Mimo para niños
Un mimo es un artista que cuenta historias o expresa ideas usando solo su cuerpo, gestos y expresiones faciales, sin decir una sola palabra. Es como si su cuerpo hablara por él. La palabra "mimo" viene del griego antiguo y significa "imitador" o "actor".
Contenido
Los Orígenes del Mimo
El arte del mimo tiene una historia muy larga, que se remonta a la Antigua Grecia.
Mimos en la Antigua Grecia y Roma
En la Antigua Grecia, existían espectáculos llamados "mimos" que eran realistas y a veces divertidos. Estos artistas usaban imitaciones y acrobacias, y a menudo improvisaban sus actuaciones. Se parecían un poco a las farsas (obras de teatro cómicas). Los primeros escritores de mimos fueron Epicarmo de Cos y Sofrón de Siracusa, hace más de 2500 años.
En la antigua Roma, el mimo también fue muy popular. Algunos emperadores, como Calígula, los apoyaban, mientras que otros, como Trajano, los desterraban. Incluso el emperador Nerón llegó a actuar como mimo. Su popularidad era tan grande que a veces superaba a las obras de teatro más serias. Sin embargo, con el tiempo, la Iglesia no estuvo de acuerdo con estas actuaciones y los teatros de mimos fueron cerrados.
El Mimo en la Edad Media y el Renacimiento
A pesar de las prohibiciones, el mimo no desapareció por completo. Se mantuvo vivo en Europa durante la Edad Media gracias a las compañías de teatro que viajaban de un lugar a otro. Más tarde, resurgió con fuerza en la Commedia dell'Arte, un tipo de teatro popular italiano donde los actores usaban máscaras y personajes fijos. Los bufones y los cómicos ambulantes también mantuvieron viva esta tradición. El mimo también tiene relación con las celebraciones de Carnaval.
Grandes Mimos de la Historia Moderna
El mimo moderno, tal como lo conocemos hoy, se desarrolló mucho en el siglo XIX en París. Un artista llamado Jean-Gaspard Deburau se hizo famoso por su personaje silencioso con la cara pintada de blanco.
Más tarde, otros artistas como Jacques Copeau, Étienne Decroux y Jacques Lecoq, continuaron desarrollando el mimo. Decroux, por ejemplo, creó el "mimo corporal", que se enfoca en el movimiento del cuerpo para expresar emociones e ideas. El último gran mimo francés de esta línea fue Marcel Marceau, quien se hizo mundialmente famoso por sus actuaciones.
El Mimo en el Cine y el Circo
El mimo ha encontrado su lugar en diferentes formas de arte y entretenimiento.
Mimos Famosos en el Cine Mudo

Cuando el cine era mudo, los actores tenían que contar sus historias casi sin diálogos, usando solo gestos y expresiones. Esto hizo que el mimo fuera muy importante. Actores cómicos como Charles Chaplin, Harpo Marx, Harold Lloyd, Mario Moreno (Cantinflas) y Buster Keaton aprendieron el arte del mimo en el teatro y lo llevaron a la gran pantalla, haciéndolo muy popular. Otros cineastas, como Jacques Tati, también usaron el mimo en sus películas. El mimo también fue muy importante en el cine expresionista alemán, donde ayudaba a contar historias de forma visual.
El Mimo y los Payasos de Circo
El mimo también ha sido una parte tradicional de los espectáculos populares, como el circo. Es la base del lenguaje de los payasos, quienes a menudo usan gestos exagerados y movimientos para hacer reír a la gente. Algunos payasos, como los que seguían el estilo de Lecoq, improvisaban y hacían participar al público, a diferencia del estilo más clásico y estructurado de Marceau.
El Mimo en las Culturas Orientales
En algunas culturas de Oriente, el mimo y la danza están muy relacionados.
La Danza y el Gesto en la India y Japón
Las danzas clásicas de la India son un gran ejemplo. En ellas, los bailarines cuentan historias usando gestos muy específicos y estilizados con las manos, que representan personajes, acciones y paisajes. A veces, la actuación se acompaña de música, canto o incluso el sonido de los pies al bailar. Un libro antiguo sobre teatro llamado natia-shastra, escrito por Bharata Muni, describe muchos de estos gestos. En Japón, también existen tradiciones teatrales como el butō y el nō que utilizan movimientos y gestos expresivos para contar historias.
Véase también
En inglés: Mime artist Facts for Kids