Sierra Leona para niños
Datos para niños República de Sierra LeonaRepublic of Sierra Leone (inglés) Ripɔblik fɔ Sa Lon (krio) |
||||
---|---|---|---|---|
Estado miembro de la Unión Africana | ||||
|
||||
Lema: Unity, Freedom, Justice (inglés: «Unidad, Libertad, Justicia») |
||||
Himno: High We Exalt Thee, Realm of the Free (inglés: «Alto te exaltamos, reino de los libres») |
||||
Capital (y ciudad más poblada) |
Freetown 8°29′00″N 13°13′59″O / 8.4833333333333, -13.233055555556 |
|||
Idiomas oficiales | Inglés | |||
Gentilicio | Sierraleonés, —esa | |||
Forma de gobierno | República presidencialista | |||
• Presidente | Julius Maada Bio | |||
• Vicepresidente | Mohamed Juldeh Jalloh | |||
• Chief Minister | David Moinina Sengeh | |||
Órgano legislativo | Parlamento de Sierra Leona | |||
Independencia • Del Reino Unido • República |
27 de abril de 1961 19 de abril de 1971 |
|||
Superficie | Puesto 116.º | |||
• Total | 71 740 km² | |||
• Agua (%) | 0,2 % | |||
Fronteras | 1093 km | |||
Línea de costa | 402 km | |||
Punto más alto | Monte Bintumani | |||
Población total | Puesto 101.º | |||
• Censo | 8 115 829 hab. | |||
• Densidad | 79,4 hab./km² | |||
PIB (PPA) | Puesto 154.º | |||
• Total (2024) | 18 942 millones USD | |||
• Per cápita | 2,189 USD (2024) | |||
IDH (2023) | 0,467 (185.º) – Bajo |
|||
Moneda | Leone (SLE ) |
|||
Huso horario | UTC | |||
Código ISO | 694 / SLE / SL | |||
Dominio internet | .sl | |||
Prefijo telefónico | +232 |
|||
Prefijo radiofónico | 9LA-9LZ |
|||
Código del COI | SLE | |||
Membresía
|
||||
Sierra Leona es un país de África occidental. Limita al norte con Guinea, al sureste con Liberia y al suroeste con el océano Atlántico. Su nombre viene de la versión en portugués: Serra Leoa, que significa «Sierra/Montaña Leona».
Este país, al igual que su vecino Liberia, fue fundado principalmente para que personas liberadas de la esclavitud pudieran establecerse. En el siglo XVIII, el líder abolicionista Granville Sharp compró un territorio de 250 km² para este propósito. En los siguientes 50 años, unas 70.000 personas liberadas de la esclavitud llegaron a Freetown, la capital, que fue fundada en 1791. En 1808, Freetown se convirtió en una colonia británica, y el resto del país pasó a ser un protectorado británico en 1896.
La colonia y el protectorado se unieron para lograr la independencia en 1961. En 1971, Siaka Stevens proclamó la República y se convirtió en presidente. Entre 1991 y 2002, Sierra Leona sufrió una guerra civil devastadora. Más de 50.000 personas perdieron la vida, gran parte de la infraestructura del país fue destruida y más de dos millones de sierraleoneses tuvieron que buscar refugio en países vecinos. Los grupos en conflicto obtuvieron recursos de la venta de diamantes para financiar sus actividades. Esto hizo que el conflicto se extendiera por más tiempo. En enero de 2002, el presidente Ahmad Tejan Kabbah logró poner fin a la guerra civil, con la ayuda del Gobierno británico, la CEDEAO y las Naciones Unidas.
Sierra Leona fue uno de los países afectados por la epidemia de ébola de 2014-2016, junto a Liberia y Guinea.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Sierra Leona?
- Un vistazo a la historia de Sierra Leona
- Gobierno y cómo funciona Sierra Leona
- ¿Cómo se organiza Sierra Leona?
- Geografía y naturaleza de Sierra Leona
- La economía de Sierra Leona
- La gente de Sierra Leona
- La cultura de Sierra Leona
- Deportes en Sierra Leona
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Sierra Leona?
Sierra Leona recibe su nombre de las montañas del León, que están cerca de su capital, Freetown. El explorador portugués Pedro da Cintra le dio el nombre original de Sierra Leona (en portugués, «montañas de la leona») en 1462. El nombre moderno, Sierra Leone, viene de una forma de escritura usada por el explorador veneciano Alvise Cadamosto y que luego adoptaron otros creadores de mapas europeos.
Un vistazo a la historia de Sierra Leona
Los primeros habitantes
Se han encontrado restos humanos que muestran que hubo personas viviendo en lo que hoy es Sierra Leona desde hace miles de años. Los estudios de idiomas sugieren que los pueblos Bulom (Sherbro), Temne y Limba han vivido en la costa desde hace mucho tiempo. También hubo migraciones de grupos con idiomas mande (como los Vai, Loko y Mende) hacia el interior.
Se sabe poco sobre la prehistoria de Sierra Leona. Se cree que los primeros humanos en esta parte de África fueron el Homo ergaster, luego el Homo erectus y finalmente el Homo sapiens hace unos 200.000 años. A diferencia de otros lugares de África, las naciones de África Occidental no tuvieron civilizaciones que construyeran grandes estructuras, o al menos no se han encontrado aún en las excavaciones.
Exploradores y comerciantes
Se cree que marineros de Tartessos (una antigua civilización) pasaron por Sierra Leona hace mucho tiempo. También se piensa que navegantes árabes llegaron a estas costas, trayendo consigo el Islam, aunque esto no está del todo confirmado.
El primer europeo en avistar las costas de Sierra Leona fue el marino portugués Álvaro Fernandes en 1447.
Pedro da Cintra, en 1462, le dio al país el nombre de Sierra Leona. No está claro si fue por el sonido de los truenos en las montañas cerca de la bahía de Freetown o porque las montañas parecían dientes de león.
Sierra Leona fue un lugar muy visitado por piratas que operaban en la región. Un pirata famoso, Crackers, se estableció allí en 1721. Era conocido por su hospitalidad, pero murió por problemas de salud.
A finales del siglo XVIII, los británicos decidieron ayudar a las personas liberadas de la esclavitud a regresar a África. Eligieron un territorio que más tarde se conocería como Sierra Leona para que fuera su nuevo hogar.
La unión y la independencia
En 1821, Sierra Leona se unió con Gambia y Costa de Oro (hoy Ghana) para formar el África Occidental Británica. Durante los siguientes cincuenta años, la marina británica llevó a 70.000 personas liberadas de la esclavitud a Freetown. La población de la capital creció rápidamente con la llegada de personas indígenas del interior. Un siglo después, Sierra Leona logró su independencia de forma pacífica.
Sierra Leona tiene muchos grupos étnicos. Los mende en el sur y los temne en el norte forman más del 60% de la población. También hay otros nueve grupos más pequeños, incluyendo los criollos y los limba. Sierra Leona tiene fuertes lazos con Liberia y ha habido planes para una posible unión económica entre ambos países.
Los criollos, que son descendientes de personas liberadas de la esclavitud y viven en la zona de Freetown, representan cerca del 3% de la población. La mayoría son cristianos y, en tiempos coloniales, eran una élite por su educación británica.
Después de la independencia en 1961, hubo cambios en el poder político. Los gobiernos se alternaron entre diferentes grupos. En 1978, se estableció un sistema de partido único por un tiempo. En 1979, el país entró en una larga crisis económica.
En 1985, Joseph Momoh asumió el poder, pero la crisis económica continuó. En 1987, se declaró un estado de emergencia económica.
En marzo de 1991, comenzaron incursiones de grupos rebeldes. En agosto de ese año, se volvió a permitir la existencia de varios partidos políticos con una nueva Constitución. Sin embargo, en 1992, Valentine Strasser suspendió la Constitución con un cambio de gobierno.
El fin del conflicto civil
El conflicto civil en Sierra Leona duró desde 1991 hasta 2002. Los grupos en conflicto obtuvieron recursos de la venta de diamantes para financiar sus actividades. Esto hizo que el conflicto se extendiera por más tiempo.
En 1992, el Consejo Provisional del Gobierno Nacional, liderado por el capitán Valentine Strasser, tomó el poder. En 1996, Julius Bio lo reemplazó y organizó elecciones libres. En marzo de ese año, ganó un civil, Ahmad Tejan Kabbah.
La inestabilidad de los gobiernos durante los años 90 se debió en gran parte al conflicto civil. Este conflicto causó la muerte de miles de civiles y obligó a la mitad de la población a abandonar sus hogares.
En 2002, con el apoyo de la comunidad internacional, se logró poner fin al conflicto. La misión de paz de la ONU anunció el fin de las hostilidades. Ese mismo año se celebraron elecciones libres.
A pesar del fin del conflicto, los problemas económicos y sociales que lo causaron aún existen en Sierra Leona.
Juicios por acciones durante el conflicto
Después del conflicto civil, se creó un tribunal internacional para juzgar a los responsables de las acciones violentas contra los civiles. En 2007, fueron condenados Alex Tamba Brima, Brima Bazzy Kamara y Santigie Borbor Kan. También el expresidente de Liberia, Charles Taylor, fue juzgado por su apoyo a los grupos rebeldes con armas a cambio de diamantes. Fue llevado ante el Tribunal de La Haya para su juicio.
Gobierno y cómo funciona Sierra Leona

La Constitución actual de Sierra Leona se creó en 1991 y se modificó en 2008. Establece que Sierra Leona es una república unitaria con división de poderes y una democracia representativa. Esto significa que el poder está dividido en diferentes ramas y que los ciudadanos eligen a sus representantes.
El poder ejecutivo está dirigido por el presidente de la república. El presidente es el jefe de Estado, el jefe de Gobierno y el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas. El presidente nombra a los ministros de su gabinete, que deben ser aprobados por el Parlamento. También hay un vicepresidente. El presidente y el vicepresidente son elegidos por voto popular para un período de cinco años y pueden ser reelegidos una vez. Para ser presidente, un candidato debe obtener al menos el 55% de los votos. Si nadie lo logra, hay una segunda vuelta entre los dos candidatos principales.
Desde la independencia en 1961, la política de Sierra Leona ha estado dominada por dos partidos principales: el Partido Popular de Sierra Leona (SLPP) y el Congreso de Todo el Pueblo (APC). Estos partidos se han alternado en el poder. El actual presidente es Julius Maada Bio, del SLPP.
El poder legislativo lo tiene el Parlamento de Sierra Leona, que tiene 124 asientos. 110 miembros son elegidos directamente por el pueblo, y los otros 14 son designados por los Jefes Tribales locales.
El poder judicial está formado por el Tribunal Supremo (el más alto del país), el Tribunal Superior de Justicia, el tribunal de apelación, los tribunales de magistrados y los tribunales tradicionales en las zonas rurales. El presidente nombra a los jueces, y el Parlamento los aprueba.
En 2004, se realizaron elecciones para los gobiernos locales, las primeras desde 1972.
Relaciones con otros países
Sierra Leona suele tener buenas relaciones con los países occidentales, especialmente con Estados Unidos. También mantiene relaciones diplomáticas con China, Libia, Irán y Cuba.
El país es miembro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de otras organizaciones importantes como la Mancomunidad Británica de Naciones, la Unión Africana y la Corte Penal Internacional.
Sierra Leona, junto con Liberia y Guinea, formó la Manor River Union (MRU). Esta unión busca impulsar proyectos de desarrollo y la integración económica entre los tres países.
Las Fuerzas Armadas
Las Fuerzas Armadas de Sierra Leona (RSLAF) son las encargadas de proteger el territorio y los intereses del país. Se formaron después de la independencia en 1961. Cuentan con unos 15.500 miembros, incluyendo el Ejército, la Marina y el Ala Aérea.
El presidente de Sierra Leona es el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.
La Policía
La Policía de Sierra Leona (SLP) es la principal responsable de mantener el orden y la seguridad. Fue creada por la colonia británica en 1894, siendo una de las fuerzas policiales más antiguas de África Occidental. Su trabajo es prevenir el delito, proteger a las personas y sus bienes, y mantener el orden público. El Inspector General de Policía dirige la SLP.
Cada uno de los 14 distritos de Sierra Leona tiene un comisario de policía que es el jefe profesional de su distrito.
Derechos humanos
En materia de derechos humanos, respecto a la pertenencia a los siete organismos de la Carta Internacional de Derechos Humanos, que incluyen al Comité de Derechos Humanos (HRC), Sierra Leona ha firmado o ratificado:
![]() Sierra Leona |
Tratados internacionales | ||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CESCR | CCPR | CERD | CED | CEDAW | CAT | CRC | MWC | CRPD | |||||||||
CESCR | CESCR-OP | CCPR | CCPR-OP1 | CCPR-OP2-DP | CEDAW | CEDAW-OP | CAT | CAT-OP | CRC | CRC-OP-AC | CRC-OP-SC | CRPD | CRPD-OP | ||||
Pertenencia | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() ![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
¿Cómo se organiza Sierra Leona?
La República de Sierra Leona se divide en cinco regiones: la Provincia del Norte, Provincia del Noroeste, Provincia del Sur, Provincia del Este y el Área Occidental. Las cuatro provincias se dividen en 14 distritos, y el Área Occidental se divide en dos distritos.
Los distritos provinciales se dividen en 190 jefaturas, que son dirigidas por jefes primordiales. Estos jefes tienen mucha influencia, especialmente en las zonas rurales. Cada jefe pertenece a una de las familias importantes de la región.
En el gobierno local, los distritos se administran como "localidades". Cada uno tiene un consejo de distrito elegido por los ciudadanos para gestionar los asuntos locales. Hay 19 consejos locales en total, incluyendo 13 de distrito y 6 municipios como Freetown, Bo, Bonthe, Kenema, Koidu y Makeni.
Provincia | Distrito | Capital | Superficie km2 (2021) |
Población (censo 2021) |
---|---|---|---|---|
Provincia del Este | Kailahun | Kailahun | 3940 | 545 947 |
Kenema | Kenema | 6345 | 772 472 | |
Kono | Koidu | 5391 | 620 703 | |
Provincia del Norte | Bombali | Makeni | 3876 | 387 236 |
Falaba | Bendugu | 7423 | 166 205 | |
Koinadugu | Kabala | 4951 | 206 133 | |
Tonkolili | Magburaka | 6288 | 557 257 | |
Provincia del Noroeste | Kambia | Kambia | 3031 | 367 699 |
Karene | Kamakwie | 5828 | 290 313 | |
Port Loko | Port Loko | 4668 | 528 038 | |
Provincia del Sur | Bo | Bo | 5463 | 756 975 |
Bonthe | Bonthe | 3547 | 297 561 | |
Moyamba | Moyamba | 7012 | 346 771 | |
Pujehun | Pujehun | 4179 | 429 574 | |
Área occidental | Oeste Rural | Waterloo | 614 | 662 156 |
Oeste Urbana | Freetown | 82 | 606 701 |
Geografía y naturaleza de Sierra Leona
Sierra Leona es el país número 107 más poblado y el 118 más grande del mundo. Tiene una población de casi 5 millones de habitantes y una superficie de 71.740 km². Su tamaño es similar al de Panamá o Irlanda.
La mayor parte de la costa de Sierra Leona está cubierta de manglares pantanosos, excepto la península donde se encuentra Freetown, la capital. El resto del país es una gran meseta con una altura de unos 300 m s. n. m., cubierta principalmente por bosques. En el noreste, hay montañas, siendo el Loma Mansa el punto más alto con 1948 m s. n. m. El clima es tropical, con una estación lluviosa de mayo a diciembre.
Las ciudades más grandes son Freetown, Koidu, Bo, Kenema y Makeni.
Ríos importantes
Sierra Leona tiene un clima tropical con mucha agua. Sus ríos principales son el Moa, el Rokel y el Little Scarcies.
Ecosistemas y medio ambiente
Según el WWF, Sierra Leona tiene cuatro tipos de ecorregiones:
- Mosaico de selva y sabana de Guinea, en el norte.
- Selva guineana occidental de tierras bajas, en el este, oeste y sur.
- Selva montana guineana, en las montañas del este.
- Manglar guineano, en la costa.
Las actividades humanas son la principal causa de la degradación del suelo en Sierra Leona. Esto incluye la agricultura no sostenible, la pobreza de los suelos, la deforestación (tala de árboles) y el pastoreo excesivo.
La deforestación es un gran problema, ya que se talan árboles para la madera y para la agricultura. La minería y la quema de tierras para convertirlas en cultivos han reducido la masa forestal desde los años 80.
La Environmental Justice Foundation ha alertado sobre el aumento de la pesca ilegal en aguas de Sierra Leona. Esto ha reducido la cantidad de peces, afectando a las comunidades pesqueras locales que dependen de ellos para vivir.
En junio de 2005, la Real Sociedad para la Protección de las Aves (RSPB) y BirdLife International iniciaron un proyecto para conservar y desarrollar de forma sostenible el bosque de Gola, una de las selvas más importantes del país.
Formación de la Tierra en Sierra Leona
La geología de Sierra Leona está formada principalmente por rocas muy antiguas, de más de 2.500 millones de años. A lo largo de la historia de la Tierra, Sierra Leona ha sido moldeada por grandes movimientos de placas y cambios climáticos.
En el este, hay rocas cristalinas antiguas de más de 2.500 millones de años. En el oeste, hay cinturones de rocas verdes que se extienden por muchos kilómetros.

Animales de Sierra Leona

La fauna de Sierra Leona es muy variada debido a sus diferentes hábitats. Hay unas 2.090 especies de plantas, 147 de mamíferos, 626 de aves, 67 de reptiles, 35 de anfibios y 99 de peces.
Entre los mamíferos, se encuentran el hipopótamo pigmeo (en peligro de extinción) y tres especies de cerdos salvajes. Sierra Leona tiene 15 especies de primates, incluyendo el chimpancé común, que es el primate más grande del país. Se estima que hay más de 5.500 chimpancés salvajes.
En las aguas de Sierra Leona viven varias especies de ballenas y el manatí africano, que está en peligro de extinción.
Hay más de 630 especies de aves, y algunas están en peligro de extinción. La zona costera es importante para las aves migratorias.
Se conocen 67 especies de reptiles, incluyendo tres tipos de cocodrilos y todas las especies de tortugas marinas.
En 2009, se descubrió en el bosque de Gola el sapo Tai, que se creía que solo vivía en Costa de Marfil.
Sierra Leona tiene unas 750 especies de mariposas, incluyendo la cola de golondrina gigante africana, que puede medir hasta 25 cm.

La economía de Sierra Leona

Sierra Leona es uno de los países menos desarrollados del mundo, pero ha tenido un crecimiento económico en los últimos años. Su PIB creció un 3,5% en 2018. El país tiene importantes recursos minerales y pesqueros, y la agricultura es muy importante. Sin embargo, la infraestructura no está muy desarrollada, y algunos problemas sociales aún dificultan el crecimiento económico, especialmente después del conflicto civil.
Casi dos tercios de la población en edad de trabajar se dedica a la agricultura para subsistir. La industria se enfoca en procesar materias primas y en productos ligeros para el mercado local. La venta de sellos postales para coleccionistas también es una fuente de ingresos.
Hay planes para reabrir minas de bauxita y rutilo que cerraron durante el conflicto. La principal fuente de dinero para el país es la extracción de diamantes. Sierra Leona es uno de los diez mayores productores de diamantes. Algunos de estos diamantes fueron extraídos y vendidos durante el conflicto civil para comprar armas.
Desde 2000, se implementó un sistema de certificación aprobado por la ONU para exportar diamantes, lo que ha aumentado las exportaciones legales. En 2001, el gobierno creó un fondo para las comunidades mineras, que devuelve parte de los impuestos de los diamantes a estas comunidades.
Sierra Leona tiene uno de los mayores yacimientos de rutilo del mundo, un mineral de titanio usado en pinturas.
Energía en Sierra Leona

En 2016, solo alrededor del 12% de la población de Sierra Leona tenía acceso a la electricidad. La mayoría de la gente usa combustibles de biomasa, como leña y carbón, para sus necesidades diarias. Esto ha causado problemas de salud, especialmente para mujeres y niños, y también afecta al medio ambiente.
Se está impulsando el uso de energía solar e hidroeléctrica en Sierra Leona, siguiendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. El clima tropical del país, con muchas lluvias y ríos, ofrece un gran potencial para estas energías limpias.
En colaboración con el Reino Unido, Sierra Leona busca que todos sus ciudadanos tengan acceso a energía solar para 2025. Para lograrlo, el país ha eliminado los impuestos a la importación de productos solares certificados, lo que hará que sean más baratos y accesibles.
Desde 2012, Sierra Leona cuenta con 3 centrales hidroeléctricas principales. La presa de Bumbuna es la más grande y produce unos 50 megavatios de electricidad.
La gente de Sierra Leona
El país tiene una población de unos 6.315.627 habitantes (según estimaciones de 2015). Tiene una de las tasas de mortalidad materna más altas del mundo y una esperanza de vida de aproximadamente 57,39 años.
La situación del país ha llevado a muchas personas a emigrar a otros países, como Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido, donde hay grandes comunidades de sierraleoneses.
Hay catorce grupos étnicos en Sierra Leona. Las tribus más grandes son los temné (en el norte) y los mendé (en el centro y sur), que juntos forman más de la mitad de la población. También hay un número considerable de krios, que son descendientes de personas liberadas de la esclavitud que llegaron de Jamaica y Londres. La mayoría de los krios viven en las ciudades y tienen apellidos de origen británico.
Aunque el inglés es el idioma oficial, solo una pequeña parte de la población lo habla. La mayoría de los habitantes hablan su lengua nativa. El criollo Krio, que se basa en el inglés pero con palabras de lenguas africanas como el yoruba y el igbo, es hablado por gran parte de la población y se usa para comunicarse entre diferentes grupos.
Tanto el islam como el cristianismo tienen muchos seguidores en Sierra Leona, pero los musulmanes son la mayoría. Muchos sierraleoneses también practican cultos tradicionales africanos.
Religiones en Sierra Leona
Sierra Leona es oficialmente un Estado laico, lo que significa que no tiene una religión oficial. La Constitución garantiza la libertad religiosa. El Islam y el cristianismo son las dos religiones principales.
Las estimaciones de 2020 indican que el 78,5% de la población es musulmana (principalmente suní), el 20,4% es cristiana (principalmente protestante y Iglesia Católica) y el 1,1% sigue religiones tradicionales africanas u otras creencias.
Sierra Leona es conocida por su gran tolerancia religiosa. Las principales festividades musulmanas y cristianas son días festivos nacionales, y los conflictos religiosos son poco comunes.
El Consejo Interreligioso de Sierra Leona, formado por líderes religiosos cristianos y musulmanes, trabaja para promover la paz y la tolerancia en todo el país.
La mayoría de los musulmanes de Sierra Leona siguen la tradición suní del Islam. También hay una población significativa de musulmanes ahmadíes. La mayoría de los cristianos son protestantes de diferentes grupos.

La cultura de Sierra Leona
La cultura de Sierra Leona es una mezcla de elementos africanos e ingleses. El nombre "Sierra Leona" se remonta a 1462. Aunque hay diferencias regionales en el idioma y las tradiciones, los habitantes de Sierra Leona están unidos por su lengua franca llamada krio, sus asociaciones y sociedades, y los deportes de equipo.
Sierra Leona tiene 7 millones de habitantes, con muchos jóvenes y niños. La población ha estado creciendo. El 36% de la población vive en zonas urbanas.
En Sierra Leona viven unos quince grupos étnicos. Los dos más grandes son los temné y los mende, cada uno con casi el 30% de la población. También hay un grupo importante de personas de ascendencia libanesa. Aunque cada grupo tiene su propio idioma, la mayoría de la gente habla mende, temné o krio. El inglés es el idioma oficial en las escuelas y oficinas del gobierno, debido a la influencia británica.
Deportes en Sierra Leona
Fútbol
El fútbol es uno de los deportes más populares en Sierra Leona. La Selección Nacional, conocida como las Estrellas Leonas, representa al país en torneos internacionales. Nunca ha clasificado a una Copa Mundial de Fútbol, pero participó en la Copa Africana de Naciones en 1994 y 1996. La televisión y las radios nacionales transmiten los partidos. Algunos jugadores famosos son Mohamed Kallon y Kei Kamara.
La Liga Premier de Sierra Leona es la liga de clubes de fútbol más importante. Los clubes más grandes son el East End Lions y el Mighty Blackpool, aunque el Kallon FC ha tenido éxitos recientes.
La selección nacional sub-17 de Sierra Leona, llamada Sierra Stars, fue subcampeona en la Copa Africana sub-17 en 2003.
Críquet
El cricket es otro deporte popular en Sierra Leona, debido a la influencia británica. La selección nacional de cricket representa al país en competencias internacionales y es una de las mejores de África Occidental. Se unió al Consejo Internacional de Cricket en 2002.
Baloncesto
La selección nacional de baloncesto de Sierra Leona representa al país en competiciones internacionales de baloncesto masculino.
Atletismo
La atleta Eunice Barber, destacada en heptatlón, nació en Sierra Leona y representó al país al inicio de su carrera.
Galería de imágenes
-
Un mascara del siglo XIX del pueblo mende, una de las etnias de Sierra Leona.
Véase también
En inglés: Sierra Leone Facts for Kids
- Charles Taylor
- Guerra civil
- Patrimonio de la Humanidad en Sierra Leona
- Leone
- Homosexualidad en Sierra Leona
- Epidemia de ébola de 2014 en Sierra Leona