robot de la enciclopedia para niños

Mburucuyá (Corrientes) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mburucuyá
Mburukuja
Localidad y municipio
MburucuyáMburukuja ubicada en Provincia de Corrientes
MburucuyáMburukuja
Mburucuyá
Mburukuja
Localización de Mburucuyá
Mburukuja en Provincia de Corrientes
Coordenadas 28°02′43″S 58°13′42″O / -28.04532, -58.22835
Entidad Localidad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Corrientes Corrientes
 • Departamento Mburucuyá
Intendente Pablo Guastavino, (UCR-ECo)
Altitud  
 • Media 79 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 6 972 hab.
Gentilicio mburucuyano/a
Huso horario UTC−3
Código postal W3427
Prefijo telefónico 03782
Variación intercensal + 15,5 % (2001 - 2010)
Tipo de municipio Municipio con carta orgánica
Población municipio 9 252 hab.
Sitio web oficial

Mburucuyá es una localidad de Argentina que se encuentra en la Provincia de Corrientes. Su nombre viene de la palabra guaraní Mburukuja, que es el nombre de una planta muy bonita.

Mburucuyá es la ciudad principal de un área más grande llamada departamento del mismo nombre. Está a unos 154 kilómetros de la capital de la provincia, la ciudad de Corrientes. Esta localidad fue fundada oficialmente el 16 de agosto de 1832, después de que se construyera su iglesia principal. El intendente actual, que es como el alcalde del lugar, es Pablo Guastavino.

Mburucuyá: Un Lugar Especial en Corrientes

Mburucuyá es un lugar lleno de historia y cultura en la provincia de Corrientes. Es conocido por su gente amable y sus tradiciones.

¿Cuánta Gente Vive en Mburucuyá?

Según el censo de 2010, en Mburucuyá vivían 6.972 personas. Esto significa que la población creció un 15% desde el censo de 2001, cuando había 6.038 habitantes. Los censos nacionales son realizados por el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos), que es la institución encargada de contar a la población en Argentina.

Gráfica de evolución demográfica de Mburucuyá entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

La Rica Cultura de Mburucuyá

Mburucuyá es un lugar con una cultura muy viva, especialmente en la música folclórica.

Música y Festivales Tradicionales

Esta localidad ha sido la cuna de muchos músicos de chamamé, un estilo de música y baile tradicional de la región. Algunos de los artistas más importantes son Salvador Miqueri, Antonio Niz y Eustaquio Miño (padre e hijo). También se destaca el poeta Juan Carlos Jensen.

Cada mes de febrero, Mburucuyá celebra el "Festival Provincial del Chamamé", que ya lleva 55 años. Además, desde hace 13 años se realiza el "Festival del Auténtico Chamamé Tradicional". Este último festival dura varios días y es famoso por las reuniones, serenatas y canciones que surgen de forma espontánea en las casas del pueblo. El festival se hace en el Anfiteatro “Eustaquio Miño”, un lugar muy bonito junto a la laguna Limpia, ideal para acampar.

Fiesta del Verano: Diversión para Todos

En la primera quincena de enero, se celebra la Fiesta del Verano. Durante el día, hay competencias de fútbol 5 y vóley playa para chicos y chicas. Por la tarde, se elige a las reinas y princesas, y hay música en vivo con bandas y DJs. Es un día de mucha diversión para todas las familias.

Personas Famosas de Mburucuyá

  • Troels Myndel Pedersen (1916-2000): Fue un botánico de Dinamarca que se hizo argentino. En 1991, donó una gran parte de su campo (unas 20.000 hectáreas) para crear el Parque nacional Mburucuyá.
  • Salvador Miqueri (1926-2013): Fue un talentoso cantautor, poeta y cantante. Formó parte de grupos muy importantes de chamamé.

Deportes y Actividades en Mburucuyá

En Mburucuyá, el deporte es muy importante. La localidad cuenta con el club "Unión", que es uno de los más antiguos de la provincia. Allí se pueden practicar deportes como fútbol 5, baloncesto y pádel. También está el "Club Atlético Mburucuyá", que tiene su propio estadio y participa en la primera división de la Liga Correntina de Fútbol.

La Iglesia en Mburucuyá

La principal iglesia católica de Mburucuyá es la Parroquia San Antonio de Padua. Pertenece a la Arquidiócesis de Corrientes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mburucuyá, Corrientes Facts for Kids

kids search engine
Mburucuyá (Corrientes) para Niños. Enciclopedia Kiddle.