Thymus vulgaris para niños
Datos para niños Tomillo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Lamiales | |
Familia: | Lamiaceae | |
Subfamilia: | Nepetoideae | |
Tribu: | Mentheae | |
Género: | Thymus | |
Especie: | Thymus vulgaris L., 1753 |
|
El tomillo común (Thymus vulgaris) es una planta pequeña, parecida a un arbusto, que pertenece a la familia de las Lamiaceae. Es muy conocido por su uso en la cocina y en la medicina tradicional.
Esta planta es famosa por sus aceites esenciales, que le dan un olor muy agradable y fuerte. Este aroma ayuda a atraer a insectos como moscas y abejas, que son importantes para la polinización. El tomillo también tiene propiedades que ayudan a la digestión, actúan como antiséptico (ayudan a limpiar y proteger de gérmenes) y dan energía.
El tomillo es una de las "hierbas mediterráneas", un grupo de plantas aromáticas que se usan mucho en la cocina de los países alrededor del Mar Mediterráneo. Algunas de estas hierbas son el romero, el orégano, la mejorana y la albahaca. El tomillo común se ha adaptado a crecer en otros lugares del mundo, como América, África y Asia. Es importante no confundirlo con otras variedades de tomillo, como el tomillo limón o el tomillo salsero.
Contenido
¿Cómo es la planta de tomillo?
El tomillo común es una planta que vive muchos años (es perenne) y tiene forma de subarbusto, lo que significa que es un arbusto pequeño. Rara vez crece más de 30 centímetros de altura.
Tallos y hojas del tomillo
Los tallos del tomillo son duros en la parte de abajo y más blandos en la parte de arriba. Esta planta suele tener muchas ramas que crecen muy juntas, formando grupos grandes donde es difícil saber dónde termina una planta y empieza otra. Los tallos que tienen flores no desarrollan raíces. Al principio, los tallos se arrastran por el suelo y luego se levantan.
Las hojas son muchas y muy pequeñas, miden entre 5 y 8 milímetros de largo. Tienen una forma ovalada o alargada, con los bordes un poco curvados. Su color es verde oscuro, aunque algunas variedades pueden tener tonos lilas o grisáceos. Por la parte de abajo, las hojas son blancas y suaves, como si tuvieran algodón. Tienen unas venas bien marcadas y un tallito muy corto que las une a la rama (llamado pecíolo).
Flores del tomillo
Las flores del tomillo son pequeñas y pueden ser blancas o de un color rosa violáceo. Crecen en pequeños grupos al final de las ramas, formando como una espiga. Las hojas que están cerca de las flores (llamadas brácteas) son de color verde grisáceo.
La flor tiene una parte llamada cáliz con pelitos duros y una corola que es un poco más larga. Dentro de la flor, hay cuatro estambres (donde está el polen) que sobresalen.
El tomillo florece desde abril hasta septiembre. Sin embargo, el mejor momento para recogerlo es en abril y mayo, porque es cuando tiene más cantidad de sus aceites esenciales, que le dan su sabor y aroma.
¿Dónde crece el tomillo?
El tomillo prefiere crecer en suelos secos y con pocos nutrientes, que drenen bien el agua (como los arenosos o rocosos). Necesita mucha luz del sol y puede aguantar bien los periodos de sequía.
En la región del Mediterráneo, el tomillo crece de forma natural y, si las condiciones son buenas, se extiende mucho, formando paisajes llenos de tomillo. Suele crecer junto a otras plantas aromáticas como el romero y la lavanda. Aunque su origen parece estar en África y Oriente Medio, se ha adaptado muy bien al Mediterráneo occidental.
En España, el tomillo es muy común, especialmente cerca del mar Mediterráneo. Es el país con más tipos de tomillo y donde más se produce. También puede adaptarse a climas más húmedos.
¿Qué contiene el tomillo?
Los aceites esenciales del tomillo son más abundantes cuando la planta tiene unos tres años. Algunas de las sustancias importantes que se encuentran en el tomillo son:
- Aceites esenciales:
- Timol (que le da su olor característico)
- Carvacrol
- Linalol
- Borneol
- Ácidos:
- Ácido cafeico
- Ácido rosmarínico
- Flavonoides (sustancias que protegen las células):
- Apigenina
- Luteolina
- Otros:
¿Cómo usamos el tomillo?
Para recolectar el tomillo, es mejor hacerlo al principio de su floración, en primavera (abril y mayo), cuando tiene más sabor y aroma. Se debe recoger cuando la planta no esté mojada, a media mañana.
Para conservarlo, puedes secarlo a la sombra en un lugar con buena ventilación y guardarlo en frascos que cierren bien. El tomillo seco mantiene sus propiedades, pero el tomillo entero conserva mejor el aroma que el molido. También se puede congelar el tomillo fresco sin que pierda sus cualidades. Es importante no lavarlo hasta justo antes de usarlo, para quitarle el polvo o posibles insectos.
Uso en la cocina
El tomillo es muy popular en la gastronomía mediterránea. Se usa para dar sabor a platos de carne y pescado, en guisos, estofados, albóndigas, adobos, escabeches, embutidos, salsas y para aliñar ensaladas. Sus hojas se pueden atar con otras hierbas aromáticas en un ramillete llamado bouquet garni para dar sabor a caldos.
A diferencia de otras hierbas, el tomillo se debe añadir al principio de la cocción en los guisos para que su sabor se impregne bien en los ingredientes. Las flores del tomillo también se pueden comer, aunque se usan más en la medicina tradicional.
Algunos expertos en cocina recomiendan no mezclar el tomillo con hierbas como la mejorana, el orégano o el romero, porque sus sabores no combinan bien. Sin embargo, el tomillo va muy bien con calabacines, pimientos y tomates. Las parrilladas de carne o verduras en el Mediterráneo a menudo se aromatizan con tomillo.
En algunos países de Oriente Medio, el tomillo se conoce como zaʿatar, que también es el nombre de una mezcla de hierbas muy popular. Es común comer zaʿatar con aceite de oliva, mojando pan árabe en la mezcla. También se hacen quesos con tomillo seco en la región.
Uso en la medicina tradicional
El tomillo se ha usado durante mucho tiempo en la fitoterapia (medicina con plantas), especialmente en los pueblos del Mediterráneo. Se usa para aliviar dolores de estómago, indigestiones y problemas digestivos. También es útil para limpiar y proteger heridas, y se considera que da energía.
Es especialmente bueno para problemas respiratorios como la tos, resfriados, bronquitis y catarros. Hacer gárgaras con una preparación de tomillo puede ayudar con las inflamaciones de la boca y la garganta.
Todas las partes de la planta son útiles, pero las sumidades florales (las partes superiores con flores) son las que tienen más aceites esenciales y se usan más en medicina. Una sencilla sopa de tomillo con agua, pan, aceite de oliva y ajo puede ayudar mucho con la indigestión y durante la recuperación de una enfermedad.
Formas de usar el tomillo
Aquí te mostramos algunas formas tradicionales de aprovechar las propiedades del tomillo:
- Infusión (Tisana): Se prepara poniendo una cucharada de las partes florales secas en un litro de agua caliente durante unos 15 minutos. Se puede tomar varias veces al día, la primera en ayunas.
- Extracto líquido: Se obtiene macerando las partes florales secas en un líquido especial. Este extracto puede usarse para problemas de la piel como el acné.
- Polvo: Se pueden moler las hojas secas y mezclarlas con miel o mermelada. El polvo de las hojas también se puede usar para limpiar los dientes, ya que es bueno para las encías.
Para uso externo, se pueden tomar baños calientes con tomillo para aliviar dolores musculares. Los masajes con aceite de tomillo también ayudan con dolores en las articulaciones, el cuello o la espalda. Inhalar el vapor de aceites esenciales de tomillo (poniendo unas gotas en un pañuelo y respirando) es bueno para las vías respiratorias, especialmente si se mezcla con aceites de otras plantas como la lavanda o el eucalipto. Las compresas de tomillo hervido en vinagre caliente pueden aliviar el dolor de cabeza si se aplican en la frente.
Otros usos del tomillo
En la antigüedad, el tomillo se usaba para perfumar los templos.
Clasificación científica del tomillo

El nombre científico Thymus vulgaris fue dado por el famoso científico Carlos Linneo en el año 1753.
El término vulgaris en latín significa "común", lo que indica que es la variedad más conocida de tomillo.
Nombres comunes del tomillo
El tomillo es conocido por muchos nombres diferentes, dependiendo de la región. Algunos de ellos son:
- Boja
- Estremoncillo
- Tomello
- Tomillo blanco
- Tomillo común
- Tomillo fino
- Tomillo limonero
- Tomillo salsero
- Tomillo verde
- Tremoncillo
Véase también
En inglés: Common thyme Facts for Kids