Presidente de Sierra Leona para niños
Datos para niños Presidente de la República de Sierra LeonaPresident of the Republic of Sierra Leone |
||
---|---|---|
![]() Estandarte presidencial de Sierra Leona
|
||
![]() |
||
Julius Maada Bio | ||
Desde el 04 de abril de 2018 | ||
Ámbito | República de Sierra Leona | |
Sede | Freetown, Sierra Leona | |
Residencia | State House (lugar de trabajo oficial) State Lodge (residencia oficial) |
|
Tratamiento | Su Excelencia | |
Duración | 5 años (reelegible una vez) | |
Designado por | Votación popular | |
Suplente | Vicepresidente de Sierra Leona | |
Creación | 19 de abril de 1971 | |
Primer titular | Siaka Stevens | |
Sitio web | statehouse.gov.sl | |
El presidente de la República de Sierra Leona es el líder principal del país. Es el jefe de Estado, la máxima autoridad del gobierno y el comandante de las Fuerzas Armadas de Sierra Leona. El presidente representa la unidad y la identidad nacional.
El actual presidente de Sierra Leona es Julius Maada Bio. Él asumió el cargo el 4 de abril de 2018, después de un proceso electoral importante.
Contenido
Historia de la Presidencia en Sierra Leona
¿Cómo se estableció la presidencia?
Después de lograr su independencia en 1961, Sierra Leona formó parte de la Mancomunidad de Naciones británica. En ese tiempo, el país era una monarquía. El gobierno estaba a cargo de un primer ministro, elegido por el pueblo cada cuatro años.
Los primeros años de la nación estuvieron marcados por tensiones entre diferentes grupos étnicos, como los mende, temnes y limba. En 1967, el primer ministro Siaka Stevens fue removido de su cargo por un grupo militar, poco después de haber ganado las elecciones. Sin embargo, un año después, tras un período de gobierno militar (1967-1968), Stevens regresó a su puesto.
Las tensiones políticas y étnicas aumentaron, llevando a un intento de cambio de gobierno en marzo de 1971. Finalmente, en abril de 1971, Sierra Leona adoptó una nueva constitución y se convirtió en una república.
Primeros presidentes y cambios políticos
Siaka Stevens, quien había sido primer ministro desde 1968, se convirtió en el primer presidente del país. Al principio, Sierra Leona funcionaba como una república parlamentaria. Esto significa que el poder estaba más dividido entre el presidente y el parlamento.
Sin embargo, después de un referéndum en 1978, el puesto de primer ministro fue eliminado. Sierra Leona se transformó en una república presidencialista con un solo partido político principal, el APC. El presidente fue confirmado en su cargo por un período de siete años.
Un logro importante del presidente Stevens fue la creación de la Unión del Río Mano (MRU) en 1973. Este fue un proyecto para fomentar la unión económica entre Sierra Leona y Liberia.
Desafíos y períodos de inestabilidad
El gobierno de Stevens se volvió más estricto, y hubo dificultades para quienes se oponían a él. El presidente Stevens se mantuvo en el poder hasta 1985. En ese año, se retiró y Joseph Momoh asumió el cargo.
El presidente Momoh enfrentó el descontento de la gente y del ejército debido a problemas económicos, desempleo y pobreza. Hubo un intento de cambio de gobierno en 1987. Poco antes de que fuera removido, el país entró en un período de conflicto interno (1991-2002). El 23 de marzo de 1991, el FRU, con apoyo de fuerzas de Liberia, intervino en Sierra Leona.
El presidente Momoh intentó hacer algunas reformas para calmar a la oposición. Permitió que existieran varios partidos políticos y creó una nueva constitución. Sin embargo, el 30 de abril de 1992, un grupo llamado el Consejo Provisional del Gobierno Nacional (NPRC), liderado por el capitán Valentine Strasser, tomó el poder. El presidente Momoh tuvo que irse del país.
Transición y retorno a la democracia
En enero de 1996, después de casi cuatro años en el poder, Strasser fue removido en otro cambio de gobierno. Esta vez, fueron miembros de su propio grupo, el NPRC, quienes no estaban contentos con cómo manejaba el proceso de paz. El general de brigada Julius Maada Bio, el coronel Tom Nyuma y el capitán Komba Mondeh lideraron este cambio.
Bio rápidamente se convirtió en el líder y asumió el cargo de jefe de Estado. Él organizó elecciones libres con varios partidos en marzo de ese año. Estas elecciones fueron ganadas por Ahmad Tejan Kabbah del Partido Popular de Sierra Leona.
Sin embargo, este gobierno civil no duró mucho. En mayo de 1997, un grupo de oficiales militares descontentos tomó el poder y estableció un nuevo gobierno militar (Consejo Revolucionario de las Fuerzas Armadas, AFRC). Este nuevo gobierno, dirigido por Johnny Paul Koroma del AFRC, se unió al FRU.
La comunidad internacional mostró su preocupación por la remoción del gobierno civil. Las fuerzas del ECOMOG (fuerzas de intervención de la ECOWAS) intervinieron y recuperaron Freetown para el gobierno civil. Aunque les costó controlar otras regiones. Finalmente, el gobierno de Kabbah, con apoyo internacional, negoció la paz con los grupos en 1999 (Acuerdo de Paz de Lomé). Esto puso fin al conflicto en 2002.
Después del conflicto, la tarea principal de Kabbah fue desarmar a los grupos y trabajar por la unidad del país.
La presidencia en la actualidad
Desde que el presidente Kabbah terminó su segundo mandato, Sierra Leona ha tenido gobiernos estables y democráticos. Diferentes partidos políticos han llegado al poder, como Ernest Bai Koroma, del APC, y el actual presidente, Julius Maada Bio, del SLPP.
¿Cómo se elige al presidente?
Para ser candidato a presidente en Sierra Leona, se deben cumplir varios requisitos, según el artículo 41 de la Constitución:
- Ser ciudadano de Sierra Leona por nacimiento.
- Ser miembro de un partido político.
- Tener al menos 40 años.
- Estar calificado para ser elegido miembro del Parlamento de Sierra Leona.
Los partidos políticos nominan a sus candidatos. Si un candidato no puede continuar, otro miembro del partido lo reemplaza. Para ganar en la primera ronda, un candidato debe recibir al menos el 55% de los votos. Si nadie lo logra, se realiza una segunda vuelta (catorce días después) entre los dos candidatos con más votos. El que obtenga más votos en la segunda vuelta es elegido presidente (artículo 42).
La elección del presidente se rige por leyes del Parlamento (artículo 44) y es confirmada por el Tribunal Supremo del país (artículo 45).
¿Cuánto dura el mandato presidencial?
Según el artículo 46 de la Constitución, ningún presidente puede ocupar el cargo por más de dos períodos de cinco años cada uno. Estos períodos pueden ser consecutivos o no.
El presidente no puede ocupar ningún otro cargo público o privado mientras sea presidente. Durante su mandato, el presidente recibe un salario establecido por la ley. También tiene inmunidad en procesos legales y recibe una pensión al finalizar su mandato (artículo 48).
En casos de emergencia nacional o conflicto dentro del país, el mandato presidencial podría extenderse por otros cinco años (artículo 46, apartado 2).
¿Cuándo queda vacante el cargo de presidente?
El cargo de presidente queda vacante en varias situaciones:
- Cuando se cumplen los dos mandatos (artículo 46).
- Si el presidente fallece, renuncia o se retira (artículo 49).
- Si el presidente es declarado incapaz física o mentalmente (artículo 50).
- Si el presidente es destituido por conducta que va en contra de la Constitución (artículo 51). Esto requiere la aprobación de la mitad de los miembros del Parlamento y una moción de censura aprobada por dos tercios de la cámara.
Sin embargo, el presidente no puede renunciar ni retirarse si se están celebrando elecciones generales o si se ha declarado un estado de emergencia. Cualquier renuncia debe ser por escrito y dirigida al Presidente del Tribunal Supremo (artículo 49).
Si el cargo de presidente queda vacante (excepto por el límite de mandatos), el vicepresidente asume el cargo por el tiempo restante del mandato. Esto también ocurre si el presidente está fuera del país o temporalmente incapacitado por enfermedad (artículo 52). Si el vicepresidente no puede asumir el cargo, el portavoz del Parlamento lo hará (artículo 54).
¿Cuáles son las responsabilidades del presidente?
El presidente tiene el poder ejecutivo, lo que significa que es responsable de llevar a cabo las leyes y dirigir el gobierno. Puede hacerlo directamente o a través de los miembros de su gobierno, como el vicepresidente o los ministros (artículo 53).
Los poderes del presidente están detallados en la constitución de Sierra Leona (artículo 40) e incluyen:
- Todo lo relacionado con la creación de leyes.
- Manejar las relaciones con otros países.
- Recibir a los representantes de otros países en Sierra Leona y nombrar a los representantes de Sierra Leona en el extranjero.
- Asegurar que los acuerdos y tratados con otros países se cumplan, con la aprobación del Parlamento.
- Otorgar perdones (artículo 63).
- Conceder honores y premios.
- Declarar un conflicto con la aprobación del Parlamento.
- Otros asuntos que el Parlamento pueda encargarle.
- Nombrar a cargos importantes como el vicepresidente (elegido antes de las elecciones presidenciales), ministros y otros miembros del Gabinete.
- Nombrar a funcionarios públicos como el fiscal general, el ministro de Justicia, el procurador general, el director del Ministerio Público y los secretarios del presidente, del vicepresidente y del Gabinete (artículos 67, 68 y 69).
- Nombrar a los miembros del Tribunal Supremo.
- Remover a los miembros del Gabinete, excepto al vicepresidente (artículo 58).
- Presidir las reuniones del Gabinete (artículo 59).
En cuanto a su relación con el poder legislativo (el Parlamento), el presidente tiene derecho a hablar ante el Parlamento en persona o enviar un mensaje para que lo lea su vicepresidente o un ministro (artículo 47). Las leyes aprobadas por el Parlamento deben ser firmadas y promulgadas por el presidente (artículo 106). Sin embargo, el presidente puede negarse a firmar una ley y devolverla al Parlamento explicando sus razones. Si el Parlamento vuelve a aprobar la ley con dos tercios de los votos, esta se aprueba inmediatamente (artículo 106).
Lista de Presidentes (1971-actualidad)
Espectro político |
---|
APC SLPP Independiente militar |
Presidente de la República | Inicio | Fin | Partido | Elecciones | Vicepresidente | Periodo | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
- | Christopher Okoro Cole (1921-1990) Presidente interino |
19 de abril de 1971 | 21 de abril de 1971 | Independiente | - | Sorie Ibrahim Koroma (1971-1985) | Primera República unipartidista (1971-1992) | ||
1 | Siaka Stevens (1905-1988) Presidente de la República |
21 de abril de 1971 | 28 de noviembre de 1985 | APC | 1973 1977 1982 |
||||
2 | Joseph Saidu Momoh (1937-2003) Presidente de la República |
28 de noviembre de 1985 | 29 de abril de 1992 | APC | 1986 | Francis Minah (1985-1987) | |||
Abu Bakar Kamara (1987-1991) | |||||||||
Abdulai Conteh (1991-1992) | |||||||||
- | Yahya Kanu (¿-1992) Presidente del Consejo Nacional de Defensa Provisional |
29 de abril de 1992 | 1 de mayo de 1992 | Militar | - | Puesto abolido (1992-1996) | Gobierno Militar (1992-1996) | ||
- | Valentine Strasser (1967-) Presidente del Consejo Nacional de Gobierno Provisional |
1 de mayo de 1992 | 6 de mayo de 1992 | Militar | - | ||||
- | Valentine Strasser (1967-) Presidente del Consejo Supremo de Estado |
6 de mayo de 1992 | 17 de enero de 1996 | Militar | - | ||||
- | Julius Maada Bio (1964-) Presidente del Consejo Supremo de Estado |
17 de enero de 1996 | 29 de marzo de 1996 | Militar | - | ||||
3 | Ahmad Tejan Kabbah (1932-2014) Presidente de la República |
29 de marzo de 1996 | 25 de mayo de 1997 | SLPP | 1996 | Albert Joe Demby (1996-1997) | Segunda República (1996-1997) | ||
- | Johnny Paul Koroma (1960-2017) Presidente del Consejo Revolucionario de las Fuerzas Armadas |
25 de mayo de 1997 | 12 de febrero de 1998 | Militar | - | Puesto abolido (1997-1998) | Gobierno Militar (1992-1996) | ||
3 | Ahmad Tejan Kabbah (1932-2014) Presidente de la República |
12 de febrero de 1998 | 17 de septiembre de 2007 | SLPP | 2002 | Albert Joe Demby (1998-1999) | Segunda República (1998-) | ||
Foday Sankoh (1999-2000) | |||||||||
Albert Joe Demby (2000-2002) | |||||||||
Solomon Berewa (2002-2007) | |||||||||
4 | Ernest Bai Koroma (1953-) Presidente de la República |
17 de septiembre de 2007 | 4 de abril de 2018 | APC | 2007 2012 |
Samuel Sam-Sumana (2007-2015) |
|||
Victor Bockarie Foh (2015-2018) | |||||||||
5 | Julius Maada Bio (1964-) Presidente de la República |
4 de abril de 2018 | Presente | SLPP | 2018 | Mohamed Juldeh Jalloh (2018-) |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: President of Sierra Leone Facts for Kids