robot de la enciclopedia para niños

Azores para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Azores
Açores  (portugués)
Región autónoma
Flag of the Azores.svg
Bandera
Coat of arms of the Azores.svg
Escudo

Lema: Antes morrer livres que em paz sujeitos (en portugués, ‘Antes morir libres que en paz sometidos’)
Regiao Autonoma dos Acores in Portugal (complete).svg
Ubicación de Azores en Portugal
Coordenadas 38°37′26″N 28°01′52″O / 38.624, -28.031
Capitales Ponta Delgada, Horta y Angra do Heroísmo
Idioma oficial Portugués
Entidad Región autónoma
 • País Bandera de Portugal Portugal
Presidente José Manuel Bolieiro
Fundación 1976
Superficie  
 • Total 2333 km²
Altitud  
 • Media m s. n. m.
Población (2021)  
 • Total 236 413 hab.
 • Densidad 101,83 hab./km²
Gentilicio azoriano, -a
 • Moneda Euro (€, EUR)4
Huso horario UTC-01:00
 • en verano UTC±00:00
Prefijo telefónico +351 292, +351 295 y +351 296
Matrícula P
Patrono(a) Espíritu Santo
Sitio web oficial

Las Azores (en portugués: Açores) son un archipiélago de nueve islas volcánicas en el océano Atlántico. Se encuentran a unos 1375 kilómetros al oeste de Lisboa, Portugal.

Las Azores son una región autónoma de Portugal, lo que significa que tienen su propio gobierno local. También son parte de la Unión Europea. Las ciudades de Ponta Delgada, Horta y Angra do Heroísmo comparten la capitalidad.

La superficie terrestre de las Azores es de unos 2322 kilómetros cuadrados. Sin embargo, su zona económica exclusiva (el área de mar donde tienen derechos especiales sobre los recursos) es mucho más grande, abarcando aproximadamente 930 687 km². Esto representa el 55 % de toda la zona económica exclusiva de Portugal.

¿De dónde viene el nombre "Azores"?

Una historia popular dice que el navegante portugués Diogo de Silves descubrió estas islas. Se dice que vio muchas aves parecidas a los halcones, llamadas azores, volando sobre ellas. Por eso, decidió nombrar las islas "Azores".

Sin embargo, algunos estudios científicos no están de acuerdo con esta historia. Dicen que el único ave de presa que vivía en las islas cuando llegaron los portugueses era un tipo de ratonero. Esta ave fue introducida mucho después del descubrimiento.

Otra teoría sugiere que el nombre "Azores" viene de la palabra "Azuis", que significa "azules" en un dialecto antiguo. Esto podría referirse al color azul que la vegetación de las islas tenía desde lejos. También se relaciona con un liquen llamado urzela, que produce un tinte azul muy valioso.

Historia de las Azores

Archivo:Azores old map
Mapa de las islas Azores de 1584
Archivo:Terceira Azores seen by Linschoten
Isla Terceira, Jan Huygen van Linschoten: Angra, Como y Monte Brasil (siglo XVI)

En la Baja Edad Media, se hablaba de islas misteriosas en el Atlántico, como la Atlántida o las islas Azuis. Cuando los portugueses llegaron a las Azores, las islas no estaban habitadas por personas. Sin embargo, estudios recientes han encontrado señales de presencia humana alrededor de los siglos VIII y IX.

A mediados de 1420, capitanes portugueses como Gonçalo Velho Cabral y Diogo de Silves visitaron el archipiélago. La colonización de las islas comenzó en 1439. Los primeros colonos fueron portugueses de las regiones de Algarve y Alentejo.

En los siglos siguientes, también llegaron colonos de otros países europeos, como Francia y Flandes. Hacia 1490, había muchos flamencos viviendo en las islas. Por eso, las Azores llegaron a ser conocidas como las "islas flamencas". El príncipe Enrique el Navegante impulsó este asentamiento.

También llegaron personas de otros lugares, como árabes y judíos. Incluso Cristóbal Colón visitó las Azores en 1493, cuando regresaba de América.

¿Qué pasó durante la Unión Ibérica?

En 1583, Felipe II de España (que también era rey de Portugal) envió una flota para expulsar a los franceses de las Azores. Lo logró después de una victoria en la batalla de la isla Terceira. Las Azores fueron una de las últimas regiones portuguesas en ser controladas por Felipe II.

¿Cuándo volvieron las Azores a ser portuguesas?

Las Azores volvieron a ser parte de Portugal en diciembre de 1640. Esto ocurrió al final de la Unión Ibérica, cuando Portugal recuperó su independencia. La gente de las islas atacó la fortaleza española, logrando que las Azores volvieran al control portugués.

A partir de 1670, la Corona portuguesa animó a los habitantes de las islas a emigrar al sur de Brasil. En 1685, un grupo de protestantes franceses, llamados hugonotes, también se instaló en las Azores.

Entre 1692 y 1694, hubo una protesta conocida como la Revuelta del Taro. La gente se levantó contra los impuestos que se ponían al cultivo del taro, un alimento muy importante para los más pobres.

Archivo:Igreja da Misericórdia - Angra do Heroísmo - Portugal (5100137265)
La Iglesia de la Misericordia (Igreja da Misericórdia) en Angra do Heroísmo data del siglo XVIII

El terremoto de Lisboa de 1755 causó un gran tsunami que también afectó a parte de las Azores.

En 1766, se creó la Capitanía General de las Azores. El capitán general, que vivía en Angra, tenía mucho poder sobre las nueve islas.

Las Azores en la Edad Contemporánea

Después de las invasiones francesas de Portugal (1807-1814), algunos prisioneros políticos fueron enviados a Angra. Eran personas que apoyaban ideas liberales. Esto ayudó a que las Azores apoyaran la revolución liberal portuguesa (1820-1822) y a los liberales en la guerra civil portuguesa (1828-1834).

Durante la Segunda Guerra Mundial, el gobierno portugués permitió a Estados Unidos establecer bases militares en las Azores.

En 1976, las Azores se convirtieron en una comunidad autónoma de Portugal. Esto significó que obtuvieron más control sobre sus propios asuntos.

El 8 de febrero de 1989, 144 personas fallecieron cuando el vuelo 1851 de Independent Air se estrelló en la isla de Santa María. La mayoría de los fallecidos eran de nacionalidad italiana.

Cumbre de las Azores

En marzo de 2003, se celebró una reunión importante en las Azores. Asistieron líderes de varios países, incluyendo George W. Bush, Tony Blair, José María Aznar y José Manuel Durão Barroso. En esta reunión, se discutieron temas importantes de política internacional.

Geografía de las Azores

Archivo:Ilha das Flores P5270264 (35877010021)
Lagoa Negra en la isla de Flores

Las nueve islas de las Azores tienen una superficie total de 2332 km². La isla más grande es San Miguel, con 747 km², y la más pequeña es Corvo, con 18 km².

El origen volcánico de las islas es muy evidente. Se pueden ver muchos conos volcánicos y cráteres. El volcán del Pico, en la isla del mismo nombre, es la montaña más alta de Portugal, con 2352 metros sobre el nivel del mar. La última erupción volcánica importante ocurrió en 1957 en la isla de Fayal.

Las nueve islas se dividen en tres grupos:

  • Oriental: San Miguel y Santa María.
  • Central: Terceira, Graciosa, San Jorge, Pico y Fayal.
  • Occidental: Flores y Corvo.

¿Cómo se organizan los municipios?

Las Azores se dividen en 19 municipios. Cada municipio se divide en feligresías, que son como pequeñas comunidades. Hay 156 feligresías en total.

Isla Superficie (km²) Población
(2002)
Densidad
de población
Ciudad principal Municipios
Flores 143 3949 27,6 Santa Cruz das Flores Lajes das Flores y Santa Cruz das Flores
Corvo 17 435 25,6 Vila do Corvo Vila do Corvo
Terceira 403 54 996 136,5 Angra do Heroísmo Angra do Heroísmo y Praia da Vitória
Graciosa 62 4708 75,9 Santa Cruz da Graciosa Santa Cruz da Graciosa
San Jorge 246 9522 38,7 Velas Calheta y Velas
Pico 446 14 579 32,7 Madalena Lajes do Pico, Madalena y São Roque do Pico
Fayal 173 14 934 86,3 Horta Horta
Santa María 97 5490 56,6 Vila do Porto Vila do Porto
San Miguel 759 130 154 171,5 Ponta Delgada Lagoa, Nordeste, Ponta Delgada, Povoação, Ribeira Grande, y Vila Franca do Campo
Archivo:Praia da Baía de São Lourenço, Ilha de Santa Maria, Açores
Playa de la bahía de São Lourenço, Isla de Santa María, en las Azores

¿Cómo es el clima en las Azores?

El archipiélago tiene un clima subtropical. Esto significa que es suave, con temperaturas medias de 13 °C en invierno y 24 °C en verano. La corriente del Golfo ayuda a mantener las aguas del mar cálidas, entre 16 °C y 25 °C.

La vegetación de las Azores es de tipo subtropical húmedo, con muchos bosques.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de El Archipiélago de las Azores (1971–2000) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 16.0 15.8 16.3 17.1 18.6 20.9 23.6 24.8 23.8 21.2 18.8 17.0 19.49
Temp. mín. media (°C) 11.5 11.1 11.6 12.1 13.4 15.5 17.7 18.7 18.1 16.1 14.1 12.6 14.38
Precipitación total (mm) 111.7 108.6 99.6 85.2 59.6 48.5 32.6 56.9 96.3 124 129.5 136.3 1090.5
Fuente: Instituto de Meteorología, IP Portugal.
Archivo:Pico da Sé, Inverno de 2008, ilha das Flores, Açores
Pico da Sé, en invierno, Isla de Flores

El Anticiclón de las Azores

Las Azores están en una zona donde se encuentran masas de aire tropicales y polares. El clima de las islas está muy influenciado por el anticiclón de las Azores, un sistema de alta presión que se mueve según la estación.

En invierno, el anticiclón se desplaza al sur, lo que permite que el aire frío llegue a las islas. En verano, se mueve al norte, y el clima es más cálido y seco.

Archivo:Fogo lake - S.Miguel island - Azores (39000072215)
Laguna del Fuego, en la isla de San Miguel.

Las temperaturas máximas diarias en las zonas bajas suelen estar entre 16 y 25 °C. La lluvia anual aumenta de este a oeste, desde 700 mm en Santa María hasta 1600 mm en Flores. En las zonas más altas de Pico, puede superar los 5000 mm.

Temperaturas y humedad

Aunque se han registrado temperaturas de hasta 32,1 °C en Pico, las ciudades más grandes, Ponta Delgada y Angra do Heroísmo, nunca han superado los 30 °C. Nunca ha habido heladas, nevadas o temperaturas por debajo de 5 °C a nivel del mar.

La humedad es alta, entre el 80 % en la costa y más del 90 % en zonas elevadas. Los veranos son muy húmedos, lo que puede hacer que la sensación térmica sea más alta. Los inviernos son suaves y muy húmedos, contribuyendo a la cantidad de lluvia anual.

Archivo:Panoramic view from the top of Poço da Pedreira, Santa Maria, Azores, Portugal (PPL1-Corrected) julesvernex2
La isla de Santa María con tiempo nublado

¿Hay huracanes en las Azores?

Aunque es raro, las Azores pueden ser afectadas por ciclones tropicales o tormentas tropicales, especialmente a finales del verano y en otoño. Estas tormentas, aunque a menudo pequeñas, pueden causar las peores condiciones climáticas en el archipiélago.

Un total de 14 ciclones tropicales o subtropicales han afectado la región a lo largo de la historia. La mayoría eran tormentas tropicales o extratropicales al llegar, pero algunos huracanes de categoría 1 también han impactado.

Algunas tormentas importantes que afectaron la región incluyen:

  • Huracán Fran (1973)
  • Huracán Emmy (1976)
  • Huracán Gordon (2006 y 2012)
  • Huracán Álex (2016)
  • Tormenta tropical Irma (1978)
  • Huracán Bonnie (1992)
  • Huracán Charley (1992)
  • Huracán Erika (1997)
  • Huracán Gastón (2016)
  • Tormenta tropical Gastón (2022)
Archivo:Lagoa dos Patos. - panoramio
Lagoa dos Patos, Isla de Flores

¿Cómo se formaron las Azores?

Archivo:Pico-HortaFaial (crop)
Con 2351 metros, el monte Pico, en las Azores, es la montaña más alta de Portugal. En 1718 una colada de lava del volcán llegó a la costa

Las Azores se encuentran en un punto donde se unen tres grandes placas tectónicas: la Placa Norteamericana, la Placa Euroasiática y la Placa Africana. Esta ubicación causa mucha actividad volcánica y sísmica. Las islas más occidentales (Corvo y Flores) están en la Placa Norteamericana, mientras que las demás están entre las placas Euroasiática y Africana.

Las islas se formaron gracias a la actividad volcánica y los terremotos. Las primeras islas comenzaron a aparecer hace unos 8 millones de años.

Archivo:Algar do Carvão Ilha Terceira 12
Algar do Carvão, una cueva en la Isla Terceira

Desde que los portugueses llegaron en el siglo XV, se han registrado 28 erupciones volcánicas. La última erupción importante fue la del volcán de los Capelinhos en 1957, frente a la costa de la isla de Faial.

Las islas tienen muchas formaciones volcánicas interesantes, como cuevas y tubos de lava.

Archivo:Azoren Flores Faja de Lopo Vaz
Fajã de Lopo Vaz, en la Isla de Flores

Aunque todas las islas han tenido actividad volcánica, Santa María, Graciosa, Flores y Corvo no han tenido erupciones desde que hay registros humanos.

¿Hay terremotos en las Azores?

Debido a su ubicación en los límites de las placas tectónicas, las Azores tienen mucha actividad sísmica. Los terremotos son frecuentes, pero suelen ser de baja a media intensidad.

El terremoto más grave registrado fue en 1757, cerca de Calheta, en la isla de São Jorge. Superó los 7 grados en la escala de magnitud de Richter. Otro terremoto en 1522, aunque de menor magnitud (6,8), causó mucha destrucción y la muerte de más de 5000 personas en Vila Franca do Campo.

Archivo:Vista da Serra de Santa Bárbara, ilha Terceira, Açores, Portugal
Sierra de Santa Bárbara en la Isla de Terceira

¿Por qué son importantes las Azores?

La ubicación de las Azores en el centro del Atlántico Norte las convirtió en un punto clave para las rutas de viaje durante siglos.

En la época de los barcos de vela, los barcos que venían de lugares lejanos como la India, Brasil o el Caribe, pasaban cerca de las Azores antes de ir a Europa. Hoy en día, los barcos de recreo siguen usando el puerto de Horta como base.

Archivo:Azores27
Atardecer en la isla de San Miguel

Con la llegada de los barcos de vapor, los puertos de Ponta Delgada y Horta se volvieron importantes para el abastecimiento de carbón.

Cuando la aviación se desarrolló, las Azores también ganaron importancia. Las primeras travesías aéreas del Atlántico pasaron por aquí. Horta fue una parada clave para los hidroaviones que conectaban Europa y América antes de la Segunda Guerra Mundial.

Después de la guerra, la base estadounidense en la isla de Santa María se convirtió en un aeropuerto internacional. La base de Lajes, en la isla de Terceira, sigue siendo importante para la aviación militar.

Archivo:Monte Brasil Azores Terceira
Monte Brasil, Azores

Las Azores también son importantes para la Unión Europea debido a su gran zona económica exclusiva (ZEE), que es la más grande de la Unión. Esto ha generado debates sobre la gestión de los recursos marinos.

Para que te hagas una idea de su ubicación, aquí tienes algunas distancias desde el centro de las Azores:

Archivo:Vista sobre Angra do Heroismo
Vista de Angra do Heroismo

Naturaleza de las Azores

Archivo:Fajã das Almas, Azorina vidalii, Manadas, Velas, Ilha de São Jorge, Açores
Azorina vidalii, una planta endémica, en la Fajã das Almas, isla de San Jorge, Azores

Las Azores tienen una gran variedad de biotopos, ecosistemas y paisajes. Esto se debe a su clima, aislamiento, relieve y geología. Por eso, albergan una gran diversidad de fauna y flora.

Flora y vegetación

La vegetación natural de las Azores incluye muchas especies que son endémicas, es decir, solo se encuentran allí. La laurisilva es un tipo de bosque húmedo con muchas especies únicas.

Además de los árboles grandes, hay muchos helechos y arbustos densos, algunos de ellos también endémicos.

Desde que los humanos colonizaron las islas en el siglo XV, la vegetación ha cambiado mucho. A mediados del siglo XIX, se empezó a plantar Cryptomeria japonica, un árbol asiático, para la producción de madera. Hoy es la especie forestal más importante de las Azores.

Se conocen 66 especies de plantas vasculares endémicas en las Azores.

Archivo:Bottlenose dolphin, Azores (51841112505)
Delfín nariz de botella (Tursiops truncatus) en las islas Azores

Fauna

En las Azores, hay 270 especies de artrópodos y 50 de moluscos que son endémicas. Viven en diversos hábitats, como cuevas volcánicas y bosques.

Archivo:Bamboo forest - Volcanic Complex of Furnas
Bosque de Bambúes en las Azores
Archivo:Columba palumbus azorica
Paloma torcaz de las Azores (Columba palumbus azorica)

Se han registrado alrededor de 71 especies de vertebrados terrestres y 582 marinos. La mayoría de los vertebrados terrestres son aves, con unas 40 especies que anidan allí. Solo hay una especie de mamífero terrestre nativo: el murciélago de las Azores (Nyctalus azoreum).

¿Cómo se protege la naturaleza?

En el archipiélago, 115 especies están protegidas y 215 están catalogadas como amenazadas.

Especies invasoras

Se han identificado 702 especies de plantas exóticas en las Azores, y 36 de ellas son invasoras. En cuanto a la fauna, hay 47 especies exóticas, 5 de las cuales son invasoras, como el escarabajo japonés (Popillia japonica).

Red de Áreas Protegidas

La red regional de áreas protegidas cubre 53 700 hectáreas. La primera área protegida se declaró en 1972. Hoy, cerca del 13 % de la región está protegida.

Archivo:Em dia de Nevoeiro, Parque das Sete Fontes, Velas, ilha de São Jorge, Açores.
Parque forestal de las Siete Fuentes

Estas áreas protegen la fauna, la flora, el paisaje y los ecosistemas que son importantes por su rareza o valor ecológico.

Archivo:Nyctalus azoreum
Murciélago nóctulo (Nyctalus azoreum) especie endémica de las islas

Para proteger este patrimonio natural, se han creado planes de Gestión para las áreas protegidas. Estos planes buscan proteger los recursos naturales, conservar la calidad del paisaje y permitir las actividades humanas de forma sostenible.

Archivo:Unnamed Road, 9960, Portugal - panoramio (3)
Bosque en la Isla de Flores

¿De dónde viene el agua en las Azores?

La mayor parte del agua en las Azores se usa para las ciudades, cerca del 56 %. La industria, la agricultura y la ganadería usan el 20 %.

Archivo:Tiburón azul (Prionace glauca), canal Fayal-Pico, islas Azores, Portugal, 2020-07-27, DD 31
Tiburón azul (Prionace glauca), canal Fayal-Pico, islas Azores, Portugal

El 97 % del agua dulce proviene de aguas subterráneas. Los mayores recursos de agua están en la isla del Pico y en la isla de San Miguel. Las islas de Graciosa, isla Terceira y San Miguel son las que más presión ejercen sobre sus recursos hídricos.

Archivo:Furnas - panoramio (82)
Playa en la Lagoa das Furnas

Las lagunas son importantes reservas de agua, además de ser hermosas. Sin embargo, algunas lagunas tienen problemas de contaminación debido a las actividades agrícolas. Las aguas subterráneas suelen tener buena calidad, aunque a veces pueden verse afectadas por el uso excesivo o la agricultura.

Población de las Azores

Archivo:Catedral del Santo Salvador, Angra do Heroísmo, isla de Terceira, Azores, Portugal, 2020-07-24, DD 111-113 HDR
Catedral del Santo Salvador, en Angra do Heroísmo la ciudad más grande de la isla de Terceira en las Azores

En 2021, la población de las Azores era de 236 440 habitantes, un poco menos que en 2011. En años anteriores, la población había crecido, principalmente por la llegada de personas de otros lugares (inmigración) y una disminución de la gente que se iba (emigración).

El crecimiento de la población se ha concentrado principalmente en la isla de São Miguel. Se espera que la población de las Azores siga creciendo lentamente en los próximos años.

Archivo:Portas da Cidade, Ponta Delgada, isla de San Miguel, Azores, Portugal, 2020-07-29, DD 123-125 HDR
Puertas de la ciudad de Ponta Delgada en la isla de San Miguel

La población de las Azores está envejeciendo, lo que significa que hay menos jóvenes y más personas mayores. Esto se debe a que nacen menos niños y la gente vive más tiempo.

Estos cambios en la población plantean desafíos para la economía y la sociedad. La población será más diversa y envejecida, lo que afectará los hábitos de consumo y las relaciones sociales.

Archivo:Açores 2010-07-19 (5068049977)
La localidad de Velas en la isla de San Jorge

¿De dónde viene la gente de las Azores?

Genéticamente, la población de las Azores es muy parecida a la de Portugal continental, de donde vinieron la mayoría de los primeros colonos. También hay pequeñas influencias de otras poblaciones europeas, de Oriente Próximo y de África.

Los estudios de ADN mitocondrial muestran que la mayoría de la población tiene origen europeo (81,3 %). También hay un 11,3 % de origen africano y un 7,5 % de origen de Oriente Próximo o judío.

Históricamente, las Azores fueron pobladas principalmente por portugueses. También llegaron colonos de Madeira y personas de origen judío. La presencia de colonos flamencos fue importante, especialmente en las islas centrales.

También se documenta la presencia de esclavos (moriscos y negros). Los linajes africanos, aunque poco frecuentes, son más altos en las Azores que en otras partes de Portugal, lo que sugiere una mayor integración de los esclavos en la población.

Archivo:Igreja e Hospital da Misericórdia Vila Franca 3
Iglesia y hospital de la Misericordia en Vila Franca

Salud y bienestar

Los servicios de salud en las Azores han mejorado mucho. Hay más personal y se utilizan más herramientas para el diagnóstico y el tratamiento.

Archivo:Sede do Departamento de Oceanografia e Pescas sigla DOP da Universidade dos Açores, Concelho da Horta, ilha do Faial, Açores, Portugal
Sede del Departamento de Oceanografía y Pesca (DOP) de la Universidad de las Azores

En los últimos años, los servicios de urgencias han tenido más demanda que las consultas médicas. El número de personas que trabajan en hospitales y centros de salud es de unas cuatro mil, y ha ido aumentando.

Educación en las Azores

En el curso 2002/03, hubo un gran aumento en las matrículas de educación preescolar y se mantuvo la preferencia por la formación profesional.

Archivo:Palacio de Santana (14826301491)
Palacio de Santana, sede del Presidente de las Azores

En general, la matrícula en los niveles de primaria y secundaria ha disminuido. Sin embargo, la tasa de escolarización (el porcentaje de niños que van a la escuela) ha aumentado en todas las edades, especialmente en preescolar y a partir de los 14 años.

El rendimiento académico es mejor en los ciclos de educación general y obligatoria que en la educación secundaria.

Gobierno y política

Desde 1976, las Azores son una región autónoma de Portugal. Tienen su propio gobierno y parlamento. El parlamento tiene 52 diputados elegidos cada cuatro años. El gobierno regional está formado por un presidente, un vicepresidente y siete secretarios.

Archivo:Largo 2 de Março, Ponta Delgada (16863454855) (cropped)
Palacio de Conceição, sede del Gabinete de gobierno de las Azores

El poder ejecutivo (el gobierno) tiene su sede en Ponta Delgada, el legislativo (el parlamento) en Horta, y el judicial en Angra do Heroísmo.

Las islas no tienen un estatus independiente, sino que están gobernadas por 19 municipios. Estos municipios se dividen en varias feligresías.

La política de las Azores está dominada por los dos partidos políticos más grandes de Portugal: el Partido Socialista y el Partido Socialdemócrata. El Partido Socialista suele tener la mayoría en el parlamento regional. Desde las elecciones de 2020, el presidente de las Azores es José Manuel Bolieiro, líder del Partido Socialdemócrata.

Archivo:Palácio dos Capitães Generais - Fachada da Igreja do Colégio
Palacio de los Capitanes Generales, la residencia del presidente de Azores

¿Cómo funciona la autonomía?

La Constitución de Portugal de 1976 otorgó autonomía política a las Azores. Las primeras elecciones al parlamento de las Azores se celebraron el 27 de junio de 1976.

Archivo:Alra horta (2)
Asamblea Legislativa de las Azores

La autonomía ha permitido a las Azores tener más control sobre sus propias decisiones. El concepto de "región autónoma" reemplazó al sistema anterior de tres distritos separados.

Archivo:Paços do Concelho de Angra do Heroísmo - Folclore
Sede de la Alcaldía o Ayuntamiento de Angra do Heroísmo

Economía de las Azores

Moneda

Archivo:Azores
Moneda de Carlos III con contramarca que contiene las letras "G.P" y corona

En los siglos XVIII y XIX, debido a la falta de monedas, se permitía la circulación de diferentes monedas extranjeras en las Azores. Para que circularan, se les ponían marcas especiales. En 1887, se volvieron a marcar todas las monedas con las letras "G.P." (Gobierno Portugués) y una corona real para aumentar su precio.

Agricultura y ganadería

Las Azores producen alrededor de 500 millones de litros de leche al año. La leche se consume principalmente en forma UHT (leche de larga duración).

El queso es el producto lácteo más importante y su producción ha crecido.

Archivo:Plantación de piñas en la isla de San Miguel.
Plantación de piñas en la isla de San Miguel

La producción de carne también ha aumentado, especialmente la carne de bovino para exportación.

Pesca

La pesca es una actividad importante. Se descargan unas 10 000 toneladas de pescado al año en los puertos. Hay una gran variedad de pescados, siendo el pez sable uno de los más característicos. La pesca de atún es muy importante, y la industria conservera también tiene un gran peso.

Hay unos 4000 pescadores registrados y alrededor de 1600 embarcaciones.

Turismo

Archivo:Faial da Terra
Pueblo de Faial da Terra, en la isla de San Miguel

En 2004, las Azores tenían una capacidad de alojamiento de 8000 camas en hoteles y alojamientos rurales. El número de noches que los turistas pasaron en las islas aumentó un 124 % entre 1996 y 2004.

Más del 50 % de los hoteles son nuevos, y muchos de los antiguos han sido renovados.

Aunque la mayoría de los visitantes eran portugueses en 1996 (71 %), en 2004 este porcentaje bajó al 51 %. Esto se debe a que más turistas de otros países, como Suecia, Noruega y Alemania, están visitando las Azores.

En 2012, las Azores recibieron el premio QualityCoast de oro por sus esfuerzos en el turismo sostenible.

Industria

La industria en las Azores ha crecido, aunque el número de empresas y de personal ha disminuido. Esto significa que las empresas son ahora más grandes en promedio.

Archivo:Central Geotermica do Pico Vermelho, maquinaria, Ribeira Grande, ilha de São Miguel
Central geotérmica de Pico Vermelho

Aun así, el tamaño promedio de las empresas industriales en las Azores es menor que en el resto de Portugal.

Energía

Las Azores todavía dependen de combustibles fósiles importados para la energía. Sin embargo, las energías renovables, como la hidráulica, geotérmica y eólica, han crecido y representan casi el 10 % del total de energía consumida.

La producción de energía eléctrica ha crecido un 7 % al año. La mayor parte de la electricidad se produce a partir de fuentes térmicas.

El consumo de electricidad en los hogares es el más significativo, pero el consumo en comercios y servicios ha aumentado en los últimos años.

Archivo:Ponta Delgada (14004750641)
Tiendas en Ponta Delgada

Construcción

En los últimos años, el 55 % del cemento utilizado en las obras de construcción en las Azores se ha producido localmente.

Las licencias para construir viviendas representan el 75 % del total de licencias de obras concedidas.

Comercio

La actividad comercial ha crecido, con un aumento en el volumen de negocios, el número de empresas y el personal empleado.

Finanzas públicas

En 2004, el presupuesto regional se gestionó bien. Los gastos de funcionamiento se mantuvieron controlados, y los gastos de inversión aumentaron.

Archivo:Loja da EDA no Nordeste
Oficina de la empresa EDA - Eletricidade dos Açores

Los ingresos propios de la región aumentaron significativamente, especialmente los ingresos tributarios.

Transporte en las Azores

Transporte aéreo

Archivo:Aeroporto do Faial - Portugal (51614811307)
Aeropuerto de Horta

Cada una de las islas de las Azores tiene un aeropuerto que las conecta entre sí. Los aeropuertos más grandes también tienen vuelos al continente (principalmente a Lisboa).

Los aeropuertos son:

  • Archivo:João Paulo II Airport, Ponta Delgada, São Miguel, Azores (Açores) Archipelago, Portugal (49024892856)
    Aeropuerto Juan Pablo II
    Juan Pablo II en Ponta Delgada (isla de San Miguel).
  • Lajes en Praia da Vitória (isla Terceira).
  • Horta en Horta (isla de Fayal).
  • Santa María en Vila do Porto (isla de Santa María).
  • Corvo en la isla de Corvo.
  • Flores en Santa Cruz das Flores (isla de Flores).
  • Graciosa en Santa Cruz da Graciosa (isla Graciosa).
  • Pico en la isla de Pico.
  • San Jorge en Velas (isla de San Jorge).

Transporte marítimo

Archivo:Marina of Horta at sunrise, Faial Island, Azores, Portgual (PPL2-Enhanced) julesvernex2
Marina de Horta al amanecer

Las Azores tienen una larga historia de transporte marítimo para conectar las islas y comerciar. La construcción naval se desarrolló mucho, desde pequeños barcos de pesca hasta servicios de pasajeros.

El tráfico de pasajeros entre las islas principales comenzó en el siglo XVII. A partir de 1871, la compañía Insulana Shipping Company fue la única que ofrecía transporte regular entre las islas, Madeira y Estados Unidos.

Archivo:20220519.Port of Ponta Delgada.-027
Puerto de Ponta Delgada

En 1987, se fundó Transmaçor, que realiza conexiones diarias entre Horta y Madalena. También ofrece conexiones entre Faial, Pico, São Jorge y Terceira durante los meses de verano.

En 2005, se creó Atlânticoline, que también ofrece servicios de transporte.

Cultura de las Azores

Archivo:Church of Jesuite Collegium Ponta Delgada (cropped)
La arquitectura de las Azores se caracteriza por el contraste entre la piedra volcánica negra y el estuco blanco

Los museos y las bibliotecas públicas son importantes para el desarrollo cultural. La demanda de estos lugares ha aumentado en los últimos años.

La demanda de museos es mayor en los meses de verano, ya que muchos turistas los visitan. En cambio, las bibliotecas son más utilizadas por los estudiantes durante el curso escolar.

Archivo:Palacete Silveira e Paulo, vista parcial da fachada, Angra do Heroísmo, ilha Terceira, Açores, Portugal
Palacete Silveira e Paulo

Las Fiestas religiosas y tradicionales son muy importantes en las Azores. Las más destacadas son las fiestas del Espíritu Santo, que se celebran de mayo a septiembre en todas las islas. Estas fiestas combinan rituales religiosos con procesiones y actos de caridad.

La fiesta del Señor Santo Cristo de los Milagros en Ponta Delgada es el evento religioso más grande de las Azores. Los peregrinos de todo el mundo viajan para participar en una procesión con la imagen de Cristo por las calles adornadas con flores.

Archivo:Ermida de Jesus, Maria, José da Urzelina, Urzelina, Velas, ilha de São Jorge, Açores
Capilla o ermita de Jesús, María y José

Las fiestas Sanjoaninas en Angra do Heroísmo se celebran en junio en honor a San Antonio, San Pedro y San Juan Bautista. La fiesta de Nuestra Señora de Lourdes, patrona de los balleneros, se celebra en Lajes, en la isla de Pico, y se conoce como la Semana de los Balleneros.

En Corvo, el 15 de agosto se celebra a la patrona Nossa Senhora dos Milagres. El Festival da Maré de Agosto se celebra en Praia Formosa, en Santa María. La Semana do Mar, dedicada a los deportes náuticos, tiene lugar en agosto en Horta, en Faial.

El Carnaval también se celebra en las Azores con desfiles, concursos, música y disfraces.

Deporte en las Azores

Archivo:UD Nordeste stadium - clubhouse and dugouts
Campo municipal do Nordeste, Azores

Las actividades deportivas en las Azores han atraído a muchos atletas y entrenadores. En la temporada 2002/03, había cerca de 20 000 atletas inscritos.

Los deportes se pueden agrupar en dos tipos:

Archivo:Clube de Golfe da Ilha Terceira - Portugal (3354801682)
El Campo de Golf de la Isla de Terceira, Azores

Símbolos de las Azores

La Región Autónoma de las Azores tiene sus propios símbolos: escudo, bandera, sello e Himno.

Archivo:Azores
Escudos de los Municipios de las Islas Azores

Estos símbolos están regulados por leyes específicas. Por ejemplo, el Decreto Regional n.º 4/79/A, de 10 de abril, aprobó los símbolos heráldicos. El uso de estos símbolos está prohibido con fines comerciales.

Los símbolos de las Azores se rigen por las mismas normas que los símbolos nacionales de Portugal, aunque estos últimos tienen prioridad.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Azores Facts for Kids

kids search engine
Azores para Niños. Enciclopedia Kiddle.