La Pintana para niños
Datos para niños La Pintana |
||||
---|---|---|---|---|
Comuna | ||||
De arriba abajo, de izquierda a derecha:
Fila 1: Plaza de La Pintana. Fila 2: Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile y Barrio Pío X. Fila 3: Teatro Municipal y Centro Comercial Las Catalpas Fila 4: Parque Mapuhue y Parque La Platina. |
||||
|
||||
![]() Ubicación de La Pintana en el Gran Santiago
|
||||
Coordenadas | 33°35′00″S 70°37′00″O / -33.583333333333, -70.616666666667 | |||
Entidad | Comuna | |||
• País | ![]() |
|||
• Región | Metropolitana de Santiago | |||
• Provincia | Santiago | |||
• Circunscripción | VII - Metropolitana | |||
• Distrito | N.º 12 | |||
Alcaldesa | Claudia Pizarro Peña (PDC) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 22 de noviembre de 1984 | |||
Superficie | ||||
• Total | 30,6 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 630 m s. n. m. | |||
Población (2017) | ||||
• Total | 177,335 hab. | |||
• Densidad | 5795,26 hab./km² | |||
Gentilicio | Pintanino, -na | |||
IDH (2024) | 0,498 – Bajo | |||
Huso horario | UTC−3 | |||
Código postal | 8820000 | |||
Sitio web oficial | ||||
La Pintana es una comuna que se encuentra en el sector sur de la ciudad de Santiago, la capital de Chile. Es parte del Gran Santiago, una gran área urbana.
Contenido
Historia de La Pintana
Los Primeros Habitantes y la Agricultura
Los primeros pobladores de lo que hoy es La Pintana fueron los picunches, un grupo del pueblo mapuche. Estas tierras fueron entregadas más tarde a importantes figuras de la historia de Chile. Con el tiempo, se construyeron canales de riego, y la zona se convirtió en un lugar muy fértil. Aquí se cultivaban viñedos y frutas, y también se criaba ganado.
El Crecimiento de la Población
La zona de La Pintana empezó a poblarse más en la segunda mitad del siglo XX. En 1942, una institución encargada de la vivienda compró los terrenos de lo que era el fundo La Pintana. Este nombre viene de la familia del presidente Aníbal Pinto, que fue dueña de esas tierras. Se crearon los primeros "Huertos Obreros y Familiares", que hoy son barrios como Villa La Pintana y Villa Las Rosas.
En la década de 1940, se formó el centro de la comuna, conocido como el sector San Rafael. Allí se encuentran edificios importantes como el Centro Cívico de La Pintana, el Estadio Municipal y la Plaza de Armas. También están la comisaría de Carabineros y el cuartel de bomberos, que es la institución más antigua de la comuna.
Entre 1960 y principios de 1970, la población creció mucho. Esto fue por programas de vivienda y la ocupación de terrenos. La Pintana llegó a tener unos 40.000 habitantes.
La Pintana como Comuna
El 22 de noviembre de 1984, La Pintana se convirtió oficialmente en una comuna. Esto ocurrió por un decreto especial de la época, que dividió la comuna de La Granja.
Dentro de La Pintana también se encuentra el campus Antumapu de la Universidad de Chile. Aquí están las facultades relacionadas con la agricultura, la silvicultura y los recursos naturales.
Cómo se Organizó el Territorio
Entre 1985 y 1994, la población de La Pintana creció rápidamente. Esto se debió a que muchas familias de otros lugares de Santiago se mudaron aquí. Para organizar este crecimiento, en 1995 se creó un Plan de Desarrollo Comunal. Este plan ayudó a controlar el aumento de la población y a proteger las áreas verdes.
Población y Cultura
¿Cuántas Personas Viven en La Pintana?
Según el censo de 2002, La Pintana tenía el mayor porcentaje de población mapuche entre las comunas del Gran Santiago. Esto muestra la diversidad cultural de la comuna. En 2017, la población total era de 177.335 habitantes.
Naturaleza y Medio Ambiente
Características del Entorno Natural
La Pintana se encuentra en una zona llamada la Cuenca de Santiago. El clima aquí es clima mediterráneo, con lluvias en invierno. La comuna forma parte de la cuenca del río Maipo.
Árboles y Plantas Típicas
En el territorio de La Pintana se pueden encontrar dos tipos de bosques mediterráneos. En ellos crecen árboles como el espino (Acacia caven) y el algarrobo (Prosopis chilensis). Estas especies son importantes para el ecosistema local.
Protección del Medio Ambiente
Hasta el año 2022, La Pintana no cuenta con áreas protegidas oficialmente. Sin embargo, el Plan de Desarrollo Comunal busca cuidar el medio ambiente.
Gobierno y Representación
La Municipalidad de La Pintana
La Municipalidad de La Pintana es dirigida por la alcaldesa Claudia Pizarro Peña. Ella trabaja con un concejo municipal, que ayuda a tomar decisiones y a supervisar la administración. Los concejales actuales son:
- Isaac Núñez Sepúlveda
- Sara Guerrero Martínez
- Marcela Poveda Morales
- René Díaz Jorquera
- Iván López Bilbao
- Stephany Hurtado Panes
- Roberto Jaramillo Carreño
- Waleska Salas Núñez
Representantes en el Congreso
La Pintana es parte de un Distrito Electoral y tiene representantes en el Congreso Nacional. Estos representantes son elegidos para trabajar por los intereses de la comuna en el país.
Los diputados que representan a La Pintana en la Cámara de Diputados son:
- Ximena Ossandón Irarrázabal
- Álvaro Carter Fernández
- Daniela Serrano
- Ana María Gazmuri
- Pamela Jiles Moreno
- Mónica Arce Castro
- Hernán Palma Pérez
En el Senado, los senadores que representan a la región son:
- Fabiola Campillai Rojas
- Claudia Pascual
- Luciano Cruz Coke
- Manuel José Ossandon
- Rojo Edwards
Economía Local
En 2018, había 1.547 empresas registradas en La Pintana. Algunas de las actividades económicas más importantes incluían servicios relacionados con la seguridad social y la venta de aves y huevos.
Servicios para la Comunidad
Educación en La Pintana
La comuna cuenta con varias escuelas y liceos, tanto públicos como privados. Un lugar muy importante para la educación es el Campus Antumapu de la Universidad de Chile. Aquí se estudian carreras relacionadas con la agricultura y la veterinaria.
También se encuentra el Centro Regional de Investigación La Platina. Este centro, creado en 1959, se dedica a investigar temas de agricultura y medio ambiente para la región central de Chile.
Edificios y Espacios Municipales
La Pintana tiene un Centro Cívico de La Pintana, que es un lugar importante para la comunidad.
Cómo Moverse en La Pintana
Transporte Público
La Pintana tiene muchas rutas de buses que la conectan con otras comunas cercanas y con el centro de Santiago. Las avenidas principales son Santa Rosa, Observatorio, San Francisco y Lo Blanco.
El Metro de Santiago
Se ha anunciado que la Línea 9 del Metro de Santiago llegará a La Pintana. Esta nueva línea conectará la comuna con el centro de Santiago y se espera que esté lista para el año 2030. Algunas de las estaciones que se planean son Observatorio, Lo Martínez, Plaza La Pintana, La Primavera y Eyzaguirre.
Deportes y Recreación
El Estadio Municipal de La Pintana, inaugurado en 1996, es un lugar importante para el deporte. Es la casa de equipos de fútbol como Santiago Morning y La Pintana Unida.
La comuna también tiene un equipo de rugby llamado Trapiales Rugby Club. "Trapiales" significa "puma" en lengua mapudungun. Este club tiene categorías para niños desde los 10 años hasta adultos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: La Pintana Facts for Kids