Suiza para niños
Datos para niños Confederación SuizaSchweizerische Eidgenossenschaft (alemán) Confédération suisse (francés) Confederazione Svizzera (italiano) Confederaziun svizra (romanche) |
||||
---|---|---|---|---|
|
||||
Lema: Unus pro omnibus, omnes pro uno (en latín: «Uno para todos y todos para uno») |
||||
Himno: Schweizerpsalm Cantique suisse Salmo Svizzero Psalm svizzer (en alemán, francés, italiano y romanche: «Salmo suizo») |
||||
Capital |
Berna (de facto) 46°56′53″N 7°26′51″E / 46.94798, 7.44743 |
|||
Ciudad más poblada | Zúrich | |||
Idiomas oficiales | Alemán, francés, italiano y romanche | |||
Gentilicio | Suizo, -a helvético, -a |
|||
Forma de gobierno | República directorial federal con elementos de una democracia directa | |||
• Presidente de la Confederación Suiza (consejero federal) | Karin Keller-Sutter | |||
• Consejeros federales |
Ver lista
|
|||
• Canciller Federal | Viktor Rossi | |||
Órgano legislativo | Asamblea Federal | |||
Independencia ⠀ • Declarada • Reconocida • República Helvética • Actualidad |
del Sacro Imperio Romano Germánico 1 de agosto de 1291 24 de octubre de 1648 12 de abril de 1798 19 de febrero de 1803 |
|||
Superficie | Puesto 135.º | |||
• Total | 41 277 km² | |||
• Agua (%) | 4.2 % | |||
Fronteras | 1770 km | |||
Línea de costa | 0 km | |||
Punto más alto | Pico Dufour | |||
Población total | Puesto 100.º | |||
• Censo (2022) | 8 670 300 hab. | |||
• Densidad | 210 hab./km² | |||
PIB (PPA) | Puesto 35.º | |||
• Total (2023) | ![]() |
|||
• Per cápita | ![]() |
|||
PIB (nominal) | Puesto 20.º | |||
• Total (2023) | ![]() |
|||
• Per cápita | ![]() |
|||
IDH (2023) | 0,970 (2.º) – Muy Alto |
|||
Coeficiente de Gini | ![]() |
|||
Moneda | Franco suizo (Fr., CHF ) |
|||
Huso horario | CET (UTC +1) | |||
• En verano | CEST (UTC +2) | |||
Código ISO | 756 / CHE / CH | |||
Dominio internet | .ch | |||
Prefijo telefónico | +41 |
|||
Prefijo radiofónico | HEA-HEZ, HBA-HBZ |
|||
Siglas país para aeronaves | HB | |||
Siglas país para automóviles | CH | |||
Código del COI | SUI | |||
Membresía
|
||||
Suiza, oficialmente la Confederación Suiza, es un país en el centro de Europa. No tiene salida al mar y está rodeada por Alemania al norte, Francia al oeste, Italia al sur, y Austria y Liechtenstein al este.
Con una población de más de 8.6 millones de habitantes, Suiza es un Estado federal dividido en 26 cantones. Tiene cuatro idiomas oficiales: alemán, francés, italiano y romanche. Aunque Berna es la sede de las autoridades federales, ciudades como Zúrich, Basilea y Ginebra son muy importantes para la economía.
Suiza es famosa por su política de neutralidad, lo que significa que no ha participado en conflictos internacionales desde 1815. Por esta razón, muchas organizaciones importantes tienen su sede aquí, como la Cruz Roja, la Organización Mundial del Comercio y una de las oficinas de la ONU en Europa. También es el hogar de la FIFA (el organismo mundial del fútbol) y el Comité Olímpico Internacional (COI).
Es un país muy desarrollado, conocido por su turismo de montaña, sus famosos relojes, chocolates, navajas, bancos y quesos. Ciudades como Zúrich, Ginebra y Basilea son reconocidas por su alta calidad de vida. La fecha de fundación de Suiza se celebra el 1 de agosto de 1291, que es su fiesta nacional.
Contenido
- Origen del Nombre
- Historia de Suiza
- Gobierno y Política
- Cantones de Suiza
- Relaciones con Otros Países
- Fuerzas Armadas
- Geografía de Suiza
- Economía de Suiza
- Infraestructuras y Medio Ambiente
- Educación, Ciencia y Tecnología
- Población de Suiza
- Religión en Suiza
- Cultura y Arte
- Medios de Comunicación
- Gastronomía de Suiza
- Deportes en Suiza
- Galería de imágenes
- Véase también
Origen del Nombre
El nombre de Suiza viene de Schwyz, uno de los cantones que formaron la Antigua Confederación Suiza. Un nombre antiguo para el país es Helvetia, de una tribu celta que vivió allí.
Historia de Suiza
Orígenes y Formación
La Antigua Confederación Suiza se formó en 1291 con un acuerdo entre tres cantones. Esta unión creció y en 1499, Suiza logró su independencia.
Neutralidad y Modernidad
En 1815, la neutralidad permanente de Suiza fue reconocida internacionalmente. Desde entonces, el país no ha participado en conflictos armados. En 1848, Suiza adoptó una constitución que la convirtió en un Estado federal, con un sistema de democracia directa. Durante las Guerras Mundiales, Suiza se mantuvo neutral. En 1971, las mujeres obtuvieron el derecho a votar. En 2002, Suiza se unió a la ONU.
Gobierno y Política
Suiza es un Estado federal con un sistema de gobierno único. Su constitución divide el poder entre el gobierno central y los cantones. El gobierno federal tiene tres poderes: Legislativo (Parlamento), Ejecutivo (Consejo Federal) y Judicial (Tribunal Federal).

Democracia Directa
Suiza es famosa por su democracia directa. Los ciudadanos pueden votar directamente sobre las leyes y proponer cambios a la constitución a través de referéndums e iniciativas.
Cantones de Suiza
Suiza está dividida en 26 cantones, que son como estados. Cada cantón tiene su propio gobierno y leyes.
Relaciones con Otros Países
Suiza es conocida por su neutralidad, lo que la convierte en un lugar seguro para muchas organizaciones internacionales. No es parte de la Unión Europea, pero sí del espacio Schengen. En 2002, Suiza se unió a la ONU.
Sede de Organizaciones Mundiales
Suiza alberga muchas organizaciones importantes, como la Cruz Roja, una de las sedes de la ONU en Ginebra, el Comité Olímpico Internacional (COI) y la FIFA.
Fuerzas Armadas
Las Fuerzas Armadas Suizas se componen del ejército y la Fuerza Aérea Suiza. Su sistema es de milicia: la mayoría de los soldados son ciudadanos que hacen el servicio militar obligatorio. El ejército suizo no participa en conflictos en otros países debido a la neutralidad, pero sí colabora en misiones de paz.
Geografía de Suiza
Suiza tiene una geografía variada, con montañas, valles y lagos. Se divide en tres zonas: los Alpes suizos al sur (con montañas altas), la meseta suiza en el centro (la zona más poblada con ciudades y lagos), y las montañas de Jura al norte. El clima es templado. El calentamiento global afecta a Suiza, reduciendo sus glaciares.
Economía de Suiza
Suiza tiene una de las economías más estables y fuertes del mundo. Su moneda es el franco suizo (CHF). Es un país muy rico, con un alto PIB por persona. Grandes empresas internacionales como Nestlé y Novartis tienen su sede en Suiza. Las principales actividades económicas son la industria química, la industria farmacéutica, la fabricación de relojes, los servicios financieros y el turismo.

Infraestructuras y Medio Ambiente
La electricidad en Suiza proviene principalmente de centrales hidroeléctricas y centrales nucleares. Suiza tiene una excelente red de carreteras y ferrocarriles, con túneles que facilitan los viajes a través de los Alpes. Es líder en reciclaje; la recolección de basura no es gratuita, lo que anima a la gente a reciclar más.
Educación, Ciencia y Tecnología
Sistema Educativo
El sistema educativo en Suiza es variado. Los estudiantes aprenden el idioma de su región y otro idioma oficial. Hay universidades muy reconocidas, como la ETH Zúrich.
Innovación y Descubrimientos
Suiza es un país líder en ciencia y tecnología. Muchos científicos relacionados con Suiza han ganado el Premio Nobel, como Albert Einstein. En Ginebra se encuentra el CERN, el laboratorio más grande del mundo para la física de partículas. Suiza es reconocida como uno de los países más innovadores.

Población de Suiza
Suiza tiene una población de más de 8 millones de habitantes. Una parte importante son personas extranjeras, lo que contribuye a su diversidad cultural. Ciudades como Basilea, Ginebra y Zúrich son conocidas por su alta calidad de vida.
Idiomas de Suiza
Suiza tiene cuatro idiomas oficiales: Alemán, Francés, Italiano y Romanche. En las escuelas, los estudiantes aprenden el idioma de su región y otra de las lenguas nacionales.
Salud y Ciudades Principales
La esperanza de vida en Suiza es una de las más altas del mundo. Los ciudadanos tienen seguro médico obligatorio. Las ciudades más grandes son Zúrich, Ginebra, Basilea y Berna.
Religión en Suiza
Suiza no tiene una religión oficial para todo el país. La mayoría de los cantones reconocen a la Iglesia católica y a la Iglesia reformada como iglesias oficiales. El cristianismo es la religión principal. Históricamente, Suiza ha tenido una mezcla de regiones católicas y protestantes.
Cultura y Arte
La cultura suiza está influenciada por sus países vecinos, pero tiene su propia identidad. El arte folclórico incluye música, danza y artesanías. La trompa de los Alpes, el yodel y el acordeón son símbolos de la música tradicional.
Literatura y Arquitectura
La obra más famosa de la literatura suiza es Heidi, la historia de una niña que vive en los Alpes. La arquitectura de Suiza es diversa, con castillos medievales y ciudades con murallas. Varios lugares arquitectónicos son Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Medios de Comunicación
En Suiza, la libertad de prensa y la libertad de expresión están protegidas. Hay muchos periódicos locales. La radio y la televisión nacionales están a cargo de la SRG SSR, que produce programas en los diferentes idiomas de Suiza.
Gastronomía de Suiza
La comida suiza es variada, con platos como la fondue y la raclette. La cocina suiza usa productos lácteos y quesos famosos como el gruyer y el emmental. El chocolate suizo es conocido mundialmente, y Daniel Peter inventó el chocolate con leche en 1875. Suiza también produce vino.
Deportes en Suiza
Los deportes de invierno son muy populares en Suiza, como el esquí y el montañismo. Suiza ha sido sede de los Juegos Olímpicos de invierno. El hockey sobre hielo y el fútbol también tienen muchos seguidores. El ciclismo y el tenis son otros deportes importantes, con atletas famosos como Roger Federer. Suiza ha estado presente en todas las ediciones de los Juegos Olímpicos.

Deportes Tradicionales
Suiza tiene deportes tradicionales únicos como la lucha Schwingen, el lanzamiento de piedra Steinstossen, y el Hornussen (una mezcla de béisbol y golf).
Galería de imágenes
-
El tren que conecta la villa de Zermatt (1891), mostrando el inicio del turismo en el siglo XX.
-
Un F/A-18 Hornet en vuelo sobre territorio suizo.
-
Oficinas centrales de Nestlé a orillas del lago Lemán.
-
Valle de Engadina. El turismo es una fuente importante de ingresos.
-
Científicos suizos importantes: Leonhard Euler, Louis Agassiz, Albert Einstein, Auguste Piccard.
-
El campus «Zentrum» de la ETH Zürich, donde Albert Einstein estudió.
-
El rover Opportunity de la NASA, movido por motores de fabricación suiza.
-
Jean-Jacques Rousseau (nacido en Ginebra) fue un importante escritor y filósofo.
-
Copa Spengler en Davos.
Véase también
En inglés: Switzerland Facts for Kids
- Alpes suizos
- Gastronomía de Suiza
- Guardia Suiza Pontificia
- Idiomas de Suiza
- Landgemeinde
- Helvecios
- Eluveitie
- Religión en Suiza
- Guillermo Tell
- Leontopodium alpinum: su flor nacional
- Reforma protestante en Suiza