacen un sonido parecido a un ladrido y se lanzan al agua.

Otros mamíferos que se pueden encontrar son el gato montés, la rata acuática, el coipo (conocido como "nutria" en la zona) y la comadreja colorada.

Aves

Hay muchísimas aves en el parque. Algunas de las que se pueden ver son la pollona azul, la jacana (también llamada gallito de agua), gallinetas, y muchas especies de patos y garzas. También se encuentran el gavilán caracolero, el hornero, el benteveo y el carpintero real.

Las aves acuáticas como el biguá, la garza blanca y la espátula rosada son comunes en las lagunas y arroyos.

Reptiles y Peces

Entre los reptiles, son comunes las tortugas de laguna y la tortuga pintada. También se pueden ver el lagarto overo y el yacaré ñato.

En cuanto a los peces, el parque es muy rico. Algunos de los más conocidos son el sábalo, la boga, el bagre y la tararira. El "tigre de los ríos", el dorado, también vive aquí.

El Clima en el Parque

El clima del Parque Nacional Islas de Santa Fe es subtropical. Esto significa que no hay meses secos y las temperaturas son más cálidas que en otras zonas cercanas, especialmente en invierno. Esto permite que vivan aquí especies de plantas y animales que necesitan más calor.

Hay una temporada calurosa de octubre a abril, con temperaturas que pueden superar los 30 °C. La temporada fría va de junio a agosto, con temperaturas mínimas promedio de 5 °C. Llueve más en verano que en invierno.

¿Cómo se creó el Parque?

Antes de ser un parque nacional, una parte de esta zona era una reserva natural estricta llamada "El Rico", creada en 1968 por la provincia de Santa Fe.

En 2008, la provincia de Santa Fe permitió que el gobierno nacional se hiciera cargo de estas islas para crear un parque nacional. Finalmente, el 13 de octubre de 2010, el Congreso de la Nación aprobó la ley que creó el Parque Nacional Islas de Santa Fe.

¿Cómo Visitar el Parque?

Actualmente, el parque está en una etapa de desarrollo y no tiene mucha infraestructura para visitantes. Sin embargo, hay lugares cercanos que puedes visitar.

  • Puerto Gaboto: Aquí puedes encontrar posadas, lugares para acampar y restaurantes con pescado de río. La oficina principal del parque está en Puerto Gaboto.
  • Parque Nacional Pre Delta: Está a una hora en lancha, al otro lado del río Paraná.
  • Convento de San Lorenzo: A unos 38 km de Puerto Gaboto.
  • Rosario y Santa Fe: Ambas ciudades cuentan con muchos servicios turísticos y están a una distancia razonable del parque.

Para llegar al parque, puedes tomar la Ruta Nacional 11 y desviarte en el acceso a Maciel, que está a pocos kilómetros de Puerto Gaboto.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Islas de Santa Fe National Park Facts for Kids

kids search engine
Parque nacional Islas de Santa Fe para Niños. Enciclopedia Kiddle.