Aragats para niños
Datos para niños Aragáts |
||
---|---|---|
![]() Monte Aragáts con nieve
|
||
Cordillera | Altiplano Armenio | |
Coordenadas | 40°31′23″N 44°11′43″E / 40.523055555556, 44.195277777778 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Aragatsotn Shirak |
|
Características generales | ||
Tipo | Estratovolcán | |
Altitud | 4095 m | |
Prominencia | 2143 metros | |
Aislamiento | 88,62 kilómetros | |
Tipo de rocas | lava | |
Mapa de localización | ||
El Aragáts (Արագած en armenio), también conocido como Aragac o Alagos, es un volcán que ya no está activo y es el punto más alto de Armenia. Se encuentra en la provincia de Aragatsotn, al noroeste de Ereván, la capital del país. Es un estratovolcán extinto, lo que significa que es un volcán con forma de cono que se formó por muchas capas de lava y ceniza. Hoy en día, es un lugar muy popular para los alpinistas. En sus laderas se encuentran el Observatorio de Byurakan y la antigua fortaleza de Amberd.
El macizo del Aragáts está rodeado por el río Kasagh al este y el río Ajurián al oeste. Al sur se encuentra la llanura de Ararat y al norte la llanura de Shirak. Este macizo tiene una circunferencia de unos 200 km y cubre una superficie de 6000 km², lo que es una quinta parte de toda Armenia. Más de 940 km² de este macizo están a más de 2000 metros de altura.
Algunas de las ciudades y pueblos que se encuentran en las laderas de esta gran montaña son: Ashtarak, Artik, Aparán, Talín, Oshakán y Byurakán.
Monte Aragáts: El Gigante de Armenia
El monte Aragáts es una montaña única en Armenia porque está separada de otras cadenas montañosas. A pesar de esto, se le considera la cima más alta de la región del Cáucaso Menor. Tiene cuatro picos principales, cada uno con su propia altura:
- Pico Norte: 4090 metros
- Pico Oeste: 3995 metros
- Pico Este: 3908 metros
- Pico Sur: 3888 metros
¿Cómo se formó el Aragáts?
El Aragáts es un volcán muy grande que se encuentra a unos 40 km al noroeste de Ereván. Tiene muchas grietas y pequeños conos por donde en el pasado salía la lava. Entre hace mucho tiempo (en el Pleistoceno) y el año 3000 antes de Cristo, el volcán expulsó grandes ríos de lava. La parte superior del cráter tiene una larga línea de cráteres de unos 13 km. Es probable que estos cráteres también expulsaran lava y formaran flujos de lodo (llamados lahares) en tiempos más recientes. Este sistema volcánico es uno de los más grandes de la región, cubriendo unos 5000 km².
Rocas y actividad volcánica pasada
Las rocas que forman el Aragáts son principalmente de lava. La actividad volcánica más reciente en esta zona ocurrió hace entre 0.8 y 0.52 millones de años en lugares como Tirinkatar, Karavasar, Ashtarak y Jrbazhán. Esto significa que, aunque es un volcán extinto, en el pasado fue muy activo.
Antiguos grabados en las rocas del Aragáts
En el volcán Aragáts se han descubierto muchos grabados en las rocas, conocidos como petroglifos. Estos dibujos muestran animales y figuras humanas cazando en el valle del río Kasagh. Se cree que fueron hechos hace miles de años, posiblemente entre el cuarto y el primer milenio antes de Cristo. Son como mensajes de personas que vivieron allí hace mucho tiempo.
Historias y Mitos del Aragáts
El Aragáts es parte de varias leyendas armenias:
- Una historia antigua cuenta que el Aragáts y el Monte Ararat eran dos hermanas que se pelearon y se separaron para siempre. En la vida real, estas montañas están en diferentes países, lo que las mantiene separadas geográficamente.
- Otra leyenda dice que Gregorio I el Iluminador, quien ayudó a que Armenia adoptara el cristianismo en el siglo IV, subía a la cima de la montaña para rezar. Se dice que una noche, una lámpara mágica se encendió en el cielo para iluminarlo, sin estar colgada de nada. La leyenda cuenta que esa lámpara sigue allí, pero solo las personas con un corazón puro pueden verla.
Un Lugar de Celebración y Cultura
La Danza de la Unidad de 2005
El 28 de mayo de 2005, para celebrar el aniversario de la República Democrática de Armenia, unas 250.000 personas participaron en la "Danza de la Unidad" (Միասնության շուրջպար). Formaron un gran círculo de 162 km alrededor del monte Aragáts. Incluso el presidente de ese momento, Robert Kocharián, participó. Después de la danza, se plantaron 110.000 árboles en las laderas del volcán, un gesto para cuidar la naturaleza.
Monumentos y construcciones importantes
El Aragáts y sus alrededores son hogar de varios lugares históricos y científicos:
- En el pueblo de Aghtsk, se encuentra el mausoleo de la dinastía arsácida de Armenia, que data del siglo IV.
- La fortaleza de Amberd, construida en el siglo VII, se alza donde se unen los ríos Akhashen y Amberd. Cerca de ella, a 2300 metros de altura, está la iglesia de Vahramashén, del siglo XI.
- El Observatorio de Byurakán, fundado en 1946 por Víktor Hambardzumián, está en la ladera sur, cerca del pueblo de Byurakán, a 1405 metros. Es un centro muy importante para estudiar el espacio y las estrellas.
- El Parque del Alfabeto (տառերի պուրակ) se encuentra cerca de la ciudad de Artashaván. Fue creado en 2005 para celebrar los 1600 años de la invención del alfabeto armenio. Tiene esculturas de las 39 letras armenias y estatuas de personas importantes de Armenia, como Mesrop Mashtóts (quien inventó el alfabeto) y escritores famosos. En 2012, se añadió una cruz de 33 metros cerca del parque, que simboliza los años desde que Armenia adoptó el cristianismo en el año 301. Cada año se añade una cruz más.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mount Aragats Facts for Kids