Peñaflor (Chile) para niños
Datos para niños Peñaflor |
||||
---|---|---|---|---|
Comuna | ||||
Parroquia Niño Dios de Malloco |
||||
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 33°37′00″S 70°55′00″O / -33.616666666667, -70.916666666667 | |||
Entidad | Comuna | |||
• País | ![]() |
|||
• Región | Metropolitana de Santiago | |||
• Provincia | Talagante | |||
• Circunscripción | 7.ª circunscripción senatorial | |||
• Distrito | N.º 14 | |||
Alcalde | Rodrigo Cornejo (UDI) | |||
• Nombre | Peñaflor | |||
Superficie | ||||
• Total | 69 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 395 m s. n. m. | |||
Población (2017) | ||||
• Total | 96,489 hab. | |||
• Densidad | 1303,48 hab./km² | |||
Gentilicio | Peñaflorino, -na | |||
Huso horario | UTC−3 | |||
Sitio web oficial | ||||
Peñaflor es una comuna y ciudad ubicada en la Región Metropolitana de Chile. Forma parte de la provincia de Talagante y se encuentra al suroeste de la capital, Santiago.
Peñaflor es conocida por sus paisajes verdes y su ambiente tranquilo. Uno de sus sectores más importantes es Malloco, que sirve como entrada a la comuna desde Padre Hurtado.
Contenido
Historia de Peñaflor
Peñaflor tiene una historia interesante que se remonta a muchos años atrás. En el pasado, era un lugar muy popular para que los habitantes de Santiago fueran a relajarse, como si fuera un balneario.
En 1899, un geógrafo llamado Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos describió Peñaflor como una "aldea" con muchas arboledas y agua. Mencionó que tenía una escuela, oficina de correos y unos 1.326 habitantes.
Más tarde, en 1924, otro geógrafo chileno, Luis Risopatrón, también la describió como una "aldea" con hermosas quintas (casas de campo). Peñaflor recibió el título de "villa" en 1902.
Hoy en día, Peñaflor mantiene esa tradición de ser un lugar de descanso, con parques privados que ofrecen piscinas y áreas verdes.
Entorno Natural de Peñaflor
¿Cómo es el paisaje y el clima de Peñaflor?
La comuna de Peñaflor se encuentra en dos tipos de paisajes principales: la Cordillera de la Costa y la Cuenca de Santiago. Su clima es mediterráneo, lo que significa que tiene veranos secos y calurosos, e inviernos con lluvias.
Peñaflor también es parte de la cuenca hidrográfica del río Maipo. El río Mapocho es uno de los cuerpos de agua importantes que atraviesan la comuna.
¿Qué plantas y animales viven en Peñaflor?
En Peñaflor puedes encontrar diferentes tipos de ecosistemas, que son como "hogares" naturales para distintas plantas y animales:
- Bosque esclerófilo mediterráneo andino: Aquí crecen árboles como el quillay y el litre.
- Bosque esclerófilo mediterráneo costero: En esta zona, predominan el peumo y el boldo.
- Bosque espinoso mediterráneo interior: Aquí son comunes el espino y el algarrobo chileno.
Algunas de estas especies son consideradas vulnerables, lo que significa que necesitan protección para seguir existiendo.
¿Cómo se protege el medio ambiente en Peñaflor?
Peñaflor cuenta con varias zonas protegidas para cuidar su naturaleza:
- Humedal Río Mapocho, Talagante - El Monte (Humedal urbano)
- Humedal Trapiche (Humedal urbano)
- Las Lomas-Cerro Pelucón (Sitios ERB)
- Mallarauco (Sitios ERB)
Estas áreas ayudan a conservar los ecosistemas y la biodiversidad de la comuna.
Gobierno y Representación en Peñaflor
¿Quién dirige la Municipalidad de Peñaflor?
La Municipalidad de Peñaflor es el gobierno local de la comuna. Actualmente, el alcalde es Rodrigo Cornejo Inostroza. Él trabaja junto a un grupo de concejales que ayudan a tomar decisiones importantes para la comunidad.
¿Cómo se representa Peñaflor en el Congreso?
Peñaflor forma parte de un distrito electoral y una circunscripción senatorial. Esto significa que los ciudadanos de Peñaflor eligen a sus representantes en la Cámara de Diputados y en el Senado de Chile. Estos representantes trabajan en el Congreso Nacional para crear leyes y defender los intereses de la región.
Economía de Peñaflor
La economía de Peñaflor es variada. En 2018, había más de 1.700 empresas registradas en la comuna. Algunas de las actividades económicas más destacadas incluyen la reparación de equipos de iluminación, la fundición de hierro y acero, y las actividades relacionadas con jardines botánicos y zoológicos.
Peñaflor cuenta con servicios como supermercados, centros médicos, un hospital, centros comerciales y restaurantes. Muchas personas de Santiago han decidido vivir en Peñaflor porque aún conserva un ambiente rural, con fundos y parcelas, lo que la hace atractiva para quienes buscan tranquilidad cerca de la capital.
Servicios Públicos en Peñaflor
¿Quién se encarga de la seguridad en Peñaflor?
La seguridad en Peñaflor está a cargo de las Fuerzas de Orden y Seguridad de Chile. Estas incluyen a Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones de Chile (PDI).
Los Carabineros tienen una unidad local, la 56.ª Comisaría de Peñaflor, que realiza patrullajes y servicios preventivos. También cuentan con equipos que investigan delitos y trabajan de cerca con la comunidad.
La PDI tiene la Brigada de Investigación Criminal Peñaflor (BICRIM Peñaflor). Su trabajo principal es investigar diferentes tipos de delitos que ocurren en la comuna, siguiendo las órdenes de los tribunales y el Ministerio Público. También reciben denuncias y tienen grupos especializados en la investigación de delitos.
Cultura y Tradiciones de Peñaflor
¿Qué historias y leyendas se cuentan en Peñaflor?
En 2021, se estrenó una serie de televisión documental llamada «Mitos y Leyendas de Peñaflor». Este programa cuenta la historia de la comuna, desde sus orígenes con los picunches (pueblos originarios), hasta leyendas de la época de la independencia con figuras como José Miguel Carrera y Manuel Rodríguez.
La serie también explora historias sobre tesoros escondidos y la leyenda de un hacendado del siglo XIX llamado Don Patricio Larraín Gandarillas. Se dice que su obra de construcción del Canal de Mallarauco está rodeada de misterio, dando origen a lugares como el "Camino del Diablo" y la Cruz de Fierro.
Lugares Interesantes para Visitar en Peñaflor
¿Qué lugares especiales puedo conocer en Peñaflor?
- Centro de Rescate y Rehabilitación de Primates: Este es un lugar muy importante que se dedica a rescatar y cuidar monos en Chile. Es el único centro de este tipo en el país y tiene la colonia más grande del mundo de Monos Lanudos o Lagothrix. Ayuda a proteger a estos animales en peligro.
- Cerro La Virgen: Este cerro es un símbolo de la ciudad y está rodeado de leyendas. Se cuenta que la estatua de la Virgen en su cima fue colocada originalmente mirando hacia otro lado, pero siempre amanecía mirando hacia Peñaflor, como si quisiera proteger a la comuna. También se dice que el guerrillero Manuel Rodríguez Erdoíza construyó túneles secretos desde el cerro hasta la iglesia principal de Peñaflor.
Transporte en Peñaflor
Para llegar a Peñaflor desde el centro de Santiago, puedes usar dos rutas principales: el Camino a Melipilla o la Autopista del Sol. Dentro de la comuna, las avenidas más importantes son Vicuña Mackenna y Miraflores de las Mercedes.
Medios de Comunicación en Peñaflor
Peñaflor cuenta con una amplia variedad de radioemisoras y canales de televisión que transmiten en la comuna.
Radioemisoras
- FM
- 88.1 MHz Radio Imagina
- 88.5 MHz Radio Concierto
- 88.9 MHz Radio Futuro
- 89.3 MHz Radio María Chile
- 89.7 MHz Duna FM
- 90.5 MHz Radio Pudahuel
- 91.3 MHz El Conquistador FM
- 91.7 MHz ADN Radio Chile
- 92.1 MHz Radio Agricultura
- 92.5 MHz Radioactiva
- 92.9 MHz Radio La Clave
- 93.3 MHz Radio Cooperativa
- 93.7 MHz Radio Universo
- 94.1 MHz Radio Rock & Pop
- 94.5 MHz Radio Universidad de Santiago
- 95.3 MHz Radio Disney
- 95.9 MHz Estación Metropolitana
- 96.5 MHz Radio Nuevo Tiempo
- 97.1 MHz Radio Corporación
- 97.7 MHz Radio Beethoven
- 98.1 MHz Radio Carabineros de Chile
- 98.5 MHz FM Dos
- 99.3 MHz Radio Carolina
- 99.7 MHz Radio Bío-Bío
- 100.1 MHz Radio Infinita
- 100.5 MHz Pauta FM
- 100.9 MHz Play FM
- 101.3 MHz Corazón FM
- 101.7 MHz Los 40
- 102.1 MHz 13c Radio
- 102.5 MHz Radio Universidad de Chile
- 102.9 MHz Radio Manantial
- 103.3 MHz Tele13 Radio
- 103.9 MHz Radio Contacto
- 104.1 MHz Romántica FM
- 104.5 MHz Radio Armonía
- 104.9 MHz Radio Colo Colo
- 105.3 MHz Sonar FM
- 106.1 MHz Radio San Ignacio (Comunitaria, Padre Hurtado)
- 106.5 MHz Radio Simpatía (Comunitaria)
- 107.3 MHz Radio Alas de Águila FM (Comunitaria)
- AM
- 540 kHz Radio Ignacio Serrano
- 570 kHz Radio Salud
- 600 kHz Radio Tiempos Finales
- 660 kHz Radio Divina
- 690 kHz Radio Santiago
- 760 kHz Radio Colo Colo
- 820 kHz Radio Carabineros de Chile
- 880 kHz Radio Iglesia Universal
- 930 kHz Radio Nuevo Mundo
- 960 kHz Dossil Radio
- 1000 kHz Radio BBN
- 1030 kHz Radio Progreso (Talagante, El Monte, Peñaflor)
- 1140 kHz Radio Nacional de Chile
- 1180 kHz Radio Portales de Santiago
- 1300 kHz Radio Conexiones
- 1330 kHz Radio Romance
- 1380 kHz Radio Plenitud
- 1420 kHz Radio Panamericana de Chile
- 1460 kHz Radio Fe
- 1540 kHz Radio Sudamérica
- 1560 kHz Radio Manantial (Talagante, El Monte, Peñaflor)
- 1600 kHz Radio Nuevo Tiempo
Televisión
UHF
- 24 - Canal 13
- 26 - Bío Bío TV
- 27 - Mega
- 28 - La Red
- 29 - TV+
- 30 - Chilevisión
- 31 - Telecanal
- 33 - TVN
- 42 - UneteV
- 42 - TalaTV HD
- 42 - Oveja TV HD
Véase también
En inglés: Peñaflor, Chile Facts for Kids