Leptopelis macrotis para niños
Datos para niños Pan troglodytes verus |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro crítico (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Primates | |
Suborden: | Haplorrhini | |
Infraorden: | Simiiformes | |
Parvorden: | Catarrhini | |
Superfamilia: | Hominoidea | |
Familia: | Hominidae | |
Subfamilia: | Homininae | |
Tribu: | Hominini | |
Género: | Pan | |
Especie: | P. troglodytes | |
Subespecie: | P. t. verus Schwarz, 1934 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
El chimpancé occidental (Pan troglodytes verus) es un tipo especial de chimpancé común. Vive en la parte oeste de África. Se encuentra principalmente en países como Costa de Marfil y Guinea, pero también hay grupos en otras naciones cercanas.
Contenido
¿Qué es el Chimpancé Occidental?
El chimpancé occidental es una subespecie del chimpancé común. Esto significa que es una variedad específica dentro de la especie de chimpancés que conocemos. Son animales muy inteligentes y sociales que habitan en los bosques y sabanas de África occidental.
¿De dónde viene su nombre?
El nombre científico de este chimpancé, Pan troglodytes verus, tiene un significado interesante.
- La palabra Pan viene de un dios griego de los campos y bosques.
- Troglodytes es una palabra griega que significa "cavernícola". Fue usada por primera vez por Johann Friedrich Blumenbach en 1779.
- Verus viene del latín y significa "verdadero". Ernst Schwarz le dio este nombre a esta subespecie en 1934.
¿Dónde viven los Chimpancés Occidentales?
Los chimpancés occidentales se encuentran en una zona que va desde el sur de Senegal hasta el río Níger en el este. Hoy en día, la mayoría de estos chimpancés viven en Costa de Marfil y Guinea. También hay poblaciones en Liberia y Sierra Leona. Se cree que algunos grupos pequeños sobreviven en Malí, Guinea-Bissau y Nigeria. Lamentablemente, esta subespecie ya no se encuentra en estado salvaje en Gambia. También es posible que hayan desaparecido de Benín, Burkina Faso y Togo.
¿Por qué están en peligro?
El chimpancé occidental está en una situación muy difícil. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lo ha clasificado como una especie en peligro crítico de extinción. Esto significa que su población ha disminuido mucho y corre un gran riesgo de desaparecer. Se calcula que quedan entre 21.300 y 55.600 chimpancés occidentales en la naturaleza. Las principales amenazas para estos animales son: