Lenguas de África para niños
En África se hablan muchísimas lenguas, ¡se calcula que unas 2000! Es difícil saber el número exacto porque a veces no está claro si algo es una lengua diferente o un dialecto de otra. Algunas lenguas africanas, como el suajili, el hausa y el yoruba en el sur de África, y el árabe en el norte, son habladas por millones de personas. Otras, como el laal o el dahalo, tienen menos de dos mil hablantes.
La gran variedad de lenguas en los países africanos ha hecho que la forma en que se usan los idiomas sea muy importante. Poco a poco, los países de África se han dado cuenta del valor de esta riqueza cultural. Por eso, hoy en día, buscan fomentar el uso de varias lenguas a la vez, lo que se conoce como multilingüismo. De hecho, África es el continente con más personas que hablan dos, tres o más idiomas.
Contenido
La Diversidad de Lenguas en África
En África hay una enorme diversidad lingüística. Se conocen más de 1700 lenguas que son propias de África. Además, se usan lenguas de otros lugares, como las europeas que llegaron con los colonizadores y los inmigrantes de la India, y lenguas de origen austronesio en Madagascar. A lo largo de la historia, las lenguas africanas han estado en contacto y se han influenciado mucho entre sí.
La expansión de los pueblos bantúes en el este y sur de África, y la llegada del árabe con la expansión del Islam a partir del siglo VII, cambiaron mucho la distribución de las lenguas en el continente. Muchas ideas culturales y lingüísticas se extendieron a través de las rutas comerciales. Algunas lenguas se convirtieron en "lenguas francas" (idiomas que se usan para comunicarse entre personas que hablan diferentes lenguas), como el fulfulde en el oeste, el hausa en Nigeria y Níger, el lingala, el kikongo y el suajili en el este, y el árabe en el norte.
Después de que los países africanos lograron su independencia, muchos eligieron una sola lengua para el gobierno y la educación. A menudo, esta era una lengua europea que habían traído los colonizadores. Sin embargo, en los últimos años (a principios del siglo XXI), la mayoría de los países africanos han empezado a preocuparse por mantener sus lenguas locales. Las políticas actuales buscan promover el uso de varios idiomas.
¿Cómo son las Lenguas Africanas?
Las lenguas africanas son muy variadas, casi tanto como todas las lenguas del mundo juntas. No hay una característica única que las defina a todas. Sin embargo, algunos rasgos son más comunes en África que en otras partes del mundo, y otros son menos frecuentes.
Sonidos Especiales en las Lenguas Africanas
El estudio de las lenguas africanas ha ayudado mucho a entender cómo funcionan los sonidos en los idiomas. Por ejemplo, se han desarrollado nuevas ideas sobre los tonos (cómo la altura de la voz cambia el significado de una palabra) gracias a lo que se ha aprendido de estas lenguas.
Un sonido muy especial que solo se encuentra en África son los chasquidos consonánticos (sonidos que se hacen con la lengua y el paladar, como un "clic"). Aunque son únicos de África, no todas las lenguas africanas los tienen. Se encuentran principalmente en las lenguas khoisan, algunas lenguas bantúes del sur y algunas lenguas cushíticas.
Muchas lenguas africanas son tonales. Esto significa que el significado de una palabra puede cambiar dependiendo de si se pronuncia con un tono alto, bajo o una combinación de ellos. La mayoría de las lenguas Níger-Congo son tonales, y también muchas lenguas nilo-saharianas y khoisan. En las lenguas afroasiáticas también hay tonos, pero son menos comunes.
La Gramática de las Lenguas Africanas
La forma en que se construyen las oraciones en las lenguas africanas también es muy diversa. Por ejemplo, el orden de las palabras (sujeto, verbo, objeto) puede variar. En África se encuentran los tres órdenes principales:
- Sujeto-Verbo-Objeto (SVO)
- Verbo-Sujeto-Objeto (VSO)
- Sujeto-Objeto-Verbo (SOV)
Aunque en África predominan las lenguas SVO y VSO.
En muchas lenguas africanas, el sujeto y el objeto de una oración no llevan marcas especiales (como terminaciones o palabras pequeñas) para indicar su función. Esto es más común en África que en otras partes del mundo, especialmente en las lenguas Níger-Congo. Sin embargo, en otras lenguas, como las chádicas centrales, el objeto puede ir acompañado de una preposición. También es común que el sujeto y el objeto se marquen con pequeñas adiciones a las palabras en el noreste de África.
Las Grandes Familias de Lenguas Africanas
Los expertos han clasificado las lenguas africanas (las que no son de origen europeo) en al menos cuatro grandes familias principales:
- Afroasiática
- Nilo-sahariana
- Níger-Congo
- Khoisan
Además, hay algunas lenguas que no se han podido clasificar en estas familias, y también lenguas de otros continentes, como las europeas y las austronesias (en Madagascar).
Esta clasificación en cuatro grupos fue propuesta por primera vez por Joseph Greenberg. Aunque se han hecho algunos ajustes desde entonces, la idea de estos cuatro grandes grupos es ampliamente aceptada.
Lenguas Afroasiáticas
Las lenguas afroasiáticas (antes llamadas hamito-semíticas) se hablan en el norte de África, el este de África y el suroeste de Asia. Esta familia tiene unas 240 lenguas habladas por 400 millones de personas. Las ramas principales son las lenguas semíticas, cushíticas, bereberes y chádicas. La rama semítica es la única que no se originó en África. Algunas lenguas importantes de esta familia son el oromo, el somalí y el hausa. Las lenguas afroasiáticas tienen la historia escrita más larga de todas las familias de lenguas vivas, con ejemplos como el egipcio antiguo y el acadio.
Lenguas Nilo-Saharianas
Las lenguas nilo-saharianas se hablan principalmente en Sudán, Etiopía, Uganda, Kenia y el norte de Tanzania. Esta familia incluye más de 100 lenguas habladas por 30 millones de personas. Muchas de estas lenguas son tonales. Algunas de las lenguas nilo-saharianas más importantes son:
- Kanuri-Kanembu (Nigeria)
- Luo de Kenia (Kenia)
- Songhay
- Acoli
- Maa (Kenia, Tanzania)
Esta familia es muy diversa y su clasificación ha sido un tema de debate entre los lingüistas.
Lenguas Níger-Congo
La familia de lenguas Níger-Congo es el grupo más grande de África, con más de 1350 lenguas diferentes. Una característica común de estas lenguas es su sistema de "clases nominales", que es como una forma de género gramatical. La mayoría de estas lenguas también son tonales.
La subfamilia bantú es una parte muy importante de las lenguas Níger-Congo. Algunas de las lenguas Níger-Congo más habladas son:
- Yoruba (28 millones)
- Igbo (25 millones)
- Lingala (12 millones)
- Zulú (12 millones)
- Suajili (10 millones)
- Kiñaruanda (9,8 millones)
- Luba (9 millones)
- Shona (8,3 millones)
- Xhosa (8,2 millones)
La existencia de este grupo Níger-Congo es generalmente aceptada por los lingüistas.
Lenguas Khoisan
Las lenguas khoisán, unas 50 en total, son habladas por unas 120.000 personas, principalmente en Namibia, Botsuana y Angola. También se consideran khoisán las lenguas sandawe y hadza de Tanzania. Muchos lingüistas debaten si todas estas lenguas forman una sola familia, ya que son muy diferentes en su gramática y vocabulario.
Una característica única de las lenguas khoisán es el uso de chasquidos consonánticos. Algunas lenguas vecinas, como el xhosa y el zulú, han adoptado algunos de estos sonidos. Todas las lenguas khoisán son tonales.
Lenguas de Otros Continentes en África
Muchas lenguas que se hablan en África provienen de otros lugares. Por ejemplo, el malgache, la lengua principal de Madagascar, es una lengua austronesia que viene de Asia. El guyaratí viene de la India.
Desde la época de la colonización, lenguas europeas como el francés, el inglés y el portugués se extendieron mucho por África. También se hablan el español, el italiano, el alemán y el afrikáans, que es una variante del neerlandés.
Lenguas Criollas en África
Debido a la gran variedad de lenguas y a su historia colonial, un gran número de lenguas criollas del mundo se encuentran en África. Las lenguas criollas son idiomas nuevos que se forman cuando personas que hablan diferentes lenguas necesitan comunicarse. Algunas se basan en lenguas europeas, como el criollo de Sierra Leona (basado en inglés) o el criollo de Cabo Verde (basado en portugués). También hay criollos basados en el árabe, como el árabe juba en el sur de Sudán, y otros basados en lenguas africanas, como el sango en la República Centroafricana.
Lenguas de Clasificación Incierta
Hay algunas lenguas en África cuya clasificación es dudosa. Algunas podrían ser lenguas aisladas (que no tienen relación conocida con otras lenguas) o casi-aisladas. Muchas de estas lenguas han sido poco estudiadas o ya se han extinguido, lo que dificulta su clasificación.
Las Lenguas Más Habladas en África
Las dos lenguas africanas propias con más hablantes son el suajili y el hausa. Sin embargo, el árabe (con sus diferentes variantes) y el francés son las lenguas con el mayor número total de hablantes en África.
Aquí tienes una tabla con algunas de las lenguas más habladas en África:
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Languages of Africa Facts for Kids