El Perelló (Sueca) para niños
Datos para niños El Perelló |
||
---|---|---|
entidad local menor y localidad | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de la playa de El Perelló
|
||
Ubicación de El Perelló en España | ||
Ubicación de El Perelló en la provincia de Valencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Valencia | |
• Comarca | Ribera Baixa | |
• Partido judicial | Sueca | |
• Municipio | ![]() |
|
Ubicación | 39°16′38″N 0°16′37″O / 39.277294444444, -0.27683611111111 | |
• Altitud | 3 m | |
Superficie | 16,4 km² | |
Población | 2168 hab. (INE 2024) | |
• Densidad | 132,2 hab./km² | |
Gentilicio | Perellonero | |
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 46420 | |
Alcalde (2023) | José Codoñer Barberá (L'Alternativa - LAP) | |
Fiesta mayor | 1 al 10 de diciembre | |
Patrón | San Pascual Bailón | |
Sitio web | http://www.elperello.es/es | |
El Perelló es una localidad costera en la Comunidad Valenciana, España. Forma parte del municipio de Sueca, en la Provincia de Valencia. En 2024, tenía 2168 habitantes, pero en verano su población puede multiplicarse por diez.
Hasta 1999, El Perelló era una pedanía (un pueblo pequeño que depende de un municipio más grande). Ese año, se convirtió en una Entidad Local Menor (ELM). Esto significa que tiene más autonomía para gestionar sus propios asuntos.
Contenido
Geografía de El Perelló
El Perelló se encuentra a solo 3 metros sobre el nivel del mar. Está rodeado por el parque natural de la Albufera, un lugar muy importante para la naturaleza. La localidad está junto a la costa y al lado de un canal llamado "gola del Perelló".
Este canal tiene unas compuertas especiales. Sirven para controlar el nivel del agua en la Albufera, lo cual es muy útil para los cultivos de arroz. También evitan que el agua salada del mar entre en la Albufera cuando hay olas grandes. Al norte, El Perelló limita con El Perellonet, que pertenece a Valencia. El canal del Perelló marca el límite entre dos comarcas: la Ribera Baixa (donde está El Perelló) y L'Horta Sud.
Historia de la localidad
El nombre de El Perelló viene del canal que pasa por allí. Antiguamente, cuando se soltaba el agua a los campos de arroz, a esa acción se le llamaba "perelloná". Los primeros habitantes fueron pescadores de la Albufera. Construyeron sus casas, llamadas barracas, entre el mar y el canal. Ya en 1845, El Perelló era un lugar con bastante gente.
En 1898, se inauguró la primera iglesia. Fue construida gracias a donaciones de los vecinos y un terreno regalado por el barón de Ruaya.
El famoso compositor José Serrano Simeón, conocido por sus zarzuelas, vivió en El Perelló. Aunque viajaba mucho a Madrid por su trabajo, aquí se sentía como un agricultor más. En 2009, fue nombrado "Hijo Predilecto" de El Perelló.
Durante la Guerra civil española, el educador Ángel Llorca creó en El Perelló unas comunidades educativas para niños refugiados de Madrid. Allí continuó con sus ideas innovadoras sobre la enseñanza.
A partir de los años 60, El Perelló se hizo muy popular como lugar de veraneo. Mucha gente de Valencia y la Ribera Baja venía a pasar el verano. Por eso, se construyeron muchos apartamentos y servicios para el turismo.
El Perelló: Historia reciente y autonomía
En 1995, un grupo de vecinos de El Perelló decidió que querían más autonomía para su pueblo. Estaban cansados de depender tanto de Sueca y sentían que no recibían suficientes servicios. Formaron un grupo político independiente llamado Independents del Perelló i Mareny (IPM). Su objetivo era que El Perelló se convirtiera en una Entidad Local Menor (ELM).
Este grupo tuvo mucho éxito en las elecciones municipales. Gracias a su esfuerzo, el 23 de marzo de 1999, el gobierno de la Generalidad Valenciana decretó que El Perelló sería una Entidad Local Menor. Así, el 5 de diciembre de 1999, se formó una comisión gestora para gobernar el pueblo hasta que se pudieran celebrar elecciones propias en 2003. Fue entonces cuando El Perelló eligió a su primer alcalde de forma democrática.
¿Cómo funciona la elección de alcaldes en El Perelló?
Desde que El Perelló se convirtió en ELM, se han celebrado varias elecciones. Al principio, el alcalde se elegía directamente. El candidato con más votos era el alcalde, y los demás miembros de la Junta Vecinal eran nombrados por los partidos. La Junta Vecinal estaba formada por 4 miembros más el alcalde.
En junio de 2010, la ley cambió. Ahora, la Junta Vecinal tiene 7 miembros y se eligen mediante listas abiertas. Esto significa que los partidos presentan hasta 7 candidatos, y los votantes pueden elegir hasta 7 personas de cualquier lista. El candidato con más votos es el alcalde, y los siguientes con más votos son los demás miembros de la Junta.
Política y alcaldes de El Perelló
Aquí puedes ver quiénes han sido los alcaldes de El Perelló desde que se convirtió en Entidad Local Menor:
Legislatura | Nombre | Partido |
---|---|---|
2003-2007 | Pedro Javier Granell Blasco | PIPM |
2007-2011 | Jose Miguel Fos Alberola | PPCV |
2011-2015 | Jose Miguel Fos Alberola | PPCV |
2015-2016 | Jose Miguel Fos Alberola | PPCV |
2016-2019 | Andrés Fernández Ferrer | PSPV-PSOE |
2019-2023 | Juan Bautista Botella Iglesias | PPCV |
2023- | José Codoñer Barberá | L'Alternativa |
En las elecciones de 2023, el partido local L'Alternativa El Perelló (LAP) ganó con una gran participación. José Codoñer Barberá fue nombrado alcalde.
Población de El Perelló
La población de El Perelló ha crecido mucho. En 1970, solo vivían 749 personas de forma permanente. En 2003, ya eran 1531, y en 2013, 2563. En 2024, la población censada es de 2168 habitantes. Sin embargo, en los meses de verano, la cantidad de gente en El Perelló puede multiplicarse por diez, ¡llegando a más de 20.000 personas!
Economía local
La economía de El Perelló se basa principalmente en el sector turístico y la hostelería. Esto se debe a que es un pueblo costero y está dentro del parque natural de la Albufera, lo que atrae a muchos visitantes.
La agricultura también es muy importante. Se cultiva mucho arroz y verduras en invernadero. El tomate del Perelló es muy famoso en la zona y en Valencia. Se distingue por su sabor y su forma peculiar, y se cultiva en suelos arenosos. También se cultivan calabazas para asar, pimientos y pepinos.
Servicios para los vecinos
El Perelló cuenta con varios servicios para sus habitantes y visitantes:
- Un Club Náutico y un puerto deportivo. Estos lugares fueron importantes para apoyar la XXXII competición de la Copa América de Vela.
- Un polideportivo municipal con campo de fútbol de césped artificial, dos pistas de pádel y una pista multiusos.
- Un consultorio médico, dos farmacias y un centro para personas mayores.
- Un colegio público para niños de infantil y primaria, inaugurado en 2016.
- Una biblioteca con muchos libros y acceso gratuito a internet. Ofrece actividades para fomentar la lectura.
- Un centro cultural con salón de actos, sala de cine y sala multiusos.
- Una parada del Ecomòbil, un camión que recoge residuos especiales.
- Un camping y un hostal para alojar a los turistas.
Patrimonio cultural
- Iglesia antigua de San Pascual Bailón: Es una ermita muy antigua, inaugurada en 1898. Está considerada un Bien de Relevancia Local.
- Iglesia nueva de San Pascual Bailón: Se construyó en los años 60. Su diseño se inspira en las barracas tradicionales, lo que la hace muy especial.
- Casas Modernistas: Son casas construidas entre 1910 y 1924, con un estilo arquitectónico llamado Modernismo. Algunas son la Casa Lliberós, la Casa Sancho y la Casa Blanca.
- La Muntanyeta dels Sants: Es una pequeña montaña dentro del parque natural de la Albufera. En su cima hay una ermita dedicada a los Santos de la Piedra.
Cultura y eventos
El Perelló en el cine y la televisión
El Perelló se ha convertido en un lugar muy popular para rodar películas y series de televisión. Sus paisajes naturales, su historia y su fácil acceso lo hacen ideal. Aquí se han grabado escenas de películas como Ídolos y series como La ruta (que explora la historia de un lugar conocido en la historia de la música y el ocio nocturno), Paraíso, L’Alqueria Blanca, Cuéntame cómo pasó y Respira. También, La Muntanyeta dels Sants ha sido escenario de un programa de cocina para niños, MasterChef Junior.
Fiestas y celebraciones
El Perelló celebra varias fiestas a lo largo del año:
- Fallas: Se celebran del 15 al 19 de marzo. Hay dos grupos falleros que participan en las Fallas de Sueca.
- Feria Gastronómica: Se celebra en junio. Es un evento anual que destaca el famoso tomate del Perelló con exposiciones y actividades de cocina.
- San Pascual Bailón: Se celebra del 16 al 18 de mayo, en honor al patrón del pueblo.
- Fiestas Patronales y Mayores: Se celebran del 1 al 10 de diciembre, en honor a la Purísima y para conmemorar la constitución de El Perelló como ELM.
- Entrada de Moros y Cristianos: Se celebra en mayo.
- San Juan: Se celebra el 23 de junio.
- Virgen del Carmen: Se celebra el 16 de julio.