robot de la enciclopedia para niños

Cullera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cullera
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Bandera de Cullera.svg
Bandera
Escut de Cullera.svg
Escudo

Castillo de Cullera.jpg
Vista desde el castillo
Cullera ubicada en España
Cullera
Cullera
Ubicación de Cullera en España
Cullera ubicada en Provincia de Valencia
Cullera
Cullera
Ubicación de Cullera en la provincia de Valencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Ribera Baja
• Partido judicial Sueca
Ubicación 39°09′58″N 0°15′10″O / 39.1659862, -0.2526691
• Altitud 2 m
Superficie 53,8 km²
Población 24 181 hab. (2024)
• Densidad 408,9 hab./km²
Gentilicio cullerense
(val.) cullerà, -na
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46400 46408
Alcalde (2019) Jordi Mayor Vallet (PSPV-PSOE)
Sitio web Sitio web oficial

Cullera es un municipio de España, que se encuentra en la provincia de Valencia. Está en la comarca de la Ribera Baja y forma parte de la Costa de Valencia. Se ubica entre la desembocadura del río Júcar y una pequeña montaña llamada de los Zorros.

Cullera tiene una población de más de 24.000 habitantes. Su paisaje incluye montañas y zonas llanas.

Geografía de Cullera

Archivo:Foto Entrada Jutjat Mesa de trabajo 1
Panorámica de Cullera
Archivo:Escollera jucar
Escollera de la desembocadura del Júcar

El municipio de Cullera está junto al Mar Mediterráneo. Se encuentra a unos 38 kilómetros al sur de Valencia, la capital de la Comunidad Valenciana. El río Júcar desemboca aquí y ayuda a regar gran parte de la comarca.

Además del río Júcar, Cullera tiene la laguna de l'Estany. Esta laguna está al sur del municipio y se conecta con el mar. Es un lugar popular para la pesca.

Al norte, hay otra laguna llamada San Lorenzo. Está rodeada de cañas y tiene animales propios del parque natural de la Albufera. La única elevación en Cullera es la montaña de los Zorros, que mide 233 metros de altura. Es la última parte del sistema ibérico antes de llegar al mar.

El nombre de la montaña viene de que antes vivían muchos conejos y zorros allí. Desde esta montaña se puede ver todo alrededor. Por eso, siempre fue usada como atalaya (torre de vigilancia). Aquí se construyó un castillo musulmán, que luego fue reformado por los cristianos. A principios del siglo XX, se volvió a reformar para crear un santuario. También hay un fuerte más reciente, de la época de las guerras históricas.

El clima de Cullera es cálido y seco, con temperaturas anuales superiores a los 18 °C. La vegetación incluye huertas, naranjos, arrozales, olivos y algarrobos.

Frente a sus costas, hay un pequeño islote llamado Peñeta del Moro. Cullera también forma parte del parque natural de la Albufera, junto con otros municipios.

Límites de Cullera

Cullera limita con diferentes municipios y el mar:

  Norte: Sueca  
Oeste: Corbera, Llaurí, Fortaleny Rosa de los vientos.svg Este: Mar Mediterráneo
  Sur: Favareta, Tabernes de Valldigna  

Historia de Cullera

Archivo:PlayaCullera
Playa de la Escollera

Cullera ha estado habitada desde hace más de 25.000 años. Se han encontrado restos del Paleolítico superior en la cueva del volcán. También hay hallazgos de los períodos Neolítico y la Edad de Bronce.

En la época romana, Cullera era un puerto importante llamado Portum Sucrone. Se encontraron restos de una fábrica de salazones, lo que muestra que era un centro económico activo.

Siglos después, durante la época musulmana, el pueblo se llamó Qulayra. En este tiempo, Cullera tuvo grandes cambios en su economía y en cómo estaba organizada la ciudad.

En 1235, los cristianos intentaron tomar Cullera, pero no lo lograron. Finalmente, en 1239, el rey Jaime I consiguió que Cullera pasara a formar parte de la Corona de Aragón de forma pacífica.

Hubo varios conflictos en Cullera durante la Edad Media. Por ejemplo, las tropas de Pedro I de Castilla tomaron la Fortaleza en una de sus luchas.

En 1550, el corsario Dragut atacó la villa. Se llevó muchas cosas y personas. Este suceso dejó a Cullera casi sin habitantes por décadas. Hay un museo en una cueva que, según la leyenda, fue usada para intercambiar prisioneros. Este museo trata sobre la piratería en el siglo XVI.

Felipe II mandó construir torres defensivas para proteger la costa. Una de ellas es la Torre del Marenyet, que aún existe.

En septiembre de 1911, ocurrieron unos hechos trágicos conocidos como los Sucesos de Cullera.

Desde los años 60, la población de Cullera ha crecido mucho. Esto se debe al desarrollo del turismo. Gracias a sus playas y su clima, Cullera se ha convertido en un lugar turístico muy importante.

Población de Cullera

Cullera tiene una población de 24.181 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Cullera entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Cómo llegar a Cullera

Cullera está bien conectada por carretera y transporte público. Se puede llegar en autobús, tren y avión.

Conexiones por carretera

  • La autopista AP-7 (salida Favara-59) conecta Cullera con Valencia, Alicante y Barcelona.
  • La carretera Nacional N-332 une la ciudad con otras poblaciones de la costa.
  • La carretera Nazaret-Oliva (CV 500) conecta con Valencia por la costa.
  • Para ir a Madrid, se puede usar la A-3, que se conecta con la AP-7.

Conexiones por aire

  • El aeropuerto más cercano es el de Valencia, en Manises, a 40 km de Cullera.
  • También está el aeropuerto de Alicante (El Altet), a 150 km.

Conexiones por tren y autobús

  • Hay trenes entre Valencia y Gandía cada media hora.
  • También hay conexiones de tren entre Cullera y Madrid.
  • Varias líneas de autobús conectan Cullera con Valencia, la Costa Blanca y el norte de España.
Archivo:Torresdesanantoniocullera100
Complejo vacacional Torres de San Antonio, un ejemplo del desarrollo urbanístico de Cullera. Detrás, la famosa playa de San Antonio.

Economía de Cullera

La economía de Cullera se basaba antes en la agricultura (cultivo de arroz y naranjos) y la pesca. Sin embargo, ahora el turismo es muy importante.

Casi el 40% de la economía de Cullera depende del comercio y la hostelería. Esto significa que muchos trabajos son temporales, sobre todo en verano, cuando llegan más turistas.

En los años 60, Cullera tuvo un gran crecimiento turístico gracias a la construcción. Esto atrajo a muchos trabajadores. Pero cuando este crecimiento terminó, la economía se estancó. Para mejorar, Cullera decidió ofrecer más tipos de turismo. Además del sol y playa, ahora promueven la gastronomía (especialmente los arroces), el turismo natural (aprovechando los marjales y arrozales), el turismo cultural y el turismo náutico. Estas ideas ayudan a que Cullera sea un destino atractivo todo el año.

Gobierno y organización de Cullera

El Alcalde de Cullera es Jordi Mayor Vallet, del PSPV-PSOE.

Barrios y zonas de Cullera

Archivo:Cullera
Letras de Cullera en la montaña de los Zorros

En Cullera hay varios núcleos de población:

  • San Antonio de la Mar
  • El Faro
  • El Dosel
  • El Brosquil
  • El Mareny de San Lorenzo
  • El Marenyet
  • El Estany
  • El Racó
  • La Bega
  • El Puerto
  • La Raval de San Agustín
  • La Vila
  • Bulevar del Xúquer

Servicios de salud

  • Centro de salud
  • Farmacia

Cultura en Cullera

Lugares históricos y culturales

Archivo:CALVARI
Castillo de Cullera y camino del Calvario
Archivo:3. Castell de Cullera (Ribera Baixa, País Valencià)
Castillo visto desde la montaña de Cullera
  • El castillo de Cullera y el camino del calvario: Se encuentran en el Monte de les Raboses. Fue construido por los árabes en los siglos X y XI sobre restos más antiguos. Era muy importante para defender Valencia. A lo largo de la historia, fue reconstruido y reformado varias veces. Hoy es un lugar de interés cultural con varias torres. El Camino del Calvario lleva al castillo y tiene 14 estaciones que forman parte del Vía Crucis local. Desde allí, se tienen vistas del Golfo de Valencia.
Archivo:Santuario 2
Santuario de la Virgen del Castillo
  • Santuario de la Virgen del Castillo: Está junto al castillo. Es un templo de estilo neobizantino construido a finales del siglo XIX. Se llega por un camino con las casillas del Calvario.
Archivo:Torre Reina Mora o Santa Ana
Torre de la Reina Mora
  • Torre de la Reina Mora o Torre de Santa Ana: Es de origen musulmán, del siglo XIII. Era una puerta fortificada del castillo. En 1631, se construyó una ermita dedicada a Santa Ana sobre sus ruinas.
Archivo:BARRI DEL POU
Barrio del Pou
  • Barrio del Pozo o Barrio del Pou: Es el asentamiento más antiguo de Cullera, de la época islámica. Desde aquí se puede ir a la Torre de la Reina Mora, al Castillo y al Santuario.
  • Mercado de Cullera: Un edificio de estilo modernista valenciano de 1903. Aquí se celebra el mercadillo todos los jueves. También tiene un auditorio municipal.
Archivo:Iglesia Santos Juanes 1
Iglesia de los Santos Juanes
  • Iglesia parroquial Santos Juanes: Dedicada a San Juan Bautista y San Juan Evangelista. Fue construida en 1692 sobre una iglesia más antigua.
  • El Faro de Cullera: Una torre con luz construida en 1858 en los acantilados del cabo de Cullera.
  • Torre del Marenyet: Una torre defensiva circular del siglo XVI. Se construyó para vigilar y proteger la costa de los piratas.
  • Torre del Cabo de Cullera: Otra torre del siglo XVI para defenderse de los piratas. Hoy ya no existe, pero hay un mirador en su lugar.
  • Cueva de Dragut: Esta cueva recrea las invasiones de los corsarios a Cullera. Se dice que el pirata Dragut estuvo aquí.
  • Casa consistorial o Ca la Vila: El ayuntamiento, construido en 1781 por Carlos III.
  • Casa de la Enseñanza: Un antiguo centro educativo de 1793, construido por Carlos IV. Fue una de las primeras escuelas públicas de España.
  • Abrigo Lambert: Un lugar con pinturas rupestres muy antiguas, descubiertas por Lambert Olivert. Estas pinturas, de color rojo oscuro, muestran figuras de animales y personas. Fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998.
  • Las Ermitas: Además de la ermita de Santa Ana, hay otras como la de los Santos de la Piedra, Santa Marta, San Llorenç, los Navarros y San Vicente Ferrer.

Naturaleza en Cullera

  • La montaña de los Zorros: Un espacio natural con restos arqueológicos, plantas mediterráneas y manantiales. Tiene senderos para explorar.
  • El Río Júcar: Es un lugar importante por su naturaleza y forma parte de la Red Natura 2000. Tiene senderos como el de El Azud.
  • El Marjal y los Arrozales: Una gran zona con mucha diversidad de especies, declarada parque natural. Hay senderos para recorrerla.
  • La Laguna del Estany: Una laguna costera muy bonita, ideal para pescar y observar aves.

Playas de Cullera

En Cullera hay muchas playas. Algunas de ellas son:

Archivo:Playa Dosel 2
Playa Dosel
  • Mareny de Sant Llorenç
  • Dosel
  • Faro
  • Cap Blanc (Cabo Blanco)
  • Los Olivos
  • Racó
  • San Antonio
  • Escollera
  • Marenyet
  • Estany
  • Brosquil, Silencio y Dorado

Muchas playas de Cullera tienen certificaciones por su calidad, limpieza y servicios. Seis de ellas tienen sistemas de gestión ambiental y de calidad, y la marca Q de Qualitur. Seis playas también tienen la Bandera Azul (en 2010): San Antonio, Racó, Cap Blanc, El Faro, Dosel y Los Olivos. Las playas de San Antonio y Racó son accesibles para personas con discapacidades.

Museos de Cullera

  • Museo de Historia y Arqueología: Muestra objetos desde el Paleolítico hasta la Edad Moderna, muchos de la época romana.
  • Torre del Marenyet: Una torre convertida en museo que explica su historia como torre de vigilancia.
  • Torre de la Reina Mora: Alberga una exposición sobre las funciones de la Torre, como ermita y torre de vigilancia.
  • Cueva-Museo del Pirata Dragut: Un museo temático sobre la piratería en el siglo XVI. Recrea el ataque del pirata Dragut a Cullera en 1550.
  • Museo del Arroz: Se encuentra en la ermita de los Santos de la Piedra. Muestra herramientas antiguas para cultivar arroz, cómo se prepara la tierra y la vestimenta tradicional de los agricultores.
  • Refugio Museo de la Guerra Civil: Un museo que explica el contexto histórico y social de esa época.

Fiestas en Cullera

  • Fiestas de San Antonio Abad: 17 de enero.
  • Fallas: del 16 al 19 de marzo. Se hacen mascletás (espectáculos de pirotecnia).
  • Semana Santa y Pascua.
  • Fiestas de la Virgen de la Encarnación: del sábado después de Pascua hasta el domingo de la semana siguiente.
  • Fiesta de San Juan: la noche del 23 al 24 de junio.
  • Medusa Sun Beach: un festival de música electrónica en verano.
  • Día de la Comunidad Valenciana: 9 de octubre.
  • Bienal Mundial del Arroz de Cullera: un evento de gastronomía y cultura que celebra la importancia del arroz.
  • El Zevra Festival: un festival de música anual.

Comida típica de Cullera

Archivo:Paella de cullera
Paella de Cullera

Cullera es famosa por sus platos de paella y arroz. Hay muchas formas de preparar el arroz: secos, melosos o caldosos, con carne, pescado, mariscos o verduras.

Otros platos típicos son el all i pebre (con patatas, anguilas, ajo y pimiento), la espardenyà (con patatas, anguila, conejo y huevos), el suquet de peix, la zarzuela y la fideuá.

En dulces, destacan la coca de limonada, los buñuelos de Fallas, los pasteles de boniato, la Torta Cristina o la coca de nueces y pasas.

Ciudades hermanadas

Cullera está hermanada con estas ciudades:

  • Le Bourget (Francia)
  • Ouroux-en-Morvan (Francia)
  • Jever (Alemania)
  • Syktyvkar (Rusia)

Gota fría de 2024

En octubre de 2024, Cullera sufrió una fuerte DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) con lluvias muy intensas. Cayeron 77,4 litros por metro cuadrado en pocas horas, causando inundaciones en calles y zonas cercanas a la montaña. Muchas personas quedaron atrapadas en carreteras importantes. El pabellón polideportivo municipal también se inundó. Las lluvias arrastraron barro y piedras, lo que dificultó el tráfico. El Ayuntamiento de Cullera activó operativos de limpieza para ayudar a la ciudad a volver a la normalidad. Afortunadamente, no hubo víctimas mortales en la localidad.

Galería de imágenes

kids search engine
Cullera para Niños. Enciclopedia Kiddle.