robot de la enciclopedia para niños

La Florida (Chile) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Florida
Comuna

De arriba abajo, de izquierda a derecha:
Fila 1:Municipalidad. Fila 2: Avenida La Florida y Esculturas arbóreas. Fila 3: Hospital Dra. Eloísa Díaz y Barrio Alto Macul. Fila 4: Parque Quebrada de Macul y Estadio Bicentenario de La Florida.
Bandera de La Florida (Chile).svg
Bandera
Escudo de La Florida (Chile).svg
Escudo

Comuna de La Florida.svg
Ubicación de La Florida en el Gran Santiago

<mapframe frameless align=center width="280" height="350" zoom="11" latitude="-33.528436" longitude="-70.526422"> [{"type": "ExternalData", "service": "geoshape", "ids": "Q14460", "properties": { "stroke": "#0047AB", "stroke-width": 4, "fill-opacity": 0,

"fill": "#4D87CA"
Coordenadas 33°33′00″S 70°34′00″O / -33.55, -70.566666666667
Entidad Comuna
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Metropolitana de Santiago
 • Provincia Santiago
 • Circunscripción VII - Metropolitana
 • Distrito N.º 12
Superficie  
 • Total 70,8 km²
Altitud  
 • Media 784 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 366 916 hab.
 • Densidad 5182,43 hab./km²
Sitio web oficial

,

{ "type": "ExternalData", "service": "geoshape", "ids": "Q2131", "properties": { "stroke": "#000000", "stroke-width": 5, "fill-opacity": 0, "fill": "#4D87CA"}}] </mapframe> | pie_mapa1 = Vista de la Comuna de La Florida
dentro de la Región Metropolitana de Santiago.
(Pulse para ver mapa interactivo) |tamaño_mapa_1 = 280px |tamaño_mapa = 280px | dirigentes_títulos = Alcalde | dirigentes_nombres = Daniel Reyes Morales (Ind./UDI) | superficie = 70,2 | población = 366 916 | población_post = | población_año = 2017 | densidad = 5226.7 | gentilicio = Floridano, -a | IDH = 0,701 | IDH año = 2024 | IDH categoría = Alto | mapa_loc = | pos_etiqueta_loc = | fundación = 28 de noviembre de 1899 (125 años) | horario = UTC−3 | código_postal = | prefijo telefónico = | página web = www.laflorida.cl }}

La Florida es una comuna que se encuentra en el sector suroriente de Santiago, la capital de Chile. Limita con varias comunas importantes como Macul, Peñalolén, San José de Maipo, Puente Alto, San Joaquín, La Granja y La Pintana.

Durante los años 80 y 90, La Florida fue la comuna con más habitantes de Chile. Hoy en día, tiene 366.916 habitantes y es la quinta comuna más poblada del país. Es conocida por ser un lugar residencial, donde viven muchas familias de nivel socioeconómico medio.

Historia de La Florida

La zona donde hoy se ubica La Florida era, en el siglo XIX, un área de campos y haciendas. Una de las más conocidas era la Hacienda de Lo Cañas. Este lugar, cercano a la cordillera, fue importante durante la Guerra Civil de 1891.

Fundación y primeros años

La Municipalidad de Lo Cañas se creó el 22 de diciembre de 1891. Sin embargo, fue suprimida poco después para formar parte de otras municipalidades.

El 28 de noviembre de 1899, se publicó un decreto que dio origen a la Municipalidad de La Florida, tal como la conocemos hoy. En 1924, el geógrafo chileno Luis Risopatrón describió La Florida como una "villa" con escuelas públicas.

Crecimiento y desarrollo

A partir de la década de 1940, La Florida comenzó a crecer mucho. Esto se debió a que muchas personas se mudaron del campo a la ciudad, y Santiago se expandió. Se construyeron las primeras "villas", que eran conjuntos de casas con servicios comunes.

Entre los años 1960 y 1980, se construyeron más viviendas, lo que hizo que la población de La Florida aumentara mucho. Se convirtió en una de las "comunas dormitorio" de Santiago, es decir, un lugar donde la gente vive, pero trabaja en otras partes de la ciudad.

Desde 1990, La Florida se ha transformado en un centro importante por sí misma. Esto fue gracias a la llegada del Metro de Santiago y al desarrollo de muchos servicios como tiendas, bancos y centros educativos.

Entorno Natural de La Florida

La Florida se encuentra en dos tipos de paisajes: la Cordillera Andina y la Cuenca de Santiago. El clima es principalmente clima mediterráneo, con lluvias en invierno.

Ecosistemas y biodiversidad

En La Florida podemos encontrar diferentes tipos de ecosistemas:

  • Bosque esclerófilo mediterráneo andino: Aquí crecen árboles como el Kageneckia angustifolia y la Guindilia trinervis.
  • Bosque espinoso mediterráneo andino: Con árboles como el Acacia caven y el Baccharis paniculata.
  • Matorral bajo mediterráneo andino: Donde predominan plantas como la Chuquiraga oppositifolia y el Nardophyllum lanatum.

Debido a que gran parte de la comuna está urbanizada, algunos ecosistemas originales han sido modificados por la actividad humana.

Áreas protegidas

La Florida cuenta con algunas zonas que tienen protección ambiental, como:

  • El Contrafuerte Cordillerano.
  • El Morado.
  • La Quebrada de Macul, que es una iniciativa privada para la conservación.

Población y Barrios de La Florida

Archivo:Zonas de La Florida
La comuna de La Florida divida en sus cuatro zonas características

En los años 90, La Florida fue la comuna más poblada de Chile. Sin embargo, con el crecimiento de otras comunas como Puente Alto y Maipú, La Florida pasó al tercer lugar en el Gran Santiago.

La comuna se divide en cuatro zonas principales:

Santa Raquel

Esta zona se ubica al poniente de la comuna. Es conocida por la Villa O'Higgins, donde vive una gran cantidad de personas trabajadoras. Santa Raquel es la zona más pequeña, pero con mayor cantidad de habitantes. Es principalmente residencial y tiene varios colegios.

San José de la Estrella

Esta área limita con La Pintana y Puente Alto. Es la segunda zona más pequeña. Ha tenido un gran crecimiento comercial gracias a la Avenida Vicuña Mackenna, que conecta Puente Alto con el centro de Santiago. Aquí se han construido muchos edificios residenciales y se encuentra el Mall Plaza Tobalaba.

La Florida Central

Archivo:Barrio tipico La Florida
Barrio residencial típico de La Florida Central

Es el corazón de La Florida. Aquí se concentra la mayor parte del comercio, con centros comerciales como el Mall Plaza Vespucio y el Mall Florida Center. También están el Estadio Bicentenario Municipal de La Florida, el Hospital de La Florida y sedes de universidades. Aunque es un centro comercial, también tiene muchos barrios residenciales.

Lo Cañas

Archivo:25-09-2013 Parque Quebrada de Macul (9955643916)
Parque Quebrada de Macul en 2013
Archivo:Cruz de Lo Cañas
Cruz que recuerda la masacre de Lo Cañas.

Esta es la zona más grande, ubicada hacia la precordillera de Los Andes. Aunque es la más extensa, gran parte son áreas montañosas sin habitantes. Es un barrio residencial en crecimiento, con muchos proyectos de casas y departamentos, y algunos de los mejores colegios.

Lo Cañas es un lugar histórico donde hay una Cruz que recuerda un evento importante de la Guerra Civil de 1891. La cruz original se cayó con el terremoto de 2010, pero fue reconstruida ese mismo año.

Gobierno y Representación

Municipalidad

Archivo:Ilustre Municipalidad de La Florida
Municipalidad.

La Municipalidad de La Florida es el gobierno local de la comuna. El alcalde actual es Daniel Reyes Morales, quien trabaja junto a un grupo de concejales para tomar decisiones importantes para la comunidad.

Representación en el Congreso

La Florida también tiene representantes en el Congreso Nacional, que es donde se crean las leyes del país. Estos representantes son elegidos por los ciudadanos de la comuna.

Actividades Económicas

En 2018, había más de 8.000 empresas registradas en La Florida. Algunas de las actividades económicas más destacadas incluyen agencias de contratación de actores, recolección de productos marinos y venta de flores y plantas. Esto muestra la diversidad de trabajos y negocios en la comuna.

Deportes en La Florida

Estadio Bicentenario Municipal de La Florida

Archivo:Estadio Municipal
El Bicentenario de La Florida durante un partido de la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20 de 2008, para el cual fue reconstruido.

El Estadio Bicentenario Municipal de La Florida es un lugar muy importante para el deporte en la comuna. Fue fundado en 1986 y es el hogar del club de fútbol Audax Italiano. El estadio fue reconstruido en 2008 para la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20 de ese año. Tiene una cancha de pasto sintético y capacidad para 12.000 espectadores.

Cómo moverse en La Florida

Avenidas principales

La Avenida Rojas Magallanes es una calle histórica donde comenzó el poblamiento de la comuna. Atraviesa diferentes barrios y es conocida por una de las ferias libres más grandes de Santiago los domingos.

Metro de Santiago

Archivo:Mallplaza Vespucio, La Florida, Santiago 20230812 06
Estación de Metro Bellavista de La Florida y Mall Plaza Vespucio (actualmente demolida).

La llegada del Metro de Santiago en 1997 fue muy importante para La Florida. Permitió que la comuna se convirtiera en un "subcentro", donde la gente puede hacer sus trámites y compras sin tener que ir al centro de Santiago.

La Florida cuenta con once estaciones de metro, que pertenecen a tres líneas diferentes:

  • Santiago de Chile L4.svg Línea 4: Macul • Vicuña Mackenna • Vicente Valdés • Rojas Magallanes • Trinidad • San José de la Estrella • Los Quillayes
  • Santiago de Chile L4A.svg Línea 4A: Vicuña Mackenna • Santa Julia
  • Santiago de Chile L5.svg Línea 5: Pedrero • Mirador • Bellavista de La Florida • Vicente Valdés
  • Línea 8 Línea 8: MaculWalker MartínezRojas MagallanesTrinidad (nombres tentativos, en planificación para 2032)

Además del metro, la comuna cuenta con una red de buses que forman parte del sistema Transantiago, facilitando el transporte de los habitantes.

Ciclismo

Desde 2015, La Florida es parte del sistema de bicicletas públicas compartidas Bikesantiago, lo que permite a los vecinos usar bicicletas para moverse por la comuna.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Florida, Chile Facts for Kids

kids search engine
La Florida (Chile) para Niños. Enciclopedia Kiddle.