Parque nacional Río Pilcomayo para niños
Datos para niños Parque nacional Río Pilcomayo |
||
---|---|---|
Categoría UICN II | ||
![]() Parque nacional Río Pilcomayo
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | Provincia de Formosa | |
Subdivisión | Departamento Pilcomayo | |
Ecorregión | Chaco húmedo | |
Coordenadas | 25°03′52″S 58°08′12″O / -25.0644, -58.1367 | |
Datos generales | ||
Administración | Administración de Parques Nacionales | |
Grado de protección | Parque nacional | |
Fecha de creación | 17 de octubre de 1951 | |
Legislación | Ley n.° 14073 | |
Visitantes (2007) | 12 345 | |
Superficie | 51 889 ha | |
Sitio web oficial | ||
El Parque Nacional Río Pilcomayo es un área natural protegida en la Provincia de Formosa, Argentina. Se encuentra a unos 5 kilómetros de Laguna Blanca y a 4 kilómetros de Laguna Naick Neck. Este parque abarca una superficie de 51.889 hectáreas.
Contenido
- ¿Cuándo se creó el Parque Nacional Río Pilcomayo?
- ¿Qué hace especial al Parque Nacional Río Pilcomayo?
- ¿Cómo es el clima en el Parque Nacional Río Pilcomayo?
- ¿Cómo se administra el parque?
- ¿Qué servicios ofrece el parque a los visitantes?
- ¿Cómo llegar al Parque Nacional Río Pilcomayo?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cuándo se creó el Parque Nacional Río Pilcomayo?
El Parque Nacional Río Pilcomayo fue creado el 17 de octubre de 1951. Al principio, era mucho más grande, con unas 285.000 hectáreas. Sin embargo, en 1968, su tamaño se redujo a las 51.889 hectáreas actuales. La parte que se separó pasó a ser administrada por la provincia de Formosa.
Dentro del parque, hay zonas con protección especial. Algunas son llamadas "reservas naturales estrictas". Otras son "reservas naturales silvestres". Estas áreas ayudan a proteger aún más la naturaleza. En 2006, se creó un plan para manejar el parque. Este plan busca cuidar el lugar de la mejor manera posible.
¿Qué hace especial al Parque Nacional Río Pilcomayo?
Este parque protege una parte importante del Chaco húmedo, una región con mucha vegetación y agua. Gracias a su clima y suelos variados, el parque tiene diferentes tipos de paisajes:
- Selva de ribera: Bosques que crecen cerca de los ríos.
- Isletas de monte: Pequeños grupos de árboles que parecen islas.
- Sabanas con palmar: Zonas con pastos altos y palmeras dispersas.
Plantas y árboles del parque
En el parque crecen árboles grandes como el quebracho blanco y colorado, y los vistosos lapachos. También hay árboles más pequeños como algarrobos, guayabíes y palos borrachos.
La palma caranday es muy común. Puede medir hasta 14 metros de altura. Muchas aves, como las cotorras y los loros ñenday, usan estas palmeras para construir sus nidos. También sirven de refugio para murciélagos.
Animales que viven en el parque
El parque es hogar de muchos animales. En los bosques densos viven el guazuncho (un tipo de ciervo), carpinchos, pecaríes, monos aulladores y pumas. También hay aves como la charata y el ipacahá.
En las zonas más bajas y con pastizales, puedes encontrar el aguará guazú, el ñandú y las chuñas. Estos animales tienen patas largas que les ayudan a moverse fácilmente en la hierba alta y en las áreas inundadas.
Los lugares con agua están llenos de vida. Hay cigüeñas, garzas, espátulas rosadas y patos. También viven dos tipos de yacarés: el negro y el overo. Algunos peces, como el tamboatá, pueden respirar aire y moverse entre charcos. Esto les ayuda a sobrevivir cuando hay sequías.
El Parque Nacional Río Pilcomayo es tan importante que ha sido reconocido como un Humedal de Importancia Internacional. Esto significa que es un lugar clave para la conservación de la naturaleza a nivel mundial.
La Laguna Blanca
La Laguna Blanca es el cuerpo de agua más grande del parque, con unas 700 hectáreas. Aquí viven los dos tipos de yacarés, el overo y el negro, que son especies en peligro. También hay serpientes como la boa curiyú y culebras acuáticas. En sus orillas, crecen plantas acuáticas donde viven carpinchos y coipos (también conocidos como "nutrias").
¿Cómo es el clima en el Parque Nacional Río Pilcomayo?
El clima en el parque es tropical húmedo, lo que significa que no hay una estación seca marcada. La temperatura promedio anual es de 23 °C. Cada año caen unos 1200 milímetros de lluvia.
En verano, las temperaturas pueden ser muy altas, llegando hasta los 45 °C. Los inviernos suelen ser suaves, aunque a veces puede haber días fríos con heladas. Las lluvias son más abundantes en marzo y también aumentan un poco en noviembre.
¿Cómo se administra el parque?
El Parque Nacional Río Pilcomayo es administrado por la Administración de Parques Nacionales de Argentina. Un "intendente" es el encargado principal del parque. Él supervisa varios departamentos que se ocupan de la administración, el mantenimiento, los guardaparques y la conservación. La oficina principal del parque está en Laguna Blanca.
¿Qué servicios ofrece el parque a los visitantes?
El parque cuenta con varias comodidades para los visitantes:
- Zonas de camping con mesas, baños y fogones.
- Oficinas de información.
- Sala de primeros auxilios.
- Estacionamiento.
- Senderos para caminar y aprender sobre la naturaleza.
- Caminatas guiadas por guardaparques.
Si necesitas alojamiento, hay hoteles en las ciudades cercanas de Clorinda y Laguna Blanca.
¿Cómo llegar al Parque Nacional Río Pilcomayo?
Para llegar al parque, puedes usar la Ruta Nacional 11 hasta Clorinda. Desde allí, toma la Ruta Nacional 86.
- Si vas desde Clorinda, la Ruta 86 pasa cerca del límite sur del parque, en Laguna Naick Neck. Desde allí, un camino vecinal de 4 km te lleva al área recreativa y a la oficina de guardaparques de Laguna Blanca.
- También puedes acceder desde la localidad de Laguna Blanca, que está sobre la Ruta Nacional 86. Un camino vecinal de 7 km te llevará a la oficina de guardaparques "Estero Poí".
En el área recreativa de Laguna Blanca, hay un campamento y dos senderos para explorar:
- Sendero a la Laguna Blanca: Este sendero tiene pasarelas que cruzan un pajonal. Aquí podrás ver carpinchos y yacarés, además de muchas aves acuáticas. En la laguna, puedes navegar en botes sin motor.