robot de la enciclopedia para niños

La Piojera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Piojera
La Piojera, Santiago 20200203 05.jpg
Tipo restaurante
Coordenadas 33°26′01″S 70°39′08″O / -33.43357778, -70.65215278

La Piojera es un restaurante muy conocido en el Barrio Chino de Santiago, Chile. Se encuentra cerca de la Estación Mapocho y casi frente al Mercado Central. Su nombre oficial fue antes Restaurante Santiago Antiguo.

Este lugar es famoso por su comida tradicional chilena. Es un símbolo de la cultura popular de Chile, un sitio donde se celebra la identidad del país.

La Piojera: Un Lugar Histórico en Santiago

¿Qué es La Piojera?

En Chile, como en muchos países, los lugares de encuentro han sido importantes. Han influido en la cultura y las costumbres de muchas personas. Tradicionalmente, sitios como La Piojera han sido puntos de reunión informales. Aquí se encuentran personas de diferentes orígenes.

El nombre "piojera" se usaba antes en Chile para referirse a un lugar muy sencillo o con poca limpieza. Sin embargo, este restaurante es querido por su historia.

La Historia de La Piojera

El local de La Piojera funciona como restaurante desde 1896. En 1916, Carlos Benedetti Pini lo compró. Desde entonces, la familia Benedetti lo ha mantenido.

Lo más importante de este lugar es su conexión con las tradiciones de la gente de Santiago. También está ligado a la historia y cultura de Chile.

¿Cómo Obtuvo su Famoso Nombre?

El nombre La Piojera se lo puso Arturo Alessandri Palma en 1922. Él era el Presidente de Chile en ese momento. Fue invitado a conocer un lugar donde la gente común iba a comer y beber.

Al ver el aspecto sencillo del lugar y la cantidad de gente trabajadora que lo llenaba, el presidente exclamó: «“¡¿Y a esta piojera me trajeron?!”». Desde ese día, el lugar adoptó ese apodo. En 1981, el nombre se puso oficialmente en el letrero.

Otros presidentes de Chile también han visitado La Piojera. Entre ellos están Juan Antonio Ríos, Eduardo Frei Montalva, Salvador Allende y Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Artistas y Escritores en La Piojera

Los artistas han sido visitantes frecuentes de La Piojera. El escritor Francisco Coloane iba a menudo. El cantante lírico Ramón Vinay incluso cantó óperas allí. Se subió a un barril de chicha para hacerlo.

El pintor Pacheco Altamirano también era un cliente habitual. En los años 80, varios poetas leían sus obras en el bar. Algunos de ellos fueron Jorge Teillier, Rolando Cárdenas, Álvaro Ruiz y Aristóteles España.

Pablo de Rokha vivió cerca de La Piojera por muchos años. No se sabe con seguridad si él también fue cliente.

La Piojera en el Siglo XXI

Archivo:Nataly Chilet hizo suspirar a los compipas en La Piojera
Nataly Chilet en La Piojera (2014).

Hoy en día, el público de La Piojera es muy variado. El administrador del lugar ha dicho que vienen muchas personas importantes. Pero lo que más destaca es la gente que va a comer o a probar las bebidas tradicionales.

Es uno de los pocos lugares en Santiago donde se pueden reunir poetas, músicos, obreros, estudiantes, profesionales y políticos. También se ha convertido en un centro para eventos culturales. Incluso se usa para lanzar campañas políticas.

En 2003, el alcalde de Santiago, Joaquín Lavín, quiso revivir una tradición. Quería que las autoridades navales visitaran La Piojera después de un desfile.

La Piojera es un lugar muy importante para la cultura guachaca, que es la cultura popular chilena. En 2003, fue declarado Monumento de los Sentimientos de la Nación. Esto fue en una ceremonia con el poeta Dióscoro Rojas.

El senador Nelson Ávila eligió La Piojera para anunciar su candidatura presidencial en 2005. También es el lugar donde se eligen a los reyes y reinas de la "cumbre guachaca" cada año.

El músico Manu Chao visita La Piojera a menudo cuando está en Chile. A veces, incluso hace sus conferencias de prensa allí.

¿Qué Comidas y Bebidas Tradicionales Ofrece La Piojera?

La Piojera es famosa por sus especialidades. Su bebida más conocida es el Terremoto. También sirven Vino Pipeño de Chillán y cañas de vino tinto y blanco (Vino chileno).

Ofrecen chicha de Villa Alegre y San Javier y Ponche de Culén. Para ocasiones especiales, tienen Cola de mono.

En cuanto a la comida, puedes encontrar:

  • Perniles (piernas de cerdo)
  • Arrollados (carne enrollada)
  • Malaya (carne de res)
  • Huevos duros
  • Carnes a la parrilla

Véase también

  • Chilenidad
kids search engine
La Piojera para Niños. Enciclopedia Kiddle.