robot de la enciclopedia para niños

Tlatoani para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:IzcoatlSculptureInMexicoCity
Itzcóatl, un importante gobernante de Tenochtitlan. Escultura de Jesús F. Contreras en el Jardín de la Triple Alianza.

Tlatoani (se pronuncia tla-to-á-ni) era el nombre que usaban varios pueblos que hablaban náhuatl en Mesoamérica para referirse a sus gobernantes. Estos líderes dirigían las ciudades o āltepētl por periodos que podían durar hasta 52 años. Eran elegidos por los pīpiltin (que significa "nobles") de entre una familia o dinastía que ya gobernaba en esa población.

Cuando un tlatoani gobernaba varias ciudades, como en el caso de los mexicas, se le llamaba wēyi tlahtoāni, que significa "gran orador". Si quieres conocer la lista de los tlatoanis mexicas, puedes buscar el artículo sobre huey tlatoani mexicas.

¿Cómo se organizaba la sociedad mexica?

La sociedad mexica estaba muy organizada en diferentes grupos. Cada grupo tenía sus propias tareas y responsabilidades.

El Tlatoani: El líder principal

A la cabeza de cada altepetl (que era como una ciudad o pueblo) estaba el tlahtoani. Él era el líder más importante.

Los nobles y guerreros

  • Pipiltin: Eran los nobles de la sociedad. De este grupo se elegía al tlatoani.
  • Tetēkʷtin: Eran señores y guerreros nobles. Los tlatoanis solían pertenecer a este grupo.

Comerciantes y mensajeros

  • Pōchtēcah: Eran los comerciantes. Viajaban mucho y a veces actuaban como exploradores en pueblos vecinos. Así, ayudaban a saber dónde estaban las riquezas para futuras expediciones.
  • Teōmahqueh: Se les conocía como "portadores de los deseos de los dioses". Eran como intérpretes del dios mexica Huitzilopochtli y tenían mucha influencia.

La gente común y los trabajadores

  • Mayequeh: Eran siervos que pagaban tributos, es decir, entregaban parte de lo que producían.
  • Macehualtin: Eran la gente común, la mayoría de la población.
  • Tlacotin: Eran los esclavos.

¿Qué significa la palabra Tlatoani?

Aunque a veces se traduce tlahtoāni como "rey", su significado real es "quien habla" u "orador". La palabra viene del verbo tlahtoa, que significa "decir algo" o "hablar". Así, un tlatoani era "el que habla" o "el que tiene autoridad".

El plural de tlahtoāni en náhuatl es tlahtohqueh. Además, el término tlahtohcāyōtl se usaba para referirse al territorio que gobernaba un tlatoani, como si fuera un "reino".

Lista de tlatoanis mexicas

Cuauhtémoc Cuitláhuac Moctezuma Xocoyotzin Ahuítzotl (gobernante) Tízoc Axayácatl Moctezuma Ilhuicamina Itzcóatl Chimalpopoca Huitzilíhuitl Acamapichtli
Lista de tlatohqueh mexicas
Período Nombre en náhuatl Significado en castellano
Cuauhtlahtohqueh 1064-1325
1064-1116 Mexih / Huitzilton Liebre magueyera, colibrillo
1116-1153 Cuauhtlequetzqui Águila alzada
1153-1167 Acacihtli Liebre caña
1167-1182 Citlalintzin Estrella
1182-1184 Tzimpantzin Portaestandartes
1184-1188 Tlazohtzin Apreciado
1188-1233 Iztacmixcoatzin Serpiente de nubes
1233-1272 Tozcuecuextli Loro amarillo que se mece
1272-1299 Huehueh Huitzilíhuitl Pluma de colibrí, el Viejo
1299-1347 Ilancuéitl Falda de anciana
1347-1363 Ténoch Nopal, tuna de piedra
Huei Tlahtohqueh 1366-1525
1366-1391 Acamapichtli El que empuña la caña
1396-1417 Huitzilíhuitl Pluma de colibrí
1417-1427 Chimalpopoca Escudo que humea
1428-1440 Itzcóatl Serpiente de obsidiana
1440-1469 Moctezuma I Señor encolerizado, flechador del cielo
1469-1481 Axayácatl Cara de agua
1481-1486 Tízoc Pierna atravesada
1486-1502 Ahuízotl Nutria
1502-1520 Moctezuma II Señor encolerizado, el más joven
1520-1520 Cuitláhuac Limo del lago
1520-1525 Cuauhtémoc Águila que desciende
Tlahtohqueh novohispanos 1525-1565
1525-1526 Juan Velázquez Tlacotzin
1526-1530 Andrés de Tapia Motelchiuh
1532-1536 Pablo Xochiquentzin
1539-1541 Diego Huanitzin
1541-1554 Diego de San Francisco Tehuetzquititzin
1554-1556 Regente Esteban de Guzmán
1557-1562 Cristóbal de Guzmán Cecetzin
1563-1565 Luis de Santa María Nanacacipactzin

Otros temas relacionados

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tlatoani Facts for Kids

kids search engine
Tlatoani para Niños. Enciclopedia Kiddle.