Tracheophyta para niños
Datos para niños Plantas vasculares |
||
---|---|---|
Rango temporal: Silúrico-reciente | ||
![]() Tournai
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
(sin rango) | Embryophyta Polysporangiophyta |
|
(sin rango): | Tracheophyta Sinnott, 1935 |
|
Divisiones | ||
|
||
Las plantas vasculares, también conocidas como traqueofitas o Tracheophyta, son un grupo de plantas que tienen un sistema especial para transportar agua y nutrientes. Este sistema es como una red de "tuberías" dentro de la planta.
Estas plantas están hechas de células vegetales. Tienen un ciclo de vida donde se alternan dos etapas: una que produce células reproductoras (gametofito) y otra que produce esporas (esporofito). La etapa del esporofito es la más grande y visible, y es lo que normalmente llamamos "planta".
El esporofito de las plantas vasculares es capaz de hacer fotosíntesis y tiene diferentes tejidos y órganos. Está organizado en lo que se llama un "cormo". Un cormo es un sistema que incluye un tallo (la parte aérea), una raíz (la parte subterránea) y el sistema de transporte que las conecta.
La etapa del gametofito es mucho más pequeña. En los helechos y plantas similares, puede ser un cuerpo simple. En plantas más avanzadas, como las que tienen semillas, el gametofito es muy pequeño y está protegido dentro de la planta principal.
A lo largo del tiempo, las plantas vasculares evolucionaron para depender menos del agua para su reproducción. Esto les permitió crecer y extenderse por muchos lugares de la Tierra.
Los estudios de ADN muestran que las traqueofitas forman un grupo monofilético. Esto significa que todas descienden de un mismo ancestro común. Se cree que sus ancestros eran plantas más simples, parecidas a los briófitos, donde la etapa gametofítica era la dominante.
Dentro de las traqueofitas, hay dos grupos principales: las Lycophyta y las Euphyllophyta. Se diferencian principalmente por cómo están hechas sus hojas. Las eufilofitas incluyen a los helechos y plantas relacionadas (Monilophyta), y a las plantas con semilla (Spermatophyta). Las plantas con semilla se distinguen porque sus gametofitos están protegidos dentro de la semilla o el polen.
Las plantas con semilla se dividen en dos grandes grupos: las Gymnospermae (como los pinos) y las Angiospermae (plantas con flores). La diferencia principal es que las gimnospermas tienen sus semillas "a la vista", mientras que las angiospermas las tienen encerradas dentro de una estructura llamada carpelo (que forma parte de la flor).
Las traqueofitas son muy importantes porque dominan la mayoría de los ecosistemas terrestres. Además, son muy útiles para los seres humanos.
Contenido
¿Qué significa Tracheophyta?
El nombre Tracheophyta viene de "tracheo", que se refiere a las traqueidas. Las traqueidas son células especiales que transportan líquidos dentro de la planta. La parte "phyta" viene del griego y significa "planta".
Otros nombres que se han usado para este grupo incluyen Tracheobionta o Cormophyta.
El esporofito de las plantas vasculares
El esporofito es la parte de la planta que vemos normalmente. Su cuerpo se llama "cormo" y está diseñado para vivir en la tierra.
¿Cómo está formado el cuerpo de la planta?
El cormo tiene tres partes principales:
- El vástago: Es la parte de la planta que está sobre la tierra, como el tallo y las hojas. Su función principal es hacer fotosíntesis.
- La raíz: Es la parte que está bajo tierra. Se encarga de absorber agua y sales minerales del suelo.
- El sistema de conducción vascular: Es una red de "tuberías" que conecta el vástago y la raíz. Transporta agua, sales y azúcares por toda la planta. Estas "tuberías" son fuertes gracias a una sustancia llamada lignina.
¿Cómo crecen las plantas vasculares?
Las plantas crecen gracias a unas zonas especiales llamadas meristemas. Los meristemas son grupos de células que siempre están en un estado joven y pueden dividirse sin parar. Esto les permite formar nuevos tejidos.
Hay dos tipos principales de meristemas:
- Meristemas primarios: Se encuentran en las puntas de los tallos y las raíces. Son los responsables del crecimiento en longitud de la planta.
- Meristemas secundarios: Se encuentran a lo largo del tallo en algunas plantas. Son los que permiten que el tallo crezca en grosor.
¿Qué tipos de tejidos tienen?
Las plantas vasculares tienen tres sistemas principales de tejidos, cada uno con una función diferente:
Tejidos de protección
Estos tejidos forman la capa exterior de la planta, como una piel.
- La epidermis es la capa más externa y está cubierta por una sustancia llamada cutina. La cutina ayuda a que la planta no pierda agua. También tiene pequeños poros llamados estomas que permiten el intercambio de gases con el aire.
- En las plantas que crecen mucho en grosor, la epidermis es reemplazada por una peridermis. Esta capa es más impermeable y contiene suberina, que forma el corcho.
Tejidos fundamentales
Estos tejidos forman la mayor parte del cuerpo de la planta. Están compuestos principalmente por diferentes tipos de parénquimas. También incluyen los tejidos de sostén.
Los tejidos de sostén son como el "esqueleto" de la planta. Le dan firmeza y la mantienen erguida. Esto es posible gracias a la lignina en sus paredes celulares. Los más comunes son:
- Colénquima: Formado por células vivas.
- Esclerénquima: Formado por células que suelen estar muertas cuando la planta es madura, y tienen paredes muy duras.
Tejidos vasculares
Estos son los tejidos encargados de transportar líquidos y sustancias por toda la planta. Se dividen en:
- El floema: Transporta los azúcares que la planta produce en las hojas a otras partes donde se necesitan.
- El xilema: Transporta agua y sales minerales desde las raíces hasta el resto de la planta. Está formado por células muertas con paredes muy fuertes.
Estos tejidos vasculares se organizan de diferentes maneras en el tallo y la raíz, formando patrones que ayudan a clasificar las plantas.
La reproducción en las plantas vasculares
El esporofito adulto produce unas estructuras llamadas esporangios. Dentro de los esporangios, ocurre un proceso llamado meiosis que forma las esporas. Las esporas son células especiales que tienen la mitad de la información genética de la planta.
Cuando una espora germina, se convierte en un gametofito. El gametofito es la etapa que produce las células reproductoras masculinas y femeninas. La célula femenina es inmóvil y está protegida. La célula masculina puede moverse o ser transportada (por el viento o insectos) hasta la célula femenina.
Cuando la célula masculina y la femenina se unen, ocurre la fecundación. Esto forma una nueva célula llamada cigoto, que tiene la información genética completa. El cigoto empieza a dividirse y se convierte en un embrión. Este embrión se nutre de la planta madre al principio.
En las plantas con semilla, el embrión puede entrar en un estado de "descanso" dentro de una semilla. La semilla protege al embrión hasta que las condiciones son adecuadas para que crezca. Cuando esto sucede, la semilla "despierta" y el embrión empieza a crecer, formando una nueva planta adulta.
En el embrión ya se pueden ver las primeras partes de la futura planta: el meristema apical que formará el tallo y las hojas, y el meristema radical que formará la raíz.
Clasificación y evolución de las plantas vasculares
Las plantas vasculares se han clasificado de diferentes maneras a lo largo del tiempo.
Clasificación tradicional
Antiguamente, se dividían en dos grandes grupos:
- Pteridophyta: Incluía a los helechos y plantas similares. Son las plantas vasculares más antiguas que existen hoy. Se encuentran principalmente en lugares húmedos y tropicales.
- Spermatophyta (plantas con semilla): Incluía a las gimnospermas y angiospermas. En estas plantas, la etapa del gametofito es muy pequeña y se desarrolla dentro de las estructuras de la planta principal.
Clasificación moderna (Filogenia)
Gracias a los estudios genéticos más recientes, sabemos que las relaciones entre las plantas vasculares vivientes son las siguientes:
Trachaeophyta |
|
||||||||||||||||||||||||
Una prueba muy fuerte de esta clasificación es que las eufilofitas tienen un cambio especial en su ADN del cloroplasto.
Si incluimos las plantas que ya no existen (extintas), las relaciones son un poco más complejas:
{{clade|style=font-size:100%;line-height:100% |label1=Tracheophyta |1=
Riniofitas basales o paratraqueofitas (P) † |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Eutracheophyta |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿Cómo evolucionaron las plantas vasculares?
Gran parte de lo que sabemos sobre las primeras plantas vasculares viene de los fósiles. Las primeras plantas que vivieron en tierra firme eran pequeñas y simples.
Las primeras traqueofitas tenían un tallo que se ramificaba en dos, sin hojas ni raíces. Los esporangios (donde se formaban las esporas) estaban en las puntas de las ramas. Fósiles muy bien conservados, como los de Rhynia en Escocia, nos han permitido ver muchos detalles de estas plantas, incluyendo sus estomas y tejidos de transporte.
Al principio, estas plantas no tenían las "tuberías" de agua más eficientes (traqueidas). Dependían de la presión interna para mantenerse erguidas. Las traqueidas verdaderas, que son células fuertes y eficientes para transportar agua, evolucionaron más tarde. Estas células permitieron a las plantas crecer mucho más altas.
La división entre las licofitas y las eufilofitas ocurrió hace unos 400 millones de años, en el período Devónico. Esta división se nota por muchas características diferentes. Por ejemplo, las eufilofitas tienen células reproductoras masculinas con muchas "colas" (flagelos), mientras que las licofitas tienen dos.
Las primeras plantas con semilla aparecieron al final del Devónico. Esto llevó a que en el Mesozoico (la era de los dinosaurios) dominaran las gimnospermas. Las plantas con flores (angiospermas) aparecieron hace unos 140 millones de años, al principio del Cretácico. Su número de especies creció muy rápidamente, lo que Darwin llamó el "misterio abominable".
Importancia para el ser humano
Las plantas vasculares son muy importantes para nosotros. Además de ser la base de la mayoría de los ecosistemas terrestres, nos dan muchas cosas útiles:
- Nos proveen de alimentos.
- Nos dan medicinas.
- Se usan como plantas ornamentales para decorar.
- Nos proporcionan fibras para hacer papel y ropa.
Conocer las propiedades de estas plantas fue fundamental para el desarrollo de las civilizaciones humanas. La supervivencia dependía de saber qué plantas eran comestibles, cuáles eran útiles para herramientas o medicinas, y cuáles podían ser peligrosas.
Véase también
En inglés: Vascular plant Facts for Kids