robot de la enciclopedia para niños

Tacos de canasta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tacos de canasta
Tacos sudados
Paquitos sudados (en Chiapas)
Tacos al vapor (en el norte de México)
Puesto de tacos de canasta "atrás de correos" 02.jpg
Puesto de tacos de canasta en Tlaxcala.
Tipo Taco; Antojito
Consumo
Origen Bandera de México Mexicano
Gastronomía  Gastronomía mexicana
Distribución Todo México
Datos generales
Ingredientes

Los tacos de canasta son un platillo muy conocido en la cocina mexicana. Son tortillas de maíz que se rellenan con diferentes guisados. Los rellenos más comunes son papa, chicharrón, frijoles o adobo. Después de rellenarlos, se bañan en aceite o manteca de puerco derretida.

Estos tacos son de San Vicente Xiloxochitla, en Tlaxcala, pero se comen en todo el centro de México. Son muy populares en las ciudades grandes. Se venden en bicicletas que recorren las calles o en puestos pequeños. Su nombre viene de la canasta donde se guardan para mantenerse calientes.

Los tacos de canasta son un antojito sencillo y económico. Son muy conocidos por todos los mexicanos. Se suelen servir con salsa verde picante o salsa roja picante. También se acompañan con chiles escabechados o guacamole.

Historia de los tacos de canasta

Archivo:Vendedoradetacos CDMX 1920
Vendedora con sus tacos en una canasta (Ciudad de México, 1920).

La venta de tacos en canastas en las calles de la Ciudad de México es una tradición antigua. Los tacos de canasta como los conocemos hoy nacieron en los años 50. Esto ocurrió en el pueblo de San Vicente Xiloxochitla, Tlaxcala. Este lugar es conocido como "la cuna" o "la capital del taco de canasta".

Al principio, los tacos sudados eran una comida que se comía después de trabajar en el campo. Pero como cultivar la tierra dejó de ser tan rentable, los habitantes de San Vicente Xiloxochitla buscaron una nueva forma de ganarse la vida. Así, muchos empezaron a dedicarse a hacer y vender tacos de canasta.

Hoy en día, entre el 50% y el 80% de las familias de Xiloxochitla se dedican a esta actividad. Muchas de ellas viajan todos los días a la Ciudad de México para vender sus tacos.

¿Cómo se preparan los tacos de canasta?

Los rellenos más comunes para los tacos de canasta son cuatro: frijol, papa, adobo y chicharrón. Aunque ahora hay más variedad de guisos, estos cuatro son los "clásicos". La preparación de estos rellenos suele empezar la noche anterior, cocinando la papa y el frijol.

Rellenos clásicos para tacos de canasta

  • Guiso de adobo: Se cocina y deshebra falda de res. Luego se mezcla con sal, cebolla cocida y adobo de chile guajillo. Se calienta con caldo de res hasta que los ingredientes se mezclen y espese.
  • Guiso de chicharrón: Se cocina la cebolla y se añade chicharrón prensado. Se mezcla con adobo de chile guajillo y se calienta hasta que espese.
  • Guiso de frijol: Se usan frijoles bayos. Después de cocerlos, se mezclan con sal y cebolla cocida. Se machacan hasta hacer un puré y se cocinan hasta que pierdan el líquido.
  • Guiso de papa: Después de cocerlas, se machacan las papas. Se mezclan con sal, cebolla y chile serrano cocidos. Se calientan con leche hasta que los ingredientes se unan y espese.

La canasta especial

La canasta se cubre por dentro con papel de estraza, papel aluminio y una bolsa de plástico. Para llenarla, se pone una capa de tacos. Encima se añade una capa de cebolla (a veces también chiles secos) y se bañan con manteca de puerco o adobo caliente. Este proceso se repite hasta llenar la canasta.

Una canasta de tamaño mediano puede llevar entre 100 y 150 tacos. Las canastas más grandes pueden contener de 200 a 500 tacos. La canasta se tapa con paños o una tela para mantener los tacos calientes y húmedos. Así, los tacos pueden mantenerse calientes hasta por 4 a 6 horas.

Costumbres y tradiciones de los tacos de canasta

Archivo:Vendedor de tacos de canasta
Vendedor de tacos de canasta en bicicleta en la Ciudad de México.

Los vendedores de tacos, llamados "taqueros", salen de San Vicente Xiloxochitla temprano por la mañana. Si van a municipios cercanos, usan bicicletas. Si van a ciudades grandes como la Ciudad de México o Puebla, usan camionetas. Algunos taqueros viven en la ciudad durante la semana y regresan a su pueblo los fines de semana.

Los tacos de canasta se encuentran en las calles desde media mañana (10:00-11:00) hasta la tarde (16:00-17:00). Es común ver a los clientes comiendo sus tacos de pie alrededor del puesto. Entre los clientes habituales están trabajadores, estudiantes y empleados de oficina que tienen poco tiempo para desayunar. Esta costumbre se ha extendido por toda la Ciudad de México.

En 2016, una vendedora de tacos de canasta de la Ciudad de México, conocida como Lady Tacos de Canasta, se hizo famosa. Apareció en un desfile con su forma especial de anunciar sus tacos: "¡Tacos!, ¡tacos de canasta! ¡Tacos!". Más tarde, participó en un documental de Netflix llamado Las crónicas del taco (2019).

La Feria del Taco

Desde el año 2007, cada primer domingo de diciembre se celebra la Feria del Taco en San Vicente Xiloxochitla. En este evento, un grupo de personas prepara más de 3000 tacos de canasta. Estos tacos se regalan a los visitantes en la plaza del pueblo.

Tipos de tacos de canasta

Paques sudados

En Comitán, Chiapas, existe una versión de los tacos de canasta llamada "paquitos sudados". Es posible que el nombre venga de "taquitos" sudados. El 8 de agosto, día de Santo Domingo de Guzmán, el santo patrón del pueblo, los vendedores salen con sus canastas a vender paquitos. Los paques de Comitán llevan chorizo, huevo, papa, rajas y frijoles refritos.

Tacos al vapor

Los tacos al vapor son la versión de los tacos de canasta en el norte de México. La diferencia principal es que se cocinan en una vaporera.

Los tacos al vapor de Los Mochis, Sinaloa, se rellenan con carne desmenuzada y puré de papas. A diferencia de los tacos de canasta, las tortillas no se bañan en aceite. En su lugar, se sumergen las tortillas en aceite sin dorarlas. Se van colocando en capas en la vaporera y se cocinan al vapor por unos 20 minutos. Al servirlos, se bañan en frijoles refritos caldosos y se les añade salsa. Se suelen disfrutar con horchata.

Tacos tuxpeños

Los tacos tuxpeños son de Tuxpan, Jalisco, y también se encuentran en el estado vecino de Colima. Los rellenos tradicionales son: papas, carne de puerco desmenuzada, chicharrón y frijoles refritos. Se cocinan en canasta, nevera portátil o vaporera. Al igual que los tacos al vapor, se bañan en aceite sin dorarse. Lo que los hace únicos es la salsa de guajillo en la que se mojan antes de ponerlos en capas. Se suelen comer con repollo rallado, zanahorias en escabeche y salsa, y a veces se les exprime un poco de jugo de limón.

Más sobre la cocina mexicana

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tacos de canasta Facts for Kids

kids search engine
Tacos de canasta para Niños. Enciclopedia Kiddle.