robot de la enciclopedia para niños

Guerra de la Unión para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guerra de la Unión
Conquistas de la Corona de Aragón.jpg
Fecha 1347-1348
Lugar Corona de Aragón
Resultado Victoria realista.
Consecuencias Revocación del Privilegio de la Unión
Corona de Aragón
Cataluña
  Burriana
  Játiva
  Villarreal
  Morella
  Orihuela
  Alicante
  Teruel
  Daroca
  Calatayud
  Tarazona
Unión de Aragón
  Huesca
  Zaragoza
  Barbastro
  Jaca
Unión de Valencia
  Valencia
Comandantes
Aragon arms.svg Pedro IV de Aragón
Armas de Luna.png Lope de Luna
Álvar García de Albornoz
Blason Don Blasco d'Alagon (selon Gelre).svg Blasco III de Alagón
Blason Louis Coroneles (selon Gelre).svg Tomás Cornel
Pedro de Tous
Blason Châtelain d'Amposta (selon Gelre).svg Juan Fernández de Heredia
Personal Arms of Raymond Berengar of Aragon and Anjou (1308-1366).svg Ramón Berenguer de Aragón
Blason Bernard IV, Vicomte de Cabrera (selon Gelre).svg Ponce IV de Cabrera
Gilabert de Centelles, alcaide de Játiva
Aragon arms.svg Infante Fernando de Aragón  (P.D.G.)

Ecu bandé d'azur et d'argent.svg Juan Ximénez de Urrea (padre), señor de Biota  

Ecu bandé d'azur et d'argent.svg Juan Ximénez de Urrea (hijo)  (P.D.G.)
Gombaldo de Tramacet, señor de Tramaced  
Jimén Pérez de Pina, gobernador del castillo de Berdejo  
Pedro Fernández, señor de Híjar  (P.D.G.)

La Guerra de la Unión fue un conflicto importante en la Corona de Aragón entre 1347 y 1348. En esta guerra se enfrentaron las tropas leales al rey Pedro el Ceremonioso contra una alianza de nobles y ciudadanos. Esta alianza se conocía como la Unión de Aragón y la Unión de Valencia. Mientras tanto, Cataluña se mantuvo fiel al rey.

¿Por qué ocurrió la Guerra de la Unión?

Orígenes de los conflictos en Aragón

Desde finales del siglo XIII, comenzaron a surgir problemas en el Reino de Aragón. Estos problemas finalmente llevaron a la Guerra de la Unión. Una de las razones fue que la nobleza aragonesa se sintió desplazada. Esto ocurrió después de que la conquista de Murcia fuera cedida a Castilla en 1244. A cambio, Aragón se centraría en expandirse por el Mar Mediterráneo.

El rey Pedro III de Aragón necesitaba mucho dinero para sus conflictos. Por ejemplo, la cruzada contra la Corona de Aragón y la confiscación del Reino de Mallorca. Por eso, pedía más dinero a las Cortes de Aragón.

El Privilegio General y la Unión de Aragón

Después de que el rey Pedro III interviniera en Sicilia en 1282, algunos nobles aragoneses no estuvieron de acuerdo. Le pidieron al rey que los reuniera en Cortes. En 1283, el rey Pedro y los nobles llegaron a un acuerdo. Este acuerdo se llamó el Privilegio General de Aragón. El rey prometió respetar los derechos de los nobles. También se comprometió a consultar a las Cortes antes de tomar decisiones importantes sobre otros países.

Cuando Pedro III murió en 1285, su hijo Alfonso III de Aragón subió al trono. Los nobles aragoneses formaron la Unión de Aragón en diciembre de 1286. Querían más derechos, como los que habían conseguido de Pedro III. El joven rey Alfonso tuvo que ceder y les dio los Privilegios de la Unión.

Estos privilegios daban mucho poder a la Unión. Por ejemplo, la Unión era la "guardiana de la ley aragonesa". El rey no podía castigar a sus miembros sin la aprobación del Justicia de Aragón y las Cortes. También se pedía que las Cortes se reunieran cada año. El Justicia de Aragón se hizo más importante. Incluso se permitía a los súbditos quitar al rey si no cumplía lo acordado.

Descontento y la Unión de Valencia

Sin embargo, este gran poder de la nobleza causó problemas. La autoridad del rey se debilitó, lo que llevó a más desorden. El propio rey Alfonso admitió que en Aragón "había tantos reyes como ricoshombres". La Unión llegó a nombrar a los consejeros del rey en 1288.

En 1301, el Justicia de Aragón Ximén Pérez de Salanova declaró que los privilegios de la Unión eran incorrectos. El siguiente rey, Jaime II de Aragón, intentó reducir el poder de los nobles. Pero la situación empeoró durante el reinado de Pedro IV de Aragón.

En 1347, se formó la Unión de Valencia en el Reino de Valencia, siguiendo el ejemplo de Aragón. El rey Pedro, al enterarse, fue a Cataluña para evitar que se formara una Unión allí. La Unión de Valencia quería tener un Justicia como en Aragón. También querían que las Cortes valencianas se reunieran cada año.

Otro motivo de descontento fue que la Unión de Valencia no aceptó que la hija del rey, Constanza de Aragón, fuera la sucesora. Tampoco les gustó que el Infante Jaime I de Urgel, hermano del rey, fuera destituido de su cargo.

¿Cómo se desarrolló la Guerra de la Unión?

Inicio de los enfrentamientos

La muerte del infante Jaime en noviembre de 1347 provocó una revuelta en Valencia. Hubo saqueos y algunos asesinatos. Muchas ciudades y pueblos del Reino de Valencia se unieron a los rebeldes. Sin embargo, Villarreal, Burriana y Játiva se mantuvieron leales al rey. El rey recompensó a Burriana y Játiva con la bandera real y el título de ciudad.

Morella y Orihuela también se unieron al rey. En Aragón, en febrero de 1348, varias ciudades leales como Teruel, Daroca, Calatayud y Tarazona formaron una hermandad. Enviaron tropas para luchar contra los unionistas aragoneses, que contaban con el apoyo de Huesca, Barbastro, Jaca y Zaragoza.

A las quejas de los nobles se sumaron las de la gente común. Después de varias malas cosechas, protestaban contra el rey Pedro y sus impuestos. Estos impuestos se usaban para financiar sus campañas militares. El nuevo líder de los unionistas fue el infante Fernando de Aragón, hermanastro del rey.

El rey bajo presión

El rey fue derrotado en las Batalla de Puebla Larga y de Bétera en 1347. Tuvo que ir al Reino de Valencia. El 6 de abril de 1348, hubo un gran alboroto en Valencia. La gente, con ayuda de los unionistas, expulsó al séquito del rey. El rey y la reina Leonor fueron llevados a la ciudad.

Los rebeldes llegaron a expulsar al Gobernador General de Valencia, Pedro I de Jérica. El rey, prácticamente prisionero, tuvo que aceptar las demandas de la Unión de Valencia. Reconoció su derecho a tener un Justicia y nombró al infante Fernando como su sucesor.

Cuando se declaró la peste negra, el rey logró escapar y organizar sus tropas en Teruel. La reina Leonor de Portugal falleció el 30 de octubre de 1348, después de contraer la peste en Teruel.

Victoria del rey

Finalmente, el rey se enfrentó a la Unión aragonesa el 21 de julio de 1348 en la Batalla de Épila. El rey ganó, poniendo fin al poder de la Unión y a sus privilegios. El 9 de diciembre de 1348, las fuerzas del rey vencieron a la Unión de Valencia en la Batalla de Mislata.

El rey entró en Valencia el 10 de diciembre y castigó duramente a los rebeldes valencianos.

¿Qué pasó después de la Guerra de la Unión?

Abolición de los privilegios

La victoria del rey en la Batalla de Épila fue total. Muchos líderes de la Unión murieron en la batalla, como Juan Ximénez de Urrea. Otros fueron hechos prisioneros. El hermanastro del rey, el infante Fernando, fue capturado. Años después, en 1363, fue asesinado por orden de su hermano el rey.

El rey Pedro IV convocó a las Cortes en Zaragoza. El 4 de octubre, abolió los Privilegios de la Unión que Alfonso III había dado a la nobleza. De forma simbólica, el rey rompió y quemó los documentos de los privilegios.

Sin embargo, al mismo tiempo, el rey aumentó los poderes del Justicia de Aragón. Esta figura podía mediar en los conflictos entre los aragoneses y el rey. Así, muchos de los derechos que los nobles habían conseguido con la Unión quedaron protegidos por el Justicia y se extendieron a todos los aragoneses. En estas Cortes, el rey también concedió el título de Conde de Luna a Lope de Luna.

Castigo a Valencia

El rey castigó más duramente a los partidarios de la Unión de Valencia que a los de Aragón. Ejecutó a los rebeldes en Valencia después de la Batalla de Mislata. También hizo que la ciudad pagara fuertes impuestos. En su crónica, el rey explica que al principio pensó en quemar la ciudad y cubrirla de sal por su rebeldía.

Finalmente, además de algunas ejecuciones, el rey perdonó a algunos nobles. También confirmó, modificó o revocó los privilegios de la ciudad según su voluntad.

kids search engine
Guerra de la Unión para Niños. Enciclopedia Kiddle.