Los Toldos (Salta) para niños
Datos para niños Los Toldos |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Los Toldos en Provincia de Salta
|
||
Coordenadas | 22°16′51″S 64°41′44″O / -22.280916, -64.695495 | |
Entidad | Localidad | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Santa Victoria | |
Intendente | Virgilio Mendoza (PDLV) | |
Altitud | ||
• Media | 1624 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 2320 hab. | |
Gentilicio | toldeño/a | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | A4431 | |
Prefijo telefónico | 03878 | |
Tipo de municipio | Comisión Municipal de 2.ª | |
Los Toldos es una localidad especial ubicada en el Departamento Santa Victoria, al noroeste de la Provincia de Salta, en Argentina. Se encuentra rodeada de montañas y valles, justo en la frontera con Bolivia.
Debido a su ubicación, la cultura de Los Toldos es una mezcla interesante de tradiciones de Salta y del sur de Bolivia. Esto se nota mucho en las personas mayores, que aún conservan formas de vestir y costumbres de esa región.
El pueblo está en el borde de las selvas de las Yungas, al norte de Salta. Parece aparecer de repente a 1600 metros sobre el nivel del mar, donde los bosques se encuentran con los pastizales. Los Toldos forma parte de la Reserva de Biosfera de las Yungas, un área protegida por su gran variedad de vida natural.
Está enmarcado por hermosas montañas. Hacia el oeste están los cerros Bravo y San José, y al este, los cerros Astilleros, Paraguay y Vallecito. Estas montañas forman una entrada elevada a las densas selvas de las Yungas.
Contenido
- ¿Por qué se llama Los Toldos?
- ¿Cuántas personas viven en Los Toldos?
- ¿A qué se dedica la gente en Los Toldos?
- Historia de Los Toldos
- ¿Cómo es el clima en Los Toldos?
- Eventos importantes: La Revolución de Abril
- Organizaciones que ayudan en Los Toldos
- ¿Cómo llegar a Los Toldos?
- El Santo Patrono de Los Toldos
- Parroquias de la Iglesia católica en Los Toldos
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Por qué se llama Los Toldos?
El nombre de Los Toldos se debe a que el cielo de la zona casi siempre está cubierto de nubes. Las montañas del oeste impiden que las nubes se muevan, creando una especie de "toldo" natural sobre el pueblo.
¿Cuántas personas viven en Los Toldos?
Según el censo de 2010, Los Toldos tenía 2320 habitantes. Esto fue un aumento del 11,9% comparado con los 2043 habitantes que tenía en el censo de 2001.
¿A qué se dedica la gente en Los Toldos?
La economía de Los Toldos se basa en la cría de ganado vacuno y ovino. También cultivan productos como maíz, porotos y maní.
Historia de Los Toldos
Los Toldos antes de la llegada de los españoles
Mucho antes de que llegaran los españoles, la región de Los Toldos estaba habitada por pueblos originarios. Entre ellos estaban los Chiriguanos y Mataguayos, que eran parte de la etnia guaraní. Ellos dejaron muchas huellas de su pasado, como piezas de cerámica, objetos tallados en piedra y algunas construcciones. También dejaron nombres de lugares como "Baritú" y "Piracuzú". Los Chiriguanos se quedaron en la zona y continuaron defendiendo su territorio hasta principios del siglo XIX.
La época colonial
Durante el período colonial, Los Toldos era la frontera sur del Valle de Tarija, que ya había sido colonizado. La zona era conocida por sus grandes pastizales, ideales para la ganadería. A finales del siglo XVIII, Los Toldos se unió a la hacienda del Baritú. Ambas propiedades pertenecían a don Francisco Gutiérrez Del Dozal, un ciudadano importante que participó en el gobierno de Tarija. Con el tiempo, esta gran propiedad se fue dividiendo y vendiendo a nuevos dueños. Entre finales del siglo XVIII y mediados del XIX, Los Toldos fue creciendo con la llegada de familias de diferentes orígenes.
El siglo XX y la actualidad
En 1925, Argentina y Bolivia firmaron un acuerdo de límites. Gracias a este acuerdo, que fue aprobado por el congreso argentino en 1938, Los Toldos dejó de ser parte de Bolivia y se unió a Argentina.
Entre las décadas de 1960 y 1980, Los Toldos sufrió una gran explotación de sus bosques. Una empresa maderera taló muchos árboles desde el norte del municipio hasta el Parque nacional Baritú. Esto causó daños importantes a la flora silvestre de la región.
¿Cómo es el clima en Los Toldos?
El clima en Los Toldos es tropical serrano. Esto significa que en verano llueve mucho, con más de 1300 mm de lluvia al año. Las temperaturas máximas en diciembre, que es verano, rondan los 24.4 °C. En invierno, las temperaturas medias bajan a unos 5.2 °C.
Eventos importantes: La Revolución de Abril
La Revolución de Abril fue una serie de reuniones y manifestaciones que ocurrieron en Los Toldos en abril de 2012. Los habitantes se unieron para oponerse a un proyecto de ley que buscaba expropiar sus tierras.
Este problema surgió porque unos terrenos fueron embargados por un banco, pero en realidad esas tierras pertenecían a los habitantes de Los Toldos. Una empresa había puesto esas tierras como garantía para un préstamo, aunque no eran suyas. Este fue un proceso legal complicado que llegó hasta la Corte Suprema de Justicia.
¿Qué causó la Revolución de Abril?
En diciembre de 2011, los vecinos se reunieron para decidir qué hacer con el proyecto de ley. Formaron una comisión para oponerse, ya que la ley perjudicaba a todos los dueños de propiedades en el pueblo.
La comisión envió representantes a la cámara de diputados y senadores de la provincia para detener el proyecto. Los representantes explicaron que la ley era injusta porque las tierras no pertenecían a la empresa, sino a los habitantes. Los diputados se dieron cuenta de su error, y el proyecto de ley fue cancelado. Los vecinos celebraron con manifestaciones pacíficas bajo el lema "¡NO A LA EXPROPIACIÓN!".
Organizaciones que ayudan en Los Toldos
La primera ONG de Los Toldos se llama Fundación Los Toldos "Uniendo esfuerzos". Fue creada el 11 de octubre de 2007. Esta fundación trabaja junto con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Ayudan a los habitantes en actividades agrícolas y ganaderas, promoviendo el uso de herramientas y maquinaria. También apoyan la forestación (plantar árboles), la producción de forraje (alimento para el ganado) y la mejora de la cría de ganado vacuno. Además, buscan fortalecer los lazos entre los vecinos de Los Toldos y sus alrededores.
¿Cómo llegar a Los Toldos?
Llegar a Los Toldos es una aventura. Puedes ir por tierra, primero llegando a la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán. Desde allí, tomas la RN 50 hasta Aguas Blancas, que está en la frontera con Bolivia.
Después de hacer los trámites en la aduana, debes recorrer 110 kilómetros por territorio boliviano. Un tramo muy bonito es el de la Ruta Panamericana que conecta las ciudades de Bermejo y Tarija en Bolivia.
Desde La Mamora (Bolivia), vuelves a entrar a Argentina en el paraje El Condado. Para eso, tienes que cruzar el inicio del río Bermejo.
Desde El Condado, recorres 15 kilómetros por un camino de montaña muy pintoresco que te lleva hasta el Abra de Toldos. Allí comienza el gran valle de Los Toldos.
También puedes llegar en avión, contratando servicios desde San Ramón de la Nueva Orán.
Como Los Toldos está en la frontera, solo necesitas tus documentos personales y los de tu vehículo en regla. Es importante recordar que pasarás por Bolivia, pero no necesitas documentación internacional especial.
Hace poco se abrió una nueva ruta por territorio argentino que conecta Los Toldos con el Departamento de Santa Victoria Oeste, usando la Ruta Provincial N.º 7.
Las últimas estaciones de servicio con combustible argentino están en la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán.
Si quieres visitar el Parque nacional Baritú o la Reserva Nacional El Nogalar, puedes ir a la oficina de informes de APN en Los Toldos para registrarte y obtener información.
El Santo Patrono de Los Toldos
El santo patrono de Los Toldos es San Pedro Apóstol. Su fiesta se celebra el 29 de junio con una gran fiesta patronal. Es un evento muy recomendado para los visitantes, ya que muestra la cultura y las tradiciones del lugar.
La noche del 28 de junio hay un festival de folklore. El 29 por la mañana se realiza un desfile cívico con todas las instituciones de la zona, como cooperativas, clubes de madres, grupos indígenas y deportivos.
En el año 2018, se celebraron 100 años de la aparición del santo patrono.
Parroquias de la Iglesia católica en Los Toldos
Diócesis | Nueva Orán |
---|---|
Parroquia | San Pedro Apóstol |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Los Toldos, Salta Facts for Kids