Chile de árbol para niños
Datos para niños Chile de árbol |
||
---|---|---|
![]() |
||
Especie | Capsicum annuum L. | |
Origen | ![]() |
|
Características | ||
Color | rojizo o café | |
Tamaño | ~ 7 × 1 cm | |
Pungencia | ![]() |
|
Scoville | 10 000-30 000 SHU | |
El chile de árbol es un tipo de chile que viene de México y Centroamérica. Su nombre científico es Capsicum annuum. Este chile es muy popular en la cocina mexicana, sobre todo cuando está seco, para hacer salsas.
Aunque es menos común, también se usa fresco. Se reconoce por su sabor picante y su buen aroma. El chile de árbol está relacionado con otros chiles como el ojo de pájaro y la cayena.
Existe una variedad especial de chile de árbol de Yahualica, Jalisco. Esta variedad tiene una Denominación de Origen (DO). Esto significa que su calidad y características están protegidas por su lugar de origen. El chile de Yahualica es una de las dieciocho denominaciones de origen que tiene México.
Contenido
¿Cómo es el chile de árbol?
Este chile tiene una forma alargada y triangular. Puede medir entre 7 y 10 cm de largo y de 1 a 4 cm de ancho. Cuando está maduro, su color cambia de verde a rojo.
Una vez seco, se vuelve de un rojo intenso y brillante, a veces un poco oscuro. Su piel es delgada y suave. Su nivel de picante varía entre 10,000 y 30,000 unidades en la escala Scoville (SHU). Esto lo hace de picante a muy picante.
¿Por qué se llama chile de árbol?
Se le llama chile de árbol porque sus plantas crecen más altas que otras variedades de chile. Pueden llegar a medir hasta 1.2 metros de altura. Aunque no son árboles de verdad, sino más bien arbustos o plantas herbáceas, su tamaño es notable.
En diferentes lugares, el chile de árbol tiene otros nombres. Algunos lo llaman chile alfilerillo, pico de pájaro o cola de rata por su forma. También se le conoce como chile bravo por lo picante que es. En náhuatl, se le dice cuauhchilli, que significa "chile de árbol".
¿Dónde se cultiva el chile de árbol?
Se cree que este chile pudo haber surgido en la región de Los Altos, en Jalisco. Hoy en día, se cultiva principalmente en El Bajío y el Altiplano norte de México. Esto incluye estados como Aguascalientes, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Zacatecas.
La cosecha de este chile se realiza unos noventa días después de plantarlo. Para que las semillas germinen, necesitan una temperatura de entre 18 y 32 °C.
¿Cómo se usa el chile de árbol en la cocina?
El chile de árbol tiene un sabor ahumado y un poco a nuez. Es muy picante y a menudo se mezcla con otros chiles secos para hacer salsas de mesa. También se añade a algunos guisos para darles más sabor. En muchos mercados, puedes encontrar este chile en polvo.
¿Cómo se prepara la salsa de chile de árbol?
Hay muchas maneras de preparar la salsa roja con chile de árbol. Las recetas cambian según la región o incluso cada familia. Además del chile, se suelen usar tomates verdes y ajo. Estos ingredientes se asan en un comal (una plancha de cocina) y luego se muelen en un molcajete o se licúan con agua y sal.
Si a esta salsa le añades semillas de ajonjolí (sésamo) o cacahuates, se convierte en una salsa macha. A veces, se combina con otros chiles secos como el pasilla o el guajillo.
Esta salsa es muy común para acompañar tacos y otros antojitos mexicanos. Se consume mucho en el centro de México y por eso a veces se le llama "salsa taquera".
Más información
- Chile guajillo
- Chile pasilla
- Chile de Yahualica
- Salsas de la gastronomía mexicana
Véase también
En inglés: Chile de árbol Facts for Kids