robot de la enciclopedia para niños

Conchalí para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Conchalí
Comuna

De arriba abajo, de izquierda a derecha:
Fila 1: Panoránica del sector oriente. Fila 2: Casa Consistorial y Regimiento del Ejército Bellavista. Fila 3: Plaza de La Palmilla y Estación de Metro Conchalí. Fila 4: Ensamble municipal Conchalí Big Band y Barrio Eneas Gonel en 1965.
Bandera de Conchalí.svg
Bandera
Escudo de Conchalí.svg
Escudo

Coordenadas 33°21′00″S 70°37′00″O / -33.35, -70.616666666667
Entidad Comuna
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Metropolitana de Santiago
 • Provincia Santiago
 • Circunscripción VII - Santiago Poniente
 • Distrito N.º 17
Alcalde René de la Vega Fuentes (Ind.)
Eventos históricos  
 • Fundación 30 de diciembre de 1927
Superficie  
 • Total 10.7 km²
 • Población (1992) 154,909 hab.
 • Densidad 14,614 hab./km²
Gentilicio Conchalino, -na
Huso horario UTC−3 (verano)
UTC−4 (invierno)
Sitio web oficial

Conchalí es una comuna que forma parte del sector norte de Santiago de Chile. Fue fundada el 30 de diciembre de 1927. Su nombre viene del idioma mapudungun y puede significar "Luz amarilla" o "Luz en el agua".

Conchalí limita con otras comunas importantes. Al norte, se encuentra con Quilicura y Huechuraba. Hacia el este, está Recoleta. Al sur, limita con Independencia, y al oeste, con Renca.

Conchalí: Una Comuna en Santiago

Conchalí es una de las comunas que componen la gran ciudad de Santiago. Es un lugar con mucha historia y desarrollo.

Historia de Conchalí

Hace mucho tiempo, en 1867, un geógrafo llamado Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos describió Conchalí como un "fundo" o terreno cultivado. Estaba ubicado al norte de la capital, cerca de un lugar llamado El Salto.

Más tarde, en 1924, otro geógrafo, Luis Risopatrón, también mencionó Conchalí como un fundo. En ese entonces, tenía muchas hectáreas de tierra de cultivo y viñedos.

Durante el siglo pasado, Santiago creció mucho. Muchas personas llegaron de otras partes de Chile buscando un lugar donde vivir. Entre 1907 y 1960, cerca de un millón de personas se mudaron a la ciudad.

Como no había suficientes viviendas, muchas familias tuvieron que construir sus casas en terrenos vacíos. Así surgieron los movimientos para conseguir un espacio digno donde vivir.

En la antigua comuna de Conchalí, se formaron 25 de estos asentamientos, donde vivían unas 4.000 familias. Esto hizo que la comuna creciera y se extendiera hacia el norte.

¿Cómo Nació la Comuna?

La comuna de Conchalí fue creada oficialmente el 30 de diciembre de 1927. Fue el presidente Carlos Ibáñez del Campo quien firmó el decreto para su fundación.

Al principio, Conchalí incluía partes de otras subdelegaciones cercanas. Con el tiempo, la comuna se ha organizado alrededor de sus avenidas principales. Estas incluyen la Avenida Circunvalación Américo Vespucio, la Avenida Eduardo Frei Montalva, Avenida Vivaceta, Avenida Independencia, Guanaco y Avenida Dorsal.

El Entorno Natural de Conchalí

Archivo:Medio ambiente de Chile (2023) - comuna de Conchalí
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de Conchalí.

Conchalí se encuentra en una zona geográfica llamada la Cuenca de Santiago. El clima aquí es semiárido, lo que significa que llueve principalmente en invierno.

La comuna forma parte de la cuenca del río Maipo. Es importante saber que Conchalí no tiene ríos ni lagos naturales dentro de su territorio.

Originalmente, en esta zona podría haber existido un tipo de bosque llamado "bosque espinoso mediterráneo interior". En este bosque crecen árboles como el espino (Acacia caven) y el algarrobo (Prosopis chilensis). Sin embargo, hoy en día, casi todo el terreno de Conchalí está cubierto por edificios y calles, por lo que ya no se ven estos bosques de forma natural.

Hasta el año 2022, Conchalí no cuenta con áreas protegidas para el medio ambiente.

La Gente y la Vida en Conchalí

Archivo:Territorios Conchali
Unidades vecinales y territorios de la comuna de Conchalí

La población de Conchalí es muy diversa. Está formada por personas que llegaron de diferentes maneras, como campamentos, proyectos de vivienda y nuevos condominios.

Conchalí también tiene una zona industrial cerca de la Carretera Panamericana Eduardo Frei Montalva. Además, hay muchas actividades económicas pequeñas, como ferias libres, talleres y terminales de buses.

Las organizaciones sociales y los grupos locales también son muy importantes. Contribuyen al desarrollo de sus barrios y comunidades. Las empresas inmobiliarias, por su parte, construyen nuevos conjuntos habitacionales, como los condominios "La Ciudadela" y "San Fernando".

¿Cómo es la Población de Conchalí?

Según el censo de 2017, Conchalí tiene 126.955 habitantes. La mayoría de la población es femenina (51,18%) y el resto es masculina (48,83%). La comuna es completamente urbana, lo que significa que no hay población rural.

La escolaridad promedio de las personas en Conchalí es de 9,63 años. Esto nos da una idea del nivel educativo general de la población.

Barrios de Conchalí

Conchalí está organizada en 48 unidades vecinales. Estas unidades se agrupan en 7 barrios principales:

  • Barrio Vespucio Norte
  • Barrio Vivaceta Barón
  • Barrio El Cortijo
  • Barrio Balneario
  • Barrio Sur
  • Barrio Juanita Aguirre
  • Barrio Central

¿Quién Gobierna Conchalí?

La comuna de Conchalí es administrada por la Ilustre Municipalidad de Conchalí. El alcalde actual es René de la Vega Fuentes, quien es independiente. Él y el concejo municipal dirigen la comuna durante el periodo 2024-2028.

El concejo municipal está formado por los siguientes concejales:

  • Paula Pérez Espinoza
  • Hernán Corona Sánchez
  • Patricia Molina Molina
  • Lissette Ponce Palacios
  • Martín Muñoz Olivares
  • Krishna Narváez Espinoza
  • Miguel Astudillo Cáceres
  • Marjorie Melo Valenzuela

Servicios Importantes en Conchalí

La comuna de Conchalí cuenta con varios servicios públicos esenciales para sus habitantes. Tiene estaciones de Bomberos, que son muy importantes para atender emergencias. También hay presencia de Carabineros para mantener la seguridad. Además, la comuna ofrece asistencia médica para la salud de sus vecinos.

¿Cómo Moverse en Conchalí?

Conchalí tiene varias avenidas importantes que facilitan el transporte. Algunas de las más destacadas son la Avenida Independencia y Fermín Vivaceta. También pasan por la comuna autopistas como la Autopista Central y la Autopista Vespucio Norte Express.

Transporte Público: Buses

La comuna cuenta con un sistema de transporte público de buses llamado Red Metropolitana de Movilidad. Hay varias rutas de buses que conectan Conchalí con otras partes de Santiago. Algunos ejemplos de estas rutas son:

  • 101: Cerrillos - Recoleta
  • 107: Ciudad Empresarial - Avenida Departamental
  • 201: Mall Plaza Norte - San Bernardo
  • B01: El Salto - Huamachuco
  • B04: (M) Los Libertadores - Mapocho
  • B21: Plaza Chacabuco - Lo Marcoleta

El Metro de Santiago en Conchalí

Desde el año 2019, Conchalí tiene acceso al Metro de Santiago a través de la Línea 3. Esta línea cuenta con tres estaciones dentro de la comuna:

  • Línea 3: Cardenal Caro
  • Línea 3: Vivaceta
  • Línea 3: Conchalí

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Conchalí Facts for Kids

kids search engine
Conchalí para Niños. Enciclopedia Kiddle.