Heidi para niños
Datos para niños Heidi |
||
---|---|---|
de Johanna Spyri | ||
![]() |
||
Género | Novela | |
Subgénero | Literatura infantil | |
Tema(s) | Huérfano | |
Idioma | Alemán y alemán de Suiza | |
Título original | Heid | |
Ciudad | Suiza | |
País | Suiza | |
Fecha de publicación | 1880 | |
Heidi es un famoso libro infantil escrito en 1880 por la autora suiza Johanna Spyri. La historia lleva el nombre de su personaje principal, Heidi, una niña que vive en los hermosos Alpes suizos, cerca de la frontera con Austria.
Este libro le dio a Johanna Spyri reconocimiento mundial. Es uno de los libros suizos más leídos en todo el mundo. La historia de Heidi está llena de inocencia y destaca valores importantes como la amistad, el amor por la naturaleza y la bondad.
Originalmente, Spyri publicó la historia en dos partes: Heidi, en 1880, y De nuevo Heidi, en 1881. A partir de 1885, las ediciones posteriores unieron ambas novelas en un solo libro. Así es como la historia se conoce hoy en día en todo el mundo, ya que las traducciones se basaron en esta versión unificada.
Durante mucho tiempo, se pensó que el personaje de Heidi se basaba directamente en la infancia de la autora. Aunque Spyri se inspiró en sus propias experiencias de niña para crear a la protagonista, Heidi representa el estilo de vida de las aldeanas suizas de finales del siglo XIX. Se ha convertido en un símbolo cultural de Suiza.
Contenido
La historia de Heidi: Un viaje por los Alpes
¿Quién es Heidi y cómo llega a los Alpes?
Heidi es una niña huérfana de Suiza. Su nombre completo es Adelheid, y "Heidi" es un apodo cariñoso. Después de que sus padres fallecen, su tía Dete la cuida. Dete trabaja en un hotel en Bad Ragaz.
Cuando a Dete le surge una buena oportunidad de trabajo en Fráncfort, Alemania, decide llevar a Heidi a vivir con su abuelo. El abuelo de Heidi vive en la aldea de Dörfli, en la comuna suiza de Maienfeld. Heidi no conoce a su abuelo, a quien los habitantes llaman "El Viejo de los Alpes" porque vive casi como un ermitaño.
La vida de Heidi en las montañas
Heidi se enamora de la vida en los Alpes. Allí, disfruta de un contacto directo con la naturaleza. Conoce a Pedro, un niño que cuida las cabras de la aldea. Pedro se convierte en su mejor amigo y compañero de aventuras.
Heidi pasa tres inviernos muy felices en las montañas. Sin embargo, su abuelo no quiere que vaya a la escuela, lo que la mantiene un poco alejada de la sociedad. A pesar de esto, Heidi forma una gran amistad con la abuela y la madre de Pedro.
El viaje de Heidi a Fráncfort
La tía Dete interviene de nuevo y lleva a Heidi lejos de las montañas. La contratan para ser la compañera de una niña con discapacidad llamada Clara Sesemann en Alemania. Clara vive en Fráncfort y pertenece a una familia muy importante.
Clara vive encerrada en casa, solo con los sirvientes y su institutriz, la señorita Rottenmeier. El padre de Clara viaja mucho por negocios, y su abuela, aunque la visita, vive en Holstein. El encierro y las reglas estrictas de la casa de Fráncfort deprimen a Heidi. Sin embargo, ella forma lazos muy fuertes de amistad con Clara y su familia.
El regreso a casa y la visita de Clara
El padre de Clara se da cuenta de que Heidi está triste. Por eso, decide enviarla de vuelta a los hermosos Alpes suizos. Un año después de que Heidi regresa, Clara va a visitarla a las montañas.
Rodeada de los bellos paisajes alpinos y del cariño del abuelo, Pedro y Heidi, Clara logra algo increíble: ¡consigue caminar! Esta experiencia cambia su vida por completo.
Capítulos del libro original
El libro de Heidi se divide en dos partes principales, cada una con varios capítulos que narran las aventuras de la protagonista.
Primera parte: Heidi
- Camino de los Alpes.
- En casa del abuelo.
- En los pastos de alta montaña.
- En casa de la abuela.
- Una visita y luego otra que tiene graves consecuencias.
- Nuevo capítulo y nuevas cosas.
- La señorita Rottenmeier tiene un día agitado.
- Hay cierta confusión en la casa Sesemann.
- El señor Sesemann se entera de cosas sorprendentes.
- La abuela de Clara.
- Heidi pierde por un lado y gana por otro.
- Fantasmas en la casa Sesemann.
- Un atardecer de verano en los Alpes.
- El domingo, cuando suenan las campanas.
Segunda parte: De nuevo Heidi / Otra vez Heidi
- Preparativos de viaje.
- Una visita a los Alpes.
- Una compensación.
- Un invierno en Dörfli.
- Continúa el invierno.
- Los amigos de Fráncfort se ponen en camino.
- Cómo transcurre la vida en los Alpes.
- Una sorpresa tras otra.
- Adiós, pero… hasta la vuelta.
Adaptaciones de Heidi: Del libro a la pantalla
La historia de Heidi ha sido tan popular que se ha adaptado muchas veces. Existen cerca de 20 producciones diferentes, incluyendo películas y series de televisión.
Películas y series famosas
Se han hecho unas 10 películas, principalmente en Estados Unidos o en países de habla alemana. Una película muy conocida de Hollywood se hizo en 1937, con la famosa actriz infantil Shirley Temple en el papel de Heidi.
La primera versión en dibujos animados fue la serie japonesa de televisión Heidi (アルプスの少女ハイジ), de 1974. Esta serie fue la más popular y aceptada en todo el mundo. También se hizo una película piloto ese mismo año, llamada "Heidi en las montañas".
Además, hay otras películas animadas, como un largometraje de Hanna-Barbera de 1982 llamado El mundo maravilloso de Heidi. También hubo una serie de acción real suizo-alemana en 1978, con 26 episodios, protagonizada por Katia Polletin.
Otras formas de adaptación
La historia de Heidi también ha llegado al teatro con obras y un drama musical. Varias colecciones de historietas y otras series de televisión completan la larga lista de obras inspiradas en el libro original de Johanna Spyri.
En 2015, se estrenó una película alemana dirigida por Alain Gsponer, que fue bastante fiel al libro de Spyri. La joven actriz Anuk Steffen interpretó a Heidi. Ese mismo año, se lanzó una nueva serie de dibujos animados en 3D, que es una versión moderna del anime de 1974. Esta serie tiene menos drama y añade personajes nuevos que no estaban en la novela.
Más historias de Heidi: Secuelas literarias
Años después de la publicación original, Charles Tritten, quien tradujo el libro al francés, escribió nuevas historias para la editorial Flammarion.
- Heidi y Pedro (1936): También conocida como Heidi y Peter o Heidi crece. Cuenta las experiencias de Heidi como maestra de escuela.
- Los hijos de Heidi (1939): En esta historia, Heidi ya no es la protagonista principal.
Otras secuelas publicadas por Flammarion incluyen Au pays de Heidi (1938) y Heidi grand'mère (1941), ambas escritas por Tritten, y Le sourire de Heidi (1955) de Nathalie Gala.
La película Fuga en los Alpes, cuyo título original es Courage Mountain, está basada ligeramente en la novela de Charles Tritten Heidi y Peter. Fue protagonizada por Charlie Sheen y Juliette Caton.
Heidiland: Un lugar para visitar
La región de Heidiland, ubicada en la región de Landquart, en el cantón de los Grisones, es un destino turístico muy popular en Suiza. Aquí, los visitantes pueden recorrer los paisajes que inspiraron la historia de Heidi.
Esta región se encuentra en el corazón de los Alpes, cerca de las fronteras de Liechtenstein y Austria. Incluye Maienfeld, la ciudad más cercana al lugar donde se dice que vivía Heidi en la historia. Hoy en día, es un lugar muy visitado, especialmente por turistas japoneses. En Maienfeld, se puede encontrar "La Casa de Heidi", una recreación de la cabaña del abuelo.
Curiosidades sobre el anime de 1974
En la introducción de la serie de anime de 1974, se ve a Heidi bailando con su amigo Pedro. Al fondo, un grupo de aldeanos sostiene una bandera amarilla con una cabra negra. Esta bandera pertenece al cantón de Schaffhausen, al norte de Suiza, en la frontera con Alemania.
Es curioso porque la historia, según el libro, se desarrolla en el cantón de los Grisones (que limita con Austria y Liechtenstein). La bandera de los Grisones también tiene una cabra, pero su diseño es diferente.
En el episodio 22, Heidi sube a lo alto de la torre de una iglesia en Fráncfort, esperando ver las montañas alpinas desde allí. La iglesia es la de Santa Catalina, fácil de reconocer por su fachada. Sin embargo, en el libro original no se menciona qué iglesia específica visita Heidi.
Véase también
En inglés: Heidi Facts for Kids