robot de la enciclopedia para niños

Riola para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Riola
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut de Riola.svg
Escudo

Riola 11.JPG
Riola ubicada en España
Riola
Riola
Ubicación de Riola en España
Riola ubicada en Provincia de Valencia
Riola
Riola
Ubicación de Riola en la provincia de Valencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Ribera Baja
• Partido judicial Sueca
Ubicación 39°11′51″N 0°20′05″O / 39.1974256, -0.334858
• Altitud 9 m
Superficie 5,6 km²
Población 1770 hab. (2024)
• Densidad 318,75 hab./km²
Gentilicio riolenc, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46417
Alcaldesa Judith Capellino (EUPV)
Fiesta mayor Del 3 al 11 de agosto
Sitio web Sitio web oficial

Riola es un municipio en España, que se encuentra en la provincia de Valencia, dentro de la Comunidad Valenciana. Forma parte de la comarca de la Ribera Baja.

Geografía de Riola

Riola está ubicada en la orilla derecha del río Júcar. El terreno es una llanura muy plana, formada por los materiales que el río ha depositado a lo largo del tiempo. El río Júcar es el único elemento geográfico importante y fluye por la parte norte del municipio. Sus aguas son esenciales para regar los campos de cultivo, como huertas y arrozales.

El clima de Riola es el típico del clima mediterráneo, con veranos cálidos e inviernos suaves.

Para llegar a Riola desde Valencia, se usan las carreteras V-31, N-332 y CV-505.

Los pueblos vecinos de Riola son Corbera, Fortaleny, Poliñá de Júcar y Sueca, todos ellos en la provincia de Valencia.

Historia de Riola

Origen y primeros registros

Riola aparece por primera vez en documentos históricos en el Libro del Reparto, un registro antiguo de tierras. En ese momento, se le conocía como Ariola. Con el tiempo, su nombre cambió a Giola y finalmente a Riola. Pedro el Ceremonioso, un rey importante, la añadió a la Corona de Aragón.

Separación de Corbera e inundaciones

Riola fue parte del municipio de Corbera hasta el año 1836, cuando se convirtió en un municipio independiente. La localidad ha sufrido graves inundaciones debido al desbordamiento del río Júcar en varias ocasiones, como en 1864 y 1916.

Crecimiento y cambios de población

En 1646, después de un evento histórico importante, Riola tenía unas 59 casas habitadas, lo que equivalía a unas 250 personas. La población creció durante el siglo XVIII y llegó a tener más de 700 habitantes en 1794. En 1900, ya eran 1000 habitantes. El buen precio de las naranjas en las primeras décadas del siglo XX hizo que la población aumentara rápidamente, alcanzando 1608 habitantes en 1950. Después, debido a cambios en la agricultura, algunas personas emigraron, incluso a Francia.

Población de Riola

Riola tiene una población de 1770 habitantes, según datos de 2024.

Gráfica de evolución demográfica de Riola entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Economía de Riola

La economía de Riola se ha basado tradicionalmente en la agricultura, especialmente en el cultivo de naranjos. Muchos de los habitantes de Riola trabajaban en el campo. Sin embargo, hoy en día, la mayoría de las personas trabajan en el sector servicios, como la construcción, la hostelería (restaurantes y hoteles) y la industria.

Administración y política local

La alcaldesa actual de Riola es Judith Capellino, del partido EUPV. A lo largo de los años, Riola ha tenido diferentes alcaldes de distintos partidos políticos.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Alfredo Chofre Tomás PCE
1983-1987 Alfredo Chofre Tomás PCE
1987-1991 Antonio García Gascó PSPV-PSOE
1991-1995 Antonio García Gascó PSPV-PSOE
1995-1999 Juan Gómis Lli EUPV
1999-2003 Juan Pascual Gascó EUPV
2003-2007 Manuel Cirilo Anaya Gallart PSPV-PSOE
2007-2011 Manuel Cirilo Anaya Gallart PSPV-PSOE
2011-2015 Manuel Cirilo Anaya Gallart PSPV-PSOE
2015-2019 Judith Capellino Ventura EUPV
2019- Judith Capellino Ventura EUPV

Patrimonio y lugares de interés

Iglesia Parroquial de Santa María la Mayor

La iglesia parroquial de Riola fue construida en 1735 y está dedicada a Santa María la Mayor. Su estilo es neoclásico, pero también tiene muchos detalles del estilo barroco. En la parte de atrás de la iglesia, aún se conserva una parte de la torre que data de la época del islam.

Archivo:Riola 02
Iglesia de Santa María la Mayor

El Puente de Riola

El Puente de Riola es una construcción importante sobre el río Júcar. Su historia comenzó en 1898, cuando dos personas, Higinio Chofre Calpe y Bernardo Aliño Alcaraz, compraron los derechos para construir un puente de hierro entre Sueca y Riola. Antes de este puente, había un puente de barcas.

El puente se construyó con un diseño especial llamado bowstring, que es un tipo de arco metálico. Está hecho para resistir las fuertes crecidas del río Júcar. Tiene dos arcos elípticos a los lados y tirantes rectos que sostienen la parte por donde pasan los vehículos. En sus bases de piedra, el puente también soporta unos tubos que llevan agua a Polinyà de Xúquer, Riola y parte de Sueca, desde un manantial en Corbera. Se cree que el puente se inauguró en 1918 y fue renovado entre 1988 y 1989.

Archivo:Puente de la CV505 sobre el río Júcar
Puente de Riola

Fiestas y tradiciones locales

Fiestas Patronales de Riola

Las fiestas más importantes de Riola se celebran en la primera quincena de agosto, del 3 al 11. El programa de fiestas es muy variado y divertido:

  • Comienzan con un concierto de la banda local, la Unió Musical de Riola, seguido de un castillo de fuegos artificiales.
  • El día 4, se organiza una cena popular llamada sopar de germanor en la calle Amplia, con música de orquesta hasta el amanecer.
  • El día 5 es el día de la patrona, Santa María la Mayor, con un desfile de la banda, una mascletà (espectáculo de fuegos artificiales ruidosos) y una procesión.
  • El día 6 se celebra la festividad del Crist dels Afligits, els Benissants de la Pedra y Sant Roc.
  • Las fiestas terminan con paellas populares por la noche en la plaza de la Constitución.
  • Una tradición importante que se ha recuperado es la cordà, un evento de fuegos artificiales controlados, gracias a la asociación cultural Riola Creu En La Cordà y a vecinos que la han mantenido viva.

Fiesta de San Cristóbal

Alrededor del 10 de julio, se celebra la fiesta de San Cristóbal. Incluye la bendición de vehículos, música, una procesión con la imagen del santo, una misa al aire libre y bailes. Esta fiesta es organizada por los vecinos de la calle de San Cristóbal.

También hay una iniciativa de un grupo de amigos para promover "Els Festers de la Panderola", que son dos días adicionales de fiestas populares para el pueblo.

Cultura y deporte

Cultura

  • Música: La Unió Musical de Riola es una banda que también tiene una escuela de música y una banda joven.
  • Tradiciones:
    • Grup de dances Les Moreres (grupo de bailes tradicionales).
    • Falla del Poble de Riola (una falla es una construcción artística que se quema en las fiestas de Fallas).
    • Cordà (espectáculo de fuegos artificiales).

Deporte

  • Fútbol: Riola tiene una escuela de fútbol para niños y jóvenes en varias categorías. Actualmente, la escuela de fútbol de Riola y la de Polinyà de Xúquer han unido sus equipos para formar el XÚQUER CLUB DE Fútbol.
  • Balonmano: Existe un club femenino de balonmano en Riola.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Riola Facts for Kids

kids search engine
Riola para Niños. Enciclopedia Kiddle.