robot de la enciclopedia para niños

Algarrobo (Chile) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Algarrobo
Comuna
Panoramica Algarrobo.JPG
Escudo de Algarrobo.svg
Escudo

Comuna de Algarrobo.svg
Ubicación de Algarrobo en la región de Valparaíso.
Coordenadas 33°22′09″S 71°40′05″O / -33.369256, -71.668139
Entidad Comuna
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Valparaíso
 • Provincia San Antonio
 • Circunscripción VI - Valparaíso
 • Distrito N.º 7
Alcalde Marco González (RN)
Eventos históricos  
 • Fundación 7 de diciembre de 1945
Superficie  
 • Total 176 km²
Altitud  
 • Media 13 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 13 817 hab.
 • Densidad 78,68 hab./km²
Gentilicio Algarrobino, -a
Huso horario UTC−4
Sitio web oficial

Algarrobo es una hermosa comuna y ciudad costera en el litoral central de Chile. Se encuentra en la provincia de San Antonio, dentro de la región de Valparaíso. Es muy conocida como la "capital náutica de Chile" porque aquí se pueden practicar muchos deportes acuáticos. Entre ellos están la vela, el surf y otros.

El nombre de Algarrobo se debe a que se creía que había muchos árboles de algarrobo en la zona. Sin embargo, los registros históricos no muestran que esto fuera así. Algarrobo tiene muchas playas bonitas y edificios con una arquitectura muy especial. Además, aquí se encuentra la piscina del resort San Alfonso del Mar. Esta piscina fue durante varios años la más grande del mundo, ¡y fue reconocida en el Libro Guinness de los récords!

Historia de Algarrobo

Archivo:Cofradía Nautica del Pacifico
Edificio de la Cofradía Náutica.
Archivo:Islote del Pájaro Niño, Algarrobo
El Islote del Pájaro Niño está en el lado sur de la bahía de Algarrobo.

En el lugar que antes era el islote de los Pájaros de Algarrobo, hoy unido a tierra firme, se han encontrado restos de un antiguo cementerio. Este cementerio pertenece a la cultura Llolleo, que existió hace mucho tiempo. Este sitio está cerca de la Cofradía Náutica del Pacífico Austral.

Desde el año 1578, Algarrobo fue un lugar donde se refugiaban algunos navegantes. Con el tiempo, Algarrobo se convirtió en un gran terreno de 300 hectáreas. Su dueña, María Vidal Delazar, lo dividió en partes. Así, Algarrobo empezó a tomar forma como un pueblo para veranear.

Antiguamente, este balneario tenía muchas plantas y árboles. Había aromos, boldos, canelos, cipreses, litres, molles, olivos, perales, peumos y algunas palmas chilenas.

En 1854, la antigua caleta de Algarrobo se convirtió en un Puerto Menor. Esto alegró mucho a sus habitantes y a los agricultores de Casablanca y Melipilla. Desde entonces, podían enviar su trigo en barco a lugares como California y Perú. El pequeño pueblo, que creció alrededor de la capilla de La Candelaria, pronto tuvo una calle larga junto a la costa. Sus casas eran sencillas, hechas de adobe y tejas. Cuando se inauguró el ferrocarril entre Santiago y Valparaíso en 1857, los veraneantes preferían viajar en tren.

La Guerra Civil de 1891 afectó a Algarrobo. Después de este conflicto, las grandes propiedades del balneario cambiaron de dueños. Carlos Alessandri Altamirano fue una persona muy importante para el desarrollo de Algarrobo. Él compró el terreno conocido como "Las Papas" y lo llamó Algarrobo. Así, el balneario comenzó a crecer y modernizarse.

Algarrobo fue oficialmente creada como comuna el 21 de noviembre de 1945. Se encuentra frente al Océano Pacífico. Sus límites son el estero Tunquén y la comuna de Casablanca al norte. Al sur, limita con la Quebrada Las Petras y la comuna de El Quisco. Al oeste, está el Océano Pacífico.

Geografía de Algarrobo

Algarrobo se encuentra a una altitud de 28 metros sobre el nivel del mar. Sus coordenadas son 33°22′ S de latitud y 71°40′ O de longitud.

Entre los lugares naturales más interesantes, destaca el peñón La Peñablanca. Es una formación rocosa de unos 80 metros de altura. Se ubica al sur de la comuna y fue declarado Santuario de la Naturaleza el 18 de marzo de 1982.

Turismo y actividades en Algarrobo

Playas para disfrutar

Algarrobo tiene muchas playas que atraen a turistas. Algunas de ellas, de sur a norte, son:

  • El Canelo: Una playa muy conocida en el sur de Algarrobo. Miles de personas la visitan por las tardes. Su agua es fría.
  • El Canelillo: Está al lado de El Canelo, pero es más pequeña y tranquila. Es ideal para pasar unas vacaciones relajadas. El agua también es fría.
  • Los Tubos: Esta playa tiene un muelle que la hace especial, aunque está un poco deteriorado.
  • San Pedro: Aquí se encuentra la caleta de pescadores.
  • Club de Yates: En esta playa se practican deportes acuáticos como el surf y la vela. Es el hogar del Club de Yates Algarrobo, conocido como el "Yachting".
  • El Pejerrey: También se le llama playa "Los Camellos" por las pequeñas dunas que tiene en su orilla.
  • Las Cadenas: Ubicada en el centro del balneario, por lo que suele tener mucha gente.
  • Internacional: Cerca de San Alfonso del Mar, es un lugar donde a menudo se realizan eventos y conciertos. Es muy popular entre los jóvenes.
  • Algarrobo Norte: Un excelente lugar para ver la puesta de sol.
  • El Yeco: Su nombre viene de un ave marina llamada pato yeco o cormorán neotropical, que vive entre las rocas. El Yeco tiene muchas casas, algunas usadas solo para veranear. También cuenta con una escuela y un centro de salud rural. Tiene dos playas a las que se llega bajando escaleras, con vistas hermosas. Sus arenas son cálidas y amarillas, perfectas para tomar el sol. Hay un "pozón" (una piscina natural) para disfrutar del agua, y el mar es ideal para el surf.
  • Tunquén: Una playa que fue usada como refugio en los años 1960.

El centro de la ciudad

La Avenida Carlos Alessandri es el corazón de Algarrobo. Se extiende entre la playa Las Cadenas y el Club de Yates. Durante los meses de verano, aquí hay mucha actividad comercial, cultural y gastronómica. Puedes encontrar la moderna caleta de pescadores, el restaurante El Muelle, edificios comerciales, residenciales y bancos, el Hotel Pacífico y la Casa de la Cultura.

Archivo:Playaalgarrobo
Playa de Algarrobo en invierno.
Archivo:San Alfonso del Mar
San Alfonso del Mar.

Lugares de interés religioso

En Algarrobo, la actividad religiosa se concentra en dos iglesias católicas: la iglesia de la Inmaculada Concepción y la iglesia Santa Teresita.

En la zona rural de San José, hay una capilla que fue reconstruida por los vecinos después de un terremoto en 1985. También hay un cementerio antiguo que data del siglo XVIII.

Deportes en Algarrobo

Archivo:El Canelo con la Isla del Pajaro Niño
Playa El Canelo (Algarrobo), con el islote del Pájaro Niño al fondo.

Los clubes deportivos más conocidos de la ciudad son el Club de Yates Algarrobo y la Cofradía Náutica del Pacífico Austral. Ambos se encuentran en la avenida Carlos Alessandri.

El equipo de fútbol Rayo del Pacífico participó en la tercera división en el año 2006.

Medio ambiente de Algarrobo

Características del paisaje

La comuna de Algarrobo se encuentra en zonas de planicies costeras y la Cordillera de la Costa. Su clima es mediterráneo con lluvias en invierno y la influencia del mar. La comuna forma parte de la cuenca hidrográfica de las Costeras entre el Río Aconcagua y el Río Maipo. Además, tiene varios cuerpos de agua, como la Laguna San Alfonso del Mar.

Vida natural

En Algarrobo se pueden encontrar diferentes tipos de ecosistemas:

También hay muchos árboles típicos de la Región de Valparaíso, como el boldo, canelo, huingán, maitén, molle, naranjillo, petrillo y peumo, además de la palma chilena.

En las costas de Algarrobo, el pingüino de Humboldt llega a anidar en el islote Pájaro Niño. Este es el lugar más al norte donde anidan. Comparten el islote con el pingüino de Magallanes.

Protección del medio ambiente

Hasta el año 2022, Algarrobo cuenta con varias zonas protegidas para cuidar su naturaleza:

  • Estero Casablanca (Sitios ERB)
  • Humedal El Membrillo (Humedal urbano)
  • Humedal Tunquén (Sitios ERB)
  • La Campana - Peñuelas (Reserva Biósfera)
  • Punta Curaumilla - Quintay hasta Punta antes de A* (Sitios ERB)
  • San Jerónimo (Sitios ERB)
  • Santuario de la Naturaleza Humedal de Tunquén (Santuario de la Naturaleza)
  • Santuario de la Naturaleza Islote o Peñón de Peña Blanca y las formaciones rocosas de la Punta de Peña Blanca (Santuario de la Naturaleza)
  • Santuario de la Naturaleza Islote Pájaros Niños (Santuario de la Naturaleza)
  • Santuario de la Naturaleza Playa Tunquén-Quebrada Seca (Santuario de la Naturaleza)

Población de Algarrobo

Según el censo de 2017, la comuna de Algarrobo tiene una superficie de 176 kilómetros cuadrados. Su población total es de 13.817 habitantes. De ellos, 4.973 son mujeres y 5.146 son hombres.

Algarrobo representa el 0,57% de la población total de la región. El 24,16% de sus habitantes vive en zonas rurales y el 75,84% en zonas urbanas.

La comuna de Algarrobo se divide en las siguientes localidades:

Localidades Población (2017)
Algarrobo 9062
Mirasol - El Yeco 1818
Los Molles 60
El Manzano 39

Economía de Algarrobo

En 2018, había 581 empresas registradas en Algarrobo. Las actividades económicas más importantes incluían la cría de ranas, caracoles y otros animales pequeños o insectos. También destacaban los servicios de veterinarios y la venta de lanas e hilos.

Administración de Algarrobo

Gobierno local

La Municipalidad de Algarrobo es dirigida por el alcalde Marco González Candia, del partido RN. Él asumió su cargo en diciembre de 2023. El concejo municipal para el periodo 2024-2028 está formado por:

  • José Olivo Basaure (REP)
  • Carol Velásquez Barra (Ind./DC)
  • Luis Núñez Berrios (RN)
  • María Vidal Marín (Ind./FA)
  • José Luis Rojas Aguilar (Ind./UDI)
  • Jessica García Phillips (Ind./DC)

Representación en el Parlamento

La comuna de Algarrobo es representada en la Cámara de Diputados por varios diputados de diferentes partidos. También es representada en el Senado por senadores de distintas agrupaciones políticas.

Medios de comunicación en Algarrobo

Aunque Algarrobo es un lugar turístico importante, el acceso a los medios de comunicación principales es limitado. Llegan periódicos de Santiago, Valparaíso y San Antonio. En televisión abierta, solo se pueden ver 3 canales nacionales: TVN (canal 5), Chilevisión (canal 9) y Canal 13 (canal 13). Hay una empresa local de televisión por cable que ofrece más canales. Además, los habitantes tienen acceso a internet, televisión digital y telefonía a través de empresas como Mundo y Movistar.

Existen dos canales de televisión locales: Girovisual Canal 7, que está asociado a CNN Chile y cubre la provincia, y Litoral de los Poetas en la señal 29.

Entre los medios digitales locales, destacan Algarrobo Digital y Algarrobo Al Día. Este último fue reconocido en 2020 por su trabajo en la difusión cultural y la investigación ambiental. Desde octubre de 2024, existe CostaConecta, un medio digital que busca el conocimiento a través de la participación de sus usuarios.

Radio FM

  • 98.7 MHz - Radio Mirasol
  • 103.1 MHz - Sensación Costa
  • 107.5 MHz - (sin información)
  • 107.7 MHz - Algarrobo FM

Televisión abierta

Centros vacacionales importantes

Algarrobo es un destino muy popular para las vacaciones. Esto se debe a su cercanía con la capital, Santiago de Chile. Por esta razón, se han desarrollado importantes proyectos inmobiliarios y turísticos aquí. Algunos de ellos son San Alfonso del Mar, conocido por su gran piscina, Bahía de Rosas y Laguna Vista.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Algarrobo, Chile Facts for Kids

  • Estero San Jerónimo
kids search engine
Algarrobo (Chile) para Niños. Enciclopedia Kiddle.