Puerto Gaboto para niños
Datos para niños Puerto Gaboto |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
![]() |
||
Localización de Puerto Gaboto en Provincia de Santa Fe
|
||
Coordenadas | 32°26′00″S 60°49′00″O / -32.433333333333, -60.816666666667 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | San Jerónimo | |
Presidente comunal | Juan Pablo Ruiz (PJ) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1891 (Lisandro Paganini) | |
Superficie | ||
• Total | 77 km² | |
Altitud | ||
• Media | 11 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 2,987 hab. | |
Gentilicio | gabotero / gabotense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | S2208 | |
Prefijo telefónico | 03476 | |
Puerto Gaboto o Gaboto es una pequeña ciudad de unos 3000 habitantes. Se encuentra en la provincia de Santa Fe, Argentina. Está ubicada a orillas del río Coronda, justo donde se une con el río Carcarañá. Este lugar está a solo 7 kilómetros de donde el río Coronda desemboca en el río Paraná.
La zona donde el río Carcarañá se une al Coronda marca el límite sur de la ciudad. Sus coordenadas son 32°26′00″S 60°49′00″O.
Contenido
Historia de Puerto Gaboto
Los primeros asentamientos europeos
Puerto Gaboto es un lugar muy importante en la historia de Argentina. Aquí se estableció el Fuerte Sancti Spiritus, el primer asentamiento europeo en tierras argentinas.
¿Cuándo se fundó el Fuerte Sancti Spiritus?
El fuerte fue fundado el 9 de junio de 1527 por orden de Sebastián Caboto, un navegante italiano.
¿Qué pasó con el Fuerte Sancti Spiritus?
Fue destruido en septiembre de 1529. Se cree que fue incendiado por los querandíes, aunque algunos relatos dicen que fueron los timbúes.
¿Cómo sabemos dónde estaba el fuerte?
Desde 2006, se han realizado excavaciones en el sur de Puerto Gaboto, cerca del río Carcarañá. Allí se encontraron restos de cerámica, metal, vidrio, huesos y carbón. Estos hallazgos confirman la ubicación del Fuerte Sancti Spiritus.
Otros fuertes en la zona
Después del Fuerte Sancti Spiritus, se fundaron otros asentamientos cercanos.
El Fuerte de Corpus Christi
El 15 de junio de 1536, Juan de Ayolas y sus hombres fundaron el Fuerte de Corpus Christi. Este fuerte estaba cerca de las ruinas de Sancti Spiritus. Sin embargo, también fue destruido por los timbúes tres años después, el 3 de febrero de 1539.
El pueblo y fuerte de Buena Esperanza
A finales de septiembre de 1536, Pedro de Mendoza fundó el pueblo y Fuerte de Buena Esperanza. Este lugar estaba a unos 6,5 kilómetros al sur del Fuerte Corpus Christi. Se ubicaba cerca de la parte sur de la actual Puerto Gaboto.
Cuando el primer asentamiento de Buenos Aires fue destruido en diciembre de 1536, Pedro de Mendoza y algunos españoles se refugiaron en esta zona. Es muy probable que se quedaran en el pueblo y fuerte de Buena Esperanza. Este fuerte también fue destruido poco después, en septiembre de 1539.
Fundación de la actual Puerto Gaboto
El pueblo de Puerto Gaboto, tal como lo conocemos hoy, fue fundado en 1891. Recibió su nombre en honor a Sebastián Caboto, a quien se conocía como Gaboto en Argentina.
¿Por qué fue importante Puerto Gaboto al principio?
Al principio, Puerto Gaboto tuvo mucha importancia económica. Esto se debió a su puerto de ultramar (para barcos grandes). Cerca del puerto se instalaron una curtiembre (donde se trabaja el cuero) y un saladero (donde se procesa carne).
El presidente Domingo Faustino Sarmiento ya había fundado una escuela en la zona cuatro años antes de que se fundara el pueblo. A principios del siglo XX, el ferrocarril llegó a Puerto Gaboto, conectándolo con la localidad de Maciel.
¿Qué pasó con el comercio en Puerto Gaboto?
A pesar de su buen comienzo, el comercio empezó a disminuir en 1930. El muelle del puerto fue abandonado y desmantelado en 1945. Aún hoy se pueden ver algunas fachadas antiguas y elegantes de esa época.
Puerto Gaboto en la actualidad
Hoy en día, Puerto Gaboto es un lugar muy conocido para la pesca. Es ideal para pescar dorados y otras especies de río.
¿Cómo es el puerto hoy?
El puerto tiene un excelente lugar natural para anclar barcos, con una profundidad de 9 a 11 metros. Gracias a la instalación de dos grandes empresas cerealeras en Timbúes (a unos 15 kilómetros río abajo), se garantiza que el río tenga una profundidad de 36 pies hasta la zona de Puerto Gaboto. Esta medida podría ayudar a que el antiguo puerto vuelva a funcionar y le dé un nuevo impulso a la ciudad.
¿Qué atracciones naturales hay cerca?
En 2010, se creó el Parque nacional Islas de Santa Fe. Puerto Gaboto es uno de los accesos más cercanos a esta área natural protegida.
¿Se ha reconstruido el fuerte?
Sí, gracias a la ayuda de los ciudadanos, en 1990 se comenzó a reconstruir el fuerte. Se logró levantar toda la empalizada (la cerca de madera).
¿Hay una radio local?
En 2014, se fundó la primera estación de radio FM en Puerto Gaboto, llamada VANGUARDIA FM. Emite en el 101.7 MHz y es propiedad de la familia Attorresi. Se puede escuchar en su sitio web.
Población de Puerto Gaboto
Según el censo de 2010, Puerto Gaboto tiene 2987 habitantes. Esto significa que la población creció un 12,3% desde el censo de 2001, cuando tenía 2617 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Puerto Gaboto entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Santo Patrono
El santo patrono católico de Puerto Gaboto es Nuestra Señora de Luján. Su festividad se celebra el 8 de mayo.
Véase también
En inglés: Gaboto Facts for Kids