robot de la enciclopedia para niños

Peñalolén para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Peñalolén
Comuna

De arriba a abajo, de izquierda a derecha:
Fila 1: Vista panorámica de Avenida Grecia. Fila 2: Edificio Consistorial y Templo Bahaí. Fila 3: Viña Aquitania y Barrios Las Pircas. Fila 4: Villa Grimaldi y ANFP.
Bandera de Peñalolén.svg
Bandera
Escudo de Peñalolén.svg
Escudo

Comuna de Peñalolén.svg
Ubicación de Peñalolén en el Gran Santiago.
Coordenadas 33°29′00″S 70°32′00″O / -33.483333333333, -70.533333333333
Entidad Comuna
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de la Región Metropolitana de Santiago Metropolitana de Santiago
 • Provincia Santiago
 • Circunscripción VII - Metropolitana
 • Distrito N.º 11
Alcalde Miguel Concha Manso (FA)
Eventos históricos  
 • Fundación 15 de noviembre de 1984
Superficie  
 • Total 54 km²
Altitud  
 • Media 803 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 241 599 hab.
 • Densidad 4457,55 hab./km²
Gentilicio Peñalolino, -na
IDH (2024) 0,702 – Alto
Huso horario UTC−4
 • en verano UTC−3
Sitio web oficial

Peñalolén es una comuna que forma parte de la ciudad de Santiago, la capital de Chile. Se encuentra en el sector suroriente de la ciudad. Limita con otras comunas como La Reina, Las Condes, Ñuñoa, Macul y La Florida. También colinda con la Sierra de Ramón y San José de Maipo en la zona de la cordillera.

¿Qué significa el nombre Peñalolén?

Antes de que llegaran los españoles, la zona de la precordillera de Santiago de Chile estaba habitada por los picunches. Ellos vivían en diferentes grupos, dedicándose a la agricultura y a la alfarería. El nombre "Peñalolén" viene del mapudungún, el idioma del pueblo mapuche. Significa "valle donde hay gavillas", que son atados de plantas como el trigo.

Historia de Peñalolén

Archivo:Alejandro Ciccarelli - Vista de Santiago desde Peñalolén
"Vista de Santiago desde Peñalolén" por el maestro italiano Alejandro Ciccarelli.

Después de la fundación de Santiago, un señor llamado Jerónimo de Larco se adueñó de este lugar. Limpió el terreno y lo usó para cultivar y criar animales.

Más tarde, el sector más bajo fue comprado por Diego de Hermida. Él convirtió el lugar en una aldea donde vivían personas dedicadas a la agricultura y la ganadería. También construyó un camino que unía Santiago con su propiedad, al que llamó "Camino Real de Peñalolén". Hoy, ese camino es la Avenida Arrieta. Esta propiedad se heredó por muchas generaciones y se conoció como la Hacienda de los Hermida. Por eso, una parte de Peñalolén se llama "Lo Hermida".

En el siglo XVIII, el geógrafo español Antonio de Alcedo mencionó a Peñalolén como un "Pueblo del Reino de Chile".

Las tierras altas de la zona fueron cultivadas por Juan Bautista Pastene en el siglo XVI. Su hija se casó con Francisco Rodríguez de Ovalle, y su hijo fue el padre Alonso de Ovalle. Cuando él falleció en 1651, las tierras pasaron a una congregación religiosa, los jesuitas. Ellos mejoraron mucho la agricultura y las artes en el lugar, hasta que tuvieron que irse de Chile en 1767.

Después de eso, los terrenos se dividieron en propiedades más pequeñas. Una gran parte fue para Josefa Vicuña, quien se la dio al abogado Juan Egaña por su ayuda legal.

Después de la Independencia de Chile, la comuna estaba dividida en tres grandes propiedades: "Peñalolén" de la familia Egaña, "Lo Hermida" de los Von Schroeders y parte del fundo "Macul" de los Cousiño.

Archivo:Santiago desde Peñalolen - Antonio Smith
"Santiago desde Peñalolen" por Antonio Smith.

Mariano Egaña, hijo de Juan Egaña, creó un hermoso parque en la hacienda. Plantó árboles traídos de Europa y lo convirtió en un lugar de descanso y de importantes conversaciones. Personajes famosos de la época, como Benjamín Vicuña Mackenna y Andrés Bello, escribieron algunas de sus obras en este parque.

En 1869, Margarita Egaña vendió la Hacienda de Peñalolén al diplomático uruguayo José Arrieta y Perera. Él rediseñó el parque y construyó varias cosas nuevas en la zona.

A principios del siglo XX, los terrenos de la hacienda comenzaron a dividirse. En los años 20, ya había unas quince propiedades con cerca de mil habitantes.

En las décadas de 1910 y 1920, Peñalolén empezó a crecer con nuevas construcciones. Muchas personas de otras regiones de Chile llegaron a vivir aquí.

En los años 30, debido al crecimiento de la población, se formaron nuevos barrios en diferentes puntos de la comuna.

La comuna de Peñalolén fue creada oficialmente el 6 de marzo de 1981. La Municipalidad de Peñalolén se fundó el 15 de noviembre de 1984.

En 1993, ocurrió un aluvión en la Quebrada de Macul. Fue un desprendimiento de tierra y barro que causó daños y afectó a muchas personas.

En 2008, hubo un accidente de avioneta en la comuna, cerca del Estadio Municipal de Peñalolén.

En 2011, la comuna realizó un plebiscito para decidir sobre cambios en su plan de desarrollo urbano.

Medio Ambiente en Peñalolén

Geografía y Clima

Archivo:Medio ambiente de Chile (2023) - comuna de Peñalolén
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de Peñalolén.

Peñalolén tiene una geografía variada. Se divide en tres zonas:

  • La primera es el valle bajo el canal San Carlos, con una altura de unos 560 metros sobre el nivel del mar. Aquí se encuentran barrios como La Faena, Lo Hermida y San Luis de Macul.
  • La segunda va desde el canal hasta la falla de San Ramón, a unos 900 metros de altura. Aquí están Peñalolén Alto y la viña Cousiño Macul.
  • La tercera zona va desde la falla hasta la cima del cerro San Ramón, a más de 3000 metros de altura. Aquí se encuentran las quebradas de Peñalolén y Macul.

El clima de Peñalolén es principalmente clima mediterráneo, con lluvias en invierno. También hay zonas con clima semiárido. La comuna forma parte de la cuenca del río Maipo y tiene cuerpos de agua como el Zanjón de la Aguada.

Naturaleza y Biodiversidad

En Peñalolén puedes encontrar diferentes tipos de ecosistemas:

Algunas de estas especies son consideradas vulnerables, lo que significa que necesitan protección para no desaparecer.

Áreas Protegidas y Parques

Peñalolén cuenta con varias zonas que tienen algún tipo de protección ambiental para cuidar su naturaleza. Algunas de ellas son:

Además, la comuna tiene muchos parques y plazas para el disfrute de sus habitantes:

Población de Peñalolén

La comuna de Peñalolén tiene una superficie de 54,9 kilómetros cuadrados. Es una de las diez comunas más grandes de la provincia de Santiago. Gran parte de su territorio es urbano, es decir, está construido.

En 2017, Peñalolén tenía 241.599 habitantes. De ellos, un poco más de la mitad son mujeres y casi la mitad son menores de 29 años. Esto la convierte en una de las comunas más pobladas de la Región Metropolitana de Santiago.

Administración de la Comuna

Archivo:Muni peña
Municipalidad de Peñalolén.

Municipalidad

La Municipalidad de Peñalolén se creó el 15 de noviembre de 1984. Su primer alcalde fue María Angélica Cristi Marfil. Actualmente, el alcalde es Miguel Concha Manso, quien trabaja junto a un concejo municipal. El concejo está formado por diez concejales que ayudan a tomar decisiones importantes para la comuna.

Representación en el Congreso

Peñalolén forma parte de un distrito electoral junto con otras comunas como Las Condes y La Reina. Esto significa que sus habitantes eligen a sus representantes en la Cámara de Diputados y en el Senado, que son parte del Congreso Nacional.

Los diputados que representan a Peñalolén en el período 2022-2026 son:

  • Gonzalo de la Carrera
  • Francisco Undurraga Gazitúa
  • Guillermo Ramírez Diez
  • Catalina Del Real Mihovilovic
  • Cristian Araya
  • Tomás Hirsch Goldschmidt

Los senadores que representan a Peñalolén en el período 2022-2030 son:

  • Fabiola Campillai
  • Manuel José Ossandón
  • Rojo Edwards
  • Luciano Cruz-Coke
  • Claudia Pascual

Economía de Peñalolén

En 2018, había 4.496 empresas registradas en Peñalolén. Las actividades económicas más importantes en la comuna incluyen la fabricación de productos, la enseñanza secundaria y los servicios de transporte escolar.

Relaciones Internacionales

Peñalolén es un lugar importante para las relaciones internacionales. Aquí se encuentran oficinas de la Universidad Adolfo Ibáñez dedicadas a este tema, así como la Oficina de Relaciones Internacionales y la Oficina de Migrantes de la propia Municipalidad de Peñalolén.

Servicios Públicos y Educación

Educación

La comuna cuenta con varias instituciones educativas. Hay universidades privadas como la Universidad Adolfo Ibáñez y la Universidad Mayor. También tiene un Centro de Formación Técnica estatal.

Además de las universidades, Peñalolén tiene muchos colegios de enseñanza media y básica. Estos colegios pueden ser particulares, municipalizados o públicos. El Centro Educacional Erasmo Escala es un colegio municipal que forma parte de un proyecto educativo global.

Peñalolén también ofrece muchas bibliotecas municipales gratuitas. En estos centros, los estudiantes y vecinos pueden usar internet sin costo. Hay 18 bibliotecas en toda la comuna.

Cultura en Peñalolén

Símbolos de la Comuna

Escudo

Archivo:Escudo de Peñalolén
Escudo de Peñalolén.

El escudo de Peñalolén tiene varios elementos importantes:

  • Un fondo dorado con cinco hojas de higuera verdes, que representan la agricultura.
  • Un fondo verde con un toqui, que es un hacha de piedra usada por los pueblos originarios.
  • Un fondo azul con figuras doradas y una flor de lis, que simbolizan la nobleza y la historia.
  • Un borde azul con ocho conchas doradas, que representan la protección.
  • En la parte superior, tiene una corona mural dorada, que es un símbolo de las ciudades.

Grupos Scout

En Peñalolén hay muchos grupos scout muy activos. El Distrito Peñalolén es uno de los más destacados de Santiago. Han participado en actividades de ayuda a la comunidad, como el voluntariado en el Parque Quebrada de Macul. Su servicio a la comunidad es una característica importante de los scouts de Peñalolén.

Lugares de Interés en Peñalolén

Lo Hermida

Lo Hermida es un sector residencial que lleva el nombre de la antigua propiedad "Fundo de Los Hermida". Es uno de los barrios más conocidos de Santiago de Chile.

La Faena

Es un sector importante de la comuna, cercano a La Reina. Su construcción comenzó a finales de los años 60 y creció rápidamente en la década siguiente.

Archivo:AvenidaGrecia2
Vista de avenida Grecia desde Peñalolén Alto.

Peñalolén Nuevo

Esta zona se encuentra entre el Canal San Carlos y los Contrafuertes Cordilleranos. La primera urbanización aquí fue la Población Peñalolén, que le dio su nombre a la comuna. Al principio, era una zona con características rurales, con calles sin pavimentar y arroyos. Por eso, a finales de los años 80, se estableció la Comunidad Ecológica de Peñalolén, formada por artistas y amantes de la naturaleza.

Con el tiempo, se han construido más viviendas y universidades, transformando el sector. Aquí se celebra la Fiesta de Cuasimodo, una tradición importante.

San Luis de Macul

Archivo:Peñalolen, Chile - Avenida San Luis
Avenida San Luis.

Este sector se ubica al sur de la comuna. Cuenta con servicios como un Centro Cívico, una delegación municipal, un Banco, Supermercados y tiendas. También se encuentran el centro de salud Cordillera Oriente y el Hospital Doctor Luis Tisné, conocido por su tecnología médica.

En los años sesenta, se formaron cuatro comunidades en el sector San Luis, que ayudaron a desarrollar esta área.

Peñalolén Alto Sur

Este sector se caracteriza por sus viviendas de color rojo y dos pisos. Incluye varios condominios y villas para familias de diferentes niveles.

En esta comuna también se encuentra la Comunidad Ecológica de Peñalolén. Es un modelo de barrio donde la vida urbana se mezcla con la vegetación de la precordillera andina, con sus bosques esclerófilos.

Parque por la Paz Villa Grimaldi

El Parque por la Paz Villa Grimaldi es un lugar de memoria y reflexión. Ofrece visitas guiadas donde se cuenta la historia de la hacienda y se recuerda a las personas que estuvieron allí en momentos difíciles de la historia de Chile.

Transporte en Peñalolén

Archivo:Peñalolen Chile Grecia con Acueducto
Bus del recorrido 506 del Transantiago en Av. Grecia esquina el Acueducto.

Calles Principales

Antiguamente, Peñalolén solo tenía acceso por algunas avenidas importantes como Avenida Grecia, Avenida Tobalaba y Avenida Américo Vespucio. A principios del siglo XXI, la conectividad mejoró mucho con la llegada del tren subterráneo, una autopista y más buses.

Las avenidas más importantes de Peñalolén son Avenida Grecia, Avenida Américo Vespucio, Avenida Tobalaba, Avenida José Arrieta y Avenida Departamental.

Buses

Peñalolén es parte del sistema de transporte público de Santiago, llamado Red Metropolitana de Movilidad. Hay muchas rutas de buses que conectan la comuna con el centro y otras partes de la ciudad.

Además, Peñalolén tiene su propio sistema de buses locales, llamado Peñacerca, que hace recorridos dentro de la comuna.

Metro

La Línea 4 del Metro de Santiago pasa por el límite poniente de Peñalolén. Esta línea tiene 6 estaciones que sirven a los habitantes de la comuna, todas ubicadas a lo largo de la Avenida Américo Vespucio:

  • Santiago de Chile L4.svg: Los Orientales • Grecia • Los Presidentes • Quilín • Las Torres • Macul.

Deportes en Peñalolén

La comuna cuenta con un Estadio Municipal y un centro de eventos llamado Centro Cultural y Deportivo "Chimkowe". Estos lugares se usan para grandes eventos y competencias deportivas internacionales.

También tiene el Polideportivo "Sergio Livingstone Polhammer", que es un espacio para todo tipo de actividades deportivas.

Peñalolén fue la primera comuna en Chile en tener una piscina municipal temperada.

En la mayoría de los barrios hay "canchas de barrio" disponibles para toda la comunidad. En el recinto municipal se pueden practicar diferentes deportes de forma gratuita.

La comuna tiene varios equipos de fútbol. La Selección de Peñalolén es muy reconocida en el país.

Se ofrecen talleres de básquetbol y se organiza un campeonato de Básquetbol 3x3 en la calle.

Durante todo el año, se realizan cicletadas por toda la comuna, con diferentes temas y motivos.

Peñalolén también ofrece talleres para practicar otros deportes como el tenis y el patinaje. De estos talleres han salido deportistas exitosos.

Medios de Comunicación

Televisión

Peñalolén ha sido sede de varios proyectos de televisión. Actualmente, dos canales siguen funcionando en la comuna, ofreciendo una variedad de contenidos locales. Se espera que un nuevo canal digital, Tres Puntos TV, se lance en 2025, con cobertura en gran parte de Santiago de Chile. También hay un canal llamado Caracola TV en el sector de San Luis.

Algunos canales que ya no están en emisión son: Enlace Chile, TV8 Peñalolén, Televisión Universidad Adolfo Ibáñez y Lo Hermida Televisión.

Radioemisoras

En Peñalolén han existido varias radios a lo largo del tiempo. Algunas ya no transmiten, pero otras siguen activas.

Las radios que actualmente tienen permiso para transmitir son:

  • Radio Modelo: en la frecuencia 106.1 FM.
  • Radio Tres Puntos: en la frecuencia 107.9 FM y en redes sociales.
  • Radio Oriente Fm: en la frecuencia 107.1 FM.

Algunas radios que ya no existen o no tienen permiso son: Radio Amiga, Radio Cordillera, Radio Encuentro, Radio Peñalolén, Radio La Faena y Radio Caracola.

Periódico

La comuna tiene un periódico gratuito llamado Todo Terreno. Se entrega a los vecinos cada mes desde 2008 y es publicado por la Municipalidad de Peñalolén.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Peñalolén Facts for Kids

kids search engine
Peñalolén para Niños. Enciclopedia Kiddle.